login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El fondo documental de Benidorm ya está disponible para todos los vecinos

Todos los documentos están ya disponibles en la web municipal, que irán incluyendo nuevas actualizaciones

by Nicolás Van Looy
miércoles, 9-diciembre-2020
El fondo documental de Benidorm ya está disponible para todos los vecinos

Cartel anunciador de las Fiestas Patronales de 1944

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los cuarenta años de aislamiento prácticamente total que vivió España entre 1936 y 1975 coincidieron, en gran parte, con la explosión mundial de lo que ahora conocemos como cultura pop, un movimiento tan amplio y ecléctico que vio aparecer fenómenos como el rock&roll, que a su vez derivaba de otros ritmos folclóricos como el R&B, el blues, el country, el doo wop o incluso el jazz, quizás el primer eslabón del punto de unión de todo ese movimiento con la música más clásica.

El auge de la cultura pop internacional no se limitó a la música. Sencillamente, como defendieron autores como Mijaíl Bajtín, es un movimiento que se origina como respuesta rupturista y contestataria hacia el orden establecido. Una cultura oficial que hundía sus raíces en el periodo previo a las dos grandes guerras y que, tras el hiato al que las contiendas mundiales sumieron al mundo, ya no sabía ni podía dar respuesta a las inquietudes de las nuevas generaciones.

También le puedeinteresar

La era del chantaje

Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

Música, sí; pero también pintura, teatro, cine, danza… ningún movimiento artístico escapó de su influencia. Además, la aparición de nuevas tecnologías como la televisión, e inventos como los ‘walkman’, ayudaron a poner estas expresiones artísticas, muchas veces de marcado carácter ‘underground’, al alcance de todos.

 

Los diseñadores benidormenses, influidos por la llegada del turismo en los 60, se adelantaron al resto de creadores del país

‘Spain is different’

Como decíamos, aquel paréntesis de 40 años en blanco y negro supuso que España siguiera sumida en su endogamia cultural de forma mucho más profunda de lo sanamente deseable. En un burdo intento de proteger la ‘reserva moral de Europa’ de la inevitable influencia del turismo que, desde los años 60, invadía las costas españolas, Manuel Fraga, ministro de Turismo entonces, se sacó de la manga el imborrable ‘Spain is different’; un eslogan que, precisamente, sacaba partido de la fama de España, más allá de los Pirineos, de país aislado y de costumbres bárbaras.

Un mensaje que servía para promocionar el país de cara al exterior, sí; pero también tenía una importante carga reivindicativa interna. Una coletilla que, incluso hoy en día, sirve de excusa para justificar cualquier diferencia indefendible entre lo más autóctono y las influencias que llegan de fuera con ese tipiquísimo –y tan rancio– «puede que tengan razón, pero ya sabes… ‘spain is different’».

Sin embargo, como bien sabemos en las zonas costeras y que antes y con más devoción se abrieron al turismo, como ha ocurrido con todas las invasiones que en el mundo han sido (desde las relativamente pacíficas de los griegos hasta las racistas de la época colonial), las influencias entre invasores e invadidos no son unidireccionales sino, al contrario, enriquecen a los dos extremos de ese segmento. Y la invasión turística del Mediterráneo no iba a ser distinta.

 

Los trabajos de digitalización del Archivo Municipal se llevan realizando desde 2019

Benidorm, la apertura

Por ello, Benidorm –con todas las comillas que imponían tradición, mentalidad y, sobre todo, censura– puede ser un gran ejemplo de cómo, contrariamente a lo que nos quisieron vender durante demasiados años los elementos más reaccionarios de la dictadura, la genética española no nos hacía inmunes a lo bueno y lo malo que la cultura pop nos podía entregar y, por lo tanto, resulta interesantísimo contemplar la evolución de algunos de los documentos y legajos que ahora se han digitalizado y puesto a disposición de todo el mundo a través de la web municipal.

Efectivamente, Benidorm ha procedido, desde 2019, a un laborioso proceso de digitalización de todo su fondo documental que ahora ha comenzado a hacer público, de forma completamente gratuita, a través de la página web de la ciudad, en un trabajo capitaneado desde el Archivo Municipal.

 

Lo publicado es sólo una porción de los 5.000 documentos digitalizados hasta el momento

Se trata de una selección de los fondos documentales más relevantes para el conocimiento y consulta por parte de la ciudadanía. Una tarea de publicación que da continuidad a la digitalización de más de 5.000 documentos, legajos y folletos turísticos con la que además de garantizar su catalogación y conservación.

 

Adelantados a su tiempo

Como se indicaba, muchos de los documentos ahora hechos públicos tienen una profunda relación con la promoción turística y, por lo tanto, son testigos mudos de cómo esa cultura pop que triunfaba a nivel internacional iba calando en los creadores locales. Una circunstancia que les hizo ir muy por delante de sus homólogos en otros municipios; una delantera que no han perdido desde entonces y cuyo último gran exponente fue, hasta su prematura muerte en 2018, el añorado Alejandro Guijarro.

Pero para entender mucho mejor ese proceso y el camino andado, es bueno echar la vista todavía más atrás y conocer de dónde se viene. Así, esta labor de digitalización y posterior puesta a disposición de la ciudadanía ha incluido, tal y como explica Ana Pellicer, concejal de Patrimonio Histórico, “libros de nuestras Fiestas Mayores Patronales de los años 40 y 50 que conservamos, así como los números del Boletín Municipal de la Villa editados entre 1959 y 1961 y el Libro de Actas municipal de 1732”.

También se puede hojear virtualmente la Revista de la Virgen del Sufragio editada en 1929 y 1930 y la edición facsímil de la Carta de Poblament de Benidorm, publicada por el Ayuntamiento de Benidorm en 1988, con traducción al castellano y amplio estudio preliminar de Rafael Alemany Ferrer, María Luísa Cabanes Catalá, Antonio Couto de Granja y José Hinojosa Montalvo.

Una colección digital que pronto incluirá también, como adelanta Pellicer, “el resto de fondos disponibles de estos apartados, y los 39 carteles que conforman la colección del Festival de la Canción y que ilustran la historia de un evento que tuvo un gran repercusión musical y turística”.

Previous Post

«Si estoy aquí es por mi familia y por mi equipo, yo solo puse la primera piedra»

Next Post

«Quiero implantar en La Nucía un plus de calidad y nuevas metodologías de trabajo»

Next Post
«Quiero implantar en La Nucía un plus de calidad y nuevas metodologías de trabajo»

«Quiero implantar en La Nucía un plus de calidad y nuevas metodologías de trabajo»

El acoso de lo digital

El acoso de lo digital

Prioridad para los municipios pequeños y los afectados por la Dana

Prioridad para los municipios pequeños y los afectados por la Dana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La era del chantaje

La era del chantaje

9 de julio de 2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9 de julio de 2025
La Generalitat negocia con entidades financieras un crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

La Generalitat negocia con entidades financieras un crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

9 de julio de 2025
Pablete Arnedo: madera de campeón

Pablete Arnedo: madera de campeón

9 de julio de 2025
Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

9 de julio de 2025
El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

9 de julio de 2025
El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

9 de julio de 2025
«Somos un ejemplo de saber escuchar y de saber entender las necesidades»

«Somos un ejemplo de saber escuchar y de saber entender las necesidades»

9 de julio de 2025
«Queremos poner en valor la opción de poder comprar de todo en Elda»

«Queremos poner en valor la opción de poder comprar de todo en Elda»

9 de julio de 2025
«Cada vez hay más niños y jóvenes participando en los Moros y Cristianos»

«Cada vez hay más niños y jóvenes participando en los Moros y Cristianos»

9 de julio de 2025
El Ayuntamiento promete resucitar la construcción de la piscina de verano

El Ayuntamiento promete resucitar la construcción de la piscina de verano

9 de julio de 2025
«Un porcentaje importante de nuestro programa electoral ya está cumplido»

«Un porcentaje importante de nuestro programa electoral ya está cumplido»

9 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La era del chantaje
9 de julio de 2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno
9 de julio de 2025
La Generalitat negocia con entidades financieras un crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores
9 de julio de 2025
Pablete Arnedo: madera de campeón
9 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.