login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El acoso de lo digital

Editorial del Director de AQUI Medios de Comunicación

por Ángel Fernández
miércoles, 9-diciembre-2020
El acoso de lo digital
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

20170908-angel-fernandez-director-234x300Este mes no hablaremos de política, tiempo tendremos en la siguiente editorial una vez vistos los apoyos con los que se aprueben los presupuestos y en qué concesiones se traduce.

 

También le puedeinteresar

«El gran orgullo de ser Caballero Cubierto es algo difícil de explicar fuera de Orihuela»

El renacer de los parques y jardines de Alicante

Los hosteleros de primera línea plantean un carril bici alternativo que mejore la seguridad

También tenemos digital

Antes de que lean los siguientes párrafos, quiero aclarar que no tengo nada en contra de internet, de hecho nosotros tenemos 18 diarios digitales, creo que con eso queda evidente nuestra apuesta.

De lo que estoy en contra es de las mentiras y la hipocresía. Primero me voy a detener en la mentira y en el daño que produce.

 

Ignorancia al hablar de sostenibilidad

La prensa impresa nos encontramos con un ataque constante. Los más ignorantes dicen que no es ecológico mientras portan un Smartphone en sus bolsillos, los desinformados no quieren que se dejen periódicos por el posible contagio de la covid y mientras todo esto pasa se critica que los medios cada vez tengan menos periodistas en plantilla. Difícil de digerir la mezcla.

Para los ignorantes que hablan de sostenibilidad del planeta decirles que el papel se deriva de su condición de producto natural, renovable, reciclable y que se produce con tecnologías limpias, eficientes y responsables y que contribuye a la mejora de la calidad de vida.

Un solo dato entre los muchos que se pueden dar: las plantaciones de madera para papel ayudan a frenar el cambio climático absorbiendo CO2. En España suponen la fijación anual de 7,5 millones de toneladas de CO2, alrededor del 2% de las emisiones totales que produce el país.

 

Desinformación ante contagios

Para los desinformados y temerosos hay que decirles que la OMS afirma que los periódicos no transmiten el coronavirus por el papel, “no se ha documentado ningún caso de contagio en el planeta a través del papel o por el uso compartido del periódico” afirma la Organización Mundial de la Salud.

En cambio, todo cambia cuando se habla de internet, esa herramienta tecnológica que va a acabar con muchos empleos locales en pro de la globalización que tanto se ha criticado en décadas anteriores, y que hará que niños y mayores cada vez seamos más solitarios frente a nuestra pantalla.

 

La hipocresía

Y aquí nace la hipocresía. El mayor porcentaje de la gente ve internet a través de su Smartphone y lo hace mientras se llena la boca de la defensa al medio ambiente, la sostenibilidad, el ecologismo y tantas palabras que se dicen sin pensar solo porque quedan bien.

Llevar un teléfono inteligente no es malo, todos queremos aprovechar las innovaciones, siempre que no se quiera defender lo anterior y esto al mismo tiempo.

 

La covid se transmite en los Smartphone

Los Smartphone son contaminantes, no son sostenibles ni ecológicos, y son aptos para transmitir la covid-19; de hecho, es uno de los medios de contagio más directo ya que nos desinfectamos y lavamos las manos, pero no la pantalla del móvil que, según los investigadores afirmaron en los informativos de Telecinco, tocamos un promedio de 2.600 veces al día y en la que el virus puede vivir hasta 96 horas.

Además de la covid-19 la pantalla de los móviles es de por si un ‘banco’ de posibles infecciones, ya que un estudio revela que cada teléfono está cubierto de 25.197 bacterias por pulgada cuadrada.

 

Ni sostenibilidad, ni cuidado del planeta

Pero si nos centramos en la sostenibilidad y el cuidado del planeta, estos teléfonos tienen baterías de litio, muy nocivas y que suponen un problema ecológico, además de ser un residuo muy caro y del que apenas se recupera el 50 por ciento de sus componentes.

Eso sin contar un compuesto imprescindible para su fabricación, el coltán, por el que, según datos de Unicef, hay unos 40.000 niños trabajando en condiciones de esclavitud durante doce horas diarias en sus minas.

 

Servirse de la energía nuclear

También podemos hablar de esa energía limpia, ¿o no lo es tanto? Móviles, servidores y todo lo que necesita la red de redes para funcionar se basa en la electricidad. Una de las principales fuentes de generación de energía eléctrica proviene de la energía nuclear, cuya producción deja huellas en el entorno muy contaminantes y por largo tiempo, además de provocar accidentes con consecuencias fatales.

 

Efectos desconocidos para la salud

También podemos hablar de la salud. En el mundo hay unos 6.900 millones de contratos de telefonía móvil. El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer ha clasificado los campos electromagnéticos producidos por los teléfonos móviles como posiblemente carcinógenos para los seres humanos.

 

Residuos electrónicos

Y por no quedarnos nada fuera, y también pensando en la sostenibilidad, la vida útil de ordenadores y móviles es muy limitada (obsolescencia programada) y la vida media de un teléfono móvil en la actualidad dura entre 18 y 24 meses. Según la ONU generamos unos 50 millones de toneladas de residuos electrónicos al año y éstos suelen acabar en grandes vertederos ubicados en países en vías de desarrollo en Asia y África.

 

Por favor, menos cinismo

Por lo tanto, para esas apuestas que defienden tanto lo digital al tiempo que se llenan la boca de ecologismo y sostenibilidad del planeta y tantos conceptos que seguramente no saben explicar, insisto, menos hiprocresía y más coherencia.

Ahora ustedes elijan, nosotros seguiremos trabajando en papel y en digital, como llevamos haciendo ya muchos años, desde aquel internet al que se accedía por un modem de 56 Kbps que emitía ‘pitiditos’ y que iba lentísimo.


Noticia anterior

«Quiero implantar en La Nucía un plus de calidad y nuevas metodologías de trabajo»

Siguiente Noticia

Prioridad para los municipios pequeños y los afectados por la Dana

Siguiente Noticia
Prioridad para los municipios pequeños y los afectados por la Dana

Prioridad para los municipios pequeños y los afectados por la Dana

Científicos del CSIC reciben 6 millones de euros para estudiar la tuberculosis, las neuronas y los elementos pesados

Científicos del CSIC reciben 6 millones de euros para estudiar la tuberculosis, las neuronas y los elementos pesados

Elche, ciudad blanca

Elche, ciudad blanca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Hallada una supertierra caliente que servirá para estudiar las atmósferas de los exoplanetas

Hallada una supertierra caliente que servirá para estudiar las atmósferas de los exoplanetas

7-marzo-2021
El CSIC presenta seis proyectos de empresas tecnológicas en biomedicina, computación e impacto ambiental

El CSIC presenta seis proyectos de empresas tecnológicas en biomedicina, computación e impacto ambiental

6-marzo-2021
¿Existe una filosofía en español? Un nuevo libro del CSIC ofrece las claves del pensamiento iberoamericano

¿Existe una filosofía en español? Un nuevo libro del CSIC ofrece las claves del pensamiento iberoamericano

5-marzo-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Novus legis’ y viejas estafas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Cada vez que se abre el telón siento ese hormigueo por dentro»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «En Klaus me di cuenta de que es posible trabajar sin sentir que lo estás haciendo»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«El gran orgullo de ser Caballero Cubierto es algo difícil de explicar fuera de Orihuela»

«El gran orgullo de ser Caballero Cubierto es algo difícil de explicar fuera de Orihuela»

8 de marzo de 2021
El renacer de los parques y jardines de Alicante

El renacer de los parques y jardines de Alicante

8 de marzo de 2021
«Ofrecemos un plan de rehabilitación dirigido a personas con secuelas tras pasar el covid»

«Ofrecemos un plan de rehabilitación dirigido a personas con secuelas tras pasar el covid»

8 de marzo de 2021
Los hosteleros de primera línea plantean un carril bici alternativo que mejore la seguridad

Los hosteleros de primera línea plantean un carril bici alternativo que mejore la seguridad

8 de marzo de 2021
La Nucía adquiere casi 200 purificadores de aire para la comunidad educativa

La Nucía adquiere casi 200 purificadores de aire para la comunidad educativa

8 de marzo de 2021
Se recupera el entorno del Parc de Sant Pere con un parque de educación vial

Se recupera el entorno del Parc de Sant Pere con un parque de educación vial

8 de marzo de 2021
La pandemia provoca un desplome del tráfico en Benidorm de más de tres millones de movimientos

La pandemia provoca un desplome del tráfico en Benidorm de más de tres millones de movimientos

8 de marzo de 2021
Aquella pianista torrevejense que conquistó España

Aquella pianista torrevejense que conquistó España

8 de marzo de 2021
«He viajado junto a mi cámara a más de treinta países»

«He viajado junto a mi cámara a más de treinta países»

8 de marzo de 2021
Credenciales para un veterano oficio

Credenciales para un veterano oficio

8 de marzo de 2021
Nueva señalización por códigos QR

Nueva señalización por códigos QR

8 de marzo de 2021
El móvil también sirve para mejorar la limpieza urbana

El móvil también sirve para mejorar la limpieza urbana

8 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

«El gran orgullo de ser Caballero Cubierto es algo difícil de explicar fuera de Orihuela»
8 de marzo de 2021
El renacer de los parques y jardines de Alicante
8 de marzo de 2021
«Ofrecemos un plan de rehabilitación dirigido a personas con secuelas tras pasar el covid»
8 de marzo de 2021
Los hosteleros de primera línea plantean un carril bici alternativo que mejore la seguridad
8 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X