login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Descubriendo ‘La Diablesa’

Expertos en diferentes materias desvelan en un documental los misterios de la imagen oriolana

por Fabiola Zafra
lunes, 28-diciembre-2020
Descubriendo ‘La Diablesa’

Víctor Ortega, director del documental y Javier Sánchez, director del Archivo Histórico de la Generalitat Valenciana

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Víctor Ortega y Javier Sánchez / Dtor. de Historias, Secretos y Misterios: ‘La Diablesa’ y Dtor. del Archivo Histórico de la Generalitat Valenciana

Tras casi un año de documentación y preparación, el pasado 27 de noviembre vio la luz el documental que gira en torno a la imagen de ‘La Diablesa’ de Orihuela. Treinta y tres minutos de historia, interpretación, misticismo y cultura popular oriolana que Víctor Ortega, director de la cinta, cuenta con entrevistas a expertos y eruditos de la ciudad.

También le puedeinteresar

Rafal abre el plazo para solicitar las ayudas municipales del Plan Resistir

Almagro denuncia que la Generalitat no abonará a Orihuela el dinero del Plan Resistir hasta mayo

Acompañan a un paciente de la UCI de Torrevieja en un paseo al aire libre

Entre los destacados participantes en la obra audiovisual está Javier Sánchez Porta, director de la Biblioteca Pública ‘Fernando de Loazes’ y del Archivo Histórico de la Generalitat Valenciana, quien sin duda aporta, junto al resto de componentes de la producción, una calidad de contenidos bajo la dirección de Víctor Ortega.

 

¿Cómo nace la idea de crear este documental?

Víctor Ortega (VO) – Tengo amigos que se sienten atraídos por la historia de Orihuela. Nos gusta experimentar e investigar, por conocimiento, por aprender. Una vez se propuso hacer un documental de ‘La Diablesa’ por medio de televisiones nacionales, pero finalmente nunca llegó a concretarse.

Uno de mis amigos subió una campaña por internet con el fin de que Iker Jiménez se interesara por esta historia, incluso había una caricatura de Iker y su mujer con ‘La Diablesa’. Ese interés inicial se fue desvaneciendo y yo recogí el testigo y me decidí finalmente a ponerlo en marcha.

 

¿Cuánto tiempo ha llevado grabarlo?

VO – Hace ya casi un año que empecé a mover documentación en el ayuntamiento para pedir permisos. Comencé a buscar a seguidores y eruditos, conocedores de la historia de ‘La Diablesa’ y un par de semanas antes del confinamiento empezamos a grabar. Nos dio tiempo a grabar muy poco y tuvimos que suspender todo.

Durante esos meses contactamos y concretamos puntos de vista para el documental, y cuando finalizó el confinamiento retomamos la grabación. Finalmente hemos tardado casi un año en terminarlo.

 

«La lectura alquimista de ‘La Diablesa’ atrae la atención del espectador» V. Ortega

¿Cuáles son las diferentes interpretaciones de ‘La Diablesa’ que se ven en la cinta?

VO – Finalmente en el documental aparecen cinco personas y se contempla el significado artístico, el religioso, el moderno/alquímico, histórico y cultural. La parte más histórica y artística de la imagen la relata Javier Sánchez; para la religiosa hemos contado con José María Penalva; esa visión más moderna o alquímica la ha aportado el escritor oriolano Miguel Sánchez; en la parte cultural hemos hablado con Manuela García, mujer del escritor de la obra de teatro que tiene la imagen, e incluso hemos incluido el enfoque de Francisco José Bas, al frente de los portores del paso en la procesión.

Hablamos de una imagen que cuanto más miras más misterio despierta, da para mucho, y el espectador seguro que echa en falta otros enfoques; pero bueno, hemos intentado hacer un estudio completo.

 

«El gremio de labradores de Orihuela encargó el talle de esta imagen» J. Sánchez

Javier, ¿nos puede aportar algún dato curioso de la figura?

Javier Sánchez (JS) – Su nombre original es ‘La Cruz de los Labradores’, porque en 1694 labradores de los tres arrabales de la ciudad se unieron para realizar una cruz que saliese en la procesión del entierro. En 325 años que lleva en Orihuela se la ha llamado de diferentes formas, como ‘El Triunfo de la Cruz’ o ‘La Diablesa’.

La imagen ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por la Generalitat; yo mismo hice un informe favorable para ello como miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.

 

«La Diablesa no atraviesa la Catedral como el resto de pasos, la rodea» J. Sánchez

Otro dato interesante es que el paso no entra a la iglesia. La procesión del Entierro de Orihuela atraviesa la catedral por su interior, pero se da la anécdota de que ‘La Diablesa’ no entra; cuando va a entrar con el caballero cubierto se queda en la puerta, rodea por la calle mayor y se une otra vez a la procesión cuando sale de la catedral.

 

¿Esto siempre ha sido así? ¿Por tener la imagen de un diablo no ha podido acceder a la iglesia?

JS – Para nada, estuvo prácticamente 200 años en la capilla del Loreto, una capilla más de la Catedral, en suelo sagrado. Lo de que no atraviese actualmente es algo nuevo, de después de la Guerra. No se tiene ninguna referencia a que en las procesiones de antaño se hiciera así.

 

Háblenos sobre su origen e historia.

JS – ‘La Diablesa’ fue tallada por Nicolás de Bussy y salió por primera vez en procesión en 1694, a medio hacer cuando sólo estaba la cruz. En 1695 ya salió completa y terminada. Es anterior a los Salzillos de Orihuela, a la Guerra de Sucesión, a la Guerra Civil… hay mucha historia y ha ido cambiando mucho.

 

«La última restauración del paso descubrió colores que se habían perdido» J. Sánchez

En 325 años habrá sufrido muchas restauraciones.

JS – Así es, se restaura por primera vez en la Guerra de Sucesión. Estaba en la Capilla del Loreto y al lado se prende fuego la casa del maestre escuela. El humo ennegrece a los ángeles y los tienen que restaurar en 1707 para que el paso estuviese listo al reanudarse las procesiones, porque se interrumpen durante esa Guerra.

Luego, en el siglo XIX, hay constancia en la prensa local de que es restaurada en varias ocasiones. Durante la Guerra Civil le rompieron las costillas y Sánchez Lozano restauró el esqueleto, y en fechas recientes, hace unos cinco años, el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (IVACOR) hizo una restauración total del paso; una limpieza profunda que cambió el color de la figura, porque antiguamente las restauraciones consistían en repintar, barnizar, iban oscureciendo el paso. El diablo tenía un color muy oscuro, muy marrón, y cuando lo limpiaron salieron unos colores mucho más claros.

 

¿Siempre ha sido una figura tan controvertida y aclamada en la Semana Santa de Orihuela?

VO – Según mi experiencia personal como cofrade te diría que no. Mi impresión es que la diablesa de repente, y después de 300 años, se empieza a poner de moda y a tener repercusión.

JS – Discrepo; como valor escultórico siempre ha sido el paso más importante que se conserva de Semana Santa, y a nivel popular también, porque la procesión del Entierro siempre ha llevado ‘La Diablesa’. A los entendidos en historia del arte esa imagen siempre les ha llamado mucho la atención, es muy diferente a lo que solemos ver en Semana Santa.

 

«Sólo hay otro paso parecido en el mundo que es La Canina de Sevilla» J. Sánchez

¿Hay alguna imagen parecida en España?

JS – Lo más parecido es ‘La Canina’ de Sevilla, que es dos años anterior a esta.

VO – José María Penalva en el documental también nombra que en Viena hay otra diablesa pero no es paso procesional, la única de similares características sería la de Sevilla.

 

Actualmente la imagen se encuentra en el Museo de Semana Santa en la sala San Juan de Dios. ¿Se le da a la imagen el valor que merece?

VO – Está mejor conservada que hace años, pero considero que no se le está dando el valor que merece. Si nos paramos a pensar yo creo que en Semana Santa la que debería ser el número uno y captar toda la atención es ‘La Diablesa’, por delante de los Salzillos, porque es lo más inaudito y lo más destacable de la Semana Santa oriolana.

JS – Yo mismo he pedido que se dedicara toda la sala donde se encuentra a la procesión del Santo entierro, que tiene unas características únicas en toda España porque aún conserva el aspecto gremial. Ahora ya menos, pero salían hombres con las blusas de los labriegos; sólo desfilaban hombres alumbrando porque era un entierro y las mujeres se quedaban en los velatorios.

Está la figura del caballero cubierto que también es algo muy peculiar, el que pase una persona por el interior de la iglesia con la chistera, por lo que esa capilla podría estar dedicada museográficamente a esa procesión y a la ‘Cruz de los Labradores’. Pienso que tendría visitas, tendría su enjundia y se le daría valor, pero mezclado como está con las piezas del museo arqueológico, con un sepulcro, etcétera, está fuera de contexto.

 

«El único objetivo es dar a conocer un patrimonio tan especial como ‘La Diablesa’» V. Ortega

¿Ayudará el documental a darle popularidad a ‘La Diablesa’?

VO – Esperamos que sí. En el documental no nos hemos centrado tan sólo en la parte religiosa de la imagen, sino que hemos intentado hacerlo más atractivo. Viendo el documental aprendes, porque hay muchas cosas que particularmente como cófrade desconocía, muchos significados, sobre todo religiosos. Por ejemplo, la representación del mundo que son los pecados capitales, o la referencia a la lujuria porque el diablo tiene pechos de mujer.

El objetivo de la cinta es difundir Orihuela y dar a conocer cosas que poseemos y no conocemos. Dar publicidad, hacer un llamamiento a que la gente se interese por lo que tiene. En este caso ha sido ‘La Diablesa’, pero podía haber sido cualquier otro tema.

 

Es su primer proyecto de esta envergadura. ¿Ha sido difícil dirigirlo?

VO – Ha sido complicado, pero lo he convertido en un reto personal, una demostración de que no habiendo grandes empresas o productoras de por medio y sin medios económicos, la gente de Orihuela somos capaces de hacer muy bien las cosas si queremos.

Porque no sólo ha participado la gente que se puede ver en el documental, también han participado en este proyecto autores musicales que voluntariamente han cedido su música para la cinta, como Santiago Quinto, Víctor Navarro, Alfonso Espinosa o el quinteto de metales Ginés Pérez de la Parra. Mucha gente de Orihuela ha colaborado con nosotros y de muy distintos ámbitos.

 

¿Dónde se puede ver la cinta?

VO – A bote pronto voy a publicarla en mis redes sociales, Youtube y demás, pero se pondrá a disposición de todo el que quiera verlo. La difusión será libre, cualquier entidad o persona que solicite el documental se le va a ceder una copia.

 

¿Qué les diría a nuestros lectores para que se animen a ver el documental?

VO – Que es una cinta pública hecha para darle la máxima difusión posible con la única intención de propagar y extender una de las reliquias oriolanas. Animo a todos a que lo vean y que vayan a visitar la imagen en el museo, porque seguramente este año tampoco podremos verla desfilar por las calles de Orihuela.

Víctor Ortega, director del documental y Javier Sánchez, director del Archivo Histórico de la Generalitat Valenciana
Fabiola Zafra

Noticia anterior

«Cantar con Laura Pausini es una de las experiencias más mágicas de mi vida»

Siguiente Noticia

La Asociación de Belenistas presenta un año más el Belén municipal en Guardamar del Segura

Siguiente Noticia
La Asociación de Belenistas presenta un año más el Belén municipal en Guardamar del Segura

La Asociación de Belenistas presenta un año más el Belén municipal en Guardamar del Segura

Benidorm lleva todo su fondo bibliográfico a los hogares de los más mayores a través de ‘BiblioRAC’

Benidorm lleva todo su fondo bibliográfico a los hogares de los más mayores a través de ‘BiblioRAC’

La Nucía afronta en 2021 «un año clave» con apertura de sus nuevas infraestructuras deportivas y hoteleras

La Nucía afronta en 2021 «un año clave» con apertura de sus nuevas infraestructuras deportivas y hoteleras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Descrito un mecanismo molecular por el que las bacterias se adhieren a las células para infectarlas

Descrito un mecanismo molecular por el que las bacterias se adhieren a las células para infectarlas

25-febrero-2021
El CSIC lanza 14 desafíos para ampliar el conocimiento sobre la vida, la materia, el cerebro, las enfermedades, la sociedad, la energía y el clima

El CSIC lanza 14 desafíos para ampliar el conocimiento sobre la vida, la materia, el cerebro, las enfermedades, la sociedad, la energía y el clima

24-febrero-2021
¿Es recomendable el uso de la doble mascarilla frente al SARS-CoV-2?

¿Es recomendable el uso de la doble mascarilla frente al SARS-CoV-2?

23-febrero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Amparo Navarro gana las elecciones en la Universidad de Alicante

    Amparo Navarro gana las elecciones en la Universidad de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Nucía abona las “Ayudas a Campus de Verano”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Calendario del Ecoparque móvil y de la recogida de residuos y enseres 2020

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘La Bella Lola’ representa los orígenes marineros de Torrevieja

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Ayuntamiento de Rojales dota a la Policía Local con vehículos de última generación

El Ayuntamiento de Rojales dota a la Policía Local con vehículos de última generación

26 de febrero de 2021
Novelda destinará el superávit a reforzar el plan Reactivem, amortizar deuda y potenciar el patrimonio histórico

Novelda destinará el superávit a reforzar el plan Reactivem, amortizar deuda y potenciar el patrimonio histórico

26 de febrero de 2021
Vuelve ‘A les fosques’ para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Alcoy

Vuelve ‘A les fosques’ para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Alcoy

26 de febrero de 2021
Los veterinarios de Terra Natura Benidorm practican una revisión completa a una hembra de jaguar

Los veterinarios de Terra Natura Benidorm practican una revisión completa a una hembra de jaguar

26 de febrero de 2021
ayuntamiento-elche-marzo-2019

Elche comienza el pago de las ayudas ‘Paréntesis” con los primeros 500.000 euros para 208 beneficiarios

26 de febrero de 2021
Petrer aprueba los trámites para agilizar el Plan “Resistir” que destinará 968.133 euros en ayudas directas a pymes

Petrer paga las 24 primeras ayudas del Plan Paréntesis con un importe en total de 51.343 €

26 de febrero de 2021
Santa Pola conmemora el Día Internacional de la Mujer implicando a toda la ciudadanía

Santa Pola conmemora el Día Internacional de la Mujer implicando a toda la ciudadanía

26 de febrero de 2021
La Nucía se suma a la Campaña #Juntes8MDonesMarinaBaixa

La Nucía se suma a la Campaña #Juntes8MDonesMarinaBaixa

26 de febrero de 2021
El Ayuntamiento de Alcoy proporcionará marcadores de CO2 para la hostelería

El Ayuntamiento de Alcoy proporcionará marcadores de CO2 para la hostelería

26 de febrero de 2021
Rafal abre el plazo para solicitar las ayudas municipales del Plan Resistir

Rafal abre el plazo para solicitar las ayudas municipales del Plan Resistir

26 de febrero de 2021
Almagro denuncia que la Generalitat no abonará a Orihuela el dinero del Plan Resistir hasta mayo

Almagro denuncia que la Generalitat no abonará a Orihuela el dinero del Plan Resistir hasta mayo

26 de febrero de 2021
Acompañan a un paciente de la UCI de Torrevieja en un paseo al aire libre

Acompañan a un paciente de la UCI de Torrevieja en un paseo al aire libre

26 de febrero de 2021

Siguenos

Entradas recientes

El Ayuntamiento de Rojales dota a la Policía Local con vehículos de última generación
26 de febrero de 2021
Novelda destinará el superávit a reforzar el plan Reactivem, amortizar deuda y potenciar el patrimonio histórico
26 de febrero de 2021
Vuelve ‘A les fosques’ para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Alcoy
26 de febrero de 2021
Los veterinarios de Terra Natura Benidorm practican una revisión completa a una hembra de jaguar
26 de febrero de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X