login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El paro se dispara en Altea hasta sus cifras más altas desde 2014 y roza los dos mil desempleados

El porcentaje de personas sin un empleo supera al de los peores años de la crisis económica

por Nicolás Van Looy
martes, 29-diciembre-2020
El paro se dispara en Altea hasta sus cifras más altas desde 2014 y roza los dos mil desempleados
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los datos publicados por el Portal de Información ARGOS de la Comunitat Valenciana relativos al paro en Altea no podían dejar una peor noticia para los vecinos de la Villa Blanca. El parón causado por la crisis sanitaria de la covid-19, y su consiguiente contagio a la economía internacional, ha elevado las cifras del desempleo hasta unos guarismos para los que hay que viajar muy atrás en el tiempo para encontrar una situación similar.

En concreto, 2020 se despedía, según los datos de la propia Generalitat Valenciana, con 1.999 personas en situación de desempleo en Altea, una cifra que sólo se vio superada en el trienio 2012-2014 cuando se superaron los 2.000 desempleados en cada uno de esos ejercicios que, recordemos, coincidieron con los años más duros de la crisis económica surgida del estallido de la burbuja de la construcción.

También le puedeinteresar

Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio

Alcoy prevé destinar dos millones de euros a impulsar su industria en 2021

Sin embargo, y aunque los datos oficiales todavía no ofrecen una foto real de esta situación, la realidad puede ser todavía mucho más dramática si tenemos en cuenta la gran cantidad de personas que han despedido el año incluidos en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), muchos de ellos en esa situación desde marzo.

 

El turismo, devastado

Como decimos, por el momento no existen datos definitivos sobre el número exacto de personas que se encuentran en un ERTE en la Villa Blanca, pero la imagen general de España no da muchos motivos para ser optimistas ya que el sector del turismo, la principal industria de la comarca de la Marina Baixa y, por lo tanto, también de Altea, es, con diferencia, el peor parado en términos globales.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los servicios de alojamiento, la hostelería y la restauración concentran, a nivel nacional, más de un cuarto de millón de personas adscritas a un ERTE. Si a esas cifras se añaden los trabajadores del comercio mayorista y minorista que no han vuelto a sus puestos de trabajo, la cifra alcanza los 374.815. Según estos datos, comercio, hostelería y turismo representan el 46% del total de ERTE en España.

Cerrando el objetivo al entorno más cercano que permiten los datos ya publicados, la provincia de Alicante ha registrado en 2020 (a falta de los datos de diciembre) un total de 26.758 expedientes que afectan a 138.940 trabajadores. Pero estos fríos números guardan en su interior una bomba de relojería en forma de un problema mucho mayor: el enorme riesgo de que, cumplidos los plazos de prórroga, muchos de esos ERTE se conviertan en ERE y, por lo tanto, un alto porcentaje de esas personas se sumen, hablando ya a nivel local, a esos 1.999 desempleados que cuenta Altea al despedir el año.

 

Altea despidió el año 2020 con una tasa de desempleo superior al 13% según los datos oficiales

Tasa de paro nunca conocida

Pero la cantidad de personas que, pudiendo y queriendo hacerlo, no pueden trabajar es sólo una parte de la complicada ecuación que refleja la realidad laboral de la Villa Blanca. De hecho, el dato más preocupante –insistimos, sin poder contar a las personas adscritas a un ERTE– lo arroja la tasa de desempleo, es decir, el porcentaje de personas en edad laboral que no tiene acceso a un puesto de trabajo.

En ese sentido, Altea despidió el último año con un desempleo que alcanzaba, siempre según los datos más recientes de ARGOS, el 13,71 por ciento de su población activa, la cifra más alta de este siglo superando el 13,4 por ciento registrado en el año 2012 y el 13,02 por ciento de 2013, los dos ejercicios más cercanos al de 2020.

 

En el caso de las mujeres la tasa de paro roza el 55% en Altea

Con nombre de mujer

Pero si hay un sector poblacional con el que el desempleo se está cebando de forma más enconada es con las mujeres. En el caso de Altea, el 54,88 por ciento de sus mujeres en edad de trabajar no pueden hacerlo. Curiosamente, en este caso la cifra es ligeramente más baja que antes del estallido de la crisis sanitaria (55,42 por ciento), pero ese pequeño espejismo no esconde el drama que supone que desde 2013 nunca se haya bajado del 50 por ciento en la serie histórica.

 

Por primera vez desde 2008 más del 11% de los menores de 25 años no encuentran un empleo en la Villa Blanca

Otro grupo que ha sufrido una importante ‘cornada’ en el ámbito del empleo es el de los menores de 25 años, que entre el mes de marzo y el final de año de 2020 han pasado de registrar un 7,13 por ciento de tasa de desempleo a un muy preocupante: 11,21 por ciento.

Cabe destacar que Altea jamás había presentado una tasa de doble dígito en lo referido al paro entre los menores de 25 años desde el año 2008, cuando el ‘crack’ del ladrillo elevó esa cifra al 10,53 por ciento, llegando a situarse, a finales de 2018, por debajo del 6 por ciento, momento en el que, aunque ligeramente, comenzó a aumentar hasta ahora que ha explotado de forma definitiva.

 


El paro en Altea en 2020

 

Población Activa en Altea: 12.115
Ocupados: 7.735
Tasa de actividad: 64,01%


Noticia anterior

La Nucía aprueba su presupuesto para 2021 en el que se multiplica por cuatro el gasto social

Siguiente Noticia

Morir de pena

Siguiente Noticia
Morir de pena

Morir de pena

curiosidades-vacunas-diciembre-2020

Vacunas covid-19: Si no lo haces por ti, hazlo por el rebaño

angel-fernandez-director-aqui-medios-gala-alcoy-diciembre-2020

AQUÍ llega a Alcoy

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

2-marzo-2021
Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

1-marzo-2021
El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

28-febrero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

3 de marzo de 2021
Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio

Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio

3 de marzo de 2021
Alcoy prevé destinar dos millones de euros a impulsar su industria en 2021

Alcoy prevé destinar dos millones de euros a impulsar su industria en 2021

3 de marzo de 2021
La Nucía UA FLBA comienza la fase de ascenso ante el Lliria

La Nucía UA FLBA comienza la fase de ascenso ante el Lliria

3 de marzo de 2021
Cultura presenta la nueva programación para la sala cultural ‘La Llotja’

Cultura presenta la nueva programación para la sala cultural ‘La Llotja’

3 de marzo de 2021
Bigastro apuesta por una completa programación en Igualdad

Bigastro apuesta por una completa programación en Igualdad

3 de marzo de 2021
Orihuela inicia las obras para acabar con las inundaciones en el casco urbano de Los Desamparados

Orihuela inicia las obras para acabar con las inundaciones en el casco urbano de Los Desamparados

3 de marzo de 2021
Un grupo inversor desarrollará el Plan Parcial de Luvi con 27.000 m²

Un grupo inversor desarrollará el Plan Parcial de Luvi con 27.000 m²

3 de marzo de 2021
Elda lanza la campaña #Imprescindibles con motivo del Día Internacional de las Mujeres

Elda lanza la campaña #Imprescindibles con motivo del Día Internacional de las Mujeres

3 de marzo de 2021
Alcoy avanza la campaña de la procesionaria del pino

Alcoy avanza la campaña de la procesionaria del pino

3 de marzo de 2021
Donación de Sangre en el Cirer de La Nucia, el 4 de marzo

Donación de Sangre en el Cirer de La Nucia, el 4 de marzo

3 de marzo de 2021
Mancomunidad Bajo Segura, entidad colaboradora del II Festival Online Mujeres de Cine con motivo del 8M

Mancomunidad Bajo Segura, entidad colaboradora del II Festival Online Mujeres de Cine con motivo del 8M

3 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes
3 de marzo de 2021
Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio
3 de marzo de 2021
Alcoy prevé destinar dos millones de euros a impulsar su industria en 2021
3 de marzo de 2021
La Nucía UA FLBA comienza la fase de ascenso ante el Lliria
3 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X