login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Vacunas covid-19: Si no lo haces por ti, hazlo por el rebaño

Para que las medidas de seguridad puedan relajarse hay que alcanzar la inmunidad de grupo, es decir, que un 66 % de la población sea inmune a la covid-19. Para ello, la vacunación es imprescindible

por dev
martes, 29-diciembre-2020
curiosidades-vacunas-diciembre-2020
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Rodrigo tiene una inmunodeficiencia severa. ¿Qué significa esto? Que nació con unas defensas incompletas. Ha heredado unos genes inmunitarios alterados. Esto le permite defenderse muy mal frente a algunas infecciones, hasta tal punto que podría morir.

Olivia, sin embargo, tiene alergia muy severa a la gelatina. Si la come (por muy pequeña que sea la cantidad) o entra en contacto con ella, sufre reacciones alérgicas graves. Una reacción anafiláctica (urticaria, caída de tensión, compromiso respiratorio y problemas digestivos) podrían conducirla a una muerte por shock anafiláctico si no se actúa rápidamente.

También le puedeinteresar

Petrer elige a Jesús Herrera como padrino de Art al balcó

Natzaret ya está conectado con el centro urbano a través de la línea 10 del metro

El ‘Año Pedro Zaragoza Orts’ arranca este domingo con un acto en la Plaza de la Hispanidad

A Rodrigo y Olivia no les podemos administrar la vacuna triple vírica (contiene virus atenuados del sarampión, rubeola y parotiditis). A él, porque los virus vivos podrían causarle infección mortal. A ella, porque esta vacuna tiene gelatina y podría producirle una reacción alérgica grave.

¿Están ambos condenados a padecer un sarampión y sus posibles consecuencias graves o mortales? Afortunadamente, no. Si viven en una comunidad que está vacunada frente al sarampión (compañeros, vecinos, familiares, amigos, etc…) estarán protegidos por este entorno. Podemos decir que estar en el rebaño tiene una gran ventaja inmunitaria.

Ventajas de alcanzar la inmunidad de rebaño

La tasa que estima la velocidad de transmisión de una infección es la conocida como R₀ (número reproductivo básico). No es el único factor epidemiológico para monitorizar una pandemia, pero es uno de los más relevantes.

Este indicador da idea de lo contagioso que es un microbio. En el caso del sarampión, la R₀  puede llegar a ser 18 (cada enfermo podría contagiar a 18 personas). En el caso de la covid-19, esta tasa es mucho menor (en torno a un 3).

A partir del valor de velocidad de transmisión se calcula la denominada ‘inmunidad de rebaño’, también llamada inmunidad colectiva o de grupo. Es la protección de una determinada población ante una infección debido a la presencia de un elevado porcentaje de individuos inmunes a la misma.

Esta inmunidad se puede conseguir por dos caminos: de modo natural (infección) o de modo artificial (vacunación). Ambos cuentan y suman.

El modelo de cálculo del porcentaje necesario que necesitamos para tener inmunidad de grupo protectora de todo el rebaño es: (1 – 1/R₀) x 100. Es decir, para el sarampión (R₀ =18) si hacemos las cuentas, la inmunidad de rebaño se consigue con un 95 % de personas inmunizadas.

En cambio para el SARS-CoV2 (R₀ =3) necesitamos tan solo un 66 %. Así que Rodrigo y Olivia, que no pueden vacunarse frente al sarampión, estarían protegidos si tuviésemos más de un 95 % de la sociedad vacunada. Y así sucede, porque en España tenemos una gran cobertura de vacunación para la triple vírica.

 

¿Cuándo podremos volver a la normalidad?

En la actualidad, y según los datos de la cuarta oleada del estudio de seroprevalencia, un 10 % de los españoles estaría inmunizado tras haber pasado la infección.

Sabemos que este dato es un indicador de mínimos. No incluye a personas que superaron la covid-19 y tienen otros anticuerpos ni a quienes tienen sólo memoria de células. Pero el número está -en cualquier caso- lejos del 66 % necesario para alcanzar la inmunidad de grupo.

No podemos bajar la guardia. Somos más de 7 800 millones de personas en el mundo y la estrategia de vacunación debería ser global, no nacional. Necesitamos mas de 5 100 millones de vacunas (más de 10 000 millones de dosis porque muchas de ellas requieren de dos dosis). Así que nos quedan muchos meses por delante.

Al lado de esto, hay un dato aún más importante. Sabemos que con las primeras vacunas disponibles (basadas en la nueva tecnología de utilizar ARN mensajero) los vacunados quedan inmunizados frente a una eventual infección por el SARS-CoV2.

Pero hay dudas de si consigue detener totalmente el contagio. Es decir, en los vacunados el virus aún podría crecer en sus vías respiratorias y propagarse. La publicación científica de los resultados de Pfizer plantea este interrogante, aún hoy pendiente de resolver.

Por tanto, mientras no haya vacunas “esterilizantes” (que además de proteger, detengan el contagio) o no tengamos 2 de cada 3 personas inmunizadas, el comportamiento social debe ser como hasta ahora. Tendremos que seguir con las medidas de prevención e higiene: Uso mascarillas, higiene frecuente de manos, distancia física de 1,5 metros y ventilación eficaz en los espacios cerrados.

Es previsible que estas medidas se relajen inicialmente en exteriores. Cuando tengamos inmunidad de rebaño empezaremos a otear la nueva normalidad. Estas medidas han venido para quedarse, igual que el virus. Del mismo modo que la pandemia del SIDA cambió para siempre los hábitos en el uso de preservativos.

 

Nuevas variantes del virus

Los virus (y este no es una excepción) mutan existencialmente. No para hacerse más malos sino porque son muchos millones de organismos en continuo crecimiento.

Los virus utilizan un sistema enzimático para copiar su material genético que comete muchísimos fallos (mutaciones). Casi siempre estos fallos hacen que el nuevo virus no sea viable y desaparezca.

Pero hay tantos que, por azar, en algunos de estos fallos sobreviven. En el registro de las secuencias del SARS-CoV-2 hay más de 275 000 variaciones registradas. Así que este modus operandi no es nuevo.

Lo que sí es novedoso, es que la variante encontrada en Reino Unido, en investigación, acumula 29 mutaciones. Muchas de ellas afectan al código que prepara la proteína S, o «llave» de entrada del virus en nuestras células. De momento, no se ha detectado que esta variante (ni la más reciente Sudafricana) sea más dañina o tenga una peor evolución.

Lo que sí se sospecha es una mayor rapidez en la transmisión. De modo que tenemos que aumentar la vigilancia en todos los países y controlar si tenemos esta variante entre nosotros así como la evolución de la enfermedad: ya hay casos en España, Francia, Italia y Japón.

Para nuestra tranquilidad, ya se ha demostrado que las primeras vacunas siguen siendo eficaces. Los anticuerpos que se generan tras la vacunación (dirigidos contra la proteína S) reconocen y neutralizan también las nuevas variantes del virus.

Hay que seguir firmes y no bajar la guardia. Si hubiese grandes variaciones en el virus, podríamos mejorar y adaptar la estrategia de vacunación (frente a una mezcla de cepas o linajes, como con otros virus).

La meta es seguir con esta estrategia y alcanzar un 70 % de inmunidad social. Así, las personas con enfermedades graves, podrán beneficiarse de la inmunidad de rebaño. ¡Vacúnate, vacúnalos!

Alfredo Corell Almuzara


Noticia anterior

Morir de pena

Siguiente Noticia

AQUÍ llega a Alcoy

Siguiente Noticia
angel-fernandez-director-aqui-medios-gala-alcoy-diciembre-2020

AQUÍ llega a Alcoy

El CSIC y Adif colaborarán para investigar en movilidad urbana y almacenamiento de energía

El CSIC y Adif colaborarán para investigar en movilidad urbana y almacenamiento de energía

Los bolillos de Monóvar, un arte que perdura

Los bolillos de Monóvar, un arte que perdura

  • Curiosidades
orgullo

¿Por qué junio es el mes del orgullo?

4-julio-2022
Los secretos más extraños del sistema solar

Los secretos más extraños del sistema solar

1-julio-2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

30-junio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • subtitulos

    ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «No existe ningún otro festival así en la Comunitat Valenciana»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV

5 de julio de 2022
bosón de Higgs

El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años

5 de julio de 2022
fiestas alfafar

El regreso de la alegría

5 de julio de 2022
cines verano

Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre

5 de julio de 2022
feria julio

La persistencia festera del sueño burgués

5 de julio de 2022
Haritz Garde

«Este disco es uno de los más personales que hemos hecho»

5 de julio de 2022
Eva García

«El Archivo Municipal se ubicará en el edificio de la Plaza de Santiago»

5 de julio de 2022
consultorio bello horizonte

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

5 de julio de 2022
Vanessa Moltó

«Una subvención no se regala, sino que requiere una planificación previa»

5 de julio de 2022
Estiu Festiu

El ‘Estiu Festiu’ saca la cultura a la calle

5 de julio de 2022
José Luis León Gascón

«Con la pandemia hemos aprendido a tener previsión de futuro»

5 de julio de 2022
Pepe Payá

El Festival de la Guitarra se asoma a su cuarto de siglo con un gran concierto aniversario

5 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV
5 de julio de 2022
El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años
5 de julio de 2022
El regreso de la alegría
5 de julio de 2022
Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre
5 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.