login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Inteligencia artificial para predecir el rendimiento de las células solares orgánicas

Un trabajo con participación del CSIC emplea modelos de aprendizaje automático para aprender de conjuntos de datos anteriores y predecir el rendimiento de más materiales

por Nota de Prensa
lunes, 1-febrero-2021
Inteligencia artificial para predecir el rendimiento de las células solares orgánicas

Muestras de células solares orgánicas basadas en gradientes. / ICMAB

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado un sistema que predice cómo será el rendimiento de las células solares orgánicas en función de su composición específica y su diseño. Este avance ha sido posible gracias a la colaboración entre el ICMAB-CSIC, especializado en materiales para aplicaciones energéticas, y un equipo de investigadores de la Universitat Rovira i Virgili especializado en inteligencia artificial (IA). Asimismo, este estudio cuenta con la colaboración de químicos sintéticos del Imperial College de Londres, que proveyeron materiales fotovoltaicos orgánicos de última generación. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Energy & Environmental Science.

Los investigadores del ICMAB-CSIC, dirigidos por el investigador Mariano Campoy-Quiles, han generado múltiples conjuntos de datos utilizando un nuevo método experimental que les permite disponer de un gran número de muestras en un solo substrato, lo que acelera el proceso en comparación con los métodos convencionales. A continuación, se utilizan modelos de aprendizaje automático (machine learning) para aprender de esos conjuntos de datos y predecir el rendimiento de más materiales.

También le puedeinteresar

Eres un ‘facha’

«Damos a conocer la ciencia que hay detrás del mundo que nos rodea»

El IES Gran Alacant no espera a tener edificio

Uno de los aspectos clave de este estudio es que los investigadores son capaces de generar grandes conjuntos de datos estadísticamente significativos y con un mínimo esfuerzo experimental. Este es un aspecto importante para realizar con éxito la modelización del aprendizaje automático para obtener modelos y predicciones precisas y fiables.

Los investigadores han utilizado una metodología basada en el cribado combinatorio en la que generan muestras con gradientes en los parámetros que más afectan al rendimiento de las células solares orgánicas, como su composición y su grosor.

«Cuando se utiliza un método convencional, una muestra proporciona información sobre un solo punto. Sin embargo, utilizando nuestra metodología podemos obtener entre 10 y 1.000 veces más puntos. Esto permite, por un lado, evaluar el potencial fotovoltaico de un material unas 50 veces más rápido que con los métodos convencionales. Por otro lado, proporciona gran cantidad de estadísticas y un enorme conjunto de datos (cientos de miles de puntos) que nos permiten entrenar de forma fiable diferentes algoritmos de IA», dice Mariano Campoy-Quiles, investigador del ICMAB-CSIC y coautor de este estudio.

«Dentro del amplio campo de la IA aplicamos el aprendizaje automático, que es un término que recoge todo tipo de algoritmos que confieren a las máquinas la capacidad de aprender a partir de un determinado conjunto de datos, pero no necesariamente de tomar decisiones autónomas. Aquí explotamos la visión más estadística de la IA para extraer modelos predictivos de nuestros amplios conjuntos de datos experimentales», explica Xabier Rodríguez-Martínez, investigador del ICMAB-CSIC y primer autor del estudio.

Los algoritmos de IA en el campo de la ciencia de materiales se utilizan principalmente para buscar patrones de comportamiento y así desarrollar modelos predictivos del comportamiento de una familia de materiales para una aplicación determinada. Para ello, primero se entrena un algoritmo exponiéndolo a datos reales para generar un algoritmo modelo. El modelo es entonces validado con otros puntos no utilizados para crear el modelo, pero de la misma categoría de materiales. Una vez validado, el algoritmo se aplica para predecir el comportamiento de otros materiales similares que no forman parte del conjunto de entrenamiento ni de validación.

En este estudio específico, los algoritmos de IA se entrenan con miles de puntos obtenidos con un método experimental de alto rendimiento para evaluar y predecir los diferentes factores que determinan la eficiencia de una célula solar orgánica.

«El uso de algoritmos de IA fue particularmente desafiante en este caso», explica Roger Guimerà, profesor ICREA de la Universitat Rovira i Virgili y coautor del estudio, «por el volumen y la complejidad de los datos y porque el objetivo final es extrapolar a nuevos materiales que no se han probado nunca «.

 

Logros y futuros retos

Este estudio representa dos grandes logros. Por un lado, el desarrollo de modelos de IA que predicen cómo la eficiencia depende de muchos de los parámetros de las celdas solares orgánicas. El grado de predicción es muy alto incluso para los materiales que no han sido utilizados en el conjunto inicial de entrenamiento del algoritmo.

«El segundo punto importante es que, gracias a la IA, hemos determinado cuáles son los parámetros físicos que afectan en mayor medida dicho comportamiento», dice Mariano Campoy-Quiles. «En particular, hemos visto que los parámetros más críticos que determinan la composición óptima son la banda electrónica prohibida de cada material, así como lo balanceado que sea el transporte de carga en cada uno», añade.

Los investigadores creen que los resultados y la metodología desarrollada en este estudio son claves para orientar a los investigadores teóricos sobre qué tener en cuenta a la hora de desarrollar futuros modelos analíticos que intenten determinar la eficiencia de un sistema determinado.

«Nuestro próximo reto es entender sistemas mucho más complejos. Cuanto más complejo sea el sistema, más útil puede llegar a ser el empleo de la IA», concluye el investigador.

Anna May ICMAB-CSIC Comunicación

Muestras de células solares orgánicas basadas en gradientes. / ICMAB

Noticia anterior

El ecoparque móvil del Consorcio Terra cierra 2020 con cerca de mil visitas de usuarios

Siguiente Noticia

La Policía de Elche detiene a un hombre acusado de robar

Siguiente Noticia
La Policía de Elche detiene a un hombre acusado de robar

La Policía de Elche detiene a un hombre acusado de robar

La Concejalía de Derechos Sociales e Igualdad se reúne con los institutos de Crevillent

La Concejalía de Derechos Sociales e Igualdad se reúne con los institutos de Crevillent

Petrer aprueba los trámites para agilizar el Plan “Resistir” que destinará 968.133 euros en ayudas directas a pymes

Petrer aprueba los trámites para agilizar el Plan “Resistir” que destinará 968.133 euros en ayudas directas a pymes

  • Curiosidades
El aeropuerto de Castellón albergará un segundo banco de ensayos de motores espaciales de la ‘startup’ Arkadia Space

El aeropuerto de Castellón albergará un segundo banco de ensayos de motores espaciales de la ‘startup’ Arkadia Space

2-octubre-2023
Desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad almacenada en los contenedores de residuos nucleares

Desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad almacenada en los contenedores de residuos nucleares

29-septiembre-2023
La seta venenosa Galerina marginata colonizó la Antártida hace unos dos millones de años

La seta venenosa Galerina marginata colonizó la Antártida hace unos dos millones de años

28-septiembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuciero Vicente Ripoll elegido presidente de Scouts Valencians

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Eres un ‘facha’

Eres un ‘facha’

4 de octubre de 2023
Alfafar quiere reducir la tasa de desempleo

Alfafar quiere reducir la tasa de desempleo

4 de octubre de 2023
La élite del Club Ajedrez Silla

La élite del Club Ajedrez Silla

4 de octubre de 2023
Desde El Parterre al jardín de la Generalitat

Desde El Parterre al jardín de la Generalitat

4 de octubre de 2023
«Mi pueblo me lo ha dado todo: equipo de fútbol y medio de comunicación»

«Mi pueblo me lo ha dado todo: equipo de fútbol y medio de comunicación»

4 de octubre de 2023
«Ser campeón del mundo sería lo más grande»

«Ser campeón del mundo sería lo más grande»

4 de octubre de 2023
Alicante Gastronómica reúne a más de 70.000 visitantes durante cuatro días de experiencias gastronómicas inigualables en España

Alicante Gastronómica reúne a más de 70.000 visitantes durante cuatro días de experiencias gastronómicas inigualables en España

4 de octubre de 2023
«Damos a conocer la ciencia que hay detrás del mundo que nos rodea»

«Damos a conocer la ciencia que hay detrás del mundo que nos rodea»

4 de octubre de 2023
El IES Gran Alacant no espera a tener edificio

El IES Gran Alacant no espera a tener edificio

4 de octubre de 2023
El Ayuntamiento de Crevillent quiere reimpulsar los oficios tradicionales

El Ayuntamiento de Crevillent quiere reimpulsar los oficios tradicionales

4 de octubre de 2023
La línea M se incorpora a la red del servicio de autobuses urbanos de Elche

La línea M se incorpora a la red del servicio de autobuses urbanos de Elche

4 de octubre de 2023
«Me he comprometido para que en junio de 2025 esté el nuevo pliego redactado»

«Me he comprometido para que en junio de 2025 esté el nuevo pliego redactado»

4 de octubre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Eres un ‘facha’
4 de octubre de 2023
Alfafar quiere reducir la tasa de desempleo
4 de octubre de 2023
La élite del Club Ajedrez Silla
4 de octubre de 2023
Desde El Parterre al jardín de la Generalitat
4 de octubre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.