login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Hay virus que son beneficiosos para nuestra salud»

La viróloga torrevejense trabaja en el diseño de antivirales contra nuevas infecciones

por Jonathan Manzano
viernes, 5-febrero-2021
«Hay virus que son beneficiosos para nuestra salud»

La viróloga torrevejense trabaja desde hace más de veinte años en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Juana María Díez Antón / Científica (Torrevieja, 1962)

Este once de febrero se celebra por sexta vez consecutiva el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Aunque grandes contribuciones se deben a mujeres científicas destacadas, todavía hoy, en pleno siglo XXI, hay una considerable brecha de género en el sector.

También le puedeinteresar

Últimos días de la Campaña de “Bono Consumo La Nucía 2023”

Benidorm reconoce al periodismo en el Día Mundial del Turismo

Barcala y Ruz refuerzan su cooperación para dar un impulso “histórico” al eje Alicante-Elche

Hablamos con Juana Díez, viróloga torrevejense que estudia los mecanismos moleculares de la interacción del virus con la célula que infecta, con el objetivo de desarrollar nuevas terapias antivirales.

 

Como científica, ¿crees que existe una pobre representación de la mujer en la ciencia?

Sí. Aunque la representación ha mejorado en estos últimos años, todavía no es suficiente. A día de hoy en los equipos de estudiantes que hacen la tesis hay una mayoría de mujeres, pero los jefes de grupos de investigación son en su mayoría hombres.

 

«Es importante que se enseñen referentes de mujeres científicas»

¿Faltan referentes de mujeres científicas?

Cuando uno cierra los ojos y le piden que se imagine a un científico la imagen general es un hombre con barba y bata blanca. Es importante eliminar estos estereotipos y que, desde pequeño, se enseñen referentes, tanto de hombres científicos como de mujeres científicas. Es algo esencial en lo que queda camino por trabajar.

 

En tu caso, ¿cuándo surge el interés por el campo de la investigación científica?

Aunque desde pequeña siempre he sido una persona curiosa, a los dieciocho años no tenía del todo claro lo que quería estudiar, pero al final me decanté por la biología. Recuerdo que al principio no estaba contenta porque dábamos temario de botánica y animales y a mí no me llamaba la atención. En cuanto empezamos a dar genética y biología biomolecular, supe que ese era mi camino.

 

«El virus que más vidas ha quitado es la viruela»

Especializada en el campo de la virología, ¿cuáles han sido los virus que más vidas se han podido cobrar?

El virus que más vidas ha quitado en la historia de la humanidad es la viruela, que era extremadamente contagiosa. Ha sido el único patógeno humano que hemos erradicado hasta el día de hoy.

Si pensamos en un único patógeno, los que causan más daños desde el punto de vista de los virus ha sido la gripe española, y ahora tenemos la covid-19. También otro muy importante es el sida, que todavía se sigue cobrando muchos contagios y unas 650.000 muertes anuales.

 

«La globalización favorece la expansión de nuevas enfermedades»

¿Qué factores influyen en la aparición de nuevos virus?

Surgen porque pasan de un animal, que es su hospedador natural, a un ser humano. En esos casos, la nueva infección suele ser bastante agresiva para el humano, pero en general el virus no evoluciona los suficiente como para transmitirse eficientemente de humano a humano y no se genera una epidemia.

Sin embargo, a veces, el virus incorpora cambios que si que le hacen eficaz para propagarse entre humanos y se generan nuevas pandemias como es el sida y ahora la covid-19. El mundo global en el que vivimos favorece la expansión de estas nuevas enfermedades.

 

En Torrevieja tenemos desde hace años al mosquito tigre, portador de enfermedades como el dengue…

Antes teníamos un tipo de mosquito que era más grande y picaba sólo por las noches. Sin embargo, el cambio climático y el comercio global han hecho que el mosquito tigre se vaya propagando.

Este insecto ha ido colonizando todo el mediterráneo y, como dices, puede contagiar enfermedades muy serias como el dengue o el chikungunya, que produce fiebres altísimas durante un mes. Afortunadamente, no tenemos prácticamente casos de estas enfermedades en España, pero es muy importante realizar seguimientos epidemiológicos.

 

¿Los virus tienen algo de positivo?

Por supuesto, hay virus que tienen muchas cosas positivas. Hasta ahora hemos estado hablando de virus patógenos, pero hay otros muchos, como los fagos, que infectan bacterias, que son beneficiosos para nuestra salud.

Un kilo y medio de nuestro peso corporal lo aportan las bacterias que forman nuestro microbioma. Estas bacterias son esenciales para nuestra vida y nos ayudan en la digestión y en desarrollo de nuestro sistema inmune. Pues bien, en nuestro cuerpo también viven billones de fagos que controlan la población de bacterias para que ésta sea la correcta. Además, se están usando estos fagos para generar nuevos tratamientos, llamados fagoterapia, contra bacterias patógenas resistentes a los antibióticos y que causan 700.000 muertes anuales en el mundo.

 


Excelencia investigadora

Tras obtener su doctorado en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid, realizó una estancia postdoctoral en el Instituto de Virología de Madison (Estados Unidos).

Desde hace veinte años dirige la Unidad de Virología y el Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), habiendo recibido el premio ICREA Academia a la excelencia investigadora y dos premios a la innovación en la docencia por parte del Consejo Social de la UPF.

La viróloga torrevejense trabaja desde hace más de veinte años en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona

Noticia anterior

«La toma de plantas medicinales nunca debe sustituir a una consulta médica»

Siguiente Noticia

«Hemos convertido ‘Luz’ a formato video»

Siguiente Noticia
«Hemos convertido ‘Luz’ a formato video»

«Hemos convertido ‘Luz’ a formato video»

«Deberían consumirse legumbres tres veces por semana»

«Deberían consumirse legumbres tres veces por semana»

«El mayor reconocimiento es evitar comportamientos que provocan nuevos casos»

«El mayor reconocimiento es evitar comportamientos que provocan nuevos casos»

  • Curiosidades
La distribución global de los círculos de hadas deja de ser un misterio

La distribución global de los círculos de hadas deja de ser un misterio

27-septiembre-2023
Decodifican los mecanismos celulares y moleculares del síndrome de Asherman

Decodifican los mecanismos celulares y moleculares del síndrome de Asherman

26-septiembre-2023
Desarrollan un robot inteligente para la detección y delimitación del cáncer de piel en tiempo real y sin contacto

Desarrollan un robot inteligente para la detección y delimitación del cáncer de piel en tiempo real y sin contacto

25-septiembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Fe realiza el primer autotrasplante de células progenitoras hematopoyéticas en la Comunitat Valenciana

La Fe realiza el primer autotrasplante de células progenitoras hematopoyéticas en la Comunitat Valenciana

28 de septiembre de 2023
Más de 1.800 efectivos de Policía Local y Nacional velarán por la seguridad en la festividad del 9 d’Octubre

Más de 1.800 efectivos de Policía Local y Nacional velarán por la seguridad en la festividad del 9 d’Octubre

28 de septiembre de 2023
Alfafar convoca las ayudas al transporte para estudiantes

Alfafar convoca las ayudas al transporte para estudiantes

28 de septiembre de 2023
Cuatro jóvenes alteanos viajan a Hungría en el marco del programa europeo Erasmus+

Cuatro jóvenes alteanos viajan a Hungría en el marco del programa europeo Erasmus+

28 de septiembre de 2023
Últimos días de la Campaña de “Bono Consumo La Nucía 2023”

Últimos días de la Campaña de “Bono Consumo La Nucía 2023”

28 de septiembre de 2023
Benidorm reconoce al periodismo en el Día Mundial del Turismo

Benidorm reconoce al periodismo en el Día Mundial del Turismo

28 de septiembre de 2023
La Biblioteca Municipal de l’Alfàs acoge el proyecto cultural ‘Conversario Legendario’

La Biblioteca Municipal de l’Alfàs acoge el proyecto cultural ‘Conversario Legendario’

28 de septiembre de 2023
Santa Pola inaugura la exposición sobre el Juan Sebastián de Elcano

Santa Pola inaugura la exposición sobre el Juan Sebastián de Elcano

28 de septiembre de 2023
Barcala y Ruz refuerzan su cooperación para dar un impulso “histórico” al eje Alicante-Elche

Barcala y Ruz refuerzan su cooperación para dar un impulso “histórico” al eje Alicante-Elche

28 de septiembre de 2023
Los 100 días del gobierno municipal con la alcaldesa Lourdes Aznar al frente

Los 100 días del gobierno municipal con la alcaldesa Lourdes Aznar al frente

28 de septiembre de 2023
Petrer mantiene abierto el plazo de solicitud de las ayudas de adquisición y rehabilitación de viviendas en el casco antiguo

Petrer mantiene abierto el plazo de solicitud de las ayudas de adquisición y rehabilitación de viviendas en el casco antiguo

28 de septiembre de 2023
Firelda cumple diez años de promoción del comercio local

Firelda cumple diez años de promoción del comercio local

28 de septiembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Fe realiza el primer autotrasplante de células progenitoras hematopoyéticas en la Comunitat Valenciana
28 de septiembre de 2023
Más de 1.800 efectivos de Policía Local y Nacional velarán por la seguridad en la festividad del 9 d’Octubre
28 de septiembre de 2023
Alfafar convoca las ayudas al transporte para estudiantes
28 de septiembre de 2023
Cuatro jóvenes alteanos viajan a Hungría en el marco del programa europeo Erasmus+
28 de septiembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.