login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«La toma de plantas medicinales nunca debe sustituir a una consulta médica»

El libro ‘Petrer: plantas medicinales de nuestro entorno’, recoge más de cincuenta especies de este tipo de hierbas

por Javier Díaz
viernes, 5-febrero-2021
«La toma de plantas medicinales nunca debe sustituir a una consulta médica»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Pedro Luis Rico Cerdá / Agente de la policía local (Petrer, 14-septiembre-1966)

Pedro Luis Rico es un agente de la policía local de Petrer, con 35 años de experiencia en el cuerpo y muy acostumbrado por su profesión a los coches patrulla, a los partes policiales y a lidiar muy de cerca con gente que intenta una y mil veces franquear los límites de la ley.

También le puedeinteresar

Castalla contará con una nueva residencia y un centro de día en la localidad

“Libros y más” para conmemorar el día de Sant Jordi

La rectora Amparo Navarro apoya la Seu Universitària La Nucia en su 20 aniversario

Para escapar de la rutina, cultiva una gran afición por la naturaleza y en especial por las plantas medicinales y, siempre que su trabajo se lo permite, no duda en echarse al monte para relajarse del incesante ajetreo diario.

 

El beneficio de las hierbas

Con la experiencia acumulada y los conocimientos que le aportan sus escapadas a la montaña, ha escrito la guía ‘Petrer: plantas medicinales de nuestro entorno’, una obra que está cosechando una gran acogida y en la que, a lo largo de 112 páginas, recopila más de medio centenar de plantas medicinales que existen a nuestro alrededor, explicadas con un lenguaje claro y accesible, y donde recoge sus principales cualidades, usos y propiedades, técnicas de preparación y remedios naturales.

Antiinflamatorias, astringentes, analgésicas, estimulantes o digestivas, los innumerables beneficios de este tipo de hierbas son conocidos desde la antigüedad, utilizándose bien directamente o bien maceradas o en infusión para contribuir a aliviar ciertas dolencias del organismo, aunque, advierte Rico, hay que tener muy presente que no pueden ser sustitutivas de una cita con el médico.

 

¿Qué ha llevado a un agente de la policía a escribir un libro sobre plantas medicinales?

Siempre me ha gustado mucho la montaña y el medio ambiente. Cuando de pequeño iba al campo, mis padres y mis abuelos me explicaban cosas sobre las plantas que nos encontrábamos, remedios populares, y para qué servían. Con el tiempo fui creando una gran afición e investigando cada vez más, hasta que un día un compañero de trabajo me animó a plasmar todo ese conocimiento en papel.

 

¿Las plantas que recoges en el libro son de la comarca?

Todas están aquí, en el Valle del Vinalopó, incluso muchas se pueden encontrar en cualquier jardín de nuestras casas.

 

¿Tenemos un buen patrimonio natural en nuestros montes?

Sí, y además está protegido, es decir, se puede recolectar pero no arrancar. Yo aconsejo que, si vas al monte, recojas únicamente las plantas que necesites.

 

«Tengo en mente escribir una segunda parte que recoja las plantas venenosas»

¿Cuánto tiempo te ha llevado escribir el libro?

En redactarlo aproximadamente un año, aunque ya lo tenía en la cabeza hace tiempo, pero por diferentes motivos no se ha publicado hasta ahora. Mucha gente destaca su facilidad de lectura, con una rápida visualización de cada planta, sus características, descripción, para qué está indicada, y su fotografía en color. He intentado hacer una obra accesible sin pretender que sea un libro científico.

Tengo previsto escribir una segunda parte en la que quiero incluir algunas plantas que se han quedado fuera y ampliarlo con otras tóxicas y venenosas. También me gustaría explicar cómo hacer jabón, colonias y desodorantes naturales.

 

Dinos algunas de tus especies favoritas

Sin duda, el ajo, que es un antibiótico de primer nivel. También el hipérico, la hierba de San Juan, el orégano, la hierbaluisa, la caléndula, o el panical, que es un antiveneno que sirve contra las picaduras de los animales.

 

«El tomillo es la planta más habitual que tenemos en la comarca»

¿Cuál es la planta más habitual en nuestra comarca?

El tomillo. Otras, sin embargo, son muy difíciles de encontrar y además no salen siempre, depende de las lluvias y del frío.

 

«Muchos síntomas leves pueden ser tratados con este tipo de hierbas»

¿Crees que la Seguridad Social debería financiar la utilización de plantas para fines medicinales en España?

Sin duda. Yo siempre he dicho que cualquier enfermedad, sea leve o grave, y así lo indico en el libro, debe ser tratada por un médico. Ahora bien, hay que tener en cuenta que los principios activos de muchas medicinas actuales vienen de las plantas y algunos síntomas leves pueden ser aliviados con ellas.

 

Es de suponer que, siendo tan aficionado a las plantas, tu casa sea un gran herbolario

Las tengo guardadas en botes herméticos y poseo una despensa bastante completa que procuro ir renovando.

 

Muchos nos hemos hecho alguna vez una infusión, pero no siempre hemos sabido hacerla de la forma más correcta, ¿cuál es la mejor manera de prepararla?

Para aprovechar todos sus principios activos, hay que hervir el agua, y una vez apagado el fuego se deja caer la cantidad de planta que necesitas; la tapas y la dejas reposar cinco minutos. También depende de lo que estás preparando, ya que la raíz y los tallos sí que necesitan ser hervidos.


Noticia anterior

«La Comunidad Valenciana tendrá presupuestos participativos en 2022»

Siguiente Noticia

«Hay virus que son beneficiosos para nuestra salud»

Siguiente Noticia
«Hay virus que son beneficiosos para nuestra salud»

«Hay virus que son beneficiosos para nuestra salud»

«Hemos convertido ‘Luz’ a formato video»

«Hemos convertido ‘Luz’ a formato video»

«Deberían consumirse legumbres tres veces por semana»

«Deberían consumirse legumbres tres veces por semana»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama

El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama

20-abril-2021
El aumento de la población de jabalíes amenaza la biodiversidad de las Tablas de Daimiel

El aumento de la población de jabalíes amenaza la biodiversidad de las Tablas de Daimiel

19-abril-2021
El funcionamiento ecológico de las comunidades de mamíferos se mantiene estable durante millones de años

El funcionamiento ecológico de las comunidades de mamíferos se mantiene estable durante millones de años

18-abril-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Síndrome de Guillain-Barré. Atacante del sistema nervioso por error

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tomatito, Pepe Habichuela, David Russell y Yamandu Costa, platos fuertes del 24 Festival Internacional de Guitarra

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Novus legis’ y viejas estafas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Castalla contará con una nueva residencia y un centro de día en la localidad

Castalla contará con una nueva residencia y un centro de día en la localidad

21 de abril de 2021
“Libros y más” para conmemorar el día de Sant Jordi

“Libros y más” para conmemorar el día de Sant Jordi

21 de abril de 2021
La rectora Amparo Navarro apoya la Seu Universitària La Nucia en su 20 aniversario

La rectora Amparo Navarro apoya la Seu Universitària La Nucia en su 20 aniversario

21 de abril de 2021
Cultura de Elda organiza un seminario para aprender a entender a la ópera

Cultura de Elda organiza un seminario para aprender a entender a la ópera

21 de abril de 2021
Comienzan a llegar los vehículos del nuevo servicio de limpieza “Elx Verda i Neta”

Comienzan a llegar los vehículos del nuevo servicio de limpieza “Elx Verda i Neta”

21 de abril de 2021
El Ayuntamiento de Alcoy proporcionará marcadores de CO2 para la hostelería

El Ayuntamiento envía una carta a las personas mayores de 65 años que viven solas

21 de abril de 2021
Bigastro apuesta por la Cultura segura en tiempos de crisis sanitaria

Bigastro apuesta por la Cultura segura en tiempos de crisis sanitaria

21 de abril de 2021
Cultura de Orihuela celebra el ‘Día del Libro’

Cultura de Orihuela celebra el ‘Día del Libro’

21 de abril de 2021
El mentalista Anthony Blake retará al público a descubrir su capacidad de telepatía en el Auditorio de Torrevieja

El mentalista Anthony Blake retará al público a descubrir su capacidad de telepatía en el Auditorio de Torrevieja

21 de abril de 2021
Aspe acoge el TTR Autonómico de Bádminton de categorías inferiores

Aspe acoge el TTR Autonómico de Bádminton de categorías inferiores

21 de abril de 2021
150 personas son atendidas cada mes en el Servicio de Ayuda a Domicilio de Petrer

La Generalitat incluye a Petrer en el Plan de Infraestructuras “Convivient”

21 de abril de 2021
Elda comienza los trámites para la construcción de 114 nichos en el Cementerio Virgen de los Dolores

Elda comienza los trámites para la construcción de 114 nichos en el Cementerio Virgen de los Dolores

21 de abril de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Castalla contará con una nueva residencia y un centro de día en la localidad
21 de abril de 2021
“Libros y más” para conmemorar el día de Sant Jordi
21 de abril de 2021
La rectora Amparo Navarro apoya la Seu Universitària La Nucia en su 20 aniversario
21 de abril de 2021
Cultura de Elda organiza un seminario para aprender a entender a la ópera
21 de abril de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X