login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El acceso a todas las instalaciones de la Fundación MARQ será gratuito hasta junio

El único requisito para entrar a las instalaciones será el cumplimiento de las normas sanitarias

por Carlos Guinea
lunes, 8-febrero-2021
El acceso a todas las instalaciones de la Fundación MARQ será gratuito hasta junio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Disfrutar del amplio patrimonio histórico y cultural alicantino se presenta como una de las mejores opciones que podemos realizar estos próximos días de carácter incierto. Y más aún cuando la delicada situación actual que estamos atravesando, por culpa de la pandemia, ha llevado a la toma de algunas decisiones en favor de la ciudadanía.

Es el caso de la adoptada, con la aprobación de todos los asistentes a la sesión ordinaria del Patronato, que facilita el acceso libre a aquellos que quieran visitar cualquiera de las instalaciones de la Fundación MARQ.

También le puedeinteresar

Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

De esta forma, todo aquel que desee recorrer de primera mano el Museo MARQ, los yacimientos y los monumentos de gestión de la Fundación, lo podrá hacer hasta el mes de junio sin mayor requerimiento que las medidas de seguridad y restricciones de aforo recomendadas por las autoridades sanitarias para garantizar la salud de los visitantes.

El Museo MARQ acoge, además de las colecciones permanentes, las exposiciones temporales dedicadas a la ‘Cova de l’Or’ y ‘El Caballero de Ifach’, que permanecerán hasta el mes de abril.

 

Cova de l’Or

Los elementos materiales hallados en la cavidad de Beniarrés testimonian la importancia de la ocupación en el Neolítico Antiguo (5500-5000 a.C.), cuando la cueva constituyó un lugar idóneo para la habitación.

De esa época son las acumulaciones de semillas de trigo y cebada, propias de antiguos cultivos, cuya primera práctica remite al Próximo Oriente. La observación de alguna inhumación, la calidad de los materiales y la abundancia de cereal torrefactado para su almacenamiento, señalan a la cavidad y a su entorno inmediato como un lugar especial donde podrían haberse realizado ceremonias y ritos.

De esa etapa son las cerámicas impresas con concha (impresión cardial), destacando aquellas que presentan en su decoración figuras humanas con los brazos alzados, solas en posición de orante, o en grupo evocando una danza. El simbolismo de esa alfarería se define dentro de la vertiente mueble del Arte Macroesquemático, lo que vincula la cavidad con los santuarios de Arte Rupestre de esa cronología, como la Sarga (Alcoy) o el Pla de Petracos (Castell de Castells), pudiendo haber participado la Cova de l’Or de algún tipo de ciclo ritual vinculado a esos enclaves de reunión y encuentro.

 

Los restos de ‘El Caballero de Ifach’ datan del conflicto conocido como la Guerra de los Dos Pedros de 1365

Caballero de Ifach

El equipo de investigación del MARQ que trabaja en la Pobla de Ifach en Calp, descubrió en el año 2014 los restos de un gran edificio junto al sistema de acceso a la pobla medieval al que denominamos Domus Lauria. Se trata de un caput mansum o construcción destinada al alojamiento y ejercicio del poder señorial de los representantes y miembros de la Casa de Lauria, señores de Ifach, en sus estancias en el territorio o castrum de Calp durante la primera mitad del siglo XIV.

Entre los restos apareció un fragmento de pared que muestra a un caballero medieval, pintado en grafito, que porta un yelmo con cota de malla y un escudo en su mano izquierda del que también surge un emblema heráldico al viento. Dicho escudo no nace del capricho del dibujante, sino que tiene dueño. Se corresponde con las armas de la rama ampuritana del Casal de Barcelona, en concreto, de Juan I de Aragón y Xérica, que fue Conde de Ampurias entre 1364 y 1398 y cuyas tropas defendieron Ifach y el territorio del castrum de Calp durante el asedio de Pedro I de Castilla en 1365, en el conflicto conocido como la Guerra de los Dos Pedros (1356-1369).

A través de esta pieza, la investigación realizada ha podido demostrar todos los detalles de este fatal ataque que tuvo como consecuencia el ocaso de la ciudad medieval y el abandono progresivo de una población que acabó ocupando los actuales enclaves de Calp, Benissa y Teulada.

 

El Santuario del Pla de Petracos constituye uno de los más destacados ejemplos en toda Europa de Arte Macroesquemático

Santuario del Pla de Petracos

El Santuario del Pla de Petracos, situado en término municipal de Castell de Castells, constituye uno de los más destacados ejemplos en toda Europa de Arte Macroesquemático y está declarado como Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad.

La importancia del yacimiento lleva a la Diputación Provincial de Alicante a ponerlo en valor mediante la mejora de sus elementos de divulgación, protección y de los accesos al conjunto, obras que quedaron inauguradas en marzo de 1998.

 

Junto a las exposiciones también será gratuito el acceso a los yacimientos vinculados a la Fundación

Otros yacimientos

El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, desarrollada con probabilidad a partir de un asentamiento ibérico situado en la cima. Se localiza en la parte superior de una elevación (tossal) junto al mar, que alcanza los 38 metros de altura, a 3,5 kilómetros del centro de la ciudad moderna, en el barrio de La Albufereta.

La Illeta dels Banyets es uno de los yacimientos arqueológicos alicantinos conocidos y excavados desde hace más tiempo. Se encuentra situada en el término municipal de El Campello, a unos nueve kilómetros de la ciudad de Alicante.

Se trata de una antigua península que quedó separada de la costa a causa de un terremoto, en una fecha incierta, en el que se destruiría y erosionaría la parte que la unía a la tierra. En 1943 se volvió a unir a tierra para formar un espigón natural, empleando dinamita y destruyendo gran parte de la necrópolis prehistórica.

Yacimiento arqueológico de La Illeta dels Banyets, situada en El Campello

Noticia anterior

«Los ciudadanos de Alcoy ahora reciclan más y mejor»

Siguiente Noticia

El Portus Ilicitanus, la joya romana que engulló al de Alicante

Siguiente Noticia
El Portus Ilicitanus, la joya romana que engulló al de Alicante

El Portus Ilicitanus, la joya romana que engulló al de Alicante

Petrer, el pacto con el entorno

Petrer, el pacto con el entorno

«Miramos al futuro con optimismo gracias a los acuerdos entre países»

«Miramos al futuro con optimismo gracias a los acuerdos entre países»

  • Curiosidades
El Biobanco del Incliva conserva 400.000 muestras biológicas humanas

El Biobanco del Incliva conserva 400.000 muestras biológicas humanas

6-junio-2023
Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

5-junio-2023
España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

2-junio-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Casa Azud se mantiene orgullosa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna

7 de junio de 2023
Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

7 de junio de 2023
Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

7 de junio de 2023
Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

7 de junio de 2023
La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

7 de junio de 2023
El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

7 de junio de 2023
Vuelve la tradicional “Foguera de Sant Antoni”

Vuelve la tradicional “Foguera de Sant Antoni”

7 de junio de 2023
Desciende el número de incidencias atendidas por la Policía Local de Elda durante los cincos días de las fiestas de Moros y Cristianos

Desciende el número de incidencias atendidas por la Policía Local de Elda durante los cincos días de las fiestas de Moros y Cristianos

7 de junio de 2023
Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

7 de junio de 2023
Villena recibe 44.000 euros en subvenciones para su promoción turística

Villena recibe 44.000 euros en subvenciones para su promoción turística

7 de junio de 2023
Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

7 de junio de 2023
Alcoy destinará 147.000 euros a ayudas a la vivienda para colectivos especialmente vulnerables

Alcoy destinará 147.000 euros a ayudas a la vivienda para colectivos especialmente vulnerables

7 de junio de 2023

Siguenos

Entradas recientes

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna
7 de junio de 2023
Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas
7 de junio de 2023
Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana
7 de junio de 2023
Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum
7 de junio de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.