login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Petrer, el pacto con el entorno

A la sombra de una montura pétrea

por Fernando Abad
lunes, 8-febrero-2021
Petrer, el pacto con el entorno

Ilustración: Vicent Blanes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Allá en el monte petrerense, entre cárcavas por donde vuelan los cernícalos y hasta incursionan halcones peregrinos y águilas reales, mientras vamos de poza en poza, arrollo en arroyo y de un salto de agua a otro, es fácil olvidarse de supuestas rivalidades más bien usadas como gracejo popular y alimentadas por medios faltos de titulares. Qué importan fruslerías del tipo tú qué eres, ‘cagaldero’ o ‘rabúo’ (o ‘petrolanco’), mientras disfrutamos de la refrescante existencia de la rambla del Puça (pulga) o Pusa (del manantial de la Mina de Puça o de los Molinos). Cuando nos llenamos de olor a algarrobos, carrascos y pinos, o matorral generoso (aliaga, espliego, genista, lentisco, romero, salvia, tomillo), por donde corretean erizos, musarañas, conejos y liebres, ginetas, zorros y hasta, cuidado, una subespecie producto del cruce entre autóctonos jabalíes y cerdos vietnamitas.

También triscan los arruís, quizá escapados de polémicos vallados cinegéticos, por un impresionante parque natural que, aparte de la rambla, afluente del Vinalopó, incluye buena parte de la sierra del Maigmó (1.296 metros), que comparte con la vecina Castalla, cuna del Xorret (chorrito) de la sierra de Catí o del Fraile. O el inaudito arenal de l’Almorxó, duna interior posiblemente formada durante la Pequeña Edad del Hielo (XV-XVII), la cavidad del Ojo de Saurón (antes ‘cueva del chocho’), el parque de montaña de Rabosa o la caliza sierra del Cid (Serra del Sit, 1.103 metros), cuya ‘silla del Cid’, conquistable tras seguir la ruta PR-CV 36, marca profundamente el paisaje petrerense, a cuya sombra creció la ciudad.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

 

Un castillo en la cumbre

En realidad, hasta que el progreso no comenzó a acercarlas y, finalmente, juntarlas en lo que físicamente es de hecho industriosa metrópoli, entre Petrer y Elda (se las intentó unir al trágala en 1969) no había lugar más que para rivalidades típicas entre poblaciones. El impulso (con fuerte chorro inmigratorio intra y transprovincial) llegará en el último cuarto del XIX, cuando Elda convierte el calzado en su principal producto manufacturero; Petrer apostará también por la marroquinería, especialmente por el bolso de mano, sin abandonar alfarería y telares.

De nombre oficial Petrer (por la Villa Petraria romana, de la que hoy conserva visitable horno alfarero del III, o la Bitril agarena) este municipio de 34.241 almas (sobre todo urbanas) según censo de 2020, distribuidas por 104,26 km², nos retrotrae hasta el neolítico, como atestiguan restos encontrados, entre otras partes en el Almorxó o en la zona de Catí-Foradá. Su arranque definitivo llegará bajo dominio musulmán.

Del XII es su imponente fortaleza, remodelada en época cristiana (el XIV), sobre la que crecerá, loma abajo, la urbe hasta darle el brazo a Elda en el barrio de la Frontera, por la avenida de Madrid, que fue acequia que marcó lindes, donde la ciudad clásica adopta abundantes pinceladas urbanitas. El castillo, ciudadela recuperada en 1982, ojea prácticamente todo el valle del Vinalopó, incluso más restos del agua sobre suelo petrerense, como, allá abajo, lo que resta del acueducto de la rambla de la Puça o de San Rafael, destinado desde el XV-XVI a llevar “agua buena” a Elda. Aparte, cumple con la regla historiográfica de que castillos musulmanes generan poblaciones valencianohablantes, y castellanohablantes las cristianas.

 

Estampas con solera

Ahora puede iniciarse este viaje en el tiempo gracias a la apuesta petrerense por el turismo sostenible. Un envite sustentado, pese a los vaivenes económicos del siglo, en una economía bastante saneada a la que añadir viñas, almendros y frutales, algo de ganadería y hasta, en secano, trigo y cebada si tercia. Esta huerta de sedimentos cuaternarios da para mucho. También para una rica gastronomía con influencias manchego-andaluzas (gachamiga, gazpacho con conejo, ‘giraboix’, además de mantecados, polvorones o buñuelos, bien regados con caldos petrerenses, algunos espumosos).

El casco antiguo, pleno Camino de Santiago y retrepado sobre el collado acentuado por la fortaleza, constituye un joyero especialmente mimado por la población. Las calles, estrechas y en pendiente, contienen visitas obligadas como las casas cueva en la muralla de la fortaleza, excavadas a fines del XIX por iniciativa (previo alquiler) de la iglesia de San Bartolomé (planta de cruz latina del XVIII-XIX, construida en 1779 sobre el antiguo templo). Las musealizadas (interior de una vivienda típica y espacio dedicado a los oficios tradicionales) forman parte del museo Dámaso Navarro (1946-1978, impulsor del Grupo Arqueológico Petrerense), cuyo cuerpo principal habita un caserón que fue dispensario y biblioteca.

 

Entre calles, parques y cines

La biblioteca está abajo, en la ‘manzana cultural’, donde la Casa de Cultura y el Teatro Cervantes. Cerca, la plaza de Baix (abajo, junto a San Bartolomé y el nuevo consistorio), ‘estación’ del recorrido cultural oficial, al igual que la remozada plaza de Dalt (arriba). Cabe hacérselo tras relajarse en alguno de los muchos parques urbanos petrerenses, como 9 de Octubre (con noria, acueducto y lago con géiser), El Campet y su techado, Cervantes o los jardines de Juan Carlos I (con el Centro Municipal Las Cerámicas o el Forn Cultural, pura arqueología industrial recuperada).

O de disfrutar de fiestas como los Moros y Cristianos en honor a San Bonifacio, en mayo, de jueves a lunes (posiblemente desde 1614), o las patronales a la Virgen del Remedio (que descansa en una hornacina de 1870), la segunda semana de octubre y punteadas por las carnavalescas y dominicales Carasses.

Cabe retreparse otra loma en zona clásica y, al visitar las ermitas del monte Calvario (antaño extramuros, fuera del Arco del Castillo, del XV, de acceso a la ciudad), la de 1634 a San Bonifacio Mártir y la de 1674 del Calvario, asomarse a lo que el político Castelar, por aquí paseante, denominó el ‘balcón de España’, hoy mirador El Cristo. Allá abajo, físicamente una gran urbe con (petrerenses) complejos comerciales y multicines. Manantiales de modernidad que añadir a los otros, a los muchos acuosos. Y el río Vinalopó. En suma, agua que, más que separar, definitivamente une.

Noticia anterior

El Portus Ilicitanus, la joya romana que engulló al de Alicante

Siguiente Noticia

«Miramos al futuro con optimismo gracias a los acuerdos entre países»

Siguiente Noticia
«Miramos al futuro con optimismo gracias a los acuerdos entre países»

«Miramos al futuro con optimismo gracias a los acuerdos entre países»

El CSIC se suma al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con decenas de actividades

El CSIC se suma al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con decenas de actividades

Torres humanas desde Alicante

Torres humanas desde Alicante

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.