login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

ACOVIFA trabaja en las aulas la dependencia emocional y la idealización del amor

La violencia de género tiene sus orígenes en muchos aprendizajes realizados en la edad infantil y adolescente, la reeducación es clave para combatirla

por Mireia Pascual
jueves, 4-marzo-2021
ACOVIFA trabaja en las aulas la dependencia emocional y la idealización del amor

Equipo de ACOFIVA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El amor romántico viene dado culturalmente, se ha aprendido con el paso de los años, perpetuando así una creencia concreta sobre cómo deben ser las relaciones de pareja ideales.

María Iluminada Pérez López, psicóloga desde 2016 de ACOVIFA, la ‘Asociación contra la violencia de género y familiar de Alcoy y comarcas’, es la profesional encargada de realizar charlas informativas y preventivas sobre este tema en los centros educativos de la ciudad de Alcoy. Esta profesional es ‘Experta universitaria en malos tratos y violencia de género’ y trabajó como psicóloga del turno de oficio de psicólogos forenses de la Comunidad Valenciana de 2011 a 2016.

También le puedeinteresar

Benidorm interviene en las principales vías de acceso a Levante para mejorar el tráfico

Igualdad habilitará un Punto Violeta durante las Fiestas de l’Albir

El 90% de la ropa usada recuperada en Santa Pola tiene una segunda vida

 

Comportamiento adolescente

Los adolescentes alcoyanos, al igual que cualquier adolescente del mundo, en las relaciones amorosas fijan su atención en la elevada atracción física y en la intensidad de sentimientos que experimentan en ese momento, donde todo se vive a lo grande, las sensaciones se magnifican y el grupo de iguales y las relaciones personales son priorizadas ante cualquier aspecto.

“Como etapa de transición entre la infancia y la edad adulta, los adolescentes quieren tener comportamientos propios de adultos, pero sin los recursos suficientes. Los cambios hormonales son constantes y se viven de forma muy intensa, tanto en lo bueno como en lo malo. Los adolescentes lo viven todo con pasión, y aquí también se incluyen las relaciones de pareja”, afirma Pérez.

 

Se sobrevalora a la pareja hasta el punto de llegar a idolatrarla

Idealización del amor

En las aulas es evidente la idealización del concepto del amor romántico. La psicóloga observa una falta de conocimiento en cuanto al amor saludable y creencias erróneas referentes al papel de la mujer en la pareja. Hay una sobrevaloración de la pareja hasta el punto de llegar a idolatrarla y, en muchas ocasiones, esto les lleva a comportamiento erróneos a la hora de relacionarse.

Entra en juego también una edad complicada, en la que la aprobación entre los iguales es fundamental y donde la falta de seguridad en uno mismo puede hacer que se acepten chantajes y/o conductas violentas y permitir el aislamiento y/o la despersonalización.

Esto según Pérez, hace imprescindible llevar a cabo un trabajo de reeducación, prevención e intervención en los más jóvenes, desde los centros escolares. “La gente joven justifica comportamientos dañinos en nombre del amor; apuestan por un amor incondicional y dejarlo todo por amor, ambas cosas muy peligrosas e irreales”.

 

Muchos jóvenes siguen creyendo y defendiendo los mitos del amor romántico

Mitos del amor romántico

La psicología continúa diciendo: “Piensan que el amor todo lo puede y le otorgan propiedades mágicas avaladas por muchas letras de canciones actuales, novelas o películas, que lo venden como lo deseado en las relaciones de pareja, y esto es muy alarmante”, afirma.

Muchos jóvenes siguen creyendo y defendiendo los mitos el amor romántico, empeñándose en relaciones tóxicas y considerando el amor como algo tan extraordinario que escapa de la razón, permitiendo y aceptando incluso su malestar personal con tal de ser aceptado y deseado por su pareja. Este amor vuelve a jóvenes, y adultos, en personas posesivas, celosas y con necesidad de control o pertenencia.

 

«Hay una creencia de que controlar es una señal de máxima confianza» M. Pérez

Celos

La profesional confirma que suele asociarse que cuantos más celos siente de ti tu pareja más te desea, como si fuera una señal de amor auténtico: “Parece que se ha vuelto a instaurar la creencia de que controlar es una señal de máxima confianza. Nos sorprende ver cómo hoy en día aún hay parejas que comparten el mismo correo electrónico, llamándole con los nombres de ambos; tienen el mismo Instagram, el mismo Facebook, controlan a quien han puesto un like como si todo tuviese que contarse a la pareja, como si uno no fuese una persona única y todo lo que hicieras tuviera que ser revisado por el otro siguiendo así la idea de la ‘media naranja’: no somos nadie sin el otro y formamos juntos uno solo”.

 

Las relaciones posesivas suelen dar situaciones de violencia psicológica

Dependencia emocional

Esto se traduce en una dependencia emocional equiparable a una adicción. Cuando, sobre todo las adolescentes, forman relaciones sentimentales muy posesivas y traducen esta posesión como muestra de amor, suelen darse situaciones de violencia generalmente psicológica. Se exigen relaciones rígidas, exclusivas, transformando a la pareja en lo único importante de la vida: “Cuando dejas de ser tú misma y no puedes diferenciar entre amar y sufrir, estás inmersa en una dependencia”.

El miedo a la soledad, el creer que no mereces nada mejor, el miedo a no conseguir a nadie más y a no ser nada sin el otro, mantiene esta dependencia. Se vive una incapacidad para cambiar la forma de relacionarse en la pareja, no existen aficiones, ni motivaciones para una misma o uno mismo. Llega el sufrimiento, pero se normaliza y se perdona con mensajes contrapuestos de amor: “Parece que en nombre del amor todo vale, esta es la idea que habría que cambiar”, explica Pérez.

 

«Los jóvenes deben aprender a entender el amor desde la amistad» M. Pérez

Combatir el machismo y la violencia

La psicóloga tiene claro que se necesita un cambio social desde la infancia, educar desde la igualdad de género, eliminar mensajes que ensalzan el amor romántico donde la mujer tiene un papel pasivo y se relaciona sentimentalmente en desventaja respecto al hombre. “Habría que reeducar a los jóvenes para que entiendan el amor desde la amistad y evitar así que inicie relaciones tóxicas”.

El ‘mal de amores’ es un problema de salud pública y la profesional cree estaría bien que los medios de comunicación contribuyeran con estos mensajes; también la literatura, la música, etc. Es importante que se deje de apoyar las relaciones amorosas desiguales y el amor tóxico, realizar campañas en contra del amor romántico, para que los más jóvenes entiendan el amor desde la libertad, desde el crecimiento y el bienestar en pareja y por fin dejar de normalizar el sufrimiento en el amor.

 

Homosexualidad y heterosexualidad

“El recorrido vital y la mochila emocional que trae el rechazo, la violencia y/o el bullying, hacen más vulnerables a sufrir dependencia emocional en sus relaciones amorosas a personas homosexuales”, comenta Pérez.

La psicóloga añade: “Esas heridas emocionales son derivadas de las inseguridades sufridas y de graves problemas en la gestión de las emociones. Para cualquier persona que haya sentido rechazo, discriminación o aislamiento por parte de su entorno, siempre va a tener más dificultades para relacionarse, ya que en su forma de apegarse ha habido mucho sufrimiento”. Pero esto también ocurre en parejas heterosexuales.

 

Fuentes de información

La educación sexual de los menores no atraviesa un buen momento en España. Al contrario que en otros países vecinos, aquí no se contempla en el currículum escolar. Los expertos la describen como una educación sexual “desastrosa”. Se deja al criterio de los centros educativos y en muchas comunidades hoy día aún se necesita el consentimiento paterno para que los menores la reciban y la puede impartir cualquiera.

Cuando el porno es la principal fuente informativa, lógicamente crece el machismo entre los más jóvenes y en la expresión del mismo en sus relaciones sexuales. El machismo en cuanto al sexo condena a la mujer atrevida y gratifica el poder del hombre ante la mujer. La mujer se ve como un objeto de posesión del hombre y con el poder que dan las nuevas tecnologías se transmite cada vez más fácilmente este gravísimo modelo.

 

«La música, medios y redes no favorecen el cambio» M. Pérez

Generaciones actuales

Un estudio del Ministerio de Sanidad, sobre la evolución de conductas violentas y patrones sexistas entre menores, concluía que el porcentaje de chicas que reconocía haber sufrido insultos subió del 14 al 23% entre 2010 y 2013. Por esas fechas, una encuesta de la Comunidad de Madrid desveló que al 5,3% de las adolescentes de entre 14 y 16 años “el chico con el que salían la había impuesto conductas de tipo sexual”.

Actualmente el tipo de música que más se consume entre los jóvenes, los medios de comunicación (anuncios machistas), las redes sociales, la ausencia de coeducación en las familias y escuela o la transmisión del amor romántico como algo positivo, no favorece a que las relaciones de estas generaciones sean saludables y dejen de ser dependientes, ya que se vende y se aplaude un amor de necesidad y no de preferencia, olvidando la amistad como parte esencial para conseguir un amor saludable.

 

El papel de ACOVIFA

ACOVIFA nace en 2007 y surge de una necesidad social existente en Alcoy. Fue creada por un grupo de mujeres alcoyanas que necesitaban apoyo y sentirse identificadas y reforzadas en su problemática de abuso. Atienden tanto problemas de violencia de género, como familiar, acoso escolar y laboral porque muchas veces la violencia o el abuso se repite en distintos ámbitos vitales, hasta que es tratada dicha problemática y se rompe con la cadena de violencia.

Es el único servicio cercano, neutral y específico que existe en Alcoy, donde las personas pueden recibir apoyo psicológico tras haber recibido una situación de abuso continuado.

 

Talleres y terapias

La asociación realiza diversos talleres de relajación, de empoderamiento, de informática, de estética, de artesanía, etc. Aquí las mujeres además de aprender crean vínculos entre ellas y consiguen llegar a la identificación con apoyo mutuo. También realizan terapias de grupo guiadas por la profesional como reforzadoras a la terapia psicológica individual.

Cada año se atienden sobre un centenar de casos de violencia de género y familiar, numerosos casos de acoso escolar y laboral y se siguen realizando múltiples charlas de prevención escolar a petición de los centros escolares de nuestra ciudad. Cuenta también con un programa de intervención propio contra el bullying llamado ‘Desmárcate’.

 

Equipo de trabajo

La asociación cuenta con el trabajo de dos técnicas, además de la junta directiva de la asociación; todos trabajan codo con codo en la realización de las actividades y la prestación de los servicios para los que nació hace ya más de una década.

Además de la atención psicológica cuentan en el equipo técnico con expertos en criminología, una administrativa, Cristina Raso que aún permanece en el equipo, trabajadora social, etc. y desde la junta directiva con el presidente actual, especializado en gestión y administración, Gabriel Aura, la promotora de igualdad, Mª Teresa García. En el equipo de voluntarios cuentan con un abogado experto y colaborador habitual, José Ferrándiz.

María Iluminada Pérez López, psicóloga desde 2016 de ACOVIFA
Equipo de ACOFIVA

Noticia anterior

El equipo de gobierno deja sin abonar ayudas a tres ONG pese a haberlas anunciado hace siete meses

Siguiente Noticia

Fascismo y antifascismo, dos extremos y una realidad

Siguiente Noticia
Fascismo y antifascismo, dos extremos y una realidad

Fascismo y antifascismo, dos extremos y una realidad

¿Existe una filosofía en español? Un nuevo libro del CSIC ofrece las claves del pensamiento iberoamericano

¿Existe una filosofía en español? Un nuevo libro del CSIC ofrece las claves del pensamiento iberoamericano

La Sierra de Aitana lucha por no ser ‘engullida’

La Sierra de Aitana lucha por no ser ‘engullida’

  • Curiosidades
La Universitat de València se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo, según el ranking de Shangái

La Universitat de València se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo, según el ranking de Shangái

17-agosto-2022
Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15-agosto-2022
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Definido el recorrido de la contrarreloj entre Elche y Alicante de la Vuelta a España

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Diez terrazas de verano en València: Copeo, tardeo y nocturneo

Diez terrazas de verano en València: Copeo, tardeo y nocturneo

18 de agosto de 2022
La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año

La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año

18 de agosto de 2022
El uso de la bicicleta en València continúa en aumento, con un crecimiento del 21%

El uso de la bicicleta en València continúa en aumento, con un crecimiento del 21%

18 de agosto de 2022
Cerca de 800 personas visitan los puntos violeta y arco iris en la noche del Castell de l’Olla

Cerca de 800 personas visitan los puntos violeta y arco iris en la noche del Castell de l’Olla

18 de agosto de 2022
La ‘Cabalgata de Disfraces’ llenó de color y humor les Festes d’Agost

La ‘Cabalgata de Disfraces’ llenó de color y humor les Festes d’Agost

18 de agosto de 2022
Benidorm interviene en las principales vías de acceso a Levante para mejorar el tráfico

Benidorm interviene en las principales vías de acceso a Levante para mejorar el tráfico

18 de agosto de 2022
Igualdad habilitará un Punto Violeta durante las Fiestas de l’Albir

Igualdad habilitará un Punto Violeta durante las Fiestas de l’Albir

18 de agosto de 2022
El 90% de la ropa usada recuperada en Santa Pola tiene una segunda vida

El 90% de la ropa usada recuperada en Santa Pola tiene una segunda vida

18 de agosto de 2022
Costas inicia la regeneración ambiental de la parcela del hotel de Arenales del Sol

Costas inicia la regeneración ambiental de la parcela del hotel de Arenales del Sol

18 de agosto de 2022
El colegio Reina Sofía iniciará el curso 22-23 con una nueva aula de 2 años y un nuevo ascensor

El colegio Reina Sofía iniciará el curso 22-23 con una nueva aula de 2 años y un nuevo ascensor

18 de agosto de 2022
Elda paseo mora

Las inversiones del Ayuntamiento de Elda en obra pública se multiplican por seis durante los seis primeros meses del año

18 de agosto de 2022
Torrevieja abre el plazo para las ayudas a autónomos y pymes

Torrevieja se adhiere a las ayudas de la Diputación ante la crisis energética

18 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Diez terrazas de verano en València: Copeo, tardeo y nocturneo
18 de agosto de 2022
La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año
18 de agosto de 2022
El uso de la bicicleta en València continúa en aumento, con un crecimiento del 21%
18 de agosto de 2022
Cerca de 800 personas visitan los puntos violeta y arco iris en la noche del Castell de l’Olla
18 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.