login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«En 2021 ya llevamos más de la mitad de avisos no atendidos de todo el año pasado»

La Policía Local de Altea sigue sin ver atendidas sus demandas laborales

por Nicolás Van Looy
jueves, 1-abril-2021
«En 2021 ya llevamos más de la mitad de avisos no atendidos de todo el año pasado»

Los funcionarios policiales acumulan una gran cantidad de horas extra

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las relaciones entre la Policía Local de Altea y el ayuntamiento de la Villa Blanca son, por decirlo de una forma suave, tensas desde hace ya mucho tiempo.

La plantilla policial arrastra ya un largo periodo en el que tanto sus demandas laborales como, sobre todo, las distintas opciones que han ido presentando al equipo de gobierno alteano caen en saco roto, provocando el consiguiente deterioro de su servicio.

También le puedeinteresar

Elche lanza una nueva convocatoria de ayudas para la rehabilitación y mejora de accesibilidad de viviendas

Redován dedica a la Unidad Militar de Emergencias (UME) el futuro pabellón polideportivo

Elda aumenta el presupuesto de Educación un 62% e incluye la puesta en marcha de las actividades extraescolares gratuitas

 

Cortoplacismo y tacticismo

Hace ahora dos meses que AQUÍ en Altea publicó un extenso análisis sobre la situación que arrastra el colectivo y el caso omiso que desde el gobierno de Jaume Llinares se ha venido haciendo a los continuos avisos respecto de la insostenibilidad de la misma.

Con una plantilla reducida a mínimos -por circunstancias que no siempre han sido atribuibles por completo a la administración local- y unos agentes cargados de horas extra y bolsas, al polvorín sólo le faltaba la chispa adecuada para estallar.

En un ejemplo más del cortoplacismo y tacticismo con el que se suelen tomar las decisiones en el ámbito político; la llegada de las últimas elecciones municipales propició lo que debía haber supuesto un acercamiento de posturas y, a la postre, la resolución de buena parte los problemas que sufre la Policía Local. Sin embargo, como también es tristemente frecuente, las buenas intenciones mostradas camino de las urnas se quedaron en eso, en sólo intenciones.

 

Una plantilla menguante

Dos meses después de que todo saltara por los aires, con la ya famosa y triste imagen gráfica del cartel de ‘cerrado’ en las instalaciones policiales, sorprende comprobar que la situación no sólo no ha avanzado, sino que parece más estancada que nunca, algo que, en estos casos, siempre supone estar dando pasos hacia atrás, habida cuenta de que hablamos de uno de los servicios más importantes y básicos para el buen funcionamiento de la sociedad.

Como ya se explicó en su momento, los motivos que han llevado al choque entre los representantes policiales y el equipo de gobierno son diversos, pero todo podría resumirse en el escasísimo número de agentes con los que cuenta la Villa Blanca para cubrir todos los servicios, lo que ha obligado a los agentes a cargar sus horarios con horas extra y servicios extraordinarios de forma continuada y exagerada.

Sin que se hayan convocado oposiciones a la Policía Local desde hace años -primero por imperativo legal y, después, por motivos que no han sido explicados-, el número de funcionarios policiales ha ido decreciendo a causa de las lógicas jubilaciones de los más veteranos y las siempre inevitables -más en este tipo de empleos- bajas de mayor o menor duración.

 

La plantilla actual debería de ser de medio centenar de agentes, pero no llega a 40 funcionarios

Bajo mínimos

La ecuación es lógica: a menos agentes y los mismos turnos (las semanas tienen, irremediablemente, siete días de 24 horas) los resultados posibles sólo pueden ser dos: menos agentes en la calle o más horas por agente. Pero para que se dé esa segunda opción, evidentemente, debe existir también una contraprestación económica que, tal y como se explicó pormenorizadamente hace dos meses, no se correspondía con lo que marca el convenio del sector.

Con todo, hemos llegado a este cuarto mes de 2021 en el que, al menos en teoría, la actividad turística volverá a ponerse en marcha y, por lo tanto, la labor policial será fundamental para mantener la imagen de Altea como destino seguro con una plantilla que no llega a los 40 funcionarios -con tres jubilaciones previstas a las que habrá que ir sumando las posibles bajas que se puedan producir-, cuando lo que le correspondería a la Villa Blanca, en base a su población, serían al menos 50 agentes.

 

Pequeños avances

“En los últimos dos meses no se ha avanzado prácticamente nada”, reconocen con desasosiego fuentes de la Policía Local, que añaden que “se han visto algunas cosas en la mesa de trabajo que se ha creado, pero esos puntos son los que afectan al conjunto de funcionarios municipales. Una de las cosas más sorprendentes es que se ha alcanzado un acuerdo, que todavía no ha pasado por la mesa general, para crear una fórmula que establezca el precio de las horas de cada funcionario”.

Esas mismas fuentes explican que esta cuestión “es relevante porque ha servido para ver que los grupos A y B estaban cobrando las horas entre un 50 y un 70 por ciento por debajo. A nosotros se nos acusaba de estar cobrando por encima, pero es que ahora se ha descubierto que muchos funcionarios estaban cobrando hasta tres veces por debajo de lo que les correspondía”.

Incluso en el caso de los agentes de la Policía Local, que presentaron en enero un denso informe para desmontar la teoría de que habían venido cobrando las horas extra por encima de lo que marca la normativa, esta fórmula desvela que “efectivamente, hemos venido cobrando un poco por debajo de lo que nos corresponde”.

 

A varias bandas

Fuentes policiales muy cercanas a esa negociación explican a AQUÍ en Altea que se sienten muy molestos. “Se han encargado de que el resto de representantes sindicales del Ayuntamiento nos tengan a nosotros ‘enfilados’, porque consideran que somos los culpables de que ellos no cobren las productividades”.

Esto ha servido para que, en la actual negociación del convenio laboral, “se los hayan llevado a su terreno y voten en contra de derechos de la policía que ya tenemos reconocidos en el actual convenio mientras que, a la vez, están concediendo nuevos derechos al resto de funcionarios. Derechos que, por las circunstancias especiales de nuestra labor, no nos afectan”.

Un ejemplo de ello es que “normalmente, la cuestión de las horas extraordinarias se trata en noviembre. Este año, como siempre, hemos pasado el mismo acuerdo de otros años y no lo han querido ver. Cada vez que se ha llegado a ese punto, se ha pospuesto para la siguiente mesa de trabajo”.

Continúa comentándonos que “han pasado unas cinco convocatorias, no se ha visto y, por lo tanto, en el mes de marzo remitimos un escrito a la mesa de trabajo informando de que retirábamos esa propuesta y que ahora sí queremos ver a fondo todas las condiciones que se vienen incumpliendo de forma sistemática. Pero parece que no les ha importado nada en absoluto”.

 

Un juego peligroso

Pero, como es lógico, ese ‘laissez-faire’ por parte del gobierno municipal acaba traduciéndose en consecuencias directas que, en un asunto tan peliagudo como el de la seguridad, acaba pagando de forma peligrosa el ciudadano. “Para que te hagas una idea, el no estar haciendo horas extraordinarias se ha traducido en que, en lo que llevamos de 2021, hayamos acumulado ya entre el 50 y el 60 por ciento de todos los servicios no atendidos de todo 2020”.

Se trata de un juego muy peligroso en el que, por el momento, la implicación y buena labor de los agentes, así como la colaboración con la Guardia Civil, ha evitado males mayores, pero cuando se juega tanto en el filo de la navaja parece inevitable que, tarde o temprano, la misma acabe produciendo un corte.

Tal y como explican desde la Policía Local, “nosotros priorizamos las acciones. El grueso de avisos no atendidos se produce en las épocas de máxima afluencia y eso provoca que, si llaman para avisar de unos perros que molestan o un vehículo aparcado en un vado y, a la vez, se produce un aviso de una violencia de género o un accidente, se prioriza y se acude a lo más urgente. Cuando vamos a los perros o al vado, pueden haber pasado dos horas y allí ya no hay nadie”.

 

Los tímidos y escasos avances en la negociación impiden que se vislumbre un pronto final a la polémica

Convenio denunciado

Aunque reconocen que “desde que toda esta cuestión se hizo pública a través de la prensa la actitud del concejal de Recursos Humanos ha mejorado”, las cosas siguen lejos, como queda demostrado, de vislumbrar un final feliz para todos. Máxime, si tenemos en cuenta que el edil alteano sigue jugando, siempre según la versión policial, al despiste y a la negación de acuerdo.

Así, “se han roto acuerdos que teníamos firmados con el anterior concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico aduciendo que no se habían pasado los mismos por la mesa general, cuando sí se había dado esa circunstancia”.

 

En plena negociación de un nuevo convenio el documento está siendo utilizado como elemento de presión

Se llega al punto que “el convenio, como es lógico, recoge nuestros derechos y nuestras obligaciones. Por ello, cuando se trata de obligarnos a algo sí se acogen al convenio, pero cuando se trata de algo que nos pueda beneficiar, aducen siempre que ese convenio está ya denunciado y se está negociando uno nuevo. Pero resulta que, hasta que no entre en vigor el nuevo, el que sigue aplicándose es el anterior”.

 

En los turnos de tarde de Semana Santa solo hubo una patrulla en la calle, cuando lo normal es que haya tres

Semana Santa, primer gran problema

Y todo ello a las puertas de una nueva temporada turística que, aunque nadie sabe todavía cómo se comportará, arrancó con las fiestas de Semana Santa. “En el turno de tarde, en base a la planificación existente había únicamente una patrulla en la calle”

Para poner esta carencia de medios en contexto, basta comparar esa situación con cualquier otra Semana Santa en la que “lo normal es tener un mínimo de tres patrullas, ya que los turnos se conformaban en grupos de siete personas. Incluso, si se daba la circunstancia de que algún agente estaba de vacaciones o de baja, siempre había dos patrullas en la calle”. (Información correspondiente al cierre de esta edición en los días previos a las fechas festivas).

A todo ello, “hay que sumar los refuerzos que se hacían a través de la bolsa si las circunstancias, bien por la existencia de algún evento o por una afluencia mayor de visitantes, lo exigían. Este año, como todavía no se ha querido abordar esa cuestión, tal y como hemos explicado antes, ya hemos dicho que no vamos a hacer ninguna hora extraordinaria”.

 

Ante los repetidos incumplimientos por parte del equipo de gobierno los agentes se han negado a seguir haciendo horas extra

El examen del verano

Sólo parece haber un punto en común en las dos posturas: el reconocimiento de la falta de personal. “Es algo de lo que nosotros nos quejamos. Llevan dos años diciendo que van a sacar plazas, pero las oposiciones siguen sin convocarse”.

El problema es que, mientras los políticos -que acusan a los policías de cobrar por encima de lo que les corresponde las horas extras a pesar de haberse demostrado que no es así- insisten en solucionarlo a través de esa vía, el colectivo se ha plantado y ha decidido no hacerlas hasta que las condiciones de las mismas estén completamente aclaradas.

 

Tras cubrir el pasado verano a base de una gran cantidad de horas extra, el de 2021 asoma en el horizonte sin un acuerdo al respecto

Pensando en el verano, desde la Policía Local recuerdan que “el anterior, en el que hubo muchas restricciones, ha sido el de mayor afluencia de gente de los últimos 20 años. Hemos ido desbordados y haciendo muchísimas horas extra. Hemos hecho todo lo posible por llegar a un acuerdo, pero al no haber podido llegar al mismo y con tan poca gente… va a ser muy complicado cubrir los turnos”.

La falta de acuerdo significa que llegue a operar una única patrulla para cubrir todo el municipio
Los funcionarios policiales acumulan una gran cantidad de horas extra

Noticia anterior

«El modelo de gestión de las playas de Benidorm se ha convertido en un ejemplo»

Siguiente Noticia

«Otras ciudades donde se ha peatonalizado las cifras comerciales han mejorado»

Siguiente Noticia
«Otras ciudades donde se ha peatonalizado las cifras comerciales han mejorado»

«Otras ciudades donde se ha peatonalizado las cifras comerciales han mejorado»

«Otras ciudades donde se ha peatonalizado las cifras comerciales han mejorado»

«Creemos que, por el momento, se está llevando a cabo de una forma correcta»

Diego Ramiro: «El aislamiento de las personas mayores por la pandemia acelera su deterioro cognitivo y físico»

Diego Ramiro: «El aislamiento de las personas mayores por la pandemia acelera su deterioro cognitivo y físico»

  • Curiosidades
El aumento de la población de jabalíes amenaza la biodiversidad de las Tablas de Daimiel

El aumento de la población de jabalíes amenaza la biodiversidad de las Tablas de Daimiel

19-abril-2021
El funcionamiento ecológico de las comunidades de mamíferos se mantiene estable durante millones de años

El funcionamiento ecológico de las comunidades de mamíferos se mantiene estable durante millones de años

18-abril-2021
El INIA-CSIC evalúa una técnica de secuenciación rápida para la detección de variantes del coronavirus

El INIA-CSIC evalúa una técnica de secuenciación rápida para la detección de variantes del coronavirus

17-abril-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Síndrome de Guillain-Barré. Atacante del sistema nervioso por error

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tomatito, Pepe Habichuela, David Russell y Yamandu Costa, platos fuertes del 24 Festival Internacional de Guitarra

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Homeopatía, ¿realidad o engaño?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Crevillent se llena de actividades para celebrar el 23 de abril Día del Libro

Crevillent se llena de actividades para celebrar el 23 de abril Día del Libro

20 de abril de 2021
Elche lanza una nueva convocatoria de ayudas para la rehabilitación y mejora de accesibilidad de viviendas

Elche lanza una nueva convocatoria de ayudas para la rehabilitación y mejora de accesibilidad de viviendas

20 de abril de 2021
Cultura implanta en Orihuela Costa una programación infantil estable con talleres, cuentacuentos y teatros

Cultura implanta en Orihuela Costa una programación infantil estable con talleres, cuentacuentos y teatros

20 de abril de 2021
Redován dedica a la Unidad Militar de Emergencias (UME) el futuro pabellón polideportivo

Redován dedica a la Unidad Militar de Emergencias (UME) el futuro pabellón polideportivo

20 de abril de 2021
Elda aumenta el presupuesto de Educación un 62% e incluye la puesta en marcha de las actividades extraescolares gratuitas

Elda aumenta el presupuesto de Educación un 62% e incluye la puesta en marcha de las actividades extraescolares gratuitas

20 de abril de 2021
“Crevillent en colors”, el nuevo concurso de dibujo para fomentar el respeto a la diversidad familiar

“Crevillent en colors”, el nuevo concurso de dibujo para fomentar el respeto a la diversidad familiar

20 de abril de 2021
Juventud se plantea repetir “Petrer territorio Gamer” tras el éxito de la primera edición

Juventud se plantea repetir “Petrer territorio Gamer” tras el éxito de la primera edición

20 de abril de 2021
La Policía recibe un premio por la lucha en la conservación del Medio Ambiente

La Policía recibe un premio por la lucha en la conservación del Medio Ambiente

20 de abril de 2021
En marcha la segunda fase de las obras del cunetón del Polígono Santiago Payá

En marcha la segunda fase de las obras del cunetón del Polígono Santiago Payá

20 de abril de 2021
Conferencia on-line “Jordi de Sant Jordi, senyor de La Nucia i Polop”

Conferencia on-line “Jordi de Sant Jordi, senyor de La Nucia i Polop”

20 de abril de 2021
Rafal aprueba un presupuesto para 2021 equilibrado que prioriza la mejora de los servicios

Rafal aprueba un presupuesto para 2021 equilibrado que prioriza la mejora de los servicios

20 de abril de 2021
Creada una nueva parada de autobús a la entrada del mercadillo semanal de Torrevieja

Creada una nueva parada de autobús a la entrada del mercadillo semanal de Torrevieja

20 de abril de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Crevillent se llena de actividades para celebrar el 23 de abril Día del Libro
20 de abril de 2021
Elche lanza una nueva convocatoria de ayudas para la rehabilitación y mejora de accesibilidad de viviendas
20 de abril de 2021
Cultura implanta en Orihuela Costa una programación infantil estable con talleres, cuentacuentos y teatros
20 de abril de 2021
Redován dedica a la Unidad Militar de Emergencias (UME) el futuro pabellón polideportivo
20 de abril de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X