login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

La sala alfasina se acerca ya a sus 70 años de historia, que es la de todo el municipio

por Nicolás Van Looy
viernes, 9-abril-2021
El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

El Cine Roma ha permanecido abierto durante la pandemia

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

No siempre estuvo en su actual ubicación ni se llamó como lo conocemos ahora, pero, como la ciudad que le da nombre y sea lo que sea lo que le depare el futuro, su legado para la pequeña historia de l’Alfàs del Pi será eterno.

El Cine Roma, que durante muchos meses ha sido el único que se ha mantenido abierto en la provincia de Alicante demostrando con hechos, y no sólo con palabras, que la cultura es segura, celebró hace poco su 40 aniversario tal y como lo conocemos actualmente, pero su historia es ya la de un querido septuagenario que ha asistido, siendo muchas veces protagonista del mismo, al profundo cambio sufrido por el municipio en estas décadas.

También le puedeinteresar

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

El Consorci Mare aclara que este año no ha subido el canon de tratamiento de los residuos

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

 

Juan Luis Iborra

La tentación, pese a no ser en absoluto original, es demasiado grande como para no dejarse arrastrar por ella; pero es cierto que entre la historia del Cine Roma de l’Alfàs del Pi y aquel maravilloso Cinema Paradiso que llevó a la gran pantalla Giuseppe Tornatore tienen grandes similitudes. De hecho, el Cine Roma cuenta con su propio Totó en la figura de Juan Luis Iborra, alfasino ilustre y cuya familia, a través de sus hermanos, siguen al frente de la sala.

Por suerte para todos, la relación de Iborra con el pueblo que le vio nacer no ha sido, ni mucho menos, tan traumática como la del protagonista de la película y, por ello, se convierte en un guía ideal para repasar la historia de esta sala a la que tantos alfasinos guardan un lugar muy especial en sus corazones.

 

El Cine Roma nació en una nave ubicada en la actual Plaza de las Escuelas Viejas con el nombre de Cine Mariluz

La diversión en la posguerra

“Todo empezó porque mi padre era una persona muy emprendedora”, arranca su relato Iborra. “En los años 50, antes de que yo naciera, mi padre ya tenía un cine que estaba ubicado en una especie de nave en la actual plaza de las Escuelas Viejas. Allí ensayaba la banda de música y él la alquiló para montar el que, con los años, pasó a llamarse Cine Mariluz”.

Tal y como recuerda el reconocido guionista alfasino, “l’Alfàs era entonces un pueblo de apenas mil habitantes y era de los pocos que tenían cine. Fue todo en éxito. Tenemos que tener en cuenta que estamos en plena posguerra y el cine representaba la única diversión que había en el pueblo”.

Afincado desde hace años en Madrid, Iborra asegura que “sí recuerdo aquella nave, aunque yo era muy pequeño. Mi madre se encargaba de la taquilla y sé que a mi me llevaba envuelto en una manta mientras ella trabajaba. De lo que sí tengo más recuerdos es del cine de verano que se instalaba en el mismo lugar donde está el actual Cine Roma”.

 

El traslado de las butacas y bancos al cine de verano suponía un día de fiesta para los niños del pueblo

Diversas transformaciones

La voz de Juan Luis Iborra se torna, incluso, algo más entrañable cuando recuerda aquel cine de verano “precioso que tenía naranjos, limoneros, jazmines… Aquello era un huerto y cada año, en verano, todos los niños del pueblo ayudábamos a trasladar los bancos y las butacas desde el cine de invierno. Aquello era casi como una fiesta porque, ya que habían estado ayudando, ese día el cine era gratis”.

Los años fueron pasando, l’Alfàs fue creciendo y las necesidades de espacio fueron provocando que la nave que daba cobijo a aquel primer cine desapareciera y “mi padre construyera el cine donde está ahora. Era una sala muy grande con gallinero y patio de butacas. En ese cine yo jugué de niño, pero también hice el banquete de mi primera comunión, lo usaba para hacer teatro… fue donde, siendo adolescente, ya sabía lo que veía y empezó a interesarme el mundo del cine”.

No sería, en cualquier caso, la última transformación del cine. “Fue ya en los años 80 cuando mi padre construyó el edificio que hay encima y el cine pasó a llamarse Cine Roma. Ya era una sala más pequeña y cuidada, al estilo de lo que en Madrid se comenzaba a ver con los cines Alphaville. De hecho, recuerdo que mis hermanos estuvieron en Madrid hablando con sus dueños”.

 

Llenos diarios

Las obras se demoraron durante año y medio y “cuando volvimos a abrir el cine, yo ya estaba viviendo en Madrid, pero, evidentemente, fui a la inauguración. Mis hermanos tenían una ilusión tremenda y fueron dos o tres años en los que ¡se estrenaba una película al día y se llenaba!”.

El secreto para conseguirlo era una doble realidad. “Por un lado, teníamos muchas películas del tiempo en el que había estado cerrado, pero también había mucho cine de autor que no se había llegado a estrenar en otras salas como las de Pasolini, Visconti, Bergman… Eran películas que pedían los cinéfilos de la zona y que antes no se habían llegado a pasar”.

Todo ello llevó al Cine Roma a ser “un cine más de autor que comercial. Era curioso porque estrenábamos ‘Superman’ y venía menos gente que si estrenábamos ‘Muerte en Venecia’. Fue entonces cuando empezamos a hacer clientes, igual que los podía tener una cafetería o una tienda. Daba igual que fuese lunes, miércoles o fin de semana, porque el cine estaba lleno casi todos los días”.

 

Durante meses, ha sido la única sala que ha permanecido abierta en la provincia de Alicante

El único cine abierto

Aquellos días de vino y rosas comenzaron a terminar cuando “llegó algo que odiaba entonces y sigo odiando: los vídeoclubs. De pronto, ya no venía tanta gente y, poco a poco, se fueron quedando únicamente esos clientes de cine de autor o más especializado. El vídeoclub no consiguió que el Cine Roma cerrara, pero sí terminó con más de 3.000 salas en toda España”.

Una crisis que nada tuvo que ver con la actual, donde los cines han tenido que sumar la feroz competencia de plataformas como Netflix a los cierres pandémicos. Pese a ello, “el Cine Roma está ahí, sobreviviendo y siendo la única sala de la provincia que ha permanecido abierto estos meses”.

Por todo ello, Iborra considera que “la gente sabe lo mucho que significa para l’Alfàs tener un cine. Además, es una sala ‘comarcal’. Hay mucha gente que viene de Calpe, Altea, Benidorm, La Vila…”.

 

Aprendizaje vital

Regresando a esa –insistimos- nada original comparación con el Cinema Paradiso, Juan Luis Iborra, que sonríe cuando se le plantea, admite verse reconocido en el personaje de Totó y confiesa que, si no hubiera sido por el Mariluz y el Roma, él no sería hoy el guionista que es.

“Creo que, sin esta historia vital tan relacionada al cine, yo sería una persona completamente distinta. Recuerdo que en mi casa, para que les dejara en paz, me daban las llaves del cine y así me iba a jugar allí. Sí… era un poco Totó en ese sentido, porque me encantaba jugar a hacer las películas que veía los domingos”.

Iborra recuerda entre risas que “yo era de los que más pronto terminaba siempre los álbumes de cromos, que estaban entonces muy de moda, porque cambiaba cromos por fotogramas de las películas. Quedaban siempre muchos en el suelo de cuando cortas y pegas los rollos y terminaba cambiando uno por dos cromos”.

 

Una ventana al mundo

Pero igual que al hijo de su fundador, el Cine Roma también se puede considerar en gran medida responsable del tipo de municipio en el que se ha convertido l’Alfàs del Pi en la actualidad. “El cine da mucha cultura y te abre a otro mundo. Con él, además, aprendes a amar la libertad”, explica Iborra. Una reflexión que, bien pensado, podría esconder el germen del porqué la población alfasina demostró una enorme apertura de miras en los años de la llegada de los primeros turistas y residentes extranjeros, a los que acogieron con los brazos abiertos.

“¡Claro que tiene relación!”, sentencia Iborra. “El cine abre la mente. Te hace ver cosas que están pasando en otros países, algo que entonces no sucedía en otros pueblos porque no tenían cine. Yo viví todo ese proceso en primera persona y, efectivamente, creo que el Cine Roma fue, en parte, culpable de que se viviera de una forma tan normal”.

 

La existencia del Cine Roma permitió la puesta en marcha del Festival de Cine y, con él, provocó la construcción de la Casa de Cultura

Cuna del Festival de Cine

Si el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi ha sido el gran catalizador cultural y turístico del municipio durante décadas, es imperativo volver a señalar al Cine Roma -y, en este caso, de forma personal a Juan Luis Iborra, uno de sus impulsores- como la cuna de todo ello.

“Cuando yo llegué a Madrid empecé a relacionarme, sobre todo, con la gente que hacía cortos. Cuando les decía que tenía un cine, siempre me decían que hiciera un festival. Entonces, presenté a Toni, el alcalde de entonces, el proyecto. Lo hice, en realidad, cuatro años antes de que se celebrara la primera edición”.

El que durante muchos años ha sido el director del Festival de Cine de l’Alfàs del Pi asegura que “el Festival existe porque existe el Roma. Si l’Alfàs no hubiese tenido un cine, el festival no habría nacido nunca. De hecho, los dos primeros años se celebraba íntegramente en el cine y aquello supuso tal avalancha de público, que provocó la construcción de la Casa de Cultura”.

Iborra recuerda que “ya tras la primera edición el alcalde se dio cuenta de que la Casa de Cultura había que construirla cuanto antes. Tanto es así que ya en la tercera edición del Festival se inauguró esa instalación. Sin embargo, y pese al paso de tantos años, jamás ha conseguido que el alma del festival saliera del Cine Roma”.

 

Con la llegada de la democracia, los primeros mítines políticos se celebraron en las instalaciones del Cine Roma

Foro político

Los recuerdos de Juan Luis Iborra lanzan imágenes de un Cine Roma que, además de la función principal para la que está diseñado, ha sido escenario de funciones teatrales y conciertos, cuna del festival de cine, germen de la Casa de Cultura… pero también parte fundamental de la llegada de la democracia al municipio.

“Es algo que quizás muchos no recuerden, pero en aquellos años los mensajes políticos llegaban siempre a base de mítines y ¿dónde se hacían estos en l’Alfàs del Pi? ¡En el Roma! Además, cuando ya se abrió la Casa de Cultura, los propios políticos tenían miedo de no llenarla y seguían haciendo sus mítines en el Cine Roma”, recuerda entre risas.

 

«La gente de l’Alfàs del Pi sabe muy bien la importancia que ha supuesto para el pueblo tener el Cine Roma» J. L. Iborra

Hacia el centenario

Y así, con casi 70 años a sus espaldas, el Cine Roma sigue su caminar hacia un más que posible centenario. Para ese momento, todavía queda mucho y será un nuevo capítulo que deberán escribir las nuevas generaciones de una familia que, desde la cabina de proyección y la taquilla, han contribuido de forma decisiva a transformar l’Alfàs del Pi en el municipio multicutural y abierto que es hoy en día.

El Festival de Cine, ya en manos del equipo de Luis Larrodera, no ha abandonado el lugar que, acertadamente, Iborra define como su “alma” y los alfasinos, como tantos otros habitantes de la comarca, siguen prefiriendo la familiaridad del Roma a la frialdad de las grandes salas y los multicines.

Y mientras todo eso ocurre, la sala sigue apostando por la innovación y nuevas propuestas, como esa que lleva ya años desarrollando y que, a través de las nuevas tecnologías, permite ver en vivo grandes conciertos, teatros o ballets desde escenarios tan importantes y lejanos como el Royal Opera House de Londres. Por que el Roma, como la ciudad que le da nombre, es eterno.

Noticia anterior

«Quería volver a Benidorm siendo mejor jugador e importante para el equipo»

Siguiente Noticia

«El aspecto sentimental pesó mucho para aceptar este nuevo proyecto en La Nucía»

Siguiente Noticia
«El aspecto sentimental pesó mucho para aceptar este nuevo proyecto en La Nucía»

«El aspecto sentimental pesó mucho para aceptar este nuevo proyecto en La Nucía»

«Aprendí a tocar la armónica casi antes que a hablar»

«Aprendí a tocar la armónica casi antes que a hablar»

«Para nosotros es importante apoyar a las asociaciones culturales de nuestro pueblo»

«Para nosotros es importante apoyar a las asociaciones culturales de nuestro pueblo»

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.