login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Aquellas damas del Mar Alicante que hicieron temblar Europa

Celebramos el décimo aniversario de la final de la Recopa de Europa de balonmano femenino contra el Ferencvaros

por David Rubio
martes, 4-mayo-2021
Aquellas damas del Mar Alicante que hicieron temblar Europa

Lene Tobiasen, Marisa Gayo e Isa Ortuño regresan al Pabellón Pitiu Rochel una década después de la final de la Recopa de Europa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Pabellón Pitiu Rochel estaba a reventar como no se veía desde los tiempos del Calpisa. Por primera vez un club alicantino de un deporte femenino había conseguido llegar a una final europea. El Mar Alicante de balonmano se enfrentaba al Ferencvaros húngaro. Una cita para la historia de nuestra ciudad… de la que ahora se cumple una década.

Diez años después de aquel inolvidable 15 de mayo de 2011, en AQUÍ en Alicante hemos vuelto a juntar a tres de las jugadoras que formaron parte de ese legendario equipo. Ellas son la capitana eldense Isabel Ortuño, la danesa Lene Tobiasen y la alicantina Marisa Gayo. Enseguida surgen muchos recuerdos de una época que marcó sus vidas para siempre.

También le puedeinteresar

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

El deporte base se vestirá de fiesta

 

Inicios del equipo

Hablamos de un club surgido en 1978 de la mano de Salvador Crespo, profesor del colegio Tossal que creó un equipo infantil de balonmano femenino. Años más tarde se independizaron del colegio y encontraron el patrocinio de la empresa Unión Alicantina, adoptando dicho nombre. Las chicas crecieron hasta tener edad suficiente como para competir en categoría senior.

El Unión Alicantina estuvo luchando durante varios años por ascender a División de Honor, gesta que por fin lograría en 1991. Se convirtió entonces en el típico equipo ‘ascensor’, cosechando varios descensos y ascensos.

“En esa época el club fichaba en los colegios. Yo jugaba en el Jesús María, era la única chica de un equipo mixto porque entonces el balonmano no se consideraba un deporte muy de niñas. Con 16 años me incorporé al equipo senior y logramos ascender a División de Honor en 2001” nos cuenta la extremo izquierda Marisa Gayo.

 

Salto de calidad

A finales de los años 2000 el conjunto alicantino, entonces ya refundado como Mar Alicante, dio un salto de calidad fichando varias jugadoras extranjeras. Una de ellas fue la danesa Lene Tobiasen.

“Empecé con el balonmano casi en la guardería, pues en Dinamarca es el deporte nacional. Pasé por varios clubes daneses hasta que un verano me enamoré de un alicantino, así que busqué un equipo por aquí”, explica la extremo derecha.

 

Isabel Ortuño

Pero sin duda el gran fichaje estrella fue la incorporación de la lateral izquierda Isabel Ortuño, quien había sido la primera balonmanista española en jugar en el extranjero (en el Viborg danés) y ganar una Copa de Europa. Se convirtió en la gran capitana del equipo y junto a ella también vendría su hermana Laura, suplente de Tobiasen en la banda diestra.

“Yo entonces jugaba en el Sagunto, pero el equipo tenía problemas económicos y encima no estaba muy a gusto con la entrenadora. El director deportivo del club, Alejandro Rico, me hizo una buena oferta, y además me pillaba cerca de casa pues soy eldense”, cuenta Ortuño.

“Era la época en la que las constructoras todavía ponían dinero para el deporte local. Además en aquel momento éramos el único equipo alicantino en Primera División, así que nos convertimos un poco en el buque insignia del deporte de la ciudad. Por eso el presidente logró el apoyo de empresas, y pudo ofrecernos buenos contratos. Yo llevaba varios años jugando en otros equipos de España y me propusieron regresar”, comenta Marisa.

 

«La llegada de Sandoval nos espabiló porque dejamos de perder balones y mejoramos en defensa» I. Ortuño

La llegada de Sandoval

En la temporada 2008-09 las chicas del Mar Alicante lograban alcanzar la quinta posición de la Liga española. Al año siguiente fueron cuartas, y además subcampeonas de la Copa de la Reina. El equipo estaba en claro auge. No obstante su debut en competición europea fue más bien decepcionante, pues perdieron en primera ronda de la Copa EHF contra el Kikinda serbio.

“Quizás habíamos caído un poco en la monotonía. El club entonces tuvo la buena de idea de contratar como primer entrenador a Ángel Sandoval, pero sin despedir a nuestro hasta entonces técnico Esteban Roig, que se quedó como segundo”.

“Ángel nos metió mucha seriedad y disciplina. Hasta entonces perdíamos muchos balones y no siempre defendíamos bien. Mejoramos muchísimo en todas nuestras carencias. Incluso yo que siempre he sido horrible defendiendo llegué a sentirme una buena defensora”, recuerda Ortuño.

 

Lubin y Copenhague

En primera ronda de la Recopa de Europa 2010-11 tocó el Zaglebie Lubin. El conjunto alicantino perdió por 2 goles en Polonia, pero luego remontó con un 27-22 en la vuelta. En octavos de final el rival fue el Copenhague.

“Para mí fue una eliminatoria muy especial porque era volver a mi país y además yo había estado en el Copenhague. Recuerdo que me sentía súper motivada para jugar bien, y luego me salió un partido horrible. La jugadora que tenía que cubrir metió unos diez goles. Al final acabamos perdiendo 27-24”, relata Tobiasen.

Sin embargo una vez más las alicantinas arreglaron la situación remontando en casa, donde se impusieron con un claro 35-26. “Sabíamos que la clave era tapar a la central. Yo me puse encima de ella desde el primer minuto. Así anulamos totalmente al Copenhague, y de paso pude resarcirme del partido de ida”, recuerda la danesa.

 

El Rostov ruso

En cuartos se enfrentaron al Rostov Don. En este caso el partido de ida se jugó en el Pitiu Rochel, donde ganaron con un apretado 24-22.

“No se me olvidará nunca el viaje a Rusia, aquello fue una auténtica odisea de un día y medio. Llegamos al hotel a mediodía y nos tuvimos que acostar porque estábamos muertas. El partido se jugó en un pabellón de hockey sobre hielo, y aunque los rusos colocaron un parqué de madera encima el suelo estaba congelado. Yo me caí en una jugada y tuvieron que vendarme totalmente la cabeza. Parecía una momia”, cuenta Isabel Ortuño.

Las alicantinas salieron una vez más victoriosas de la batalla sobre el hielo ruso, empatando a 21. Así llegaron a semifinales, donde esta vez les tocaría viajar hasta Suecia.

 

«Cuando llegamos a Suecia nos recibieron vestidos de toreros y sevillanas como en Bienvenido Mr. Marshall» M. Gayo

El Lugi sueco

“Cuando llegamos a Suecia una delegación del Lugi nos recibió todos vestidos de sevillanas y toreros. Parecía aquello la película de ‘Bienvenido míster Marshall’. Recuerdo que nuestro presidente quiso agradecerles el detalle, pero como no sabía hablar inglés creo que no le entendieron nada”, rememora entre risas Marisa Gayo.

“En Escandinavia conciben el balonmano a otro nivel. Nosotras siempre limpiábamos el balón con un secador y cuchillo cuando se llenaba de resina. Sin embargo en el pabellón de Lund nos encontramos una máquina de limpiar balones. Estábamos tan alucinadas con ese invento, que todas hacíamos cola para usarla”, relata Isa.

El Mar Alicante cayó 24-22 ante el Lugi, pero una vez más volvió a remontar delante de su cada vez más numeroso público ganando 28-22 en la vuelta.

 

«Teníamos tanta confianza en nosotras mismas que siempre sabíamos que algo nos haría ganar el partido» L. Tobiasen

“Teníamos mucha confianza en nosotras mismas. Aunque empezáramos mal, sabíamos que pasaría algo que resolvería la situación. Normalmente era Isa Ortuño quien nos arreglaba el partido marcando los goles decisivos, pero todas sabíamos cual era nuestro rol en el equipo”, nos explica Tobiasen.

 

La finalísima contra el Ferencvaros

Las chicas del Mar Alicante seguían abonadas a la épica y ya estaban en la gran final de la Recopa de Europa. Todo un hito en la historia del deporte femenino alicantino. Solo les separaba del título el poderoso Ferencvaros de Budapest.

“En Hungría el recibimiento no fue ni mucho menos tan simpático como en Suecia. Las aficiones del este siempre han sido muy duras, y los ultras del Ferencvaros de fútbol iban también a los partidos de balonmano. Recuerdo un ambientazo increíble de bengalas e incluso la peña haciendo barbacoas en el exterior del pabellón. Yo aquel día no pude jugar por una lesión, y me sentaron en la grada junto a dos antidisturbios”, nos cuenta Marisa.

El partido acabó 35-29, un marcador negativo pero que hacía pensar que la remontada podía ser posible en Alicante.

“Durante los días previos se montó una buena en Alicante. La prensa y la ciudad se volcaron con el balonmano femenino como nunca había ocurrido. Jamás un equipo alicantino había tenido dos páginas por periódico ni se había retransmitido por la televisión. Hasta acicalaron la pista del Pitiu Rochel”, indica Gayo.

 

El Mar Alicante eliminó a equipos con presupuestos mucho mayores como el Rostov, el Copenhague o el Lugi sueco

Derrota en la final

Finalmente se escapó el título. En algún momento del partido se llegó a soñar con la remontada, pero el marcador acabó con un empate a 23 que hizo campeonas a las húngaras.

“Es cierto que habíamos vencido antes a equipos con presupuestos enormes, pero siendo honestas… el Ferencvaros se nos escapaba. No creo que pudiéramos haber hecho más de lo que hicimos por ganar esa final. Era un equipazo con muchas jugadoras titulares de la Selección de Hungría. Llegamos hasta donde llegamos”, reconoce la capitana del conjunto alicantino.

Aún así las jugadoras recuerdan esta Recopa de Europa como un gran éxito deportivo. De hecho el club alquiló un gran autobús descapotable para que las chicas del Mar Alicante recorrieran la ciudad saludando a la afición como las grandes subcampeonas que eran.

 

Caída en picado

De rozar el oro europeo, al abismo. Casi inmediatamente de haber vivido este gran éxito, el Mar Alicante empezó a sufrir problemas económicos que acabaron desembocando en su desaparición definitiva en 2014.

“El problema es que era un club construido por el tejado. No tenía ni siquiera una cantera propia, se nutría de la del Agustinos. Era todos los años gastar y gastar. Eso acabó siendo insostenible”, opina Marisa.

Las tres balonmanistas lamentan este triste final de un equipo que fue tan importante en sus vidas. “Teníamos una relación tan buena entre nosotras, que ahora cuando nos hemos reencontrado para este reportaje es como si no hubiera pasado el tiempo”, nos cuentan sonrientes.

A algunas de sus excompañeras no las han visto desde hace años porque viven fuera de la provincia (o incluso de España); pero recuerdan con gran afecto a toda aquella plantilla formada por las Pradel, Núñez, Jovovic, Cracium, De Sousa, Maestro, Barrios, Laura Ortuño, Uki, Demoniere…

 

Ortuño fue la máxima goleadora de aquella Recopa con 87 tantos

Después del Mar Alicante

Actualmente nuestras tres protagonistas ya están retiradas de las canchas. Isabel Ortuño anotó su último gol como profesional en un partido ante el Elda Prestigio de la 2011-12. Fue el tanto de la victoria que supuso la clasificación para disputar competición europea, pero el club renunció a dicha plaza al encontrarse en una situación financiera insostenible.

Ella ha sido una de las mejores balonmanistas españolas de todos los tiempos, y admite que sus años más brillantes los vivió en el Mar Alicante. De hecho en aquella histórica Recopa de Europa 2010-11 fue la máxima goleadora de la competición con 87 tantos. Todo a pesar de que las defensas rivales solían propinarle golpes de todos los colores y sufrió varias lesiones. “Llegué a acostumbrarme a jugar con dolor. Cada día me entrenaba a tope para recuperarme y terminaba las sesiones poniéndome hielo y tomándome tres calmantes”, relata.

La eldense entendió que ya había hecho sufrir demasiado a su cuerpo, y se retiró del juego a la temprana edad de 29 años rechazando suculentas ofertas de España y el extranjero. Ahora entrena a la cantera del Elda Prestigio, al tiempo que trabaja en un comedor escolar.

 

Gayo y Tobiasen

Marisa Gayo ha seguido jugando al balonmano hasta la pasada temporada, cuando decidió colgar las zapatillas definitivamente. Antes de ello tuvo una pequeña aventura en política, siendo concejala de Deportes en Alicante durante el pasado mandato. Actualmente es madre y trabaja como coordinadora de los equipos femeninos del CB Benidorm.

Lene Tobiasen quiso quedarse por la terreta tras su experiencia en el Mar Alicante. Ella también es madre y luego de dejar el balonmano fue recepcionista en un camping de l’Alfàs del Pi. Actualmente trabaja en una inmobiliaria.

 

Desde entonces ningún otro equipo español de balonmano femenino ha vuelto a llegar a una final europea

Una época dorada

Nunca hemos vuelto a tener un equipo deportivo en Alicante de tan alto nivel. Tampoco ningún otro club español de balonmano femenino ha vuelto a llegar a una final europea desde entonces.

“No es un secreto que la Liga Española de balonmano femenino ha empeorado desde nuestra época. La mayoría de nuestras mejores jugadoras están en el extranjero. Si queremos volver a los tiempos del Mar Alicante necesitamos más inversión pública y privada. Invertir en deporte es ahorrar dinero en planes antidroga, de inclusión, etcétera. Aquí se aprenden unos valores de disciplina y compañerismo que te los llevas para toda la vida”, asegura Marisa Gayo.

Noticia anterior

Descifran los misterios de Venus, el gemelo infernal de la Tierra

Siguiente Noticia

«No tienes que ser un genio, visionario o graduado para tener éxito»

Siguiente Noticia
«No tienes que ser un genio, visionario o graduado para tener éxito»

«No tienes que ser un genio, visionario o graduado para tener éxito»

El Ayuntamiento subvencionará las actividades medioambientales

El Ayuntamiento subvencionará las actividades medioambientales

«Santa Pola tiene un potencial turístico impresionante»

«Santa Pola tiene un potencial turístico impresionante»

  • Curiosidades
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«He aprendido que todo es muy efímero»

«He aprendido que todo es muy efímero»

12 de mayo de 2025
66 años construyendo una élite

66 años construyendo una élite

12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»

«Por encima de todo soy actor»

12 de mayo de 2025
Del muro de piedra al riego inteligente

Del muro de piedra al riego inteligente

12 de mayo de 2025
La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

12 de mayo de 2025
Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

12 de mayo de 2025
La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

12 de mayo de 2025
«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

12 de mayo de 2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12 de mayo de 2025
Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

12 de mayo de 2025
Autocuidado para la salud mental

Autocuidado para la salud mental

12 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«He aprendido que todo es muy efímero»
12 de mayo de 2025
66 años construyendo una élite
12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»
12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»
12 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.