login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Las Fallas y las Carasses ya son Bien Inmaterial de Relevancia Local

Las dos tradiciones vienen celebrándose en Petrer desde finales del siglo XIX

by Javier Díaz
miércoles, 5-mayo-2021
Las Fallas y las Carasses ya son Bien Inmaterial de Relevancia Local

Celebración de una rodada de fallas a los pies del castillo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Dos tradiciones con gran arraigo popular en Petrer han obtenido un importante reconocimiento por parte del gobierno de la Generalitat Valenciana. Las fallas de la noche de Reyes y las Carasses, han sido nombradas Bien Inmaterial de Relevancia Local (BIRL) por parte de la conselleria de Educación, Cultura y Deporte, que ha valorado el carácter patrimonial de estas dos festividades, que vienen celebrándose desde hace décadas en la localidad.

El reconocimiento culmina un recorrido que comenzó en octubre de 2019, cuando el ayuntamiento solicitó al gobierno valenciano la declaración de BIRL para estas entrañables tradiciones típicas, que han ido pasando a través de generaciones de padres a hijos.

También le puedeinteresar

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

 

Tradiciones renovadas

Así, se valora el esfuerzo de vecinos, colectivos y asociaciones, que han luchado durante años para que estas celebraciones centenarias, totalmente integradas en el imaginario colectivo petrerí y que a punto estuvieron de desaparecer, hayan obtenido el reconocimiento oficial que se merecen.

Desde el ayuntamiento se ha valorado muy positivamente este nombramiento que sirve para “seguir dando a conocer dentro y fuera de nuestras fronteras” unas fiestas que nacen de la espontaneidad de vecinos y vecinas, que, edición tras edición, se preocupan por conservarlas como un bien común.

 

Ambas festividades han pasado por épocas muy complicadas, pero hoy ya se encuentran totalmente asentadas

Perdida en la noche de los tiempos

Las fallas de la noche de Reyes, de origen algo incierto, se vienen celebrando en nuestra localidad desde finales del siglo XIX o principios del XX, traídas posiblemente por las familias que vinieron desde la Foia de Castalla y de algunos pueblos próximos de la montaña alicantina, que ya contaban con ritos de este tipo, a repoblar Petrer después de la expulsión de los moriscos, a partir de 1611, según la hipótesis del investigador local Vicent Navarro.

 

Fascinación por el fuego

Esta tradición que hunde sus raíces en el culto al Sol, aunque anterior a la cabalgata de Reyes, está actualmente muy vinculada a ella, y se celebraba en la tarde noche del 5 de enero, cuando los niños, armados con todo tipo de menaje de cocina como sartenes, ollas y cacerolas, las agitaban haciendo ruido con el objetivo de llamar la atención de los Reyes Magos para que no pasaran de largo y recordarles que tenían que dejar sus regalos en el municipio.

También se utilizaban caracolas marinas soplando en ellas y, sobre todo, las fallas, que son una especie de antorchas de forma cónica y alargada, elaboradas a base de esparto fresco y ‘avell’ (esparto seco), a las que se prenden fuego por la punta y se hacen rodar enérgicamente formando círculos de fuego para indicar el camino a Sus Majestades de Oriente.

 

En peligro de desaparición

El paso del tiempo, la evolución de una sociedad agrícola a una industrial y de servicios, y el protagonismo creciente que empezó a adquirir la cabalgata de Reyes, hirió de muerte a esta costumbre ancestral hasta el punto de poner en peligro su continuidad.

Sin embargo, un grupo de personas comprometidas con la conservación de las tradiciones locales puso toda la carne en el asador para rescatar la tradición y traerla hasta nuestros días con un excelente estado de salud, tal y como así lo atestigua el reconocimiento otorgado por el gobierno de la Generalitat.

 

El compromiso de vecinos y colectivos las ha rescatado del olvido de décadas pasadas

Carasses como sátira social

Caras cubiertas por máscaras hechas con telas o gasas pintadas grotescamente, y ropajes viejos, anchos y de colores llamativos, son las principales características de las Carasses, otra de las celebraciones más populares de cuantas se celebran en Petrer, que guardan un acentuado compromiso transgresor y burlesco.

No hay documentación escrita sobre los comienzos de esta curiosa tradición, aunque sí parece estar claro su origen pagano. A pesar de que hunden sus raíces en el siglo XVII, no es hasta mediados del XIX cuando encontramos los primeros escritos en los que se menciona esta costumbre de origen popular con relación a acontecimientos religiosos que se celebraban en la localidad.

 

El reconocimiento del gobierno valenciano permitirá seguir profundizando en su difusión

Vinculadas a las fiestas patronales

Como manda la tradición, se celebra los fines de semana posteriores a las fiestas locales del 7 de octubre en honor a la Virgen del Remedio, y consisten en un pasacalles tradicional en el que vecinos, cubiertos con este tipo de máscaras denominadas ‘carasses’ y ataviados con estrafalarios atuendos, salen de la plaza de Baix para recorrer el casco histórico acompañados de alegres danzas y bailes al son de la dulzaina y el tabalet, llamando de un modo jocoso y satírico la atención de vecinos y curiosos.

Tras el típico pasacalles, regresan nuevamente al punto de partida donde, por espacio de dos horas, los músicos continúan tocando melodías que hacen bailar a todos los presentes en medio de un ambiente festivo y desenfadado.

Las Carasses se celebraron hasta 1962, año en el que fueron prohibidas, recuperándose con la llegada de nuevos aires en 1979 en plena democracia, gracias a la preocupación de un grupo de vecinos y colectivos que han logrado mantener con vida la llama de esta singular tradición.

Previous Post

«El Rally Fotográfico supone un gran impacto económico»

Next Post

«Soy autodidacta y nunca he dado clases de canto»

Next Post
«Soy autodidacta y nunca he dado clases de canto»

«Soy autodidacta y nunca he dado clases de canto»

«’Retazos’ surgió de detalles que me cautivaron en obras barrocas»

«'Retazos' surgió de detalles que me cautivaron en obras barrocas»

Los capitanes esperan poder celebrar las fiestas en abril del 2022

Los capitanes esperan poder celebrar las fiestas en abril del 2022

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«Leer y escribir transforma la comunidad»

11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Leer y escribir transforma la comunidad»
11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.