login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Las poblaciones de abejas están sufriendo una gran regresión»

El 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas para concienciar sobre la importancia de estos insectos polinizadores

por Jonathan Manzano
jueves, 6-mayo-2021
«Las poblaciones de abejas están sufriendo una gran regresión»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Eduardo Galante Patiño / Catedrático de Zoología de la Universidad de Alicante (Pontevedra, 1-febrero-1953)

El presidente de la Asociación española de Entomología (AeE), director del Museo de la Biodiversidad y adscrito al Centro Iberoamericano de la Biodiversidad de la Universidad de Alicante, Eduardo Galante, explica la importancia que tienen estos insectos en el ecosistema y las principales amenazas a las que se enfrentan desde hace años.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

 

¿Cuántas especies de insectos se conocen?

En el mundo conocemos aproximadamente un millón y medio de especies animales, de las que más de un millón son insectos, lo que representa cerca del 65% de la biodiversidad mundial conocida.

Estos datos nos pueden dar la idea de la importancia que este grupo de animales tiene para el mantenimiento de la vida en la tierra, participando en importantes procesos como la polinización de las flores. Uno de los principales grupos que participan en este importante proceso de polinización y mantenimiento de la diversidad vegetal son las abejas.

 

Hay más de mil especies de abejas en la península ibérica

¿Y de esas especies cuántas son de abejas?

Cuando hablamos de abejas no nos referimos sólo a las abejas domésticas, una especie que hemos domesticado hace miles de años para obtener recursos como la miel y la cera, sino que estamos considerando bajo este nombre genérico a más de 17.000 especies silvestres de abejas y abejorros que viven en todo el mundo, y de las cuales algo más de 1.100 se encuentran en la península ibérica.

 

¿Cuáles son las más frecuentes en nuestro territorio?

Hay algunas especies de abejas que pasan inadvertidas y otras que son más visibles, como nos pasa con los Bombus, esos abejorros peludos con bandas amarillas, negras y blancas que podemos ver como asiduos visitantes de nuestros jardines.

Entre las abejas silvestres hay muchas que nos pueden llamar la atención por tener tonos grises con finas bandas blancas como la Amegilla, con cuerpos más rechonchos con manchas visibles amarillas que nos recuerdan a las de una avispa como la Anthidium, también abejas de antenas muy largas como la Eucera o con pilosidad de tonos rojizos como la Osmia, entre otros.

 

«La disminución de su población podría provocar graves consecuencias sobre la biodiversidad»

¿Por qué son tan importantes?

Las abejas silvestres juegan un papel polinizador mayor que el que tradicionalmente se les ha reconocido, siendo muchas de ellas mucho más eficientes polinizadoras que las especies domésticas, como la abeja de la miel Apis Mellifera.

La disminución de sus poblaciones podría provocar graves consecuencias sobre la biodiversidad en general al no poder mantenerse el ritmo de polinización de plantas y la supervivencia de muchas de ellas.

 

Ya hay voces que afirman que las abejas corren el peligro de extinguirse, ¿es esto cierto?

Las poblaciones de abejas están sufriendo una gran regresión por la acción antrópica. La expansión urbanística, las infraestructuras que transforman el territorio y eliminan la vegetación silvestre, la mal llamada limpieza de malas hierbas en áreas urbanas y periurbanas, la aplicación constante de insecticidas en nuestros jardines y zonas de producción agrícola, son todas ellas causas de desaparición de las abejas silvestres en nuestro país y otras partes del mundo, viéndose afectados por supuesto las abejas domésticas en igual medida.

 

Desde hace años la avispa asiática también representa una amenaza para las abejas.

La avispa asiática es una especie exótica invasora que procede del sudeste de Asia. Fue detectada por primera vez en España en 2010 en Navarra y Guipúzcoa y actualmente ha invadido todo el norte de la península ibérica.

Estas avispas en menos de dos horas pueden llegar a vaciar una colmena de abejas. Debido a su potencial colonizador y a que constituyen una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. En Alicante se puede ver un nido de gran tamaño con numerosas avispas asiáticas naturalizadas visitando nuestro Museo de la Biodiversidad ubicado en la ciudad de Ibi.

 

¿Hay otras amenazas?

Existe una amenaza creciente sobre las poblaciones de abejas silvestres provocada paradójicamente por las abejas domésticas. El modelo de alta producción de miel, llevada a cabo por grandes productores, conlleva en muchas ocasiones la saturación del territorio con una elevada concentración de colmenas donde miles de abejas buscan recursos florales, lo que tiene una clara repercusión sobre las abejas silvestres.

 

«España es la primera productora de miel de Europa»

Hablando de la miel, desde 2015 han disminuido las poblaciones de abejas y reservas de miel en Europa, ¿qué posición tiene nuestro país en este sentido?

España es la primera productora de miel de Europa con cerca de 2,9 millones de colmenas, lo que representa aproximadamente el 16% del total europeo. Lo paradójico de estas cifras es que esta producción está en manos de unos 23.800 apicultores, un número reducido si lo comparamos con los más de 600.000 que existen en Europa.

Este dato, unido a que el 40% de las colmenas son trashumantes, es decir, se trasladan de región a lo largo del año buscando los mejores periodos de floración con el fin de incrementar el rendimiento económico de la producción, nos da idea de la elevada concentración de colmenas que a veces existe en algunos lugares.

 

«Los principales cultivos para nuestro consumo dependen de estos insectos polinizadores»

¿Qué papel juegan las abejas en la economía?

Según las estimaciones realizadas por la Unión Europea, el 84% de las especies vegetales y un 76% de la producción alimentaria en Europa dependen de la polinización realizada por las diferentes especies de abejas.

La FAO estima que la producción agrícola mundial que depende directamente de los polinizadores está entre 170.000 y 480.000 millones de euros al año, y el volumen de la producción agrícola que depende de los polinizadores ha aumentado en un 300% en los últimos cincuenta años.

En el ámbito de la agricultura española se estima que el 70% de los principales cultivos para nuestro consumo dependen en mayor o menor medida de estos insectos polinizadores.

 

Para dotar de mayor visibilidad mundial, desde hace pocos años el 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, ¿está la sociedad concienciada?

Cada vez más la sociedad toma conciencia de la importancia que tienen las abejas, y el resto de los insectos, en el mantenimiento de la vida y en nuestro estado del bienestar. El problema que veo respecto a las abejas es que se sigue pensando tan sólo en una especie, la abeja doméstica, y nos olvidamos de los miles de especies silvestres.

 

«Desde la AeE estamos impulsando la creación de reservas entomológicas»

¿De qué manera puede ayudar la ciudadanía?

Una manera fácil de contribuir a mantener las poblaciones de abejas es cultivar una amplia diversidad de plantas autóctonas silvestres que vayan floreciendo en distintas épocas del año. Esto lo podemos hacer en jardines, terrazas y zonas naturalizadas de nuestros entornos urbanos. Hay que cambiar el modelo de jardinería de nuestras ciudades y entornos periurbanos y para ello los movimientos ciudadanos son clave.

Desde la AeE estamos impulsando la creación de reservas entomológicas por parte de particulares, organizaciones ciudadanas y administraciones con el fin de crear una red española de espacios comprometidos con la conservación de los insectos y la difusión de los valores de mantener esta biodiversidad.

 

¿Existe la suficiente información e investigación en nuestro país?

Contamos con un elenco de investigadores de primera línea internacional que tienen como objeto de estudio el mundo de las abejas, tanto domésticas como silvestres. La información generada en nuestro país indica que al menos el 2,6% de las especies de abejas están amenazadas y han sido incluidas en la Lista Roja de las Abejas de Europa, pero este número desgraciadamente es muy probable que se incremente cuando avancen los estudios que hay en marcha.

En algunas zonas de la Península Ibérica las investigaciones realizadas ya han constatado la pérdida de numerosas especies cuya recuperación no será posible en muchos casos.

 

¿Qué proyectos existen hoy en día para evitar la desaparición de las abejas?

El ministerio de Transición Ecológica y del Reto Demográfico aprobó en septiembre de 2020 la Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores en cuya elaboración participaron expertos de la AeE, en colaboración con especialistas de otras entidades.

Desde la AeE también estamos llevando a cabo una campaña, en colaboración con Ecologistas en Acción, bajo el lema ‘Sin insectos no hay vida’. Esta iniciativa pretende sensibilizar a la sociedad y a las administraciones de la importancia ecológica de los insectos, de las graves consecuencias ecológicas, sociales y económicas que tiene su progresiva desaparición y de la necesidad de adoptar medidas urgentes para favorecer su conservación. En ella destacamos de manera clara el papel de los polinizadores, y en particular de las abejas.

 

¿Qué futuro les espera?

El futuro de las abejas seguirá el mismo camino que el de la biodiversidad de insectos de las comunidades de las que forman parte. Las amenazas que observamos en las abejas es simplemente una cara de un prisma de múltiples facetas que constituye el mundo real de una biodiversidad que hasta ahora ha pasado inadvertida, y que es imprescindible para que la vida en la tierra siga su curso.

 

«Debemos modificar nuestro modelo de gestión del entorno natural»

Con motivo del confinamiento, el pasado año resurgió una naturaleza exuberante que dio respiro temporal a las poblaciones de insectos y plantas…

Esto fue un hecho puntual, casi un espejismo de lo que podría haber sido nuestro entorno, pero no sé si hemos sido capaces de valorar la lección que la naturaleza nos ofreció en momentos de adversidad.

Debemos modificar nuestro modelo de desarrollo y la gestión de nuestro entorno natural desarrollando una actitud de respeto a la naturaleza silvestre. Tendríamos que hacer un esfuerzo para cambiar nuestra mentalidad a través de acciones sociales que requieran de los gestores desarrollar programas en campos y ciudades en condiciones sostenibles para biodiversidad, y donde se creen espacios y se mantengan áreas con vegetación silvestre o naturalizada que sirvan como refugio para las abejas y demás insectos.

 


Sector apícola en la Comunidad Valenciana

Según el presidente de la asociación ‘La abeja es vida’, Alejandro Boronat, el sector apícola de la Comunidad Valenciana está cada vez peor ya que, tal y como asegura, desde que se estableció el decreto de la pinyolá en 1993 se han perdido hasta 70.000 colmenas en todo el territorio autonómico, sumado a la falta de relevo generacional.

Entre algunas de sus demandas destacan una ley de transhumancia y tratamientos eficaces para combatir la varroa, un ácaro destructor que afecta a las colmenas de abejas.

Noticia anterior

El CSIC publica en abierto tres Libros Blancos sobre los retos en biomedicina, cerebro y producción primaria

Siguiente Noticia

«Queremos neutralizar el previsible incremento de mosquitos»

Siguiente Noticia
«Queremos neutralizar el previsible incremento de mosquitos»

«Queremos neutralizar el previsible incremento de mosquitos»

La gran válvula del campo crevillentí

La gran válvula del campo crevillentí

Santa Pola, cuánto hemos crecido

Santa Pola, cuánto hemos crecido

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.