login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Es muy emocionante volver a los escenarios en estos momentos»

La soprano crevillentina María Maciá acaba de incorporarse al elenco de actores y actrices de ‘The Opera Locos’

por Jonathan Manzano
viernes, 7-mayo-2021
«Es muy emocionante volver a los escenarios en estos momentos»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > María García Maciá / Soprano (Crevillent, 4-marzo-1977)

Formada en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, María Maciá es una gran defensora de la lírica y la zarzuela. El pasado mes se incorporó a ‘The Opera Locos’, un proyecto que lleva ya tres años triunfando a nivel nacional e internacional con reconocimientos como el Premio MAX al mejor espectáculo musical. Además, junto a sus dos hermanas, Pepa y Gemma, forma parte del proyecto ‘UnBelDí’.

También le puedeinteresar

Aquel viejo sueño amarillo limón

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

«Me encanta comprobar que a mis paisanos les sigue interesando esta obra»

 

¿De qué forma llegas a ‘The Opera Locos’?

Había un papel con un perfil que encajaba muy bien dentro de mis características y gracias al torrevejense Jesús García Gallera, amigo y compañero de la obra, pude hacer una audición hace dos meses y finalmente resulté seleccionada.

 

«Lo característico de la obra es que en ningún momento se habla»

¿Cuál es tu papel en la obra?

Soy uno de los cinco cantantes que representan a cinco artistas líricos que cantan las melodías más populares y representativas del mundo de la ópera. Sin embargo, lo característico de la obra es que en ningún momento se habla, sino que todo es a base de onomatopeya, mímica, gestos y canto. Es un papel muy divertido con recursos que a mí siempre me han funcionado muy bien.

 

«El mes pasado hice mi tercera función en ‘The Opera Locos’»

¿Cómo estás viviendo estas primeras semanas de funciones?

El mes pasado hice mi tercera función, que fue en Plasencia, y lo estoy viviendo todo con mucha ilusión y emoción porque poder volver a los escenarios en estos momentos, con la ilusión y entrega con la que nos acoge el público, hace que se me ponga la piel de gallina encima del escenario.

 

«He crecido en un entorno muy vinculado al mundo coral»

Un nuevo proyecto en tu carrera, que siempre ha estado muy vinculada a la música coral. Háblanos de tus inicios.

Mis abuelos, padres y tíos han formado parte de la Coral Crevillentina, actualmente denominada Orfeón Crevillentino. Al haber crecido en un entorno muy vinculado al mundo coral, he cantado desde que era pequeña en el coro municipal y después en la Coral Crevillentina.

Cuando fui creciendo compaginaba mis estudios de bachillerato con los del Conservatorio Profesional de Música de Elche. En la universidad me sucedió lo mismo. Además, en aquella época parecía que si no tenías una titulación universitaria no estabas realmente estudiando. Llegó un momento en el que me animé a apostarlo todo por la música y me trasladé al Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo con la soprano Gloria Fabuel, mi maestra de canto.

 

¿Cuándo llegas a convertirte en soprano?

Debuté como solista en la Coral Crevillentina haciendo la zarzuela Katiuska. Gracias a este proyecto me empezaron a conocer otros profesionales del sector. A raíz de hacer de Mari Pepa en La Revoltosa, un productor me llamó para realizar unas zarzuelas en Centroamérica.

Esto me permitió conocer a otros compañeros que a su vez me recomendaron para que me escucharan en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Así, con el boca a boca, ha sido como me he ido abriendo paso en esta profesión.

 

Método que te ha llevado actuar en países como Dinamarca, junto a tus hermanas y al pianista José Alberto Aznar, para realizar un espectáculo de zarzuela. ¿Qué recuerdas de esta experiencia?

Tanto mi hermana Pepa como yo ya habíamos ido a cantar en anteriores ocasiones al norte de Dinamarca porque allí se organizaban unos cursos de canto a los que asistíamos. Gracias a un contacto que teníamos cantamos las tres hermanas en un concierto cuya primera parte era musical y la segunda parte era de música española. Recuerdo que el público estaba totalmente entregado. La verdad es que ha sido una de las mejores experiencias que he tenido a nivel personal y profesional.

 

Es curioso que en Crevillent exista una gran cantidad de voces líricas, ¿a qué crees se debe esto?

Yo lo tengo clarísimo. El peso que tiene el canto coral en tradiciones festivas como Semana Santa o Moros y Cristianos hace que las nuevas generaciones mantengan contactos con este género musical desde muy pequeños, pudiéndose desarrollar a nivel artístico con mayor facilidad. Aun así, estoy convencida de que todavía hay muchísima gente que a día de hoy desconoce que tiene muy buena voz porque nunca ha cantado.

 


Artista y docente

Tiene gira nacional e internacional con ‘The Opera Locos’ hasta 2022. Mientras tanto continúa realizando algunos conciertos, por ejemplo, de música contemporánea con Amores Grup de Percussió, así como junto a sus hermanas, con quienes está preparando a día de hoy un nuevo proyecto que verá la luz próximamente.

Además, compagina su carrera de artista con su labor como docente, ya que desde el pasado mes de septiembre da clases como profesora de canto en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia.


Noticia anterior

El Paseo Marítimo y la Explanada cierran el paso a los coches

Siguiente Noticia

«Mis directos van a dar mucho que hablar»

Siguiente Noticia
«Mis directos van a dar mucho que hablar»

«Mis directos van a dar mucho que hablar»

«El mayor espectáculo del mundo es la mirada»

«El mayor espectáculo del mundo es la mirada»

Un renovado Artenbitrir vuelve a las calles de Petrer

Un renovado Artenbitrir vuelve a las calles de Petrer

  • Curiosidades
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Alicante y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Passejà de Sant Onofre es un buen momento también para que la pólvora reluzca | Ayto. Quart de Poblet

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

30 de mayo de 2023
«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

30 de mayo de 2023
‘Pequeñeces’ (1950), de Juan de Orduña, alcanzó de presupuesto los cuatro millones de pesetas de la época.

Sueños de celuloide con fondo irlandés

30 de mayo de 2023
Aquel viejo sueño amarillo limón

Aquel viejo sueño amarillo limón

30 de mayo de 2023
«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

30 de mayo de 2023
Fotografía de Joaquín Carrión.

«Me encanta comprobar que a mis paisanos les sigue interesando esta obra»

30 de mayo de 2023
«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

30 de mayo de 2023
«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

30 de mayo de 2023
«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

30 de mayo de 2023
Comedores escolares de la Vega Baja se adaptan a las tendencias saludables con comida casera, producto local y cocina sostenible

Comedores escolares de la Vega Baja se adaptan a las tendencias saludables con comida casera, producto local y cocina sostenible

30 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Dátiles, agua, insectos y quizá miel
30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos
30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’
30 de mayo de 2023
«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»
30 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.