login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Es el momento de buscar soluciones

Editorial del Director de AQUI Medios de Comunicación

por Ángel Fernández
jueves, 3-junio-2021
Es el momento de buscar soluciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Mirando por la ventana me da la sensación de haber tenido una larga pesadilla de la que de repente uno despierta. Solo se da cuenta de que no ha sido así al ver a personas con mascarillas.

El fin del estado de alarma ha sido como cuando dan la salida de cualquier carrera, y todos a correr. En cualquier caso, la cifra de incidencia baja tan incomprensiblemente rápido a como subió, y eso es una buena noticia.

También le puedeinteresar

Los Llopis Ortega, una pequeña familia dedicada al cine

«Pasear tiene beneficios tanto físicos, como mentales y sociales»

El Voluntariado Social anuncia su próximo cambio de sede

 

Wuhan o murciélago

Tal y como era de prever, y se ha defendido desde esta editorial, comienzan las voces discordantes, que al venir de lugares como los EE.UU. ya no suenan ‘tan locas’, y ahora los propios científicos, que muchos bailan según toque la orquesta, empiezan a cuestionar que el virus venga de un murciélago y no que haya sido realmente un accidente en las instalaciones de Wuhan.

En lo que de momento parece que no vamos a avanzar es en lo básico. Esto pasa y la gente, aquella que tanto ha puesto el grito en el cielo, que salía a aplaudir atemorizada por las informaciones, etc. vuelve a lo suyo y se olvida, hasta la próxima.

Pero mientras, el mal que nos ha llevado a esto, agravado por el virus desconocido, sigue ahí: la falta de un protocolo nacional contra pandemias y la necesidad de ampliación de los servicios hospitalarios, en especial las camas UCI.

 

Falta de un protocolo

No hay que olvidar que este virus ha podido ser más o menos grave, y mi máximo respeto a aquellos que lo hayan sufrido directamente o con la perdida de algún ser querido, pero no ha sido ni mucho menos lo mortal que nos hicieron ver.

Las cifras son claras: el total de positivos en nuestro país desde el principio de la pandemia ha sido menor al 8% de la población, o lo que es lo mismo un 92% no se ha infectado. Y eso que en ese porcentaje de positivos se incluyen los muchos cientos de miles de asintomáticos (que por lo tanto si lo han pasado no lo han sufrido), gripes (que casualmente este año no han existido) y aquellos que llamaban porque se encontraban mal y sin verles les decían que se quedaran diez días encerrados.

El numero al que se les ha ‘adjudicado’ la muerte por la covid-19 en España ha sido el equivalente al 0,17% de la población, gran parte precisamente al inicio de la misma por esa falta de protocolo y en la que, de manera ya reconocida, en muchos hospitales cuando llamaban desde las residencias les decían que no les llevasen.

 

Ampliación de camas UCI

Por lo tanto, insisto en esas dos necesidades de las que nos olvidaremos hasta la siguiente vez. Plan de actuación, como hay ante cualquier catástrofe, para que, entre otras cosas, todos los servicios sepan desde el principio que tienen que hacer y no se pierdan días y semanas primordiales.

Y como no, camas UCI. En España tenemos una media de 2,4 camas para cada mil habitantes, y esto es lo que provoca el colapso y, en este caso, como quedó evidenciado, muchos de los fallecimientos. Igual que la falta de equipos de protección y de preparación del personal (con ensayos que sí se hacen ante un incendio, por ejemplo) provocó que al inicio los que se infectaran, y posiblemente trasmitieran con ello el virus entre sus familiares, fueran los propios sanitarios.

Si nos seguimos mirando el ombligo y regresamos a lo buenos que somos… pues la historia antes o después, con una pandemia o con cualquier otro tema, se repetirá. No se trata de buscar culpables, pero sí soluciones.

 

El recurso de los %

Y ya que he mencionado antes porcentajes (sobre cifras que todo el mundo conoce), me gustaría referirme a cómo se da la información dependiendo de los datos que se tengan y de lo que se quiera impresionar. Y ya no concretamente con el tema covid, sino en general.

Igual que para dar mayor credibilidad a una información muchos recurren a la palabra experto, que parece que todo lo soluciona aunque no te digan quien es ese experto, y sobre todo porque es experto concretamente en esa materia, pasa igual con los porcentajes.

Resulta muy impactante, pero poco informante, cuando dicen: “las reservas han crecido un 300%”. Ya, perfecto, una cifra como podría haber dicho cualquier otra si no te la argumentan añadiendo las cifras reales. Crecer un 300% puede ser impresionante si hablamos de 100.000 reservas, ya que querrían decir que han subido a 400.000 que es un gran dato.

Pero si las reservas eran 5 y aumentan ese mismo 300% quiere decir que ahora son 20, lo cual seguiría siendo insignificante.

 

El exceso de confianza

Volviendo a la realidad y ese pistoletazo de salida que en la política parece que lo dio el resultado de las elecciones madrileñas, nos esperan unos meses muy caldeados, con un PP envalentonado tras esas elecciones y la definitiva desaparición a la que está previsiblemente abocada Ciudadanos; y un PSOE que ha pasado de estar tranquilo a ponerse nervioso.

Palabras como las del asesor con el que ha contado Pedro Sánchez desde aquellos viajes por España para presentarse en las primarias, Iván Redondo, lo dicen todo: “yo estaré con Sánchez hasta el final”, declaraciones que suenan a que algo se acaba.

Las consecuencias de decir lo mismo y lo contrario (y valga como ejemplo los indultos que se defendían que no se iban a dar y que ahora se defienden con la misma vehemencia como imprescindibles para la concordia) al final llegan. El exceso de confianza suele pasar factura.


Noticia anterior

Altea crea un sello de calidad con dudas por sus ambigüedades

Siguiente Noticia

Petrer pone en marcha conjuntamente con Aguas de Alicante la campaña “Basta de diminutivos”

Siguiente Noticia
Petrer pone en marcha conjuntamente con Aguas de Alicante la campaña “Basta de diminutivos”

Petrer pone en marcha conjuntamente con Aguas de Alicante la campaña “Basta de diminutivos”

Utilizan enzimas microbianas para producir detergentes, textiles y cosméticos más sostenibles

Utilizan enzimas microbianas para producir detergentes, textiles y cosméticos más sostenibles

Tapas d’Ací: la nueva ruta de tapas de la Comunidad Valenciana

Tapas d'Ací: la nueva ruta de tapas de la Comunidad Valenciana

  • Curiosidades
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

24-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El IES San Vicente se vuelca con el reciclaje y la adversidad temprana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El baile ha sido mi tabla de salvación»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Los fogones del área metropolitana

Los fogones del área metropolitana

1 de diciembre de 2023
«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

1 de diciembre de 2023
«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»

«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»

1 de diciembre de 2023
«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»

«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»

1 de diciembre de 2023
«La gente que viene es para aprender a disfrutar de su perro»

«La gente que viene es para aprender a disfrutar de su perro»

1 de diciembre de 2023
Los Llopis Ortega, una pequeña familia dedicada al cine

Los Llopis Ortega, una pequeña familia dedicada al cine

1 de diciembre de 2023
«Pasear tiene beneficios tanto físicos, como mentales y sociales»

«Pasear tiene beneficios tanto físicos, como mentales y sociales»

1 de diciembre de 2023
El Voluntariado Social anuncia su próximo cambio de sede

El Voluntariado Social anuncia su próximo cambio de sede

1 de diciembre de 2023
Nuevos pasos de cebra ‘inteligentes’ que evitan muertes

Nuevos pasos de cebra ‘inteligentes’ que evitan muertes

1 de diciembre de 2023
Imán inmobiliario para ‘gamers’

Imán inmobiliario para ‘gamers’

1 de diciembre de 2023
Petrer, el pueblo ‘tranquilo y limpio’ que evocaba Azorín

Petrer, el pueblo ‘tranquilo y limpio’ que evocaba Azorín

1 de diciembre de 2023
«Pintar es un sentimiento»

«Pintar es un sentimiento»

1 de diciembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Los fogones del área metropolitana
1 de diciembre de 2023
«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»
1 de diciembre de 2023
«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»
1 de diciembre de 2023
«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»
1 de diciembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.