login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Utilizan enzimas microbianas para producir detergentes, textiles y cosméticos más sostenibles

El CSIC lidera un proyecto europeo para sustituir los agentes químicos por enzimas microbianas que puedan incorporarse en la fabricación de productos de consumo

por Nota de Prensa
viernes, 4-junio-2021
Utilizan enzimas microbianas para producir detergentes, textiles y cosméticos más sostenibles

El proyecto FuturEnzyme plantea sustituir productos químicos por enzimas. /Patrick Shahgaldian y Carolina Giunta (Universidad de Ciencias Aplicadas del Noroeste de Suiza)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

Un poco de seriedad, señorías

«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»

Inteligencia artificial para proteger a los niños

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera un proyecto europeo para desarrollar nuevas enzimas microbianas que sirvan para crear productos de consumo (textiles, detergentes y cosméticos) más respetuosos con el medio ambiente. El proyecto, denominado FuturEnzyme, ha comenzado y cuenta con una financiación de casi seis millones de euros del programa marco de I+D+I de la UE Horizonte 2020.

Los detergentes, los textiles y los cosméticos son bienes básicos de uso diario con fórmulas complejas que pueden dañar el medio ambiente y generar un impacto muy elevado en las emisiones de CO2, además del consumo de grandes cantidades de energía, agua y del vertido de productos químicos. Una de las vías más prometedoras para paliar este problema se basa en sustituir por enzimas los agentes químicos empleados en los procesos industriales para generar estos productos. El uso de estas proteínas en los detergentes líquidos, así como en el procesamiento de textiles e ingredientes cosméticos, podría reducir las emisiones de CO2 en 42 millones de toneladas al año, según estimaciones recientes.

Aunque ya existen en el mercado enzimas que cubren estas actividades, menos del 10% de los productos de consumo actuales las contienen, ya sea por su elevado coste o por su bajo rendimiento. “Las enzimas actuales no pueden hacer frente a la formulación de productos de consumo de mayor calidad medioambiental. Resulta crucial diseñar tecnologías inteligentes basadas en una nueva generación de enzimas con más actividad, estabilidad y menor coste, que puedan satisfacer las demandas tanto de los consumidores como de la industria”, subraya Manuel Ferrer, investigador del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC) y coordinador del proyecto europeo.

Para lograrlo, el consorcio multidisciplinar de FuturEnzyme partirá de detergentes, cosméticos y ropa deportiva ya disponibles en el mercado. “No se trata de diseñar nuevos productos que tardarían años en comercializarse, sino de mejorar los ya existentes para hacerlos más ecológicos, funcionales y sostenibles mediante la incorporación de enzimas en el proceso de producción”, añade Ferrer.

Dichas enzimas se extraerán de microorganismos aplicando técnicas que permitan seleccionar de una forma racional las más adecuadas en cada momento y para cada producto. La tecnología combinará el análisis masivo de datos biológicos mediante supercomputadores, bioprospección, ingeniería de proteínas, biotecnología y pruebas preindustriales, para poder seleccionar las mejores enzimas de entre miles o millones de ellas, algo que hasta la fecha no ha sido posible.

El consorcio multidisciplinar de FuturEnzyme está integrado por 16 socios académicos e industriales europeos de España, Austria, Italia, Portugal, Reino Unido, Suiza y Alemania. El CSIC no solo es coordinador del proyecto, sino que también participa en todas las etapas, desde la extracción y caracterización de las enzimas, su mejora mediante técnicas de ingeniería y la producción a bajo coste hasta los ensayos a escala preindustrial. Junto a ellos también participa como investigadora principal Julia Sanz, del Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR-CSIC), que se encargará de caracterizar las estructuras de las enzimas. FuturEnzyme ha comenzado esta semana y se desarrollará hasta 2025.

CSIC Comunicación

El proyecto FuturEnzyme plantea sustituir productos químicos por enzimas. /Patrick Shahgaldian y Carolina Giunta (Universidad de Ciencias Aplicadas del Noroeste de Suiza)

Noticia anterior

Petrer pone en marcha conjuntamente con Aguas de Alicante la campaña “Basta de diminutivos”

Siguiente Noticia

Tapas d’Ací: la nueva ruta de tapas de la Comunidad Valenciana

Siguiente Noticia
Tapas d’Ací: la nueva ruta de tapas de la Comunidad Valenciana

Tapas d'Ací: la nueva ruta de tapas de la Comunidad Valenciana

Educar en valores medioambientales, crear conciencia ambiental

Educar en valores medioambientales, crear conciencia ambiental

Más de medio siglo de lucha

Más de medio siglo de lucha

  • Curiosidades
El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

27-marzo-2023
La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24-marzo-2023
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Paula Llorens representando 'Historia de una maestra'.

«Estar sobre el escenario me aporta una sensación de felicidad»

29 de marzo de 2023
Un poco de seriedad, señorías

Un poco de seriedad, señorías

29 de marzo de 2023
«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»

«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»

29 de marzo de 2023
Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares

Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares

29 de marzo de 2023
Las procesiones en la provincia atesoran una gran veteranía desde que arrancaron.

Capirotes forjados en antiquísimos pretéritos

29 de marzo de 2023
El paso a nivel de la calle Pintor Juan Gris será sustituido por un paso elevado y dos ascensores.

Villena aprueba suprimir cinco pasos a nivel

29 de marzo de 2023
Inteligencia artificial para proteger a los niños

Inteligencia artificial para proteger a los niños

29 de marzo de 2023
Se renueva la flota de vehículos de recogida de basura y limpieza en La Nucía

Se renueva la flota de vehículos de recogida de basura y limpieza en La Nucía

29 de marzo de 2023
Las obras de los nuevos vestuarios ya están en marcha.

Después del verano los campos de fútbol de l’Albir contarán con nuevos vestuarios

29 de marzo de 2023
Se pone fin en Altea al carril bici más problemático, el del paseo marítimo

Se pone fin en Altea al carril bici más problemático, el del paseo marítimo

29 de marzo de 2023
El turismo respira tras el anuncio de una nueva licitación del Imserso

El turismo respira tras el anuncio de una nueva licitación del Imserso

29 de marzo de 2023
«Quiero que el día del pregón la gente se emocione conmigo y sienta lo mismo que yo»

«Quiero que el día del pregón la gente se emocione conmigo y sienta lo mismo que yo»

29 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Estar sobre el escenario me aporta una sensación de felicidad»
29 de marzo de 2023
Un poco de seriedad, señorías
29 de marzo de 2023
«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»
29 de marzo de 2023
Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares
29 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.