login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Tres décadas de voleibol en Altea contra viento y marea

El club intenta recuperar la estabilidad tras un año complicado y marcado por la pandemia. La entidad sigue volcada en el trabajo de cantera y formación de jugadoras

por Pablo Verdú
viernes, 4-junio-2021
Tres décadas de voleibol en Altea contra viento y marea

Lloret posa con un equipo de la cantera

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Club Voleibol Altea es una de las entidades deportivas con más solera de la ciudad que, sin embargo, está atravesando tiempos difíciles. Golpeado por la pandemia, como tantos otros, intenta recuperar la estabilidad tras un año difícil, en el que el confinamiento, el cierre de las instalaciones, el toque de queda o el miedo al contagio provocaron profundas heridas en su estructura que ya comienzan a sanar.

 

También le puedeinteresar

Aquel viejo sueño amarillo limón

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

«Me encanta comprobar que a mis paisanos les sigue interesando esta obra»

El club solo cuenta con equipos femeninos y de edades formativas

Solo equipos femeninos

Paco Lloret es el encargado de manejar el timón del Club Voleibol Altea desde hace 25 años. Lloret, coordinador de la emisora local Radio Altea, ha sido jugador, entrenador, padre de jugadores y ahora presidente de un club que se ha fusionado por completo con su vida personal. “Claro que pienso a veces en dar el relevo. Intento involucrar a los padres de las niñas, pero no es fácil encontrar a alguien dispuesto a realizar todo este trabajo”, reflexiona.

La entidad solo cuenta actualmente con equipos femeninos, todos de edades formativas: un alevín, dos infantiles, un cadete y un juvenil. No contempla, de momento, contar con equipos masculinos, a pesar de que cada cierto tiempo acuden algunos chicos interesados en el voleibol. “En 2006 tuvimos un equipo masculino que estuvo en Primera Nacional, pero tuvimos que renunciar”, recuerda Lloret.

 

El sénior renunció a su plaza en Nacional por la incertidumbre del momento

Rechazo a la plaza nacional

Algo similar pasó recientemente con el sénior femenino, que rechazó la plaza en categoría nacional ante la incertidumbre del momento. “Esa competición obliga a viajes largos en autocar, a perder días… Necesitaba un gran compromiso por parte de todos, iba a ser complicado completar el plantel y renunciamos para evitar una sanción”, explica el presidente.

 

Paco Lloret, presidente, detecta una falta de vocación deportiva en los niños

“Ahora estamos abocados a trabajar la base”, señala Lloret, quien reconoce que no está siendo fácil hallar “potenciales jugadoras” de voleibol en una ciudad como Altea. “Falta vocación en las niñas y niños. Quizás la pandemia les ha apartado de normalizar la actividad deportiva, aunque es algo que con el tiempo confío en que se pueda hacer de nuevo”, señala.

Y con la intención de captar jugadoras, el club acordó con el ayuntamiento realizar una actividad extraescolar de aprendizaje del voleibol en los centros educativos de la localidad “pero hemos tenido mala suerte”. “Con todas las restricciones sanitarias de la pandemia hacemos casi más de niñeras que de formadores”, apostilla el presidente.

 

Frenazo

Y es que la pandemia cortó de cuajo un año que pintaba muy bien para el Club Voleibol Altea, que trata de recuperar en las últimas semanas la normalidad competitiva. “Teníamos un equipo muy majo en alevines, con muy buena pinta para ir al Campeonato Autonómico y desde ahí ganarse una plaza para el Campeonato de España”, apunta Lloret.

La vuelta a la actividad deportiva no fue sencilla. Las normativas de seguridad sanitaria, las restricciones en el uso de las instalaciones y los miedos de los padres a los posibles contagios redujeron la actividad del club a la mínima expresión, sobre todo a partir del mes de enero tras estallar la segunda ola de la pandemia en la Comunidad Valenciana.

“Las niñas dejaron de venir a entrenar. Lo mejor que hizo la Federación Valenciana en ese momento fue paralizar la competición”, explica el presidente, cuyo club regresó con cierta normalidad a la competición el pasado mes de abril.

 

Competencia

Altea tiene una enorme tradición en el voleibol, pero está rodeado en la comarca por otras dos potencias: Benidorm, consolidado en la élite desde hace décadas, y La Nucía, la gran cantera emergente. Paco Lloret observa con “envidia sana” el trabajo que se está realizando en ambas localidades hermanas.

“Tienen muy buenos entrenadores y formadores. Están trabajando muy bien la base, como nosotros. Cada uno rinde a su nivel y a base de lo que tiene. Para nuestras jugadoras siempre es una gran satisfacción poder ganarles algún partido”, admite el presidente alteano.

 

Retener talento

Lloret asume que ante los polos de atracción de Benidorm, por tradición y nivel deportivo; y La Nucía, por ambición e instalaciones, poco se puede hacer para retener el talento alteano si alguna de estas entidades llama a su puerta.

“Hemos tenido algún caso de jugadoras que se han ido, pero no creo que sea porque fuera van a estar mejor entrenadas o formadas que aquí. A veces es cuestión más de los padres, que creen que en otros clubes van a poder trabajar con más y mejores medios”, explica. Y es que el presidente asume que si alguna de las chicas demuestra un potencial sobresaliente “seríamos los primeros en abrirle la puerta y ayudarle a mejorar”.

 

Falta consolidar

A pesar del buen trabajo que se hace en la provincia, Alicante no termina de consolidar un buen proyecto de voleibol. Elche, Benidorm y Almoradí son los que han estado más cerca de echar raíces en la élite, pero casi siempre las cuestiones económicas han acabado por cortar las alas a todos los proyectos. “Hay cantera y se trabaja bien, pero también hace falta un poco de suerte, confiar en la base y que un patrocinador se implique y eche una mano”, señala Lloret.

De momento, a su club le basta con formar y educar en la actividad deportiva del voleibol a casi un centenar de niñas de Altea. El Ayuntamiento, la Fundación Trinidad Alfonso y un puñado de empresas locales son los pilares en los que se apoya un club cuya grandeza no se mide en resultados o ascensos.

Lloret posa con un equipo de la cantera

Noticia anterior

La Nucía crea su propia Oficina Pangea de atención a las personas migrantes

Siguiente Noticia

La villa de Guardamar cumple 750 años

Siguiente Noticia
La villa de Guardamar cumple 750 años

La villa de Guardamar cumple 750 años

La Font Roja cumple 34 años como parque natural

La Font Roja cumple 34 años como parque natural

Hidraqua apuesta por preservar los ecosistemas, naturalizar las instalaciones y desarrollar infraestructuras verdes a través de la gestión del agua y las alianzas

Hidraqua apuesta por preservar los ecosistemas, naturalizar las instalaciones y desarrollar infraestructuras verdes a través de la gestión del agua y las alianzas

  • Curiosidades
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Diferentes propuestas para ser el nuevo president de la Generalitat Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

30 de mayo de 2023
La Passejà de Sant Onofre es un buen momento también para que la pólvora reluzca | Ayto. Quart de Poblet

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

30 de mayo de 2023
«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

30 de mayo de 2023
‘Pequeñeces’ (1950), de Juan de Orduña, alcanzó de presupuesto los cuatro millones de pesetas de la época.

Sueños de celuloide con fondo irlandés

30 de mayo de 2023
Aquel viejo sueño amarillo limón

Aquel viejo sueño amarillo limón

30 de mayo de 2023
«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

30 de mayo de 2023
Fotografía de Joaquín Carrión.

«Me encanta comprobar que a mis paisanos les sigue interesando esta obra»

30 de mayo de 2023
«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

30 de mayo de 2023
«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

30 de mayo de 2023
«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

30 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»
30 de mayo de 2023
Dátiles, agua, insectos y quizá miel
30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos
30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’
30 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.