login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Necesitamos saber la verdad»

La ilicitana lleva gran parte de su vida buscando a su hermana melliza a la que nunca conoció

por Manuela Guilabert
lunes, 7-junio-2021
«Necesitamos saber la verdad»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > María José Picó / Fundadora de la ‘Asociación provincial de víctimas de bebés robados’ (Alicante, 28-marzo-1962)

El drama de los niños robados se extiende por toda la geografía española y desgraciadamente la provincia de Alicante no fue una excepción.

También le puedeinteresar

Alma Salada inunda Villena

Nuestra primera etapa compostelana

«Siempre busco un punto de reflexión»

Se estima que hasta 300.000 niños y niñas fueron separados de sus familias en hospitales y clínicas o en procesos de adopción irregulares entre 1938 y 1990. Esto significa que estos hechos aberrantes también ocurrieron en democracia, después de la muerte de Franco.

A pesar de la magnitud de esta tragedia hasta la fecha no existen detenciones, y muy pocas imputaciones.

 

Un dolor de por vida

María José Picó lleva gran parte de su vida buscando a su hermana melliza que nunca conoció, y que no ha sido encontrada en la fosa donde depositaron supuestamente el cuerpo de la niña, tras dos exhumaciones en el cementerio de Alicante el 31 de enero de 2012 y en Mayo de 2013.

Ella es de Elche, donde lleva viviendo toda su vida, pero por circunstancias de la época nació en el hospital 20 de noviembre, actual hospital general de Alicante.

En la actualidad preside la ‘Asociación provincial de víctimas de bebés robados y adopciones irregulares’, para ayudar a más de cien familias que se encuentran en su misma situación. Asegura que hay muchas más, pero prefieren seguir sus indagaciones en la intimidad, o han desistido ante tanta impotencia.

Reclaman que de una vez se actúe por parte del gobierno y la justicia, y que se investigue a fondo, para que se señale a los culpables y para que puedan localizar a sus familiares.

 

Una ley que no llega

Los afectados piden a los representantes políticos el desbloqueo de la Proposición de Ley paralizada desde hace meses. Esta Proposición de Ley se admitió a trámite por unanimidad en el Congreso de los Diputados el 20 de noviembre de 2018, pero debido al adelanto electoral decayó y fue necesario un nuevo registro. Se volvió a aprobar para su toma en consideración el 23 de junio de 2020, y desde entonces el trámite sigue paralizado.

Por ello, las organizaciones que apoyan esta iniciativa legislativa exigen que este trámite y la ley sigan su proceso parlamentario hasta la aprobación definitiva y urgente, y acaban de iniciar una campaña de impulso para lograrlo.

Las víctimas por la desaparición de menores que buscan su identidad robada, necesitan el reconocimiento de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación.

 

«Todo ocurría muy deprisa para que con la conmoción por la pérdida no tuvieran tiempo de reaccionar»

¿Qué le han contado sus padres?

Mi madre tuvo un parto normal, sin complicaciones y pudo comprobar que las dos estábamos bien, pero enseguida empezaron a ocurrir cosas extrañas. Durante los días que estuvo ingresada no le permitieron ser visitada por nadie, ni siquiera por mi padre o mi abuela.

Las mellizas sólo fueron llevadas con mi madre para la lactancia, nunca en horario de visitas, así que sólo ella vio viva al bebé que posteriormente dicen que falleció.

Al tercer día, y de madrugada, le comunicaron que mi hermana había muerto, pero no les dejaron verla. Les dieron una caja de madera sellada donde supuestamente estaba la niña que fue enterrada en una fosa común, sin permitirles otro tipo de entierro.

Tampoco al sacerdote del hospital le dejaron ver a la niña para bautizarla, a pesar de la petición de los padres. Todo ocurría muy deprisa para que con la conmoción por la pérdida no tuvieran tiempo a reaccionar.

 

¿Qué han hecho para intentar encontrarla?

Todo lo que ha estado en nuestras manos. Comprobamos que en el Registro Civil no figura la partida de nacimiento de mi hermana y en mi partida de nacimiento, en el apartado de observaciones, donde debe constar que fue parto múltiple y el orden de nacimiento, está en blanco; y donde debe figurar el facultativo que atendió el parto solo aparece el nombre de la matrona.

También la licencia de enterramiento está llena de errores, y nunca hemos conseguido obtener la historia clínica del parto.

Por si todo esto fuera poco, después de mucho batallar hemos conseguido hacer dos exhumaciones, y en ninguna de las dos se encontró el ADN de mi hermana en la zona de la fosa común donde mi padre vio que enterraban la caja.

También recurrimos en su momento a programas de búsqueda de desaparecidos, pero tampoco obtuvimos ninguna pista. Si mi hermana sigue viva en algún lugar, está claro que vive ajena a lo ocurrido y por lo tanto nunca se ha dado por aludida.

 

«Recientemente un santapolero logró encontrar a su madre, pero el tiempo de ausencia no te lo puede devolver nadie»

¿A través de la asociación han solucionado recientemente algún caso?

Si, recientemente. Se trata de un santapolero que logró encontrar a su madre, y desde entonces mantiene una estrecha relación con ella y han logrado su sueño. Pero el tiempo de ausencia no te lo puede devolver nadie.

En la actualidad tenemos más de cien casos de la provincia en la asociación, pero hay muchos más. Desde aquí invitamos a todos aquellos que tengan alguna duda sobre su procedencia a que se pongan en contacto con nosotros para intentar ayudarles.

 

«Tanto a mí como a mi madre algo nos dice que mi hermana sigue viva en algún lugar»

¿Conserva aún la esperanza de encontrarla?

Nunca la voy a perder, porque tanto a mí como a mi madre algo nos dice que sigue viva en algún lugar.

Lo más importante ahora es que se apruebe la ley y se investigue de verdad, porque hasta ahora ha habido muchas trabas y oscuridad por parte de los jueces, que huyen de abrir casos de niños robados.

Previous Post

Nueva travesía a la vista, Alicante-Torrevieja

Next Post

El Grup Foguerer Els Milotxes se prepara para San Juan en Guardamar

Next Post
El Grup Foguerer Els Milotxes se prepara para San Juan en Guardamar

El Grup Foguerer Els Milotxes se prepara para San Juan en Guardamar

Benidorm tendrá su Aula del Mar en 2022

Benidorm tendrá su Aula del Mar en 2022

La playa del Racó de l’Albir contará con un servicio gratuito de baño adaptado

La playa del Racó de l’Albir contará con un servicio gratuito de baño adaptado

  • Curiosidades
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El suelo como seña de identidad

El suelo como seña de identidad

17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

17 de octubre de 2025
Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

17 de octubre de 2025
«Emprender precisa escucha y adaptación»

«Emprender precisa escucha y adaptación»

17 de octubre de 2025
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17 de octubre de 2025
Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

17 de octubre de 2025
Alma Salada inunda Villena

Alma Salada inunda Villena

17 de octubre de 2025
Nuestra primera etapa compostelana

Nuestra primera etapa compostelana

17 de octubre de 2025
«Siempre busco un punto de reflexión»

«Siempre busco un punto de reflexión»

17 de octubre de 2025
«Correr es bueno a nivel psicológico»

«Correr es bueno a nivel psicológico»

17 de octubre de 2025
«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

17 de octubre de 2025
«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

17 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El suelo como seña de identidad
17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»
17 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.