login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«La administración es muy lenta, pesada y tarda mucho en reaccionar»

El nuevo presidente de Facpyme cree que las ayudas al sector han llegado «muy despacio»

por Adrián Cedillo
martes, 8-junio-2021
«La administración es muy lenta, pesada y tarda mucho en reaccionar»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Carlos Baño / Presidente de la Federación Alicantina de Comercio (Facpyme)

En una época incierta, asumir el mando de una nave es una tarea ardua e incluso podríamos decir que valiente. Cuando una de las certezas indiscutibles es que la sociedad se encuentra en uno de los momentos más difíciles que se recuerdan en la historia reciente, el reto pasa a ser sin duda mayúsculo.

También le puedeinteresar

La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras

Santa Pola delimita el barrio Felipe II para poder optar ayudas europeas para la renovación integral de la zona

El nuevo centro de día ‘Els Garrofers’ atenderá a 40 usuarios y contará con 19 profesionales

Y en este contexto inició la Federación Alicantina de Comercio (Facpyme) el proceso de renovación de su junta directiva, en la que salió elegido Carlos Baño como presidente. El nuevo máximo representante de la patronal de los comerciantes de la provincia apuesta por la modernización del comercio de proximidad, con el objetivo de aprovechar la adaptación obligatoria, fruto de la reciente pandemia, para que el comercio más cercano pueda afrontar todos los retos que queden por venir.

 

Usted ya tiene experiencia en el asociacionismo y la organización empresarial, ya que ostenta el cargo de vicepresidente de la Cámara de Comercio de Alicante. ¿Qué le supone ser el máximo representante del comercio en la provincia?

Es un honor representar a un sector que llevo en la sangre antes de nacer. Soy quinta generación de comerciantes, por lo que es un orgullo impresionante.

 

Con esa tradición a sus espaldas, ¿qué le gustaría lograr durante su mandato?

El objetivo es ser útiles a las asociaciones que representamos. Queremos escuchar, porque creo que antes de hacer grandes historias primero tenemos que saber las necesidades de cada una de las comarcas. Por eso lo primero que hicimos fue ampliar el órgano representativo. Hasta ahora eran cinco o seis los componentes y ahora somos quince.

Cada una de las comarcas están representadas y cada una de ellas albergará eventos para tener contacto con las asociaciones y las administraciones públicas.

 

¿En qué situación se encuentra el comercio de la provincia en la actualidad?

Con los meses de cierre por causa de la pandemia, el comercio lo ha pasado muy mal. Después se consiguió volver a abrir pero con reducciones de horario y aforo. Esto ha supuesto una reducción muy importante de los ingresos del comercio.

Como además venia de la mano del cierre de otro tipo de comercio que para nosotros es esencial, como es la hostelería, nos ha hecho muchísimo daño, porque la gente salía a la calle e iba a comprar lo puramente imprescindible, no se hacía una vida social.

 

¿Cree que la administración, es decir los políticos, han hecho un esfuerzo suficiente para ayudar al comercio durante este año de pandemia?

Las prometidas ayudas están tardando muchísimo en llegar y están llegando muy despacio. Ahora parece ser que van a empezar los bonos de consumo, que van a dar un poco de estabilidad, pero eso va a ser complicado porque la Generalitat nos dejó al comercio fuera del Plan Resistir; después parece ser que en el Plan Resistir II han tenido a bien de incluir algunos epígrafes, que no todos.

Lamentablemente uno de los problemas que tenemos la sociedad empresarial, no ya el comercio, es que la administración es muy lenta, pesada y tarda mucho en reaccionar.

 

«Lo que no tiene sentido es que si no puedes realizar tu actividad sigas pagando»

Ante esta situación que comenta, ¿cuáles son las principales demandas del sector?

Nosotros no queremos que se nos dé, pero que no se nos cobre cuando no podemos tener actividad. Lo que no tiene sentido es que si no puedes realizar tu actividad sigas pagando. Si no puedes ejercer la actividad, difícilmente puedes pagar un alquiler, y menos pagar estos impuestos, porque no generas.

 

¿Cuántos comercios calculan que han podido bajar la persiana de forma definitiva durante este periodo pandémico?

Por desgracia ese dato no lo tenemos. Lo hemos reclamado tanto a las cámaras de comercio como a PATECO. Cuando se da de alta un negocio sabes que tienes que ir a pedir licencias y proceder con miles de historias con la administración pero, sin embargo, cuando cierras, lamentablemente lo que haces es bajar la persiana, ponerte en contacto con el propietario del local si no es tuyo, y poco más. Estos datos no los tienes hasta pasado un tiempo. Sí que tenemos alguna información y el descenso de aperturas puede estar entorno a un 20%.

 

«El comercio es muy variopinto, a algunos les ha afectado mucho la situación y otros incluso pueden haber salido beneficiados»

Habida cuenta de las pocas ayudas recibidas y de la vinculación inevitable de muchos comercios con el turismo, ¿considera que han sido uno de los sectores más afectados?

El comercio es muy variopinto, a algunos les ha afectado mucho la situación porque tenían una dependencia muy alta del turismo. Imagina un comercio en Guadalest que viva exclusivamente del comercio y de las visitas de turistas, esta pobre gente tiene que cerrar. En ciudades turísticas como Benidorm pasa lo mismo.

Aquí el impacto en el comercio ha sido mucho mayor que, por ejemplo, el de poblaciones de interior que incluso pueden haber salido beneficiados algunos de los sectores porque el comercio es muy amplio.

 

«Uno de los proyectos que tenemos, junto a la Diputación de Alicante, es el de ayudar a digitalizar los comercios»

¿Cómo afrontan el futuro?

Uno de los proyectos que tenemos, junto a la Diputación de Alicante, es el de ayudar a digitalizar los comercios. Durante la pandemia los consumidores han buscado soluciones a través de Internet. Lamentablemente las grandes plataformas han tenido una ventaja diferencial porque estaban preparadas, y el pequeño comercio estábamos más acostumbrados a esperar al cliente, no estábamos preparados.

El consumidor ha perdido gran parte del miedo de poner su tarjeta en un dispositivo móvil u ordenador, y eso tiene que ser una oportunidad para nosotros. Es una de las debilidades que, si le sabemos dar la vuelta, lo podemos convertir en una ventaja, porque desde los comercios de proximidad podemos hacer una venta online que, además, se le podría sumar la venta asistida por parte del profesional que está en el punto de venta.


Noticia anterior

«Una carrera en el mundo audiovisual es como una maratón, gana quien resiste»

Siguiente Noticia

Un mapa genómico celular explica la muerte neuronal en la epilepsia

Siguiente Noticia
Un mapa genómico celular explica la muerte neuronal en la epilepsia

Un mapa genómico celular explica la muerte neuronal en la epilepsia

¿Qué pasó con la ‘ley Garzón’?

¿Qué pasó con la ‘ley Garzón’?

Rafal moderniza el trabajo de la Policía Local con la adquisición de una PDA y una tablet

Rafal moderniza el trabajo de la Policía Local con la adquisición de una PDA y una tablet

  • Curiosidades
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

26-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica

1 de febrero de 2023
EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras

EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras

1 de febrero de 2023
Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

Afecciones al tráfico en Altea por la Vuelta Ciclista a la Comuniadad Valenciana

1 de febrero de 2023
La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras

La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras

1 de febrero de 2023
Santa Pola delimita el barrio Felipe II para poder optar ayudas europeas para la renovación integral de la zona

Santa Pola delimita el barrio Felipe II para poder optar ayudas europeas para la renovación integral de la zona

1 de febrero de 2023
El nuevo centro de día ‘Els Garrofers’ atenderá a 40 usuarios y contará con 19 profesionales

El nuevo centro de día ‘Els Garrofers’ atenderá a 40 usuarios y contará con 19 profesionales

1 de febrero de 2023
El Plan Municipal Agenda Urbana 2030 de Crevillent se aprueba en pleno

El Plan Municipal Agenda Urbana 2030 de Crevillent se aprueba en pleno

1 de febrero de 2023
Centros de enfermedades raras explican sus necesidades a la Reina Letizia, recibida por mil personas en Petrer

Centros de enfermedades raras explican sus necesidades a la Reina Letizia, recibida por mil personas en Petrer

1 de febrero de 2023
Comienza la plantación de especies autóctonas en el Parque Natural

Comienza la plantación de especies autóctonas en el Parque Natural

1 de febrero de 2023
Rubén Alfaro se reúne en Bruselas con responsables de Eurocities

Rubén Alfaro se reúne en Bruselas con responsables de Eurocities

1 de febrero de 2023
Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

1 de febrero de 2023
Villena celebra el Día del Árbol con la plantación de 16 romeros en la Plaza Beata Águeda Hernández Amorós

Villena celebra el Día del Árbol con la plantación de 16 romeros en la Plaza Beata Águeda Hernández Amorós

1 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica
1 de febrero de 2023
EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras
1 de febrero de 2023
Afecciones al tráfico en Altea por la Vuelta Ciclista a la Comuniadad Valenciana
1 de febrero de 2023
La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras
1 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.