login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

¿Qué pasó con la ‘ley Garzón’?

Los anuncios de las casas de juegos se ven más que nunca

por Jorge Espi
miércoles, 9-junio-2021
¿Qué pasó con la ‘ley Garzón’?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Jorge Espí Llopis y María Teresa Durán Azurduy

Teóricamente esta ley nació para endurecer los controles de acceso a los locales y estableció restricciones en la apertura de salones, la prohibición de publicidad y el refuerzo de los programas de prevención de la ludopatía. Pero la verdad es que desde su aprobación poco hemos sabido de esta ley y menos del ministro que la anuncio a bombo y platillo.

También le puedeinteresar

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»

Se acabó la concesión

«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

 

Desde su aprobación poco hemos sabido de esta ley y menos del ministro que la anuncio a bombo y platillo

Avances que no han llegado

Una de las principales novedades, fue la prohibición de abrir o ampliar locales de juego a menos de 300 metros a pie desde la puerta principal de los locales hasta la entrada de los centros educativos y de los que realicen actividades de ocio y tiempo libre principalmente para menores y jóvenes. Y la verdad es que sólo se cerraron por la covid y porque no había clases presenciales.

El primer borrador del real decreto se anunció por todo lo alto y así nos hicimos eco en AQUÍ Medios de Comunicación. Pero de la noche a la mañana se estudió, se analizó el problema y los técnicos del juego informaron al ministro de Consumo de la solución necesaria. Se veía con cierta objetividad, se establecían límites horarios importantes y suponía un gran avance.

 

Al Ministro solo se le conoce por esta ley, que acto seguido retiró. Si pones Garzón en Google te sale el exjuez

Marcha atrás

Pero el ministro, que sólo es conocido por esto porque si pones el apellido en ‘San Google’ solo sale el exjuez, acto seguido retiro la propuesta y de momento se sacó de la chistera un proyecto totalmente diferente con una prohibición clara del juego privado, que nos parece bien, pero que dejo fuera justamente a los que más afectan a los ludópatas.

Y ese es el que presentó y mandó finalmente a Bruselas. Garzón dio marcha atrás y rectificó el decreto, que no tiene ningún equilibrio con el anterior. Porque esa variación, que es una verdadera incógnita, empezó con las excepciones de eventos deportivos o hípicos.

La prohibición se recoge en el artículo 23 y cuenta con excepciones como, entre otras, aquellas páginas web o aplicaciones cuya actividad principal sea ofrecer información sobre eventos deportivos o hípicos, que es justamente dónde más se enganchan los jóvenes.

 

La norma creada solo afecta al juego privado, no al público

Sin regulación de lo público

En este caso, según dice la norma, podrán habilitar una sección específica y diferenciada dedicada a la oferta de información sobre apuestas, siempre y cuando esa sección sea accesible desde la página de inicio a través de un único enlace de carácter informativo de dimensiones reducidas, cuente con mecanismos para evitar el acceso de menores de edad y difunda, de manera periódica, mensajes sobre juego seguro. Y es justamente en ese tipo de publicidad dónde los jóvenes entran en la ludopatía.

El Estado ha hecho una norma que solo afecta al resto, evitando entrar en lo que gestiona directamente. Por eso prohíbe la publicidad del juego privado un domingo a las 10 de la mañana, pero el juego del propio Estado puede emitir publicidad a cualquier hora y cualquier día. Es decir, se van a seguir viendo anuncios de los ‘rasca’ de la ONCE para población joven, quinielas que son apuestas deportivas, sorteos de Euromillones y de La Primitiva en cualquier horario.

 

Batalla judicial

A partir de ahí se empieza una batalla judicial que todavía está por resolverse, y es que recientemente el Tribunal Supremo ha rechazado suspender cautelarmente la entrada en vigor, el pasado 1 de mayo, de la ley del juego que regula la publicidad y las apuestas ‘online’.

La sala III ha estimado que no procede acordar dicha suspensión porque «no concurre el presupuesto de que los daños y perjuicios causados por la entrada en vigor (…) sean de carácter irreversible» o puedan generar «situaciones de imposible o difícil reparación». A su juicio, «no resultaría complejo el resarcimiento de la situación jurídica anterior», si prospera el recurso, dado el carácter económico del perjuicio, que los afectados cifran en unos seis millones de euros.

Según los magistrados, todo ello «sin tener en cuenta que, como aduce el Abogado del Estado en su escrito de oposición, se trata de una disposición de carácter general de obligado cumplimiento para todos los afectados, cuya vigencia no puede ser cuestionada en función de otros intereses que no sean los de interés público».

Y el Real Decreto expone las razones de interés público que justifican la regulación del juego, como las de «reforzar la protección de los consumidores (…) para evitar una adicción a la actividad de juego no responsable, lo que determina un control más riguroso de la publicidad del juego según las características de los medios en que se produzcan, y obedece a razones imperiosas de interés general».

Entre la batalla legal y la desaparición del ministro, nos quedamos a la espera de que algún día se cumpla y dejemos de ver estos anuncios que hoy ocupan la gran pantalla a todas horas y todos los días.


Noticia anterior

Un mapa genómico celular explica la muerte neuronal en la epilepsia

Siguiente Noticia

Rafal moderniza el trabajo de la Policía Local con la adquisición de una PDA y una tablet

Siguiente Noticia
Rafal moderniza el trabajo de la Policía Local con la adquisición de una PDA y una tablet

Rafal moderniza el trabajo de la Policía Local con la adquisición de una PDA y una tablet

El Camino donde todo puede suceder

El Camino donde todo puede suceder

«En nuestra región la temperatura se incrementa un 20% más rápido que la media mundial»

«En nuestra región la temperatura se incrementa un 20% más rápido que la media mundial»

  • Curiosidades
Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

7-febrero-2023
Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

6-febrero-2023
El final de una era: se entrega el último Boeing 747

El final de una era: se entrega el último Boeing 747

2-febrero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tabarca también existe en invierno

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Autobús de la línea 5 estacionado en la Rambla.

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»

8 de febrero de 2023
Niños jugando en el rocódromo del barrio de San Isidro de València.

Los ‘hombres araña’ urbanitas

8 de febrero de 2023
Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

8 de febrero de 2023
La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

8 de febrero de 2023
Se acabó la concesión

Se acabó la concesión

8 de febrero de 2023
Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

8 de febrero de 2023
Uno de los momentos clave de la antiquísima celebración.

Las ofrendas de la huerta valenciana

8 de febrero de 2023
«Compongo música para hacer feliz al público»

«Compongo música para hacer feliz al público»

8 de febrero de 2023
El capítulo de inversiones aumenta 4 millones de euros con la rehabilitación de la avenida Constitución como principal actuación.

Entra en vigor el presupuesto municipal más alto de la historia de nuestra ciudad

8 de febrero de 2023
«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

8 de febrero de 2023
Presentado el presupuesto de La Nucía con 31,4 millones para 2023

Presentado el presupuesto de La Nucía con 31,4 millones para 2023

8 de febrero de 2023
Vicente Arques se dirige al público asistente al acto celebrado en la Casa de Cultura.

L’Alfàs del Pi sienta las bases de cara a lo que será su futuro más inmediato

8 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»
8 de febrero de 2023
Los ‘hombres araña’ urbanitas
8 de febrero de 2023
Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos
8 de febrero de 2023
La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’
8 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.