login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El CSIC lanza la iniciativa Ocean Cities, una red internacional para impulsar las ciudades oceánicas sostenibles

Liderada por el ICM-CSIC y la UTM-CSIC, esta red integrada por 26 entidades ha sido seleccionada por la ONU como programa de la Década de las Ciencias Oceánicas

por Nota de Prensa
jueves, 10-junio-2021
El CSIC lanza la iniciativa Ocean Cities, una red internacional para impulsar las ciudades oceánicas sostenibles

Barcelona es una de las ciudades de la red Ocean Cities. / Unsplash

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

El final de una era: se entrega el último Boeing 747

Fomento de Empleo y Cruz Roja anuncian nuevas formaciones para desempleados

La primera semifinal del Benidorm Fest, ‘trending topic’ nacional y mundial

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lanza el programa Ocean Cities, una red internacional para impulsar las ciudades oceánicas sostenibles. El programa, liderado por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y la Unidad de Tecnología Marina (UTM-CSIC), ha sido seleccionado por las Naciones Unidas para impulsar los objetivos de la Década de la Ciencia Oceánica para el Desarrollo Sostenible 2021-2030. Esta red internacional está integrada por 26 entidades de todo el mundo, como organismos científicos, ministerios, ayuntamientos, redes de ciudades y organizaciones artísticas y trabajará para cambiar el modo en que los ciudadanos interactúan con los océanos, con el objetivo de impulsar las ciudades oceánicas sostenibles para el año 2030. El representante español ante la Unesco para este programa es Rafael González Quirós, investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC).

«Los ciudadanos que viven en ciudades costeras tienen que abrir su mente y su alma al océano. Esto requiere una mayor concienciación sobre el papel esencial del medio marino en nuestra vida cotidiana y, lo que es posiblemente más importante, una relación más íntima y armónica entre la ciudad, sus ciudadanos y el mar compañero», destaca Josep Lluís Pelegrí, director del ICM-CSIC y coordinador de Ocean Cities.

El objetivo de Ocean Cities es convertir las ciudades oceánicas en comunidades permeables al medio marino, regenerando el litoral y potenciando una conexión armónica comunidad-tierra-océano a través de la mente (ciencia), el corazón (arte) y el alma (conciencia).

Para ello, los socios fomentarán que los ciudadanos participen junto con los investigadores, los responsables de la toma de decisiones y otras partes interesadas en la red Ocean Cities para cambiar la forma en la que las ciudades costeras interactúan y evolucionan con el océano. Los miembros del consorcio coinciden en la necesidad de implementar una dimensión oceánica de las ciudades costeras que impulse el funcionamiento diario de una ciudad: desde un nivel micro (es decir, los hábitos de consumo diario de los ciudadanos) hasta un nivel macro (es decir, las actividades de planificación urbana y portuaria y su impacto en las aguas vecinas).

«La resiliencia de las ciudades costeras frente al cambio climático es un reto crítico para las próximas décadas. Por ello, es un hecho excelente que las ciudades oceánicas formen parte del primer conjunto de programas aprobados de la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible», asegura Vladimir Ryabinin, secretario ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI).

Debido a la relevancia de las ciudades oceánicas en términos de población y medio ambiente, la red Ocean Cities utilizará y promoverá la ciencia oceánica para apoyar todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Será especialmente relevante vincular los objetivos 13 y 14 (acción climática y vida bajo el agua) con los 11 y 12 (ciudades sostenibles y economía circular). Asimismo, ayudará a abordar todos los demás objetivos a través de una asociación mundial de ciencias oceánicas orientada a las ciudades.

La Década de las Ciencias Oceánicas

En diciembre de 2017, la ONU proclamó el período 2021-2030 como la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible para fomentar la cooperación internacional en el desarrollo de la investigación científica y la aplicación de tecnologías innovadoras que vinculen las ciencias oceánicas con las necesidades de la sociedad. La Asamblea General de las Naciones Unidas encomendó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Unesco la tarea de trabajar con todos los actores interesados en el diseño de este decenio para transformar las ciudades mediante conocimiento, capacidad científica y tecnológica y soluciones innovadoras.

Miembros del consorcio Ocean Cities

El Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico participan en la Década de las Ciencias Oceánicas a través del consorcio Ocean Cities. También colaboran centros de investigación españoles -ICM-CSIC; UTM-CSIC; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (IOCAG – ULPGC); INGENIO (CSIC-UPV); el Ayuntamiento de Barcelona; y entidades artísticas -Design College of BCN y La Fura dels Baus-.

ICM-CSIC Comunicación / CSIC Comunicación

Barcelona es una de las ciudades de la red Ocean Cities. / Unsplash

Noticia anterior

“La innovación nace de nuestra propia plantilla para incrementar su seguridad y mejorar la operativa diaria”

Siguiente Noticia

La nueva campaña de l’Aljub ‘Oasis Experiences’ regalará miles de tiques de 5 euros

Siguiente Noticia
La nueva campaña de l’Aljub ‘Oasis Experiences’ regalará miles de tiques de 5 euros

La nueva campaña de l’Aljub ‘Oasis Experiences’ regalará miles de tiques de 5 euros

Se retoma la actividad del proyecto Ciutat Lectora en Crevillent

Se retoma la actividad del proyecto Ciutat Lectora en Crevillent

Abierta convocatoria del Certamen de Cortos de Santa Pola

Abierta convocatoria del Certamen de Cortos de Santa Pola

  • Curiosidades
Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

31-enero-2023
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Generalitat aplica desde el 1 de febrero la reducción del 50% en abonos y títulos multiviaje en los transportes públicos autonómicos

La Generalitat aplica desde el 1 de febrero la reducción del 50% en abonos y títulos multiviaje en los transportes públicos autonómicos

2 de febrero de 2023
El final de una era: se entrega el último Boeing 747

El final de una era: se entrega el último Boeing 747

2 de febrero de 2023
La app de la EMT incorpora nuevas mejoras de accesibilidad, realizadas con la colaboración de la ONCE

La app de la EMT incorpora nuevas mejoras de accesibilidad, realizadas con la colaboración de la ONCE

2 de febrero de 2023
Fomento de Empleo y Cruz Roja anuncian nuevas formaciones para desempleados

Fomento de Empleo y Cruz Roja anuncian nuevas formaciones para desempleados

2 de febrero de 2023
La primera semifinal del Benidorm Fest, ‘trending topic’ nacional y mundial

La primera semifinal del Benidorm Fest, ‘trending topic’ nacional y mundial

2 de febrero de 2023
l’Alfàs del Pi asume la vicepresidencia de la Ruta del Vino de Alicante

l’Alfàs del Pi asume la vicepresidencia de la Ruta del Vino de Alicante

2 de febrero de 2023
Arrancan los sondeos arqueológicos para restaurar y poner en valor los restos de la antigua muralla almorávide de Elche

Arrancan los sondeos arqueológicos para restaurar y poner en valor los restos de la antigua muralla almorávide de Elche

2 de febrero de 2023
Arrancan las obras de urbanización de la Plaza Chapí de Crevillent

Arrancan las obras de urbanización de la Plaza Chapí de Crevillent

2 de febrero de 2023
Jovi Esteve, responsable de Inforatge, estará en Petrer para hablar de “Qué está pasando con el tiempo”

Jovi Esteve, responsable de Inforatge, estará en Petrer para hablar de “Qué está pasando con el tiempo”

2 de febrero de 2023
Elda se sitúa a la cabeza en el cumplimiento de la Ley de Dependencia entre los municipios de más de 50.000 habitantes

Elda se sitúa a la cabeza en el cumplimiento de la Ley de Dependencia entre los municipios de más de 50.000 habitantes

2 de febrero de 2023
Orihuela adjudica la redacción del proyecto para la remodelación de la plaza de la Salud y su entorno

Orihuela adjudica la redacción del proyecto para la remodelación de la plaza de la Salud y su entorno

2 de febrero de 2023
Villena recibe al tenista Carlos Alcaraz para reconocer su ascenso al Top Mundial

Villena recibe al tenista Carlos Alcaraz para reconocer su ascenso al Top Mundial

2 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Generalitat aplica desde el 1 de febrero la reducción del 50% en abonos y títulos multiviaje en los transportes públicos autonómicos
2 de febrero de 2023
El final de una era: se entrega el último Boeing 747
2 de febrero de 2023
La app de la EMT incorpora nuevas mejoras de accesibilidad, realizadas con la colaboración de la ONCE
2 de febrero de 2023
Fomento de Empleo y Cruz Roja anuncian nuevas formaciones para desempleados
2 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.