Hace ya algunos años que Benidorm apostó por la creación, en sus principales barrios residenciales, de zonas de aparcamiento en la vía pública reservadas únicamente para los habitantes de la ciudad.
Este primer paso pretendía dar solución rápida y urgente a un problema que, si bien ha sido histórico en algunas zonas de la localidad, estaba convirtiéndose en un verdadero quebradero de cabeza para los allí residentes.
Los residentes no tendrán que pagar en ninguna de las tres nuevas zonas de aparcamiento
Redefinir las plazas de aparcamiento
Desde la implantación, los habitantes de estos barrios han visto mejorado su acceso a plazas de aparcamiento en la vía pública, pero, como sucede en otras muchas ciudades que han apostado por sistemas similares, lo que es una solución para unos puede suponer un perjuicio para otros. Por ello, y como ya anunció hace meses, el ayuntamiento benidormense ultima ahora una modificación de la ordenanza que redefinirá buena parte de estas zonas.
Así, esas plazas de aparcamiento para residentes que hoy en día sólo tienen un color, el blanco, pasarán a dividirse en tres zonas diferenciadas por otros tantos colores que, dependiendo del mismo, permitirán el aparcamiento únicamente a los habitantes de Benidorm o habilitarán su uso también a los visitantes de la ciudad, aunque, en este último caso, siempre previo pago de la tarifa correspondiente.
Búsqueda de consenso
Tratando de alcanzar el mayor consenso posible entre los afectados por la modificación, que en breve será una realidad, el consistorio benidormense ha mantenido a lo largo de las últimas semanas distintas reuniones con los representantes de los principales colectivos afectados. Así, José Ramón González de Zárate y Ana Pellicer, concejales de Movilidad y Participación Ciudadana, respectivamente, se han sentado a la mesa con asociaciones como Abreca, Cobreca, AICO y, evidentemente, con el Consejo Vecinal.
El propio González de Zárate ha explicado que “con la creación de esta mesa de diálogo entre vecinos y asociaciones se busca ampliar la implicación de la sociedad para que, a lo largo de las próximas semanas, se perfile el trazado de las zonas de una manera consensuada con los empresarios y los vecinos”.
La noticia de este importante cambio no ha llegado como una novedad ya que, tal y como afirma el edil, “hace ya varios meses nos reunimos con todas las asociaciones vecinales de Benidorm. En ella, los técnicos municipales les explicaron que la modificación de la ordenanza de movilidad daba viabilidad a la creación de zonas de aparcamiento naranja, verde y rojo. Desde entonces, muchas de esas asociaciones nos han trasladado sus propias propuestas para sus barrios”.
«Es mantener la viabilidad de que el vecino aparque sin problemas, dando a la vez movilidad al resto de las personas para favorecer el consumo» Glez. de Zárate
Unión de intereses
González de Zárate, además, explicaba que “también hemos tenido reuniones con los representantes de las asociaciones empresariales, que tienen mucho que ver con el ocio, los comercios y la restauración. Tras ello, hemos estado mirando los lugares de Benidorm donde tenemos una mayor concentración de establecimientos comerciales y estudiando qué opciones teníamos de poner en esas áreas zonas verdes y naranjas”.
Tal y como añadía el edil benidormense a AQUÍ en Benidorm, “todo esto nos permitirá ir anunciado las nuevas zonas de forma totalmente consensuada con empresarios y vecinos. Nuestra prioridad son los vecinos, tal y como hemos demostrado con la creación de zonas de residentes en todos los barrios, y lo vamos a seguir haciendo; pero ellos también tienen que ver que hay zonas de la ciudad donde tenemos una mayor concentración de establecimientos”.
Por ello, el gran quebradero de cabeza de los políticos y técnicos del área de Movilidad se centra ahora en resolver un puzle que, como zanja González de Zárate, permita “mantener la viabilidad de que el vecino aparque sin ningún tipo de problemas, pero dando, a la vez, movilidad al resto de las personas para acceder y consumir en esos establecimientos”.
«El objetivo es fácil: hacer un Benidorm mejor. Lo que tenemos que buscar es el mejor futuro para nuestra ciudad» P. González
Acuerdo a tres bandas
En ese mismo sentido, Pablo González, representante de Abreca y Cobreca en esa mesa de diálogo, las asociaciones que aglutinan a la mayor parte de los negocios de hostelería de la ciudad, explicaba que, para ellos algo fundamental es “transmitir que Benidorm es una ciudad cómoda que cuenta con un gran número de plazas de aparcamiento que, en muchos casos, ni los que vivimos aquí sabíamos que existían”.
Todo ello, como añade González, porque “lo que queremos recuperar es el turista comarcal. Por ello, seguimos trabajando con el Ayuntamiento y el propio Consejo Vecinal, para poder llegar a un consenso que nos permita que las decisiones que salgan de estas reuniones conviertan Benidorm en una ciudad más cómoda para sus residentes y también para el turista”.
Pese a la complejidad que, en determinadas zonas, puede suponer poner de acuerdo a colectivos con intereses no siempre coincidentes, el representante del sector hostelero lo ha resumido asegurando que, en realidad, “el objetivo es fácil: hacer un Benidorm mejor. Lo que tenemos que buscar es el mejor futuro para nuestra ciudad y en eso estamos de acuerdo todas las asociaciones y el propio Consejo Vecinal”.