Entrevista > Antonio Francisco Vidal Arévalo / Concejal de Playas y Medio Ambiente (Torrevieja, 25-diciembre-1969)
Con el verano ya iniciado, las playas del municipio se convertirán durante las próximas semanas en uno de los principales centros neurálgicos de la ciudad. El concejal de Medio Ambiente y Playas, Antonio Vidal, explica los diferentes proyectos medioambientales que se están desarrollando a día de hoy en Torrevieja.
«Torrevieja es lugar de concurrencia de una gran cantidad de especies de aves»
¿Qué animales cobran especial relevancia en el municipio?
Principalmente las aves, ya que en el parque natural de las lagunas de La Mata y Torrevieja y en la franja marina concurren una gran cantidad de especies de aves, bien en sus pasos migratorios, en su invernada o a lo largo de todo el año como residentes.
En cuanto a los mamíferos, probablemente los más espectaculares sean los cetáceos, pudiéndose observar varias especies de delfines y el paso migratorio de los rorcuales comunes.
¿Hay especies animales que estén actualmente amenazadas en Torrevieja?
Hay varias especies, tanto animales como vegetales, que están amenazadas. Por ejemplo, el aguilucho cenizo que cría en las rotondas de los saldares o el chorlitejo patinegro, que lo hace en la primera línea de dunas. También diferentes especies de charranes que han elegido las salinas en los últimos años para criar.
El chorlitejo patinegro está ahora en período reproductor.
Efectivamente. En el año 2019 fue elegido ave del año por la Sociedad Española de Ornitología como forma de visibilizar el desplome de sus poblaciones reproductoras en toda España. Algunas parejas logran sacar adelante sus nidos en las orillas de las salinas, y este año hemos adoptado una serie de medidas preventivas para tratar de que vuelvan a nidificar en las dunas del paraje natural municipal Molino del Agua.
¿Y de especies vegetales?
Respecto a la vegetación, probablemente la más amenazada, por ocupación directa del hábitat litoral donde vive, sea la jarilla cabeza de gato, pero hay otras muchas especies, orquídeas incluidas, que cuentan con muy pocos ejemplares en el municipio.
La jarilla cabeza de gato probablemente sea la especie más carismática de Torrevieja. En este sentido, hay que tener en cuenta que la mayor población europea se concentra en la línea litoral que discurre entre cabo Cervera y el entorno de la Torre de la Horadada. Ello le ha valido, entre otras cuestiones, que el Consell declarara la microrreserva de cabo Cervera, y que el Ayuntamiento de Torrevieja realice periódicos refuerzos de sus poblaciones naturales.
¿Qué más especies exóticas nos podemos encontrar en las playas del municipio?
Al coincidir con la época de nidificación de gaviotas y charranes, es muy habitual que en nuestras playas podamos observar la amenazada gaviota de audouin, los charranes comunes y los charrancitos.
En los últimos años también es habitual la aparición de pequeñas rayas pelágicas que no suponen ningún peligro. Ocasionalmente aparecen los delfines mulares y, además, al caer la noche alguna tortuga marina puede intentar nidificar en alguna de nuestras playas.
Ante animales fallecidos en las playas municipales hay que llamar al 112
Pero no sólo nos encontramos animales vivos en nuestras costas durante estas semanas, sino que también aparecen animales fallecidos, ¿se manifiestan cada vez con mayor frecuencia?
Puntualmente puede haber apariciones de ejemplares muertos por interacción con actividades humanas, lo que lleva a pensar en una mayor frecuencia, pero en términos generales y considerando los varamientos que se producen en todas las costas de la Comunidad Valenciana, no se puede hablar de una tendencia al alza.
De hecho, hace unos años la cantidad de tortugas marinas muertas por palangres profesionales era mucho mayor que la de ahora, gracias a las mejoras introducidas en el diseño de las artes pesqueras.
«En el paraje natural Molino del Agua se están realizando varios proyectos medioambientales»
Además de las actuaciones anteriormente mencionadas, ¿qué otros proyectos se están desarrollando para proteger nuestro ecosistema y biodiversidad?
En el paraje natural municipal Molino del Agua se están realizando varios proyectos de mejora de infraestructuras y de reintroducción de especies propias de las dunas, que habían desaparecido de la zona en tiempos históricos, como la sabina de las dunas o el enebro marítimo.
Además, se sigue la tramitación de la ampliación de dicho paraje natural municipal. También se pretende actuar en otras zonas degradadas de la franja costera para ir recuperando, poco a poco, las comunidades vegetales y animales que las poblaron.
Animales fallecidos en las costas
El protocolo de actuación ante cetáceos y tortugas marinas que puedan aparecer fallecidos en las costas de la localidad se activa mediante llamada al 112.
En Torrevieja la persona que se hace cargo de evaluar el estado del animal, que puede estar vivo, recién muerto o en descomposición, es el biólogo municipal Juan Antonio Pujol, que toma la decisión de lo que hay que hacer posteriormente. La mayoría de ellos terminan siendo retirados de las playas por los servicios de limpieza para su adecuada incineración en plantas especializadas.