login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La Marina Baixa, una comarca infradotada a causa de su ‘población fantasma’

La diferencia entre población real y censada provoca problemas de financiación

por Nicolás Van Looy
miércoles, 7-julio-2021
La Marina Baixa, una comarca infradotada a causa de su ‘población fantasma’

Las buenas condiciones de vida de la comarca atraen a muchos residentes de edad avanzada

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Benidorm, motor turístico y, por lo tanto, económico de la comarca, supone una extraordinaria singularidad en el modelo del turismo de la práctica totalidad de la costa mediterránea.

Allí donde la inmensa mayoría de los destinos que durante la segunda mitad del siglo pasado apostaron todo al efecto llamada que suponían las tranquilas aguas del Mediterráneo y el eterno buen tiempo del litoral levantino fracasaron; la ciudad de los rascacielos supo, casi desde el principio de los tiempos, diversificar su oferta y adaptarse al cambio de usos y necesidades de sus visitantes, para lograr la cuadratura del círculo que, en este caso, representa la desestacionalización.

También le puedeinteresar

Salen a la venta las entradas del Altea Blues Festival

Continúa en marcha la encuesta de “Xarxa Salut” La Nucía

Benidorm paralizará las obras de la segunda fase de la renovación de la catenaria del Paseo de Levante por la llegada de la temporada estival

 

Actividad todo el año

La capital turística de la Costa Blanca es uno de los pocos -por no decir el único- destinos que, teniendo como principal argumento de atracción el sol y playa, supo conjugar otros encantos para garantizarse una ocupación lo suficientemente elevada como para que su maquinaria económica funcionara durante todo el año.

Esta afirmación anterior, claro, tiene ciertos matices, pero no deja de ser una realidad más que palpable que Benidorm, y los municipios que gravitan alrededor de su fama mundial, presenta, al contrario que en otras zonas igualmente conocidas en el Viejo Continente, como la Costa del Sol, la Costa Dorada o la Costa del Azahar, por poner sólo tres ejemplos, una actividad ininterrumpida durante los doce meses del año, imposible de imaginar para los demás.

 

Benidorm ha actuado como foco de atracción para que otros municipios de la comarca aumenten sus poblaciones

Atracción de población

Pero esa singularidad del gigante benidormense no sólo se comprueba en su comparación con destinos lejanos, sino que la ciudad también es una ‘rara avis’ en su entorno más cercano.

Mientras que Benidorm ha apostado claramente por un modelo más ‘hotelero’, el resto de poblaciones de la zona, con l’Alfàs del Pi, Altea y La Nucía a la cabeza, supieron aprovechar la creciente fama de la Marina Baixa entre sus visitantes, para posicionarse con sus apuestas por el llamado turismo residencial.

Simplificando mucho el asunto, mientras Benidorm conseguía atraer a los visitantes hacia la zona y dársela a conocer, el resto de municipios los ató para los restos. La mayoría de ellos, de edad avanzada, consideraba en aquel momento que Benidorm podía estar bien para disfrutar durante un par de semanas, pero que la tranquilidad que ofrecían sus poblaciones cercanas era una opción perfecta para establecer su residencia.

Aunque en las últimas décadas es innegable que Benidorm también ha sabido poner sobre la mesa sus muchos atractivos para que no pocas personas y familias fijen allí su residencia, lo cierto es que esa tendencia inicial se ha ido manteniendo y, de nuevo siendo muy simplistas, la capital turística se mantiene como destino vacacional imbatible, mientras que el resto de la Marina Baixa engorda su población de residentes.

 

Entre 1960 y la actualidad la Marina Baixa ha quintuplicado su población hasta alcanzar los 190.000 habitantes

Boom demográfico

Todo ello supuso -y así se mantiene- un gran reto para unos municipios que, durante siglos, se habían dedicado a la pesca y la agricultura y cuyos servicios, evidentemente, estaban dimensionados a poblaciones que, en algunos casos, apenas rozaban el millar de habitantes.

L’Alfàs del Pi puede ser un caso paradigmático, pasando de 955 habitantes en 1960 a más de 20.000 en la actualidad. Similar es el caso de La Nucía, que arrancó la década de los 60 con 1.400 y que hoy roza los 20.000. También con algo más de 21.000 habitantes en la actualidad, Altea es el otro municipio de la Marina Baixa que apostó claramente por el turismo residencial tras arrancar ese periodo histórico con unos 5.000 en 1960.

En total, la Marina Baixa ha pasado de tener una población de 40.000 habitantes en 1960 a casi 190.000 en la actualidad, o lo que es lo mismo, a quintuplicar el número de personas residentes en sus municipios.

 

La mayoría de los nuevos habitantes son europeos de edad avanzada que, por muchos motivos, preferían no empadronarse

Población real vs censo

Como es de sobra conocido, la mayoría de los nuevos habitantes que durante todas estas décadas han ido llegando a las poblaciones de la Marina Baixa han sido europeos de edad avanzada que, por muchos motivos, preferían no empadronarse en los municipios a los que llegaban y, por lo tanto, se convertían en una suerte de ‘población fantasma’ que no computaba a la hora de que las administraciones supramunicipales, desde el Gobierno de España hasta la Diputación Provincial de Alicante, pasando por la Generalitat Valenciana, los tuvieran en cuenta en el momento de fijar dotaciones presupuestarias.

Preguntados al respecto, existe un consenso entre los responsables de las áreas de residentes extranjeros de los distintos municipios de la Marina Baixa a la hora de señalar los motivos que han llevado, históricamente, a que sus nuevos vecinos no tramitaran su empadronamiento.

Aunque son varios, dos destacan sobre todos los demás. El primero, en realidad, tiene que ver con la edad de los recién llegados. Casi todos ya jubilados, muchos temían que una doble fiscalidad les hiciese perder poder adquisitivo o temían, incluso, un recorte en sus percepciones por parte de sus países de origen.

Muy relacionado con esto anterior, destaca también el hecho de que la mayoría de ellos no precisan de servicios públicos esenciales como la Sanidad, ya que cuentan con seguros de salud privados y, por lo tanto, no hacen uso del sistema público, así como tampoco tienen menores a su cargo que deban ser escolarizados.

 

La consecuencia directa del no empadronamiento es una preocupante infradotación en servicios e infraestructuras básicas

Sistemas diferentes

Esos mismos ediles destacan que el sistema censal español, que nada tiene que ver con la obtención del permiso de residencia (que sí implica obligaciones fiscales), no tiene relación alguna con los sistemas de los principales países emisores de este tipo de turistas residenciales y, por lo tanto, muchos de ellos se encuentran en una situación de desconocimiento e incomprensión de la importancia de este trámite.

Pero la consecuencia, como se argumenta desde todos los ayuntamientos consultados, es siempre la misma y crucial para el normal crecimiento de los municipios: una preocupante infradotación en servicios e infraestructuras básicas que acaba por poner a sus responsables políticos ante una difícil coyuntura como es la de rebajar la calidad de los mismos o asumir, mediante subidas de impuestos, los gastos que implica.

Policía Local, servicios sanitarios, recogida de basuras, Bienestar Social, servicios técnicos, transporte urbano… son sólo algunos de los muchos ejemplos que se podrían poner sobre la tipología de las necesidades diarias que dejan de ser suficientemente cubiertas por esta cuestión. Y todo ello, claro, sin entrar a cuantificar las propias infraestructuras que hacen más cómoda y habitable una ciudad.

 

Un cálculo realista para conocer la población real sería multiplicar los extranjeros censados por 1,5 o 2

Cifras que asustan

Conocer la cantidad exacta de residentes extranjeros que se encuentran en esa bolsa de ‘población fantasma’ es imposible de saber, pero desde las áreas de estadística de los consistorios comarcales señalan que, ciñéndonos a aquellas personas que viven en la zona al menos seis meses y un día -es decir, más de la mitad del año-, una aproximación bastante realista sería la resultante de multiplicar su población extranjera censada por entre 1,5 o 2.

Si ese factor de multiplicación no resulta llamativo, sí lo es trasladarlo a cifras reales. L’Alfàs del Pi es el municipio que cuenta con una mayor cantidad de extranjeros censados, con cerca de 12.000, por lo que, en el modelo más conservador, sus cifras reales rondarían los 18.000. La Nucía, con casi 8.000 residentes de otras nacionalidades censados, tendría una población de esta procedencia de casi 12.000 personas, y Altea pasaría de sus 10.000 registrados a los 15.000 reales.

Todo ello, claro está, sin hablar de un Benidorm que registra ahora cerca de 25.000 habitantes extranjeros, pero en el que el problema es relativamente menor ya que la edad media de sus residentes extranjeros es menor que en su entorno y los motivos principales de llegada son laborales, por lo que sus cifras se acercan mucho más a la realidad.

 

Ajuste en los censos

Aunque ninguno de los ayuntamientos consultados lo reconoce abiertamente, una práctica habitual durante años en los municipios turísticos -no sólo en la Marina Baixa- fue la de no ser excesivamente diligentes a la hora de confirmar las bajas en el sistema.

Así, mientras que si una persona se empadronaba en otro municipio de España el sistema provocaba su baja de su población de residencia anterior de forma automática, no había manera de automatizar otros motivos de marca, como los regresos a los países de origen o las defunciones.

Con poblaciones tan envejecidas, se llegaron a dar casos de extraordinaria baja mortandad -respecto a lo que sería esperable estadísticamente- en muchos municipios, algo que, durante la crisis de 2007, no pasó desapercibido para Hacienda que metió la tijera en los censos y, de un plumazo, redujo drásticamente la población de muchas localidades.

Esto, en un contexto como aquel, provocó la indignación de unas poblaciones que veían cómo, en el peor momento posible, sus problemas de infradotación se iban a ver aumentados de forma exponencial, motivo por el que todas ellas se lanzaron a realizar campañas masivas de empadronamiento entre sus residentes extranjeros.

 

Las campañas de concienciación y el Brexit han servido para paliar en parte la situación

Campañas de concienciación y Brexit

Aquellas campañas, con mayor o menor intensidad, nunca se han detenido y, de nuevo con un acuerdo unánime entre las distintas administraciones locales de la comarca, han sido todo un éxito ya que, en apenas una década, no sólo se ha conseguido reparar el daño que aquel recorte hizo en los números censales, sino que muchas de ellas han visto significativamente aumentada su población.

Un aumento que los responsables políticos achacan a dos factores principales. Siguiendo una línea temporal, el primero de ellos es la cada vez mayor concienciación que esas campañas han conseguido despertar entre los residentes extranjeros que, como ya apuntaban anteriormente, muchas veces desconocían la necesidad del trámite censal y las consecuencias que para ellos y sus vecinos tenían esos ‘olvidos’.

El segundo, mucho más reciente, tiene un nombre claro: Brexit. La salida de Reino Unido de la Unión Europea ha obligado a una ingente cantidad de británicos, muchos de ellos residentes fijos en España desde hace décadas, a regularizar su situación antes de verse despojados de una gran cantidad de derechos y perderse en un limbo burocrático de incierto final.

 

Futuro incierto

Si la todavía presente pandemia coronavírica tendrá algún tipo de efecto -más allá del aumento de la mortandad derivada de la enfermedad- sobre los censos de las poblaciones de la Marina Baixa, es algo que todavía no se sabe. Los datos relativos a los movimientos demográficos deben estudiarse e interpretarse a lo largo de series históricas más o menos largas y, por lo tanto, es todavía pronto para posicionarse al respecto.

Esa es la opinión generalizada en los consistorios comarcales que, eso sí, aseguran que, en el mejor de los escenarios posibles, estaremos hablando de un estancamiento poblacional ya que el parón productivo vivido entre 2020 y 2021, con especial incidencia en el turismo, no ha podido ayudar en forma alguna a que la Marina Baixa haya tenido ‘tirón’ laboral.

Confían, eso sí, que todos aquellos residentes que no pudieron viajar a España el pasado año en los meses invernales sí lo hagan tras este verano, una vez que la mayor parte de las restricciones se hayan levantado.

Noticia anterior

“La digitalización controla los niveles de cloro y garantiza la calidad del agua que llega a hogares, comercios y edificios públicos”

Siguiente Noticia

«Desde Cultura y Fiestas hemos preparado una programación variada y de calidad»

Siguiente Noticia
«Desde Cultura y Fiestas hemos preparado una programación variada y de calidad»

«Desde Cultura y Fiestas hemos preparado una programación variada y de calidad»

Regresa el ‘Elda 40Gra2’ por todo lo alto

Regresa el ‘Elda 40Gra2’ por todo lo alto

«Los festeros podemos estar muy orgullosos de la responsabilidad demostrada»

«Los festeros podemos estar muy orgullosos de la responsabilidad demostrada»

  • Curiosidades
València experimenta con el primer robot de limpieza de las calles, autónomo e inteligente

València experimenta con el primer robot de limpieza de las calles, autónomo e inteligente

27-mayo-2025
Día Mundial del Melanoma: avances del CSIC para frenar el cáncer de piel más agresivo

Día Mundial del Melanoma: avances del CSIC para frenar el cáncer de piel más agresivo

26-mayo-2025
Emplean residuos de setas para un dispositivo que transforma la luz en electricidad

Emplean residuos de setas para un dispositivo que transforma la luz en electricidad

22-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viernes se abre la inscripción para la Escuela de Verano 2025

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Detectan concentraciones “excepcionalmente altas” de microplásticos en las Islas Columbretes

Detectan concentraciones “excepcionalmente altas” de microplásticos en las Islas Columbretes

29 de mayo de 2025
Aumentan las molestias de espalda en niños y adolescentes por el uso del móvil, mochilas sobrecargadas y la falta de ejercicio físico

Aumentan las molestias de espalda en niños y adolescentes por el uso del móvil, mochilas sobrecargadas y la falta de ejercicio físico

29 de mayo de 2025
El próximo sábado un bocadillo extra gigante de jamón llenará las calles de Utiel

El próximo sábado un bocadillo extra gigante de jamón llenará las calles de Utiel

29 de mayo de 2025
Devesa activa un escudo preventivo contra incendios que han empezado a aplicar los Bomberos

Devesa activa un escudo preventivo contra incendios que han empezado a aplicar los Bomberos

29 de mayo de 2025
Salen a la venta las entradas del Altea Blues Festival

Salen a la venta las entradas del Altea Blues Festival

29 de mayo de 2025
Continúa en marcha la encuesta de “Xarxa Salut” La Nucía

Continúa en marcha la encuesta de “Xarxa Salut” La Nucía

29 de mayo de 2025
Benidorm paralizará las obras de la segunda fase de la renovación de la catenaria del Paseo de Levante por la llegada de la temporada estival

Benidorm paralizará las obras de la segunda fase de la renovación de la catenaria del Paseo de Levante por la llegada de la temporada estival

29 de mayo de 2025
Las II Jornadas Gastronómicas Europeas de l’Alfàs preparan 14 menús para mañana viernes

Las II Jornadas Gastronómicas Europeas de l’Alfàs preparan 14 menús para mañana viernes

29 de mayo de 2025
Santa Pola recibe por tercer año consecutivo el Sello Infoparticipa a la calidad y transparencia de su comunicación pública

Santa Pola recibe por tercer año consecutivo el Sello Infoparticipa a la calidad y transparencia de su comunicación pública

29 de mayo de 2025
El Ayuntamiento ofrece autobuses gratuitos hasta la estación de AVE a los aficionados del Elche CF

El Ayuntamiento ofrece autobuses gratuitos hasta la estación de AVE a los aficionados del Elche CF

29 de mayo de 2025
El pleno aprueba las ayudas económicas de becas de Educación Infantil, para emprendedores, modernización de establecimientos y alquiler de locales

El pleno aprueba las ayudas económicas de becas de Educación Infantil, para emprendedores, modernización de establecimientos y alquiler de locales

29 de mayo de 2025
Petrer ofrece herramientas de autodefensa a las mujeres

Petrer ofrece herramientas de autodefensa a las mujeres

29 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Detectan concentraciones “excepcionalmente altas” de microplásticos en las Islas Columbretes
29 de mayo de 2025
Aumentan las molestias de espalda en niños y adolescentes por el uso del móvil, mochilas sobrecargadas y la falta de ejercicio físico
29 de mayo de 2025
El próximo sábado un bocadillo extra gigante de jamón llenará las calles de Utiel
29 de mayo de 2025
Devesa activa un escudo preventivo contra incendios que han empezado a aplicar los Bomberos
29 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.