login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Un ‘tsunami’ de despropósitos pone en jaque la actividad económica de la fachada marítima (I)

Los empresarios alertan del riesgo que las decisiones políticas implican para sus negocios

por Nicolás Van Looy
martes, 7-septiembre-2021
Un ‘tsunami’ de despropósitos pone en jaque la actividad económica de la fachada marítima (I)

La proximidad de las obras ha vaciado los negocios de la primera línea

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Eran muchos -no solo los propios turistas y los empresarios, comerciantes y hosteleros que ansiaban su llegada- los que esperaban con impaciencia e ilusión el inicio de la temporada alta veraniega de 2021.

Tras el cerrojazo mundial que supuso el estallido de la covid, la campaña de 2020 se limitó a minimizar los daños. Quien más y quien menos se dio por satisfecho, en aquel extraño estío, con haber podido recuperar, aunque fuera mínimamente, la actividad.

También le puedeinteresar

Un poco de seriedad, señorías

«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»

Se renueva la flota de vehículos de recogida de basura y limpieza en La Nucía

 

Optimismo inicial

Los mensajes cada vez más positivos que se iban acumulando desde el inicio del año, alentados por un proceso de vacunación que, aunque empezó con altibajos, se ha ido desarrollando a un ritmo más que aceptable, hacían presagiar a todos los actores implicados en la industria turística un verano más que razonable, que, de alguna manera, debía suponer el inicio del regreso a la normalidad.

Sin embargo, la quinta ola de la pandemia supuso la confirmación de que nada iba a ser este año como antes de aquel marzo de 2020. Las señales, especialmente las que mandaba el Gobierno del Reino Unido -principal mercado emisor para la Costa Blanca-, no eran muy alentadoras. La esperanza, dicen, es lo último que se pierde; pero la realidad se impuso.

 

Hosteleros y comerciantes lamentan el silencio del gobierno local ante sus quejas

Turismo nacional

De nuevo tocaba fiarlo todo al turismo nacional y, de nuevo, los españoles hemos decidido, por abrumadora mayoría, permanecer dentro de nuestras fronteras durante los días de descanso vacacional, una opción que ha servido para que las calles de Altea, como las de otros muchos destinos de costa, hayan recibido una auténtica avalancha de visitantes.

La estampa, de alguna manera, se asemeja mucho a la de hace doce meses, cuando algunos, incluso, hablaban de un verano muy bueno, aunque esa calificación no fuera, ni mucho menos, generalizada.

 

Incertidumbre

Con todos estos ingredientes, los comerciantes y hosteleros de la Villa Blanca han afrontado, de nuevo, un verano incierto que no ha servido, ni mucho menos, para despejar las todavía muchas incógnitas respecto a un futuro a corto y medio plazo en el que, aunque con un porcentaje de población inmunizada cada vez mayor, es muy complicado -por no decir imposible- predecir el fin de las restricciones.

 

Arma arrojadiza

La proximidad de las obras ha vaciado los negocios de la primera línea

Como ha venido sucediendo desde el inicio de la pandemia, dichas restricciones, así como las ayudas -o la falta de ellas- a los sectores más afectados han vuelto a ser un arma arrojadiza entre las diferentes formaciones políticas a nivel nacional, autonómico, provincial y también local.

Altea no ha sido una excepción a esta cuestión, pero lo que llama poderosamente la atención en la Villa Blanca es el extendido consenso existente entre los empresarios respecto a la acción, o en este caso inacción, de sus responsables municipales.

 

Actuaciones cosméticas

Si bien es cierto que las Administraciones locales no son las responsables de lidiar con la mayor parte de los efectos de la crisis sanitaria y económica de esta pandemia, resulta también llamativo comprobar que la mayor parte de los afectados califican, en el mejor de los casos, como de “cosméticas” las decisiones tomadas por el equipo de gobierno alteano.

 

Un agosto «bueno»

Todo ello se ha visto agravado en el inicio del verano por el comienzo de las obras del Frente Litoral. La segunda fase de esta renovación ha provocado la indignación de los comerciantes, empresarios y hosteleros afectados de forma más directa por las actuaciones y por unas decisiones que, de cara al futuro, aseguran que ponen en jaque la viabilidad de sus negocios y, con ello, centenares de puestos de trabajo.

María José Escobar lleva décadas al frente de su restaurante en la fachada marítima alteana. Analizando la actual campaña, asegura que “es cierto que se ha visto gente. Este pasado mes ha sido bueno, pero junio y julio no lo fueron para nadie. Creo que agosto ha sido ligeramente mejor que el de 2020, pero insisto en que el pasado año se trabajó un poco más en los dos meses anteriores”.

 

Contrariamente a lo asegurado, las obras empezaron en la misma puerta de los comercios de la primera línea

Impermeables al auxilio

Aunque pueda parecer un oxímoron, para encontrar las causas generales de esta tendencia lo mejor es bajar al caso particular, al detalle. Escobar se lamenta de que “hemos perdido muchos clientes, desde hace ya tiempo, a causa de los olores que venimos sufriendo durante varios años”.

 

Problemas como los malos olores en primera línea siguen sin resolverse

Olores que van a peor

Un problema que se sustancia en que “he tenido gente que ha estado ya sentada, incluso habiendo empezado a comer, que me ha pedido la cuenta y se ha marchado a causa de esos malos olores. Otros se han levantado sin llegar a consumir diciéndonos que aquí no se puede estar, por la misma razón”.

Ya cuando se abordó la primera fase del Frente Litoral se prometió que la actuación iba a resolver ese problema de malos olores, pero, como dice Escobar, “no solo no se ha solucionado, sino que ha ido a peor”. Lo más sorprendente -y frustrante- es que, ante esta realidad, cuando los empresarios han acudido al gobierno local para pedir una solución, “nos han ignorado”.

 

La supresión del ‘parking del charco’ alimenta de nuevo la polémica por la falta de aparcamientos

«No hacen caso a nadie»

Según comenta la empresaria, “no solo no nos han hecho caso a nosotros. No se lo hacen a nadie. La propia Casa del Mar ha acudido al ayuntamiento para poner, por lo menos, diez quejas, y no han recibido respuesta alguna. Otros vecinos también lo han intentado, pero han obtenido el mismo resultado”.

Escobar explica que el motivo de estos malos olores radica en que “se quedaron cortos en las bombas. Son pequeñas para las necesidades que se tienen aquí. Cuando se detienen, suben todos los gases a la superficie y es lo que provoca el hedor. Los motores deberían haber sido mucho más grandes”.

 

Sin solución a la vista

Para desesperación de los implicados, que ya han comunicado a los responsables municipales el origen de ese problema, “nos han dicho que se va a quedar ahora tal y como está. Van a cambiar las puertas, pero con eso no van a conseguir nada porque, como es lógico, los gases se cuelan por cualquier sitio. Así pues, vamos a seguir sufriendo exactamente igual”.

Se trata, en definitiva, de un hartazgo más que justificado porque “en la zona donde nosotros tenemos el restaurante, ya hemos sufrido de todo. Hicieron el bombeo nuevo y lo rompieron absolutamente, por completo. Luego cambiaron las tuberías del agua potable y volvieron a levantarlo todo, y a dejarnos el negocio tres o cuatro meses paralizado… y ahora, la nueva obra”.

 

Los turistas también se asombran por las decisiones de los últimos años

Mucha suciedad

Unas actuaciones, las del Frente Litoral y su afectación a los negocios de la zona, sobre las que se ha venido hablando mucho en los últimos meses y años, y que parece que se han iniciado sin tenerlos en cuenta.

“Al menos, podían pasar con más frecuencia camiones tirando agua, porque se genera muchísimo polvo, incluso cuando los comensales están comiendo. La gente se queja mucho de ello. Nosotros limpiamos continuamente, pero no es suficiente”.

 

Sorpresas desagradables

El aparcamiento de la zona costera ya ha desaparecido por completo

“Podrían haber parado, al menos, el mes de agosto”, lamenta Escobar. Y esa es, precisamente, la clave de bóveda del momento actual. Fueron muchas las voces que alertaron del perjuicio que el inicio de las obras en pleno estío iba a suponer para los negocios de la zona y pidieron algún tipo de solución, aunque fuera momentánea, para salvar una temporada tan crucial como el verano de 2021.

“Nos dijeron que iban a empezar las obras, pero no que lo harían justo delante de los restaurantes. Aseguraron que iban a poner piedra en el mar. Nunca nos imaginábamos que quitarían el ‘parking’ y a levantar todo lo que han levantado. Eso no es lo que dijo el ayuntamiento, y por eso nos ha pillado a todos por sorpresa”, asegura la empresaria.

 

Sin poder aparcar

Escobar añade que “nunca hubiéramos imaginado que el día 1 de junio iban a comenzar las obras tan cerca de los restaurantes”. Una queja que se extiende a un tema recurrente: los estacionamientos.

“Es una cuestión que está muy mal planteada. Altea, por desgracia, tiene poco aparcamiento, y la gente, cuando se cansa de dar vueltas con el coche, se va a otras poblaciones. Eso es algo que no solo perjudica a la hostelería, sino a todo el comercio”.

 

Mañana, segunda parte: «me tendré que ir con una mano delante y otra detrás. Me dejan sin empleo a mi y a mi plantilla, pero a ellos les da igual»

La proximidad de las obras ha vaciado los negocios de la primera línea
Las obras se están desarrollando, en plena temporada alta, junto a las terrazas y restaurantes
El aparcamiento de la zona costera ya ha desaparecido por completo

La proximidad de las obras ha vaciado los negocios de la primera línea

Noticia anterior

Villena ofrece un espectáculo de fuegos artificiales esta medianoche en honor a la Patrona de la ciudad

Siguiente Noticia

«La centralita virtual de Hidraqua ofrece atención especializada, eficaz y adaptada»

Siguiente Noticia
«La centralita virtual de Hidraqua ofrece atención especializada, eficaz y adaptada»

«La centralita virtual de Hidraqua ofrece atención especializada, eficaz y adaptada»

El Festival de Folklore de Villena celebra su 30 edición

El Festival de Folklore de Villena celebra su 30 edición

El día que fuimos excluidos digitalmente

El día que fuimos excluidos digitalmente

  • Curiosidades
El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

27-marzo-2023
La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24-marzo-2023
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Paula Llorens representando 'Historia de una maestra'.

«Estar sobre el escenario me aporta una sensación de felicidad»

29 de marzo de 2023
Un poco de seriedad, señorías

Un poco de seriedad, señorías

29 de marzo de 2023
«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»

«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»

29 de marzo de 2023
Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares

Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares

29 de marzo de 2023
Las procesiones en la provincia atesoran una gran veteranía desde que arrancaron.

Capirotes forjados en antiquísimos pretéritos

29 de marzo de 2023
El paso a nivel de la calle Pintor Juan Gris será sustituido por un paso elevado y dos ascensores.

Villena aprueba suprimir cinco pasos a nivel

29 de marzo de 2023
Inteligencia artificial para proteger a los niños

Inteligencia artificial para proteger a los niños

29 de marzo de 2023
Se renueva la flota de vehículos de recogida de basura y limpieza en La Nucía

Se renueva la flota de vehículos de recogida de basura y limpieza en La Nucía

29 de marzo de 2023
Las obras de los nuevos vestuarios ya están en marcha.

Después del verano los campos de fútbol de l’Albir contarán con nuevos vestuarios

29 de marzo de 2023
Se pone fin en Altea al carril bici más problemático, el del paseo marítimo

Se pone fin en Altea al carril bici más problemático, el del paseo marítimo

29 de marzo de 2023
El turismo respira tras el anuncio de una nueva licitación del Imserso

El turismo respira tras el anuncio de una nueva licitación del Imserso

29 de marzo de 2023
«Quiero que el día del pregón la gente se emocione conmigo y sienta lo mismo que yo»

«Quiero que el día del pregón la gente se emocione conmigo y sienta lo mismo que yo»

29 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Estar sobre el escenario me aporta una sensación de felicidad»
29 de marzo de 2023
Un poco de seriedad, señorías
29 de marzo de 2023
«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»
29 de marzo de 2023
Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares
29 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.