login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El día que fuimos excluidos digitalmente

La crisis provocada por la covid-19 ha evidenciado no solo las carencias económicas y laborales sino también los déficits digitales de España

por Jorge Espi
miércoles, 8-septiembre-2021
El día que fuimos excluidos digitalmente
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del 2020, casi un 35 por ciento de los españoles no sabe cómo comunicarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos.

 

También le puedeinteresar

Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

Trinchera digital

El día de la trinchera digital nacía el día que nos encerraron a todos en casa y nos trajo una serie de realidades de las que tardaremos muchos años en recuperarnos. Ese día nacían dos trincheras: la de los ciudadanos agobiados y que no sabían que sería de sus vidas y la de la Administración que veía que por fin podía ser solo digital.

Recuerdo que, en esos meses, publicábamos todos los días digitalmente en este mismo periódico y ya dábamos algunos anticipos de lo que iba a ocurrir; desgraciadamente acertamos en todos los pronósticos y ahora algunas de esas publicaciones son empleadas en cursos o en artículos doctrinales donde nos referencian.

 

La brecha digital se ha cebado con los desempleados y la España vaciada

Brecha social

La crisis provocada por la covid-19 ha evidenciado no solo las carencias económicas y laborales, sino también los déficits digitales de España con respecto a otros países, así como las desigualdades que provoca entre los ciudadanos con los que el que sabe lo consiguen todo y el que no, se queda excluido.

Pero algo en lo que no reparó la Administración, en su afán de ser una administración digital, es que ese cierre físico de las oficinas, junto con el teletrabajo administrativo, iba a generar una de las brechas sociales más grandes del presente siglo.

 

Los pobres más pobres

Esta brecha supone que algunos ciudadanos no hayan percibido su desempleo, que les falte renovar su prestación social o que tengan pendiente recibir el Ingreso Mínimo Vital. Todo esto supone que exista una distancia mas grande entre pobres y ricos en España; es decir: que los pobres sean más pobres.

Más de 2 millones de personas no tienen internet y 750.000 viviendas siguen sin conexión. Pero, además, la brecha digital se ha cebado con los desempleados y la España vaciada.

 

Una Administración no preparada

Esto ocurre, en primer lugar, por una Administración no preparada que optó por cerrar sus oficinas; actualmente algunas de ellas, como el SEPE, continúan cerradas a cal y canto. Nunca hay citas disponibles. Lo hicieron físicamente para obligar al ciudadano a dirigirse electrónicamente a nuestras instituciones.

También lo hicieron los bancos, dejando a los más mayores sin poder sacar su dinero y sin poder ser atendidos telefónicamente. Según datos obtenidos de Eurostat, casi la mitad de las personas de entre 65 y 74 años que utilizan internet cuentan con habilidades digitales bajas.

De 74 hacia arriba, es como hablarles en otro idioma. “La gente de mi edad estamos más aislados y limitados porque no sabemos usar los teléfonos estos tan modernos”, afirma Antonia Vargas, de 76 años.

 

Las oficinas administrativas siguen cerradas, provocando desesperación

Modo de exclusión

La Administración debería de haber mirado los datos del INE antes de tirarse cómo un elefante en una cacharrería a ser administración digital, y esos datos son claros: un 38 por ciento no ha usado la banca electrónica y un 60 por ciento no sabe utilizarla.

En estos mismos datos se expone que casi un 35 por ciento de los españoles no entiende cómo comunicarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos, y la mitad de la población no se comunica al no tener los conocimientos necesarios y no disponer de certificación digital, elemento imprescindible para acceder.

12,6 millones de personas trabajadoras no se han formado nunca en competencias digitales y 8 millones de ciudadanos no usan ni saben que es una herramienta tan básica como el correo electrónico. Francisco Polo, actual secretario de Agenda Digital, afirma: «La brecha digital impacta de forma directa sobre todos los modos de exclusión. Las limitaciones al acceso y uso de la digitalización para ciertos colectivos acentúan las injusticias de un país».

«El tamaño de la Brecha es muy grande, elevadísimo, inexplicable y muy distante de las cifras de nuestros países vecinos», según José Varela, autor del estudio de la Brecha digital en España.

 

Equilibrar la balanza

Es decir, una parte importante de la población es analfabeta digitalmente, pero la obligas a comunicarse por este sistema con la Administración. La solución más fácil que podrían haber hecho es como en Estados Unidos, donde el cierre de la Administración es una situación en la que el gobierno suspende la prestación de todos los servicios públicos, menos los considerados como ‘esenciales’.

De forma general, los servicios del gobierno federal de los Estados Unidos que continúan en activo, a pesar de la parada, son: el Servicio Meteorológico Nacional y sus agencias filiales; los servicios médicos de las instalaciones federales; el servicio postal; las fuerzas armadas; el control del tráfico aéreo; y las prisiones.

En cierta medida, un cierre del gobierno es similar a un cierre patronal del sector privado. Para dejarnos incomunicados digitalmente y con una administración que sigue teletrabajando era mejor un cierre administrativo, al menos habríamos equilibrado la balanza.

 

Al analfabetismo digital hay que sumar los ataques cibernéticos a las webs de la Administración y su mal funcionamiento

Ataques cibernéticos

Es necesario desarrollar un marco legislativo garantista y predecible que envíe un mensaje de seguridad jurídica a todos los españoles, pero que sobre todo tenga en cuenta al que puede dirigirse digitalmente a la Administración y al que no.

Lo mas alarmante de este proceso han sido los ataques cibernéticos a las administraciones, que casualmente a afectado al SEPE, TGSS, INE, INSS y diversos ministerios como son el de Educación y Cultura, Justicia o el de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Insistiendo en esa casualidad, los servicios objetivo fueron el SEPE, vinculado con las ayudas y prestaciones sociales; y la Seguridad Social, vinculado a las empresas, trabajadores y las prestaciones por desempleo y a la red de Sistemas de Aplicaciones y Redes para las Administraciones (SARA), la cual está ligada con la plataforma Cl@ve, mecanismo a través del que gran parte de los ciudadanos se autentican para llevar a cabo, entre otras cosas, el ejercicio de la declaración de la renta.

 

Mal funcionamiento de las webs

Es decir, si sumamos el analfabetismo digital de muchos ciudadanos, los ataques y los cierres de las webs digitales de la administración, y añadimos el mal funcionamiento de estas, nos encontramos con el día que fuimos excluidos digitalmente de la sociedad.

Eso sí, ya antes nos habían excluido de ir presencialmente a las oficinas, donde te salía el conserje o un guardia de seguridad y no te decía como José María Larra “vuelva usted mañana”, sino que, con la voluntad del no, te contestaban con “entre la web que eso se hace digitalmente”.


Noticia anterior

El Festival de Folklore de Villena celebra su 30 edición

Siguiente Noticia

Una empresa privada gestionará el castillo de Santa Bárbara

Siguiente Noticia
Una empresa privada gestionará el castillo de Santa Bárbara

Una empresa privada gestionará el castillo de Santa Bárbara

Elche: fiestas seguras por la cooperación entre ayuntamiento y entidades

Elche: fiestas seguras por la cooperación entre ayuntamiento y entidades

Conciertos y ofrenda floral en homenaje a la Virgen de Loreto

Conciertos y ofrenda floral en homenaje a la Virgen de Loreto

  • Curiosidades
El Biobanco del Incliva conserva 400.000 muestras biológicas humanas

El Biobanco del Incliva conserva 400.000 muestras biológicas humanas

6-junio-2023
Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

5-junio-2023
España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

2-junio-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Casa Azud se mantiene orgullosa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna

7 de junio de 2023
Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

7 de junio de 2023
Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

7 de junio de 2023
Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

7 de junio de 2023
La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

7 de junio de 2023
El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

7 de junio de 2023
Vuelve la tradicional “Foguera de Sant Antoni”

Vuelve la tradicional “Foguera de Sant Antoni”

7 de junio de 2023
Desciende el número de incidencias atendidas por la Policía Local de Elda durante los cincos días de las fiestas de Moros y Cristianos

Desciende el número de incidencias atendidas por la Policía Local de Elda durante los cincos días de las fiestas de Moros y Cristianos

7 de junio de 2023
Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

7 de junio de 2023
Villena recibe 44.000 euros en subvenciones para su promoción turística

Villena recibe 44.000 euros en subvenciones para su promoción turística

7 de junio de 2023
Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

7 de junio de 2023
Alcoy destinará 147.000 euros a ayudas a la vivienda para colectivos especialmente vulnerables

Alcoy destinará 147.000 euros a ayudas a la vivienda para colectivos especialmente vulnerables

7 de junio de 2023

Siguenos

Entradas recientes

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna
7 de junio de 2023
Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas
7 de junio de 2023
Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana
7 de junio de 2023
Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum
7 de junio de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.