login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Las ciudades de carácter industrial como Alcoy han sido las más resilientes en la crisis»

La emergencia sanitaria ha incrementado de forma significativa el número de demandantes de empleo y ha reconfigurado el tejido empresarial

por Mireia Pascual
miércoles, 8-septiembre-2021
«Las ciudades de carácter industrial como Alcoy han sido las más resilientes en la crisis»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Alberto Belda Ripoll explica la importancia del trabajo que se realiza desde la concejalía para vincular la oferta formativa a las necesidades del tejido empresarial. Belda, que también ostenta la cartera de Deportes, habla de los eventos de esta índole como otra forma de dar visibilidad a la ciudad y mejorar su economía.

 

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

¿Cuál es el trabajo que se realiza desde la concejalía de Empleo, Empresa y Formación?

Desde esta concejalía se busca el fomento de actividades económicas generadoras de riqueza y empleo. El departamento está ubicado en el Espacio Ágora, que es una zona abierta de promoción, integración e interrelación entre entidades y personas mediante el asesoramiento, la información y cualquier metodología que genere nuevos valores económicos y/o empresariales y potencie la innovación.

Las actividades giran en torno a cinco áreas: empleo, orientación laboral, formación, emprendimiento y gestión de subvenciones.

 

¿Y cómo funciona cada una de ellas?

Por ejemplo, en el área de empleo se usa la herramienta Portalemp (portal de empleo del ayuntamiento de Alcoy), que tiene como objetivo conectar la oferta y la demanda del mercado laboral dando soporte y auxiliando a las dos partes.

A la empresa se la ayuda colaborando en sus procesos de selección de recursos humanos, y a las personas que se encuentran en búsqueda activa de empleo acompañándolas en la inmersión al mundo laboral. Para la orientación, el objetivo es guiar a estas personas en el análisis del mercado de trabajo.

 

«Asesoramos a los emprendedores para arrancar su idea de negocio»

La formación es algo imprescindible en esta búsqueda de empleo.

Sí, efectivamente, en esta área el objetivo es formar a personas en situación de desempleo de la ciudad de Alcoy para mejorar sus perfiles profesionales y facilitarles el acceso al mundo laboral. Intentamos diseñar planes propios que creamos a través de la demanda existente en el mercado en los distintos sectores productivos.

También se imparten talleres de empleo con una duración de doce meses. Son programas mixtos de trabajo y formación que tienen por objeto mejorar la ocupabilidad de las personas desempleadas. Se busca ampliar su cualificación profesional y que esta favorezca su inserción laboral. También trabajamos con los niveles de FP y universidad.

 

Pero no todas las personas buscan empleo, algunas crean sus propios proyectos. ¿Apoyáis también en este sentido?

El emprendimiento es fundamental. Trabajamos para asesorar a los emprendedores sobre todos los aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de la puesta en marcha de su idea negocio.

Esto se lleva a cabo mediante asesoramientos individuales y también colectivos, a través de programas como Activa Ágora.

 

¿Hay alguna diferencia en cuestiones de edad?

En esta área se trabaja también con edades más tempranas, con alumnos de Bachillerato y de ciclos formativos.

Disponemos también del Ágora Coworking, un espacio compartido entre personas que están impulsando y desarrollando sus ideas de negocio, donde interactúan y confluyen proyectos innovadores. Es una zona común que cuenta con servicios básicos como mobiliario, wifi, etc.

 

«En el plan de mejora ofrecemos cursos como iniciación a la forja o carretilla elevadora»

Y la última de las áreas se dirige más a la búsqueda de financiación.

Efectivamente, el área de gestión de subvenciones tiene el objetivo de captar fondos de las distintas Administraciones públicas, con el fin de desarrollar actividades que contribuyan al impulso económico de la ciudad.

Muchas de las actuaciones llevadas a cabo tienen un impacto directo en la contratación de personas.

 

Una de las apuestas es vincular la oferta formativa a las necesidades del mercado laboral. ¿Cuáles son estas necesidades, o qué carencias hay?

Sí, sobre esto tenemos el Plan de Formación para la Mejora de la Empleabilidad, que llevamos realizando desde 2018. Tenemos algunos ejemplos, como un curso de iniciación a la forja…

 

Una tradición muy antigua.

En este sentido se ha puesto el foco en la recuperación de un oficio artesano y su difusión, como es la herrería, a través de un curso intensivo destinado a personas que no han tenido nunca contacto con el hierro y el fuego, para conocer su parte teórica, su técnica y sus procesos.

El conocimiento de este oficio a través de los maestros artesanos se ha trasladado de unos a otros durante siglos, pero con la migración a las ciudades y las nuevas tecnologías se ha ido perdiendo.

 

«Tanto los sectores económicos tradicionales como los recientes necesitan personal cualificado»

¿Podría destacar algún curso más?

También se ha realizado un curso de operador de carretilla elevadora en colaboración con la empresa Viuda de Tadeo Juan, ofreciendo una oportunidad formativa y laboral a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

La idea al final es escuchar a las empresas en cuanto a inquietudes y demandas en esta materia, con el fin de poder colaborar en este ámbito.

 

¿Ha sufrido cambios el tejido empresarial?

La crisis sanitaria ha incrementado significativamente el número de demandantes de empleo, ha reconfigurado el tejido empresarial y ha modificado las perspectivas de trabajo con las que se contaba a principios de 2020.

 

«El número de empresas en Alcoy ha subido ligeramente respecto a 2019»

¿Sigue importando tener una buena cualificación profesional?

Tanto los sectores económicos tradicionales como los más recientes continúan necesitando personal cualificado con formación específica.

Las pymes constituyen la esencia del tejido industrial, y en muchas ocasiones este tipo de entidades no puede contar con departamentos de recursos humanos. Esto puede suponer un obstáculo, tanto para la propia empresa como para las personas en búsqueda activa de empleo.

 

¿Nacen en Alcoy nuevas empresas a pesar del momento que se vive?

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el aumento del número de empresas en Alcoy en 2020 respecto a 2019 no es relevante aunque sí significativo: han subido de 3.917 a 3.927, lo que indica que sí ha habido un ligero incremento.

Se ha demostrado, con datos, que las ciudades con carácter industrial como Alcoy son las que han mostrado más resiliencia frente a esta crisis.

 

No hay más que pasear por las calles de ciertas zonas para ver que muchos establecimientos han cerrado. ¿Se está convirtiendo Alcoy en una ciudad dormitorio?

Yo creo que eso no es una realidad en la actualidad. Debemos entender que, hoy por hoy, el movimiento de trabajadores y trabajadoras dentro de la comarca es algo muy normalizado, de manera que hay personas que salen y entran de Alcoy por motivos laborales, pero los datos demuestran que la ciudad mantiene su actividad económica.

 

¿Nos podría dar alguna cifra?

Por ejemplo, el número de autónomos sigue una misma tendencia para Alcoy, L’Alcoià y la provincia de Alicante, manteniéndose relativamente estable. Actualmente se ha vuelto a estar en los niveles previos a la pandemia.

A escala municipal, el sector servicios es el que representa la mayor parte de las afiliaciones, suponiendo el 71% del total. Le sigue el industrial, suponiendo el 22%.

 

«En septiembre, la Copa de España de BMX nos traerá a los mejores deportistas de esta modalidad»

¿Qué se puede hacer desde la concejalía para incentivar que no haya más cierres e incluso que se abran nuevos comercios y/o empresas?

Estos cierres están pasando en todas las ciudades, al cambiar el modelo de negocio y de tienda que teníamos. Estamos llevando a cabo diferentes programas para estimular la economía y el comercio local. Por ejemplo, en cuanto a las Ayudas Paréntesis II, hay que indicar que ha aumentado el número de empresas beneficiarias.

Otras de las medidas que también están encaminadas a potenciar y apoyar a las empresas nuevas, que suelen ser pymes y micropymes, son los programas Inici@ y Consolid@, que subvencionan los gastos de creación en su primer año y ayudan en las acciones dirigidas a consolidarlas entre uno y cinco años.

 

¿Algún programa más?

El programa de emprendimiento Activa Ágora también potencia la creación de nuevas empresas y los datos demuestran que es un éxito: se han creado cuarenta en los últimos años.

 

¿Qué nichos vacíos hay a nivel empresarial?

Alcoy ha sido históricamente una ciudad con especial relevancia en el sector textil, metalúrgico y papelero. Ha sabido diversificar el tejido industrial y su reconversión hacia áreas nuevas o emergentes, con una buena cualificación profesional relacionada con los sectores industriales agroalimentario, químico y de tecnologías de la información y la comunicación.

Hay un nicho, que es el sector tecnológico y de innovación. De ahí la apuesta decidida por parte del Gobierno por el proyecto de Rodes como parque tecnológico y sede de Distrito Digital, que traiga a la ciudad a este tipo de empresas.

 

Ostenta otra concejalía, la de Deportes. ¿Qué eventos hay de aquí a final de año, y cómo se han adaptado para evitar riesgos en pandemia?

El planteamiento que estamos teniendo con los clubes y las entidades que colaboran con nuestra concejalía en la realización de estos eventos, es una “normalidad”, y después habrá que adaptarse a las medidas restrictivas que haya en cada momento.

Todos tenemos ganas de poder retomar estas actividades, que no solo tienen su valor deportivo sino que también traen gente a la ciudad y se convierten en un factor económico importante.

 

Ya ha habido alguna actividad.

Hemos tenido en agosto el paso de una etapa de la Vuelta Ciclista a España, y en septiembre tendremos la Copa de España de BMX, que traerá a los mejores deportistas de esta modalidad al nuevo circuito, que se ha convertido en referencia de instalación a nivel nacional.

 

«Es importante continuar trabajando para mejorar y ampliar las instalaciones deportivas»

Y pasados estos eventos, habrá más…

Claro, también tendremos la Pujada a la Font Roja de la mano del Club de Atletismo y el trofeo de ciclismo San Jorge-Santiago Blanquer con la Unión Ciclista Alcoy, que cumple su 60 aniversario.

En octubre disfrutaremos con la Pujada a Montcabrer, Amb Bici per la Via Verda, el Trail Solidari, el Cross Ciutat d’Alcoi y una actividad nacional de espeleología y escalada que se está perfilando con el Centre Excursionista. De cara a diciembre tenemos en marcha la Mitja Marató Unión Alcoyana.

 

¿Qué suponen para Alcoy estos acontecimientos?

Como he dicho anteriormente, estos eventos tienen una doble finalidad: por una parte la deportiva, que hace que las personas puedan competir y disfrutar de su modalidad en la ciudad.

Y, por otra parte, es importante por la cantidad de gente que atraen, que permite que no solo los deportistas, sino también los familiares, puedan visitar Alcoy, conocerla, hacer gasto en nuestros establecimientos, y también provocar que vuelvan en otras ocasiones.

 

¿Alguna estrategia de cara al futuro?

Para todo eso es importante continuar trabajando a fin de mejorar y ampliar nuestras instalaciones deportivas, como estamos haciendo en los últimos años: campo de fútbol, cubierta de la pista exterior, circuito BMX y otras medidas en las que se está trabajando.

Noticia anterior

Recetas de AQUÍ: El blanco y negro

Siguiente Noticia

Las artes marciales españolas lloran en La Nucía al Maestro Eduardo Martín

Siguiente Noticia
Las artes marciales españolas lloran en La Nucía al Maestro Eduardo Martín

Las artes marciales españolas lloran en La Nucía al Maestro Eduardo Martín

Los archivos históricos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, digitalizados

Los archivos históricos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, digitalizados

Un ‘tsunami’ de despropósitos pone en jaque la actividad económica de la fachada marítima (I)

Un ‘tsunami’ de despropósitos pone en jaque la actividad económica de la fachada marítima (y II)

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.