login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Los archivos históricos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, digitalizados

En la plataforma Simurg se pueden consultar los archivos de las expediciones científicas de los siglos XVIII y XIX a Nueva España, el viaje Malaspina o la Comisión científica del Pacífico

por Nota de Prensa
miércoles, 8-septiembre-2021
Los archivos históricos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, digitalizados

Fragmento de una carta de Pascual Nebot a Pedro Dávila

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La plataforma de fondos patrimoniales digitalizados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Simurg, ha puesto a disposición del público general 3.200 documentos pertenecientes al archivo histórico del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). Entre otras colecciones, se puede acceder al Fondo del Real Gabinete de Historial Natural y el de Expediciones científicas de los siglos XVIII y XIX, que constituyen los documentos más antiguos del archivo histórico y también los más solicitados, cuya consulta hasta ahora solo estaba disponible en sala en microfilm. Esta iniciativa se enmarca en la convocatoria de Proyectos de digitalización de los fondos del CSIC 2020 de la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación del CSIC (URICI) para su Red de Bibliotecas y Archivos.

“Tras la campaña de digitalización de los fondos del CSIC, esta parte de nuestra historia de la ciencia, convulsa, difícil y también esperanzadora y llena de éxitos y penurias, puede consultarse en abierto desde cualquier lugar del mundo.  Por fin, el investigador puede abandonar el cansino y antipático microfilm, y los documentos se mantienen preservados del deterioro que provoca su consulta”, explica Mónica Vergés Alonso, responsable del Archivo del MNCN-CSIC.

También le puedeinteresar

Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

Los fondos del Real Gabinete (1752‐1815) digitalizados abarcan desde la creación del museo, con manuscritos de su fundador, Pedro Franco Dávila, y de sus sucesores Eugenio Izquierdo y José Clavijo, hasta la ocupación francesa, el saqueo de las colecciones y la reclamación del botín, pasando por diversos documentos de la mano de los consejeros reales de Carlos III, Grimaldi, Floridablanca y Gálvez.

Entre las cuentas de gastos, el incremento de especímenes de historia natural y el Gabinete como lugar de enseñanza de las ciencias naturales, se adivina la vida cotidiana, el carácter de los protagonistas y el estilo administrativo de la época. Los documentos permiten conocer los detalles de las remesas y donaciones, las rutas por tierra y mar, el talante de los arrieros y emisarios, el arreglo de un tejado, la extinción de una plaga, el diseño de los uniformes del personal o la urgencia por ayudar a la viuda del portero del establecimiento que acaba de fallecer.

 

Documentos de los viajes científicos

“El Fondo de los viajes científicos españoles de los siglos XVIII y XIX coincide con un momento feliz para la ciencia, un momento en que el mundo se hace pequeño y el ansia por conocer, grande”, comenta Vergés. Este conjunto comprende las expediciones a Nueva España, a los reinos de Perú y Chile, al Nuevo Reino de Granada, el viaje Malaspina o la Comisión científica del Pacífico. A través de cédulas y órdenes reales se sabe de la duración de la expedición, de las condiciones del viaje, de los sueldos y los cargos, y de la responsabilidad de incrementar las producciones naturales del Gabinete con el envío continuo de remesas, descripciones y dibujos de todo aquello que se encuentre. “Y entre líneas se lee el cansancio, el entusiasmo, el asombro, la enfermedad e incluso la pérdida de los expedicionarios”, añade.

La convocatoria 2020 de la URICI incluye también el Fondo Ignacio Bolívar y el Fondo Cándido Bolívar, dos de los investigadores más importantes del país en la primera mitad del siglo XX. “Ignacio Bolívar, el príncipe de las ciencias naturales, fue director del museo de 1901 a 1939 y un brillante entomólogo, especializado en saltamontes, grillos y langostas. Devolvió al MNCN-CSIC el brillo que tuvo en sus inicios. Con Bolívar llegó la nueva sede del museo en los Altos del Hipódromo, el VI Congreso internacional de entomología, el Diplodocus carnegii o las bellísimas naturalizaciones de los hermanos Benedito. Ignacio Bolívar es nuestro Santiago Ramón y Cajal”, concluye la responsable del Archivo.

Este proyecto se une a las actuaciones de digitalización de documentación patrimonial custodiada en la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC llevadas a cabo desde 2008 por la URICI. El resultado de estas iniciativas se encuentra recopilado en el portal Simurg, que actualmente reúne más de 20.000 documentos de distinto tipo (manuscritos, impresos antiguos, fotografías, revistas, mapas, partituras, etc.), que constituyen piezas fundamentales para el estudio de la historia de la ciencia en España, así como para otros ámbitos del conocimiento como la botánica, la antropología, el arte, los recursos naturales y, especialmente, el de las humanidades. A estos documentos se puede acceder libremente desde cualquier parte del mundo con conexión a internet con fines de investigación, estudio o consulta.

Fragmento de una carta de Pascual Nebot a Pedro Dávila

Noticia anterior

Las artes marciales españolas lloran en La Nucía al Maestro Eduardo Martín

Siguiente Noticia

Un ‘tsunami’ de despropósitos pone en jaque la actividad económica de la fachada marítima (y II)

Siguiente Noticia
Un ‘tsunami’ de despropósitos pone en jaque la actividad económica de la fachada marítima (I)

Un ‘tsunami’ de despropósitos pone en jaque la actividad económica de la fachada marítima (y II)

«Me metí en política porque era la única manera de cambiar las cosas»

«Me metí en política porque era la única manera de cambiar las cosas»

«El 95 por ciento de los incendios son causados por el hombre»

«El 95 por ciento de los incendios son causados por el hombre»

  • Curiosidades
Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

16-marzo-2023
Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

15-marzo-2023
Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

14-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando los franceses hicieron volar por los aires medio Benacantil

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

València piensa ya en las Fallas de 2024

València piensa ya en las Fallas de 2024

20 de marzo de 2023
Cultura anuncia las bases de Alteatre 2023

Cultura anuncia las bases de Alteatre 2023

20 de marzo de 2023
Las Entradas para la Gala Nacional del Deporte se solicitan en el Pabellón

Las Entradas para la Gala Nacional del Deporte se solicitan en el Pabellón

20 de marzo de 2023
Las fallas de Benidorm ofrendan a la Mare de Deú del Sofratge

Las fallas de Benidorm ofrendan a la Mare de Deú del Sofratge

20 de marzo de 2023
Un trailer con material médico y sanitario de l’Alfàs ya va camino a Siria

Un trailer con material médico y sanitario de l’Alfàs ya va camino a Siria

20 de marzo de 2023
Los ilicitanos ahorrarán 5,3 millones de euros con la prórroga de seis meses de la exención del canon de saneamiento

Los ilicitanos ahorrarán 5,3 millones de euros con la prórroga de seis meses de la exención del canon de saneamiento

20 de marzo de 2023
Sanidad presenta los nuevos servicios preventivos en Crevillent

Sanidad presenta los nuevos servicios preventivos en Crevillent

20 de marzo de 2023
El domingo 26 se celebrará el acto de entrega de la Mención de Honor al Mérito Cultural Local a Juan Conejero

El domingo 26 se celebrará el acto de entrega de la Mención de Honor al Mérito Cultural Local a Juan Conejero

20 de marzo de 2023
Ana María Sánchez es nombrada Hija Predilecta de Elda

Ana María Sánchez es nombrada Hija Predilecta de Elda

20 de marzo de 2023
Urbanismo crea un departamento de Proyectos Prioritarios para agilizar licencias de obra

Urbanismo crea un departamento de Proyectos Prioritarios para agilizar licencias de obra

20 de marzo de 2023
Víctor Gutiérrez pide a los jóvenes que se conviertan en “agentes de cambio” por los derechos LGTBI

Víctor Gutiérrez pide a los jóvenes que se conviertan en “agentes de cambio” por los derechos LGTBI

20 de marzo de 2023
San Vicente destina más de 2 millones de euros a mejoras de las instalaciones deportivas y accesibilidad del Polideportivo

San Vicente destina más de 2 millones de euros a mejoras de las instalaciones deportivas y accesibilidad del Polideportivo

20 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

València piensa ya en las Fallas de 2024
20 de marzo de 2023
Cultura anuncia las bases de Alteatre 2023
20 de marzo de 2023
Las Entradas para la Gala Nacional del Deporte se solicitan en el Pabellón
20 de marzo de 2023
Las fallas de Benidorm ofrendan a la Mare de Deú del Sofratge
20 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.