login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Localizan los muros de una posible edificación medieval de la Alquería de Puça

También se han hallado restos cerámicos de época andalusí y un huso de bronce relacionado con actividades textiles

por Javier Díaz
viernes, 10-septiembre-2021
Localizan los muros de una posible edificación medieval de la Alquería de Puça

Labores de excavación de un muro de la alquería

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Petrer continúa profundizando en el conocimiento de su pasado histórico, con la realización de unas excavaciones que tratan de sacar a la luz los restos de una alquería medieval en la zona de la rambla de Puça.

En este lugar, desde hace un año, la concejalía de Patrimonio está desarrollando un plan de recuperación llamado “El territorio de Bitrir/Petrer (siglos X-XV). Hacia los orígenes de un paisaje medieval”, cuyas investigaciones buscan localizar con precisión una antigua finca agrícola situada extramuros del núcleo del Bitrir musulmán, en cuya época de esplendor habría una pequeña comunidad rural.

También le puedeinteresar

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

 

El Petrer medieval

Gracias a las investigaciones realizadas en el pasado por el Grupo Arqueológico de Petrer y la arqueóloga Concha Navarro, se han hallado y documentado interesantes vestigios que han permitido ampliar el conocimiento sobre la ocupación en nuestro municipio en la Edad Media.

El descubrimiento, a finales de los años sesenta, en la rambla de Puça, de unos paneles de yeso del siglo XII, únicos en la provincia de Alicante y que se pueden visitar en el Museo Arqueológico, han revelado la existencia en este mismo lugar de antiguos asentamientos islámicos estables dedicados a la agricultura alrededor de una alquería o casa de campo.

 

El proyecto forma parte de un plan más amplio con cuatro fases

Comienzan los sondeos arqueológicos

Según nos ha informado el director del Museo Dámaso Navarro, Fernando Tendero, entre el 9 y el 21 de agosto pasados se llevó a cabo la fase II de este proyecto de investigación, que consistió en la realización de tres sondeos definidos a partir de las conclusiones obtenidas en la fase I, cuyo objetivo era localizar las zonas con mayor potencial arqueológico a través de las técnicas de prospección.

Durante estas labores, llevadas a cabo entre los meses de noviembre de 2020 y febrero de 2021, se documentó mediante GPS el material arqueológico presente en superficie en la rambla de Puça, así como los restos de posibles estructuras.

Una vez finalizados los trabajos de campo se procedió a generar un mapa del terreno -con los puntos marcados también con GPS-, en el que se podían identificar las zonas con mayor concentración de elementos arqueológicos, siendo estas las seleccionadas para realizar sobre las mismas los trabajos de la segunda fase.

 

Marcas de arado

Además, en uno de los perfiles de los bancales de olivos incluidos en las zonas prospectadas, se detectaron varias piedras y restos constructivos que podrían corresponder a muros de las habitaciones de la alquería.

Los sondeos realizados en uno de los bancales de la rambla de Puça, según Fernando Tendero, han presentado hallazgos “muy interesantes”, detectándose bajo la capa agrícola actual otra de suelo agrícola con marcas de los surcos del arado, que corresponde, posiblemente, “a la explotación de ese mismo terreno durante la primera mitad del siglo XX”.

 

Se han realizado tres sondeos arqueológicos

Hallados dos muros

Una vez levantado este nivel comenzaron a evidenciarse los restos de posibles estructuras, que acabaron definiéndose como dos muros de mampostería pertenecientes a algún tipo de edificio, aún no definido, de la alquería andalusí de Puça.

Cada estructura ha aparecido en las dos primeras prospecciones. Tras el desmonte del derrumbe se ha podido localizar, en el sondeo 1, un banco de mampostería adosado al propio muro.

 

Un posible silo

En el sondeo 2 se ha localizado un recorte en el terreno de forma cilíndrica, a modo de fosa, rellena con material de construcción y carbones cuya funcionalidad, aún desconocida, podría tratarse de un posible silo.

El número 3 fue más pequeño y se realizó para determinar si un muro que se intuía en el perfil del bancal seguía prolongándose en el terreno, pero se comprobó que “seguramente se trate de un amontonamiento de piedras y restos depositados cuando se realizaron las labores de abancalamiento”.

 

Petrer tuvo un importante asentamiento islámico en la época medieval

Restos de época medieval

En cuanto al material arqueológico hallado, predominan los fragmentos cerámicos de los siglos XII y XIII, con restos de vajilla andalusí como una jarrita con decoración esgrafiada, fragmentos de jarras, tinajas y candiles, permitiendo así establecer una cronología de abandono situada a mediados del XIII, con la llegada de los conquistadores cristianos.

Además de las cerámicas, cabe destacar una varilla de bronce identificada como un huso relacionado con las actividades textiles, un enlucido decorado con círculos concéntricos y parte de una yesería, con una cenefa con una decoración de cuerdas entrelazadas.

El proyecto tiene prevista su continuación con una tercera fase a realizar a partir del año que viene, con la excavación de una zona más amplia según las conclusiones obtenidas.

 

Colaboración arqueológica

En estos trabajos ha participado un equipo formado por personal del Museo Arqueológico Dámaso Navarro, de la Universidad de Alicante, arqueólogos profesionales y estudiantes voluntarios de diversas universidades españolas.

El proyecto “El Territorio de Bitrir/Petrer (siglos X-XV)” está financiado por el ayuntamiento y cuenta con la autorización técnica de la conselleria de Educación, Cultura y Deporte y con el permiso de las propietarias del bancal, a quienes los responsables de la investigación han querido agradecer las facilidades dadas para llevar a cabo la intervención.

Noticia anterior

«Sin los actos de arcabucería las fiestas de Moros y Cristianos comienzan a no tener sentido»

Siguiente Noticia

«Lo que más añoraré son los pasacalles y las embajadas mora y cristiana»

Siguiente Noticia
«Lo que más añoraré son los pasacalles y las embajadas mora y cristiana»

«Lo que más añoraré son los pasacalles y las embajadas mora y cristiana»

L’Alfàs y Generalitat se alían para obtener fondos de la UE por un turismo sostenible

L'Alfàs y Generalitat se alían para obtener fondos de la UE por un turismo sostenible

«La pilota valenciana es un ‘esport de cavallers’»

«La pilota valenciana es un ‘esport de cavallers’»

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.