login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«La desertificación urbanística ha sido más nociva que los procesos naturales de erosión»

El catedrático alicantino predice notorios efectos del cambio climático en las próximas décadas

por Nicolás Van Looy
miércoles, 15-septiembre-2021
«La desertificación urbanística ha sido más nociva que los procesos naturales de erosión»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Jorge Olcina / Director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante

Cuando se trata de analizar, predecir y entender la climatología de la provincia alicantina, el profesor Jorge Olcina es una de las voces más a tener en cuenta.

Buen conocedor de la región, el director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante (UA) sabe bien rebajar la complicada terminología científica que domina a un lenguaje más cercano y entendible para todos. Entre sus afirmaciones más sorprendentes encontramos que el muy nombrado proceso de desertificación de la provincia, en realidad, no es tal.

También le puedeinteresar

«No debemos esforzarnos por producir más, sino por hacerlo mejor»

El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

 

Pese a que es un proceso al que muchos han hecho referencia, usted asegura que no existe, al menos en la provincia de Alicante, una tendencia a la desertificación.

No existe con la magnitud y el carácter tan extremo que se le está queriendo dar. En mi opinión, la provincia de Alicante es una zona con alto riesgo de erosión. Es decir, tienen suelos blandos y cuando hay precipitaciones torrenciales o intensas, se produce una erosión del terreno.

 

Esas lluvias intensas han existido siempre aquí. ¿Influye en ese proceso el cambio climático?

Es una evolución natural, pero en el contexto de cambio climático que estamos viviendo es algo que puede aumentar. Lo más seguro, según todos los modelos, es que esos episodios de lluvia extrema se incrementen.

Por lo tanto, diría que estamos en un proceso natural ordinario en el sureste, pero que se puede agravar en las próximas décadas debido a los efectos del calentamiento global.

 

«No hay recambio a corto plazo para el trasvase Tajo-Segura»

Volviendo a la cuestión de la desertificación, ¿por qué considera que no existe en la zona?

Si lo entendemos como falta de vegetación y que esto se va a convertir en el Sáhara, los datos de los inventarios forestales señalan que, desde los años setenta, hay más superficie forestal por una razón básica: la pérdida de la actividad agraria. Eso deja campos abandonados, pero la flora mediterránea, que es muy recia y dura, coloniza esas parcelas.

No tenemos un bosque atlántico, pero vamos teniendo estadios progresivos de matorral mediterráneo que da paso a pinos, encinas… Progresivamente, vamos recuperando ese espacio boscoso que tardará varias décadas en reconstituirse, pero el proceso ya se ha iniciado.

 

A ese proceso de erosión del suelo contribuye enormemente la actuación urbanística. En ese aspecto, ¿es más peligroso el cambio climático o el urbanismo?

Depende de la zona. No se puede generalizar porque hay áreas más montañosas donde el proceso natural es más activo, pero en las primeras líneas de costa el cambio de uso del suelo es, en mi opinión, la circunstancia más grave que ha vivido el litoral mediterráneo en las últimas décadas.

El ‘boom’ inmobiliario entre 1995 y 2008 transformó muchas áreas, perdiendo terreno fértil en favor de lo que se llama “suelo sellado”.

 

«En próximas décadas el clima será más cálido y menos confortable»

Un proceso, el que comenta, que entiendo que no tiene marcha atrás.

Es irreversible. Es algo que se mantiene durante siglos: igual que decíamos que si uno deja de cultivar las zonas agrarias el campo se puede reforestar, en un área urbanizada ese proceso no se da. Yo hablaría, en ese sentido, de la desertificación urbanística, que ha sido mucho más depredadora en las últimas décadas que los propios procesos naturales de erosión.

 

A pesar de las lluvias torrenciales, la provincia de Alicante sufre de un importante déficit hídrico que, una vez más, ha traído a la primera línea del debate político a los trasvases. Desde el punto de vista científico, ¿son una buena solución para este problema?

La provincia, como dices, tiene una carencia natural de agua. Hay pocas precipitaciones y mucha evaporación, y ese es el motivo por el que siempre se han puesto en marcha soluciones para evitar la sequía o la escasez.

El modelo de gestión de los recursos hídricos en el sureste ha sido siempre muy inteligente, pero en el momento actual, con un contexto de cambio climático, estamos asistiendo a un efecto muy importante en las precipitaciones de la cabecera del Tajo.

 

Lo cual supone un problema…

Desde los años treinta, cuando se diseñó el trasvase, se han perdido, al menos, doscientos litros por metro cuadrado de precipitación en la cabecera del Tajo, y los modelos señalan que, en esa zona, se podría reducir el volumen entre el diez y el doce por ciento de aquí a 2050.

 

«Me preocupa la acumulación de tanto calor en el Mediterráneo»

Entiendo, por lo tanto, que no parece muy partidario del modelo de trasvases como una opción sostenible.

Hoy por hoy, es irrenunciable. No tenemos recambio a corto plazo. Si se cierra el grifo del trasvase, no tenemos activado el mecanismo de sustitución. Por eso, está muy bien que se haya lanzado ya el debate, pero hay que serenarlo y quitarle toda la pátina política que está teniendo.

 

Con los datos científicos sobre el cambio climático en la mano, ¿cómo será la provincia de Alicante en la que vivirán las próximas generaciones?

Nos espera un clima mucho más cálido y menos confortable desde el punto de vista de las temperaturas. Con noches menos soportables, especialmente en verano. Será un poco más seco pero con contrastes, es decir, habrá lluvias torrenciales más frecuentes.

El ambiente estará muy influenciado por el calor que se está acumulando en el Mediterráneo, que, para mí, es uno de los temas que más me preocupa.

Previous Post

Descubrir Santa Pola de una forma distinta

Next Post

«Tenemos plantilla para ascender a la liga Asobal»

Next Post
«Tenemos plantilla para ascender a la liga Asobal»

«Tenemos plantilla para ascender a la liga Asobal»

«Los juegos funerarios etruscos son los que dan lugar a los gladiadores»

«Los juegos funerarios etruscos son los que dan lugar a los gladiadores»

«Para mantener el teatro clásico debemos adaptarlo al público joven»

«Para mantener el teatro clásico debemos adaptarlo al público joven»

  • Curiosidades
Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10-octubre-2025
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Gandia es fallera y se nota en la implicación de la gente» M. Borrull

«Gandia es fallera y se nota en la implicación de la gente» M. Borrull

14 de octubre de 2025
«No debemos esforzarnos por producir más, sino por hacerlo mejor»

«No debemos esforzarnos por producir más, sino por hacerlo mejor»

14 de octubre de 2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14 de octubre de 2025
Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros

Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros

14 de octubre de 2025
Una oferta juvenil muy global

Una oferta juvenil muy global

14 de octubre de 2025
El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

14 de octubre de 2025
L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

14 de octubre de 2025
«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

14 de octubre de 2025
Prevenir para no tener que curar

Prevenir para no tener que curar

14 de octubre de 2025
«Es determinante el trato personal»

«Es determinante el trato personal»

14 de octubre de 2025
El Ayuntamiento asfalta vías por todo el término municipal de Orihuela

El Ayuntamiento asfalta vías por todo el término municipal de Orihuela

14 de octubre de 2025
«Los niños se adaptan a todo»

«Los niños se adaptan a todo»

14 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Gandia es fallera y se nota en la implicación de la gente» M. Borrull
14 de octubre de 2025
«No debemos esforzarnos por producir más, sino por hacerlo mejor»
14 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.