login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«La tecnología permite hacer de la sordera una discapacidad reversible»

La detección precoz es fundamental para poder aprender el lenguaje oral

por Nicolás Van Looy
miércoles, 15-septiembre-2021
«La tecnología permite hacer de la sordera una discapacidad reversible»

El uso de mascarillas supone una importante barrera para las personas con dificultad auditiva.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Antonia María Noya / Trabajadora social de Apanah

La Asociación Provincial de Personas con Discapacidad Auditiva y sus Familias (Apanah) trabaja, desde hace veinticinco años, en la integración educativa, laboral y social de las personas sordas, poniendo gran parte del foco de su labor en la comunicación oral porque, como explica Antonia María Noya, trabajadora social de la organización, “ser sordo no significa ser mudo”.

Apanah está reconocida como una entidad de referencia, dentro de la provincia de Alicante, en la atención de las personas sordas y sus familias, capaz de dar respuesta a las demandas presentadas por ellas mismas, así como para los profesionales que trabajan diariamente con este colectivo.

También le puedeinteresar

Adjudicada la renovación de la pista polideportiva de Foietes

l’Alfàs del Pi crea 96 nuevos huertos urbanos en la zona de l’Arabí

Santa Pola cierra sus cuentas de 2021 con un superávit de 4,2 millones de euros

 

¿Cómo se organiza el trabajo de Apanah con las personas con discapacidad auditiva?

Nuestro objetivo principal es la inclusión de estas personas a través del acceso a la comunicación oral. La sordera no lleva asociada la mudez y, por lo tanto, una vez que se han puesto en marcha los programas de detección precoz y se confirma que un niño puede tener una pérdida auditiva, es cuando entramos a trabajar.

 

«Hasta los 3 o 6 años es más posible desarrollar el lenguaje»

Su trabajo se centra en la comunicación oral. Por ello, supongo que empezar lo antes posible resulta fundamental.

Una vez que se determina si ese niño es candidato a un implante coclear o a un audífono, nos centramos en potenciar la comunicación oral. Hay un periodo crítico, hasta los 3 o 6 años, en los que existen más posibilidades de desarrollar el lenguaje. Por ello, trabajamos en esas edades de manera muy prioritaria.

 

¿Cómo le dan continuidad a su labor?

A partir de los 6 años seguimos trabajando con ellos. Por un lado, mantenemos el proceso de adquisición del lenguaje oral e incluimos ya el apoyo educativo. El objetivo final siempre es la inclusión, es decir, darles las herramientas para que sean personas autónomas.

 

Han puesto en marcha un proyecto, junto al colectivo Tejiendo Petrer, para reducir el ruido en las aulas. ¿Cuál es la principal problemática para las personas sordas en ambientes con exceso de sonido?

Si una persona sorda lleva un audífono o un implante coclear, amplifica el sonido. Por ello, sube el volumen de todo. Es cierto que la tecnología va mejorando y ya somos capaces de reducir el ruido de fondo y aumentar el del habla, pero, por lo general, cuanto más aumenta lo primero, hay menor inteligibilidad en las palabras. Tienen que oír y entender lo que se les dice y, en ocasiones, no pueden discriminar los ruidos.

 

«Un audífono o un implante amplifica el sonido y por ello todos los ruidos»

Más allá de reducir los ruidos de fondo, ¿cómo podemos ayudar a estas personas a entender mejor lo que se les está diciendo?

Siempre decimos que debemos tratar de hablarles a la cara para que puedan hacer un apoyo en la lectura labial. Además, pronunciar despacio, pero sin tratarles como si no entendiesen nuestro idioma.

También, cuando haya mucha gente, intentar ponernos en círculo para que puedan ver los labios de todos. Es importante avisar de quién va a hablar, no hacerlo dos a la vez, e informarles del momento en el que cambiamos de tema.

 

Volviendo a la cuestión educativa, ¿cómo afectan todos esos ruidos de fondo al día a día de los alumnos?

Si están en un grupo muy ruidoso y, encima, la información es muy densa, lo que hacen es apagar sus implantes y desconectar. Hay que pensar que tener dos focos de información es algo superdifícil para una persona sorda. Escuchar y tomar apuntes a la vez, es excesivamente complicado.

 

«Buscamos la inclusión: dar herramientas para que sean autónomos»

¿Hay alguna forma, más allá de tratar de hacer menos ruido, de solventar ese problema?

Se están usando emisoras de FM. El profesor lleva un micrófono y la información que está dando llega directamente al alumno y se elimina el ruido de fondo. Para que la gente lo entienda: es como si llevara cascos y estuviera escuchando una audioguía.

Esta tecnología, por culpa de las mascarillas que debemos usar ahora, es más importante que nunca. De hecho, hemos pedido estas emisoras para todo el alumnado que tenemos en la asociación.

 

Ha hablado mucho de tecnologías que, en términos relativos, llevan poco tiempo con nosotros. Supongo que habrán supuesto un antes y un después para las personas sordas.

Los implantes cocleares se llevan poniendo en la provincia desde hace cinco o diez años. Es uno de los mayores avances, y ha convertido a la sordera en la única discapacidad reversible, es decir, que te permiten oír de forma autónoma. Es algo que, en líneas generales, no existe con la discapacidad visual. Estas tecnologías permiten que personas sordas profundas tengan la capacidad de oír.

Eso sí, hay que tener en cuenta que el implante no funciona como un oído, y que el proceso de adquisición del lenguaje no es de forma natural. Aunque se les ponga con ocho meses, van a necesitar rehabilitación. Siempre pongo el mismo ejemplo: esa herramienta te permite oír, pero no entender. Yo oigo japonés, pero no lo comprendo. Esa sería la explicación.

El uso de mascarillas supone una importante barrera para las personas con dificultad auditiva.

Noticia anterior

«Lo difícil no es llegar a Primera División sino mantenerse año tras año»

Siguiente Noticia

Jugamos juntos, crecemos juntos

Siguiente Noticia
Jugamos juntos, crecemos juntos

Jugamos juntos, crecemos juntos

El suicidio también ocurre en Alcoy

El suicidio también ocurre en Alcoy

«El arte siempre tiene algo de provocación y debe mover conciencias»

«El arte siempre tiene algo de provocación y debe mover conciencias»

  • Curiosidades
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
diccionario rae

¿Cuál es la palabra con más significados del español?

17-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Cuando padeces una enfermedad rara, el desconocimiento lo invade todo»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «’Llamando a Julia’ es más que una forma de vivir, y nos gustaría seguir haciéndolo toda la vida»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

reunion alcaldes chs

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja

20 de mayo de 2022
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20 de mayo de 2022
ruth beitia

Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía

20 de mayo de 2022
campeonato vela

La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea

20 de mayo de 2022
polideportivo foietes

Adjudicada la renovación de la pista polideportiva de Foietes

20 de mayo de 2022
huertos urbanos

l’Alfàs del Pi crea 96 nuevos huertos urbanos en la zona de l’Arabí

20 de mayo de 2022
ayuntamiento santa pola

Santa Pola cierra sus cuentas de 2021 con un superávit de 4,2 millones de euros

20 de mayo de 2022
escoba platino elche

Elche se hace con la ‘Escoba de platino’ por su gestión de la limpieza viaria

20 de mayo de 2022
intercambio libros

Vuelve el intercambio de libros con la Biblioteca Municipal y el proyecto Crevillent Ciutat Lectora

20 de mayo de 2022
aparcamiento inteligente

Petrer fomentará la rotación de aparcamientos en la zona centro

20 de mayo de 2022
violencia género

Elda ataca la violencia de género también desde el flanco digital

20 de mayo de 2022
vigilancia vertidos

Orihuela vigilará más los vertidos de podas y enseres en la costa

20 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja
20 de mayo de 2022
Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia
20 de mayo de 2022
Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía
20 de mayo de 2022
La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea
20 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.