login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Las campanas tienen su propio lenguaje»

En la antigüedad servían para alertar ante cualquier peligro, para avisar de incendios, o cuando se preveían fuertes tormentas

por Manuela Guilabert
miércoles, 15-septiembre-2021
«Las campanas tienen su propio lenguaje»

María Bárbara es la campana más reciente: se adquirió en 1984

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > José G. Hernández / Coordinador del campanario de la basílica de Santa María (Elche, 22-octubre-1978)

La torre del campanario de la basílica de Santa María guarda entre sus gruesos muros trazos de la historia de la ciudad. Por sus 170 escalones han subido incluso reyes para disfrutar del maravilloso mirador desde donde se divisa todo Elche, como Amadeo I de Saboya, que en 1871 quedó impresionado al observar desde arriba el gran palmeral ilicitano.

Esta estructura estuvo rematada en el siglo XVIII con un gran chapitel de madera en cuya cúspide se situó una veleta con forma de figura humana; fue destruido en un incendio fortuito en la Nochebuena de 1792, cuando el campanero subió lumbre para calentarse del frío vendaval que soplaba.

También le puedeinteresar

De Amicitia y Altea lideran el proyecto europeo de voluntariado ‘Dana Helping Hands’

Santa Pola inicia los trámites para la construcción del nuevo colegio Hispanidad y la piscina municipal

El Consell aprueba el convenio de 100.000 euros para los estudios técnicos del TRAM en Elche

El campanero y su familia vivían en sus estancias, hay un total de cinco habitaciones, hasta que las campanas se mecanizaron, allá por 1936.

 

Reclamo turístico

La primera estancia cuenta con una vista interior de la basílica, además de imágenes antiguas de Elche. La segunda permite ver el exterior, en la tercera hay unos paneles explicativos -en distintos idiomas- sobre la historia del templo; en la cuarta están las campanas y, por último, en el ático se ubica el mirador, desde donde se lanza la palmera de la Virgen.

Desde allí, con una visión de cien kilómetros de distancia, no solo se puede ver toda la ciudad, sino el cordón de palmeras que la rodea, los pueblos cercanos y hasta la sierra de Bernia, que separa Altea de Calpe. Hace años, el campanario, que estaba en un estado ruinoso, fue rehabilitado y acondicionado como reclamo turístico.

 

Reforma necesaria

Lo primero que se hizo fue abrir una puerta de acceso desde el interior de la basílica hasta el campanario. La escalinata y el acceso a esta estructura estaban muy deteriorados.

Entonces solo se subía dos veces al año: para lanzar la palmera de la Virgen (13 de agosto) y para hacer lo mismo con la de San Ramón (31 de agosto). Fue una reforma muy necesaria; gracias a ella, hoy por hoy su visita es uno de los lugares escogidos por los turistas.

José G. Hernández es desde hace dieciocho años el responsable de la torre y del funcionamiento de sus campanas.

 

¿Son campanas con nombre propio?

Sí, salvo una todas tienen nombre y su propia historia. María de la Asunción y la campana ‘del Ayuno’ son de 1719. María Bárbara es la más reciente: se adquirió en 1984 y poco después se rajó y tuvo que ser refundida. La más antigua se llama Ave María y se adquirió en 1667. También disponemos de una matraca que se toca en Viernes y Sábado Santo.

 

¿Qué mantenimiento necesitan?

Al ser tan antiguas necesitan un mantenimiento especial. Una empresa técnica viene dos veces al año, les hace una revisión exhaustiva y comprueba si los volteos que se llevan a cabo y los toques diarios funcionan de forma correcta.

Estos instrumentos se dividen en tres partes: el badajo, que es el péndulo central que golpea su interior, la campana propiamente dicha y el yugo, que sirve para que coja inercia y que voltee.

 

«La más antigua se llama ‘Ave María’ y se adquirió en 1667»

¿Es cierto que las campanas tienen su propio lenguaje?

Sí. Por ejemplo, cuando hay una muerte suenan distintas, y diferencian si el entierro es de un hombre, una mujer o un niño. También nos anuncian con su volteo el inicio del Misteri, así como los momentos más importantes de su escenificación.

En época medieval alertaban para que los vecinos se resguardaran en el interior de las murallas ante cualquier peligro, para avisar de un incendio o cuando se preveían fuertes tormentas.

 

¿Tenéis muchos visitantes?

Durante todos los días, especialmente en verano, tenemos un goteo apreciable de visitantes. El 85 por ciento corresponde a turistas franceses.

Ingleses no hemos tenido ninguno por las restricciones de este país, y luego hay belgas, holandeses, algunos alemanes e italianos, y por supuesto también turismo nacional, sobre todo catalán y madrileño. Abrimos todos los días y solo se cobran dos euros a los adultos y uno a los niños.

 

«Las campanas se tocan diariamente de forma mecánica»

¿Qué uso se les da actualmente a las campanas?

Se tocan diariamente de forma mecánica, con un sistema que permite el golpeo con mazo y el volteo dependiendo del motivo por el que se hayan programado. ¡Incluso si se produjera la visita de un papa! También se puede realizar el giro manual para alguna ocasión extraordinaria.

En una ocasión hicimos un concierto manual organizado por el gremio de campaneros valencianos, que realizaron una serie de toques de campana que revivieron los del pasado, como el del alba o el de entrada a la muralla.

 

¿En qué zona del campanario se sitúan la palmera y el pirotécnico para el lanzamiento del 13 de agosto?

Empieza a instalarse el día antes de la Alborada. Se trata de una estructura metálica de grandes dimensiones, donde se colocan los más de 1.200 cohetes de dos metros de altura y una enorme carga explosiva.

La palmera está cubierta con una tela ignífuga hasta el momento del lanzamiento. Todos los artilugios están entrelazados con una sola mecha; el pirotécnico tiene el tiempo justo para prenderla y salir de allí.

Previous Post

«Para mantener el teatro clásico debemos adaptarlo al público joven»

Next Post

La flota santapolera, en la cuerda floja

Next Post
La flota santapolera, en la cuerda floja

La flota santapolera, en la cuerda floja

Un plató entre palmeras y humedales

Un plató entre palmeras y humedales

Coincidiendo con el final del verano llega  el Día Mundial del Turismo

Coincidiendo con el final del verano llega el Día Mundial del Turismo

  • Curiosidades
Una proteína actúa como barrera natural frente a la progresión del cáncer de pulmón

Una proteína actúa como barrera natural frente a la progresión del cáncer de pulmón

18-noviembre-2025
El Hospital Clínico de València implanta un programa de alerta de colesterol alto en pacientes con infarto previo

El Hospital Clínico de València implanta un programa de alerta de colesterol alto en pacientes con infarto previo

17-noviembre-2025
Los problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio entre parejas de más de 50 años

Los problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio entre parejas de más de 50 años

14-noviembre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Es una sensación plena de felicidad»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

De Amicitia y Altea lideran el proyecto europeo de voluntariado ‘Dana Helping Hands’

De Amicitia y Altea lideran el proyecto europeo de voluntariado ‘Dana Helping Hands’

19 de noviembre de 2025
Gran éxito de los I Juegos Nacionales Combate con 1.200 participantes

Gran éxito de los I Juegos Nacionales Combate con 1.200 participantes

19 de noviembre de 2025
Benidorm rinde tributo a su gastronomía tradicional con cuatro jornadas de ‘Menjars del Nostre Poble’

Benidorm rinde tributo a su gastronomía tradicional con cuatro jornadas de ‘Menjars del Nostre Poble’

19 de noviembre de 2025
L’Alfàs estrena el Festival Tinta y Crimen

L’Alfàs estrena el Festival Tinta y Crimen

19 de noviembre de 2025
Santa Pola inicia los trámites para la construcción del nuevo colegio Hispanidad y la piscina municipal

Santa Pola inicia los trámites para la construcción del nuevo colegio Hispanidad y la piscina municipal

19 de noviembre de 2025
El Consell aprueba el convenio de 100.000 euros para los estudios técnicos del TRAM en Elche

El Consell aprueba el convenio de 100.000 euros para los estudios técnicos del TRAM en Elche

19 de noviembre de 2025
Petrer inicia obras de mejora de la accesibilidad en el polígono del Guirney

Petrer inicia obras de mejora de la accesibilidad en el polígono del Guirney

19 de noviembre de 2025
El Mercado de San Francisco y AEDE se suman a la campaña ‘A grandes males, pequeños comercios’ para visibilizar el comercio local

El Mercado de San Francisco y AEDE se suman a la campaña ‘A grandes males, pequeños comercios’ para visibilizar el comercio local

19 de noviembre de 2025
Torrevieja acogerá por primera vez el Campeonato del Mundo FEDDI de Fútbol Sala

Torrevieja acogerá por primera vez el Campeonato del Mundo FEDDI de Fútbol Sala

19 de noviembre de 2025
Turismo lanza rutas navideñas para conocer Orihuela en diciembre

Turismo lanza rutas navideñas para conocer Orihuela en diciembre

19 de noviembre de 2025
Xàbia y la Generalitat Valenciana ejecutan trabajos forestales de retirada de pinos secos

Xàbia y la Generalitat Valenciana ejecutan trabajos forestales de retirada de pinos secos

19 de noviembre de 2025
Villena refuerza su proyección turística a nivel nacional y autonómico

Villena refuerza su proyección turística a nivel nacional y autonómico

19 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

De Amicitia y Altea lideran el proyecto europeo de voluntariado ‘Dana Helping Hands’
19 de noviembre de 2025
Gran éxito de los I Juegos Nacionales Combate con 1.200 participantes
19 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.