login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Un plató entre palmeras y humedales

La pedanía crevillentina de San Felipe Neri sirvió para filmar una serie cuyo rodaje recuerda ahora su actor protagonista

by Fernando Abad
miércoles, 15-septiembre-2021
Un plató entre palmeras y humedales

Plano de la serie donde puede verse la plaza Cardenal Belluga de San Felipe Neri

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Exterior. Día. Afueras del pueblo. El policía Ángel Canales, con su sempiterno cigarro puro en la boca, echa agua en el radiador de su automóvil bajo un calor de plomo y con el incesante canto de las chicharras. Satisfecho, cierra el capó y conduce hasta el municipio. Recuerda el momento en que tuvo que salir de Madrid por patas a causa de una operación contra la mafia.

Lo que el guion aun no le cuenta a Canales es que se va a dar de bruces con una trama de corrupción, caciques, abusos de autoridad y violencia de género.

También le puedeinteresar

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

El Ayuntamiento promete resucitar la construcción de la piscina de verano

«Un porcentaje importante de nuestro programa electoral ya está cumplido»

 

Los lobos no ladran

Parte de lo antes descrito pertenece al capítulo piloto de la serie de Gignus Films para la cadena Miami TV ‘Los lobos no ladran’, en doce entregas de unos cuarenta minutos cada una, según la duración estándar norteamericana.

El rodaje usó de platós emplazamientos como el barrio alicantino de San Gabriel, el Camp d’Elx o, en buena parte de su metraje, El Hondo y la pedanía crevillentina de San Felipe Neri. Unos años después, su protagonista masculino, el actor Ángel Romero Flores, recuerda aquellos días.

 

«Cuando llegué, parte del lugar me recordaba a Almería»

Un soleado oasis

“Nunca había estado en San Felipe Neri, no lo conocía. Cuando llegué al primer día de rodaje, la primera impresión es que había una parte del lugar que me recordaba a Almería, por el sol, no había casi ninguna sombra”, rememora.

Aunque nacido en Mallorca, Romero ha vivido durante mucho tiempo en Alicante; quizá no tanto como para haber descubierto con anterioridad esta zona, donde se iba a topar con “un ambiente de tranquilidad absoluta, sin estrés. Es lo que más me llamó la atención: un lugar sin ningún estrés”.

Menos mal, puesto que no fue un rodaje fácil, pese a la calidad obtenida, según crítica y televidentes. Pero resultó de lo más viajero para los equipos técnico y artístico. Había que recrear un pueblo entre campos y humedales, con las características de los lugares elegidos para filmar, pero al mismo tiempo una especie de municipio paradigmático que lo reuniese todo.

 

Un pueblo compuesto

Sant Joan, Alicante -casco antiguo, barrios de San Gabriel o Princesa Mercedes-, Mutxamel, Elche, San Felipe Neri… La serie resulta pródiga en localizaciones a lo largo de la provincia, al menos desde la zona metropolitana capitalina hacia el sur.

De esta manera, jugando con distintos ambientes y arquitecturas, podía recomponerse todo el imaginario visual en el que transcurre la historia, mediante saltos en el tiempo y en lo físico. También para retratar el lugar principal donde se desarrolla la acción.

 

Recreando un caserío

Así, un buen municipio aparece, al estilo del imaginario Vigata, en la provincia de Montelusa, donde el escritor Andrea Camilleri ubicó las aventuras del comisario Montalbano. No era más que su ciudad natal, Porto Empedocle, a la que se añadió una mixtura de todos los pueblos de Italia.

Algo parecido ocurre en esta historia, con la recreación de un caserío, El Moralí, basado principalmente en las mimbres de la crevillentina colonia agrícola de San Felipe Neri; puede comprobarse ahora en YouTube, donde se ha colgado, legalmente, la serie.

 

 

«Es un lugar de tranquilidad absoluta, sin ningún estrés»

Donde el tiempo se plantó

El Moralí aparece en la teleserie como un lugar aparte, donde quizá los relojes se pararon y, puede que por la temperatura, hasta el aire parece ausente. Unas sensaciones que es posible que vivieran elenco y técnicos, a juzgar por las declaraciones efectuadas, tras el estreno, en diferentes medios de comunicación.

Impresiones a las que no resulta ajeno Ángel Canales, policía ‘con pasado’ al que daba vida Ángel Romero. “Es increíble la sensación de silencio que tienes allí. Por el calor, porque no hay sombra; no ves ni un alma, salvo en alguno de los bares”, recuerda el actor.

Romero nos remite también a algunas de las escenas vividas por su personaje en la serie, incluso en su visión de la población autóctona: “Ves que la gente va vestida como normal, del campo, y luego resulta que quien más y quien menos tiene tierras. Te da la sensación -sonríe- de que eran en su mayoría gente con pasta, aunque no lo pareciesen”.

 

Calores en colonias agrícolas

San Felipe Neri, fundado en 1729 por el cardenal Belluga, a un paso de localidades como Dolores y San Fulgencio y anexionado a Crevillent desde enero de 1884 -aunque conservando el título de villa real-, es una de las varias colonias agrícolas distribuidas por los campos del sur alicantino, irrigadas por las cuencas del Vinalopó o el Segura.

A unos cinco minutos, sin salir del municipio crevillentino, El Realengo, de 1961, muestra un diseño a tiralíneas muy semejante e igual función. Si aquí se empadronaban 307 personas en 2020, con no muchas más contaba San Felipe Neri: 446.

 

Gastronomía local

“El calor, lo que más recuerdo es el calor”, remacha ahora Ángel Romero, tantos años después, cuando rememora las sesiones de trabajo bajo la inclemencia del astro rey.

Entre claqueta y claqueta, eso sí, quedaba tiempo para reponer fuerzas y descubrir algo especial con respecto a sus bares, donde señala que se comía realmente bien: “Que sepas que están llenos de gente del artisteo”. Vamos, que cabe preguntarse si en San Felipe Neri son conscientes de que los famosos poco a poco han ido descubriendo el lugar por la parte gastronómica.

 

«Es increíble la sensación de silencio que tienes allí»

Teatros y claquetas

Cuando Ángel Romero se incorporó al rodaje, venía precedido de un generoso currículo en teatro, en Madrid, Alicante y hasta en el Círculo de Bellas Artes de Berlín, y de intervenciones en series como ‘Hermanos de leche’ (1994), ‘El súper’ (1997) o ‘Al filo de la ley’ (2005).

Con ‘Los lobos no ladran’ se trataba de un protagónico en una obra con proyección internacional, grabada en la provincia donde más vivencias anota. Todas las mañanas, lo de concentrarse para las escenas a filmar en la jornada sucedía mientras el conductor del equipo de rodaje le recogía para llevarle al lugar correspondiente.

 

Otras obras

Miami TV estrenaba la serie el 12 de abril de 2018, pero la primera claqueta sonó en 2016. El primer pase con público en vivo del piloto llegaba el 17 de julio de 2017 (‘AQUÍ en Alicante’ publicó una entrevista de Manuela Guilabert a su director, el cántabro Fernando Corta, ese mismo mes).

Demasiado tiempo desde un rodaje al que siguieron otros para Romero, como el largometraje ‘Atrevimiento’ (2019), de Fernando Alonso, con filmación en la antigua escuela industrial de Alcoy (el “edificio del viaducto”), más el reciente trabajo, ahora como ‘el malo’, para el realizador Manhal Aziz.

 

Cosas del cine

No todo fueron parabienes. Una de las escenas, cuyo rodaje duró todo un día, se efectuaba en una granja: “Estaba llena de pulgas y moscas. El caso es que me picaron y, como soy alérgico, me puse fatal, así que me tuvieron que llevar a urgencias para que me pincharan un antihistamínico”.

La acción, por cierto, ocurría en el capítulo final, cuando, como se ve, la teleserie casi se queda sin el policía Ángel Canales mediante un método más efectivo que un cacique desatado o una venganza de la mafia.

 

«La gente del pueblo se portó con nosotros muy bien»

Grabar en el humedal

Con todo, el rodaje siguió adelante, no solo en San Felipe Neri sino también en otro paraje singular que comparten Crevillent y Elx -y Catral, Dolores y San Fulgencio–: el parque natural de El Hondo, 2.387 hectáreas donde sucederán mil desventuras entre carrizales, juncos y alcolechas.

Impactó al equipo de grabación la visita con fines laborales al amplio humedal, quizá porque buena parte del personal, más entre aquellos que venían de fuera de Alicante, desconocía la existencia de tal sitio.

 

El recuerdo humano

Ángel Romero, un ecologista de pro, también quedó encantado: “La verdad es que desconocía totalmente el lugar. Me gustó mucho ese contacto con la naturaleza”.

En la serie, además de tomas aéreas de El Hondo, pueden encontrarse varias escenas donde el humedal, en las mismas cercanías físicas de San Felipe Neri, se convierte en un telón de fondo. Quizá para proporcionarle un enfoque próximo a cintas como ‘La isla mínima’, de Alberto Rodríguez, en ese caso en las marismas sevillanas.

Para Romero, a la hora de escarbar en una filmación que queda ahora tan lejana, aún persiste una reflexión que ya se hizo entonces: “Cuando ruedas en una ciudad no suele haber contacto con la gente, cada uno va a su rollo; pero cuando lo haces en un pueblo sucede lo contrario: todo el mundo se vuelca. La verdad es que con nosotros la gente de allí, de San Felipe Neri, se portó muy bien, muy bien”.

Previous Post

La flota santapolera, en la cuerda floja

Next Post

Coincidiendo con el final del verano llega el Día Mundial del Turismo

Next Post
Coincidiendo con el final del verano llega  el Día Mundial del Turismo

Coincidiendo con el final del verano llega el Día Mundial del Turismo

Una joya íbera escondida en el cabezo de Hurchillo

Una joya íbera escondida en el cabezo de Hurchillo

Arenal del Almorxó, una joya única de nuestro rico entorno natural

Arenal del Almorxó, una joya única de nuestro rico entorno natural

  • Curiosidades
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

3-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Pablete Arnedo: madera de campeón

Pablete Arnedo: madera de campeón

9 de julio de 2025
Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

9 de julio de 2025
El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

9 de julio de 2025
El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

9 de julio de 2025
«Somos un ejemplo de saber escuchar y de saber entender las necesidades»

«Somos un ejemplo de saber escuchar y de saber entender las necesidades»

9 de julio de 2025
«Queremos poner en valor la opción de poder comprar de todo en Elda»

«Queremos poner en valor la opción de poder comprar de todo en Elda»

9 de julio de 2025
«Cada vez hay más niños y jóvenes participando en los Moros y Cristianos»

«Cada vez hay más niños y jóvenes participando en los Moros y Cristianos»

9 de julio de 2025
El Ayuntamiento promete resucitar la construcción de la piscina de verano

El Ayuntamiento promete resucitar la construcción de la piscina de verano

9 de julio de 2025
«Un porcentaje importante de nuestro programa electoral ya está cumplido»

«Un porcentaje importante de nuestro programa electoral ya está cumplido»

9 de julio de 2025
«Sant Joan es un pueblo vivo, nunca para»

«Sant Joan es un pueblo vivo, nunca para»

9 de julio de 2025
Alcoy se prepara para evitar este verano los incendios forestales

Alcoy se prepara para evitar este verano los incendios forestales

9 de julio de 2025
«Estoy muy contenta con ‘Afterparti’»

«Estoy muy contenta con ‘Afterparti’»

9 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Pablete Arnedo: madera de campeón
9 de julio de 2025
Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde
9 de julio de 2025
El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación
9 de julio de 2025
El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»
9 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.