login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La España de los botejara: el fin del teletrabajo que venía para quedarse

La nueva normativa ha conllevado que la mayoría de organizaciones empresariales hayan abandonado definitivamente esta modalidad de trabajo

por Jorge Espi
jueves, 7-octubre-2021
La España de los botejara: el fin del teletrabajo que venía para quedarse
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Jorge Espí Llopis y María Teresa Durán Azurduy. (Abogados)

Dijeron que vino para quedarse. Se hablaba de inversiones en las playas y los campos, para esta nueva faceta del poder trabajar desde un lugar maravilloso y con un fondo paradisiaco.

También le puedeinteresar

La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia

El pasado representado frente al templo

«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

Eran los reportajes de la pandemia, una persona en una playa estilo caribeño y diciendo: “Yo teletrabajo”. Sacaron hasta pegatinas de I love teletrabajo. Así nos lo vendían en la pequeña pantalla, la ventaja de poder trabajar desde lugares remotos gracias a las posibilidades de las nuevas tecnologías, faltaba sólo Alfredo Amestoy y la España de los Botejara.

 

Al puro estilo Amestoy

Cómo habría disfrutado Amestoy hablándonos de estos nuevos Botejara, esa familia que se vio obligados por motivos de la pandemia a teletrabajar, arquetipo de la nueva clase media. Pero en esos reportajes no salía la falta de formación, la falta de tecnología o simplemente que internet no llega a esos lugares remotos y maravillosos como Villanueva de la Vera en Cáceres.

Hubo hasta estudios como el del ‘Futuro del Trabajo’ elaborado por LinkedIn, que decía que el 40 por ciento de los españoles prefiere un modelo híbrido que combine la asistencia presencial y el teletrabajo. Este mismo estudio constataba que el 73 por ciento de los trabajadores quiere mantener la flexibilidad horaria y un 69 por ciento valora la posibilidad de decidir el lugar desde el que quiere trabajar. Pero las empresas pusieron fin a los deseos, así que volvemos a la oficina.

No obstante los avispados diputados del Congreso y los senadores se aferran al voto telemático, y al informe de Linkedin, para aprovechar las ventajas de ser el arquetipo Botejara, mejor en casa que cerca de los ciudadanos no sea que acabe con covid. En su espacio particular además no necesitan llevar mascarilla, que esas son cosas vulgares del pueblo llano.

 

En los reportajes no salía la falta de formación, tecnología y conexión

Se acabó el teletrabajo

Con la subida de la luz, las empresas limitaron el teletrabajo a menos del 30 por ciento para evitar gastos cómo el portátil, la silla ergonómica, el pago de una cantidad fija para compensar la conexión a internet, la electricidad…

Desde el pasado 30 de septiembre se aplicó una nueva normativa, y ha conllevado que la mayoría de organizaciones empresariales hayan abandonado definitivamente esta modalidad de trabajo. Una de las reticencias de las empresas a la hora de dejar que siga el teletrabajo es la ausencia de control del empleado o de un sistema que pueda medir su rendimiento.

A su vez el gran estigma de los trabajadores españoles es el exceso de control o la desconfianza empresarial. Una sentencia del juzgado de lo Social de Santander, del pasado mes de septiembre, declara la improcedencia del despido de un trabajador en un caso en el que la empresa plasmó en la carta que este no cumplía con las horas establecidas por contrato debido a reiteradas “desconexiones del sistema”.

El trabajador alegó que era culpa de la compañía de internet y así lo entendió también su señoría. El juez dio le dio la razón al no haber quedado acreditada la voluntariedad en la desconexión, además de no constar ninguna advertencia previa de la empresa para corregir la supuesta “desconexión voluntaria”.

 

La pandemia ha demostrado que la administración no estaba preparada para dar este servicio

Función pública

La Generalitat Valenciana decretó la vuelta al puesto de trabajo de todo el personal funcionario a mitad de septiembre. En España los funcionarios pusieron fin al teletrabajo y volvieron a la oficina el 1 de octubre. La resolución adoptada por Función Pública introduce, como excepciones, que se pueda desarrollar el cien por cien de la jornada en la modalidad telemática en los casos de personas con cáncer o inmunodeficiencia.

La pandemia ha demostrado que la administración no estaba preparada para dar este servicio. De nada sirve el teletrabajo sin estar acompañado de una asistencia ciudadana a través del teléfono. Amen de los secretarios e interventores, que sólo les falta pedir un lacre y un sello para firmar sus documentos, eso sí, los seguían pidiendo en papel, se ve que aquello de la firma digital es sólo para los nuevos Botejara.

 

De nada sirve el teletrabajo sin estar acompañado de una asistencia ciudadana a través del teléfono

Fin de la cita previa

Lo más positivo de esta nueva etapa es el fin de la cita previa desde el 31 de diciembre 2021. Con motivo de la evolución de la pandemia Función Pública ha optado por retomar la actividad normal y establecer ese fin de la cita previa desde finales de año, de forma que cuando comience el 2022 no será necesario solicitarla para poder acudir a las oficinas de la Administración General del Estado para ser atendido.

En contra, cómo siempre, los sindicatos mayoritarios (CSIF, CCOO y UGT) que han suscrito una resolución oponiéndose: “no se reúnen los requisitos necesarios para garantizar que se den las mejores condiciones para la vuelta al trabajo presencial de los empleados públicos”. A CSIF, UGT y CCOO no les convence en “prácticamente ninguno de sus aspectos” el texto presentado.

Eso sí, no hace ni dos meses demandaban una nueva resolución, ante la evolución de la pandemia, para poner fin al teletrabajo. Cada cual que entienda lo que quiera en la nueva España de los Botejara.


Noticia anterior

¿A qué huele en el espacio?

Siguiente Noticia

«Queremos que el Mig Any sea el gran retorno de las fiestas a Mutxamel»

Siguiente Noticia
«Queremos que el Mig Any sea el gran retorno de las fiestas a Mutxamel»

«Queremos que el Mig Any sea el gran retorno de las fiestas a Mutxamel»

Se buscan cigarreras para la edición de un libro y un audiovisual

Se buscan cigarreras para la edición de un libro y un audiovisual

La lengua une, los nacionalistas dividen

¿Quién cuida de ellos?

  • Curiosidades
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12-agosto-2022
Los Gemelos Digitales ya son una realidad

Los Gemelos Digitales ya son una realidad

10-agosto-2022
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

9-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15 de agosto de 2022
La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos

La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos

15 de agosto de 2022
La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia

La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia

15 de agosto de 2022
Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés

Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés

15 de agosto de 2022
El fuego, la fiesta y la fe

El fuego, la fiesta y la fe

12 de agosto de 2022
El día de las albahacas gigantes

El día de las albahacas gigantes

12 de agosto de 2022
El pasado representado frente al templo

El pasado representado frente al templo

12 de agosto de 2022
Sergio Dalma

«No es momento para sacar canciones tristes, sino para contagiar alegría»

12 de agosto de 2022
«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

12 de agosto de 2022
Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

12 de agosto de 2022
«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

12 de agosto de 2022
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Convivir con el fuego
15 de agosto de 2022
La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos
15 de agosto de 2022
La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia
15 de agosto de 2022
Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés
15 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.