login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Fira de Tot Sants, «espejo donde mirarse eventos de otras poblaciones»

La alcaldesa, Mireia Estepa, asegura que será un éxito si hay responsabilidad ciudadana

por Mireia Pascual
lunes, 11-octubre-2021
Fira de Tot Sants, «espejo donde mirarse eventos de otras poblaciones»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Mireia Estepa / alcaldesa de Cocentaina (Cocentaina, 24-marzo-1987) y Eugenia Miguel / Concejala Fira de Tot Sants (Cocentaina, 22-enero-1977)

 

La Fira de Tot Sants de Cocentaina es uno de los primeros eventos multitudinarios en regresar tras la pandemia. Tras un año de organización, la alcaldesa y la concejal de Fira de la localidad explican el nuevo formato propuesto con las medidas de seguridad ante todo.

También le puedeinteresar

La UMH e Hidraqua firman un convenio para la promoción de proyectos tecnológicos, educativos y de investigación

Un elenco muy alicantino para nuestra presentación en València

En busca de la ‘Equidad Sanitaria’

 

La apuesta de esta edición es dividir la Feria en dos fines de semana, ¿será esto suficiente para reducir el aforo?

Eugenia Miguel (EM) – A parte de tener dos fines de semana de Fira, se han hecho otros cambios: reducción del espacio expositor, reducción de espacio dentro del pueblo y ampliación del espacio que tiene el expositor para colocar sus productos. Hay una conjugación de diferentes medidas y matices que logran que podamos paliar un poco la aglomeración de gente.

 

¿No hay previsión de que haya una persona que controle el acceso a la zona de la Fira?

EM – Era inviable tener un control de aforo en la vía pública, lo único que se podía hacer era tomar estas medidas: espaciar en los tiempos, espaciar los expositores y controlar las calles más estrechas.

Mireia Estepa (ME) – No es la misma Fira de antes, se ha reducido dos tercios de lo que era habitual. Si una Fira normal ocupaba 140.000 metros cuadrados, en esta ocasión cada fin de semana tendremos entre 50.000 y 53.000.

 

«Como era inviable tener control de aforo en la vía pública hemos tomado otras medidas» E. Miguel

Habéis tenido que eliminar elementos muy significativos de la Fira, como espectáculos u ocio nocturno. ¿Sigue valiendo la pena su celebración?

ME – Sí, por supuesto que sí, está claro que no será una Fira al uso, pero tendrá los mismos valores: su mercado comercial, cultural y de ocio. Lo único que evitando los elementos más inseguros, como el ocio nocturno o el desayuno de Fira, que concentraba a mucha gente en un espacio reducido comiendo en la calle.

 

¿El espacio para los más pequeños se va a seguir respetando? ¿Cómo se controlará el aforo o las medidas sanitarias en toda la Fira y, en concreto, en estos espacios?

EM – Todos los expositores, incluidas las atracciones mecánicas, que son las más dirigidas a los niños, cuando hacen su solicitud para participar en la Fira firman unas condiciones cuya finalidad es que cumplan la normativa. La idea es que sean los propios feriantes los que controlen los aforos en cada una de las atracciones.

 

Sobre la mesa, y en función de la situación epidemiológica, siempre está desarrollar esa versión híbrida como en 2020. ¿Creen que hay posibilidad de que deba volver a esa versión?

ME- Esperemos que no se tenga que volver. Ya nos dijo la consellera de Sanidad que debería de venir otra ola o una cepa mucho más agresiva para que este evento, y todos los que se están planificando, no se pudieran hacer. De todas formas, estamos preparadas para asumir el ‘no’ en cualquier momento, incluso el día de antes de la Fira, si por seguridad se necesita que así sea.

EM – Si hemos aprendido algo es que en esta situación no se puede planificar. Es cierto que la Fira comporta muchísimo trabajo y no podíamos esperar al último mes para planificarla, llevamos todo el año trabajando en este formato.

 

«Está claro que no será una Fira al uso, pero tendrá los mismos valores» M. Estepa

¿Se han fijado para organizar la Fira de Tot Sants en otros acontecimientos como las Fallas de Valencia, por ejemplo?

ME – Somos la única Fira de estas características en toda España. Es cierto que se han celebrado otras ferias, pero se han sacado de la calle y se han metido en recintos cerrados, o se hacía en calles que se podían cerrar fácilmente porque no eran de dimensiones tan grandes como las nuestras.

No podíamos compararnos mucho. Hemos mirado hacia Xàtiva o la Fira de Octubre que hacen en Gandía, pero ellos han querido mantener un modelo cultural y de ocio y han retirado la parte más comercial. No teníamos espejo donde mirar, pero la Fira será el espejo donde podrán mirarse el resto, esperemos que para bien.

 

«Si hemos aprendido algo es que en esta situación no se puede planificar» E. Miguel

¿Cómo se plantea y organiza una Fira con las actuales circunstancias?

ME – Planteamos al principio una Fira más larga de lo que al final hemos ofrecido. El formato no ha dejado de cambiar cada semana. El éxito de esta Fira será de la capacidad y la responsabilidad que cada uno sea capaz de demostrar. Los protagonistas son los visitantes y los que vienen a hacer negocio; y si la gente no controla, pues será un fracaso sanitario. Responsabilidad es lo que esperamos de esta Fira.

 

¿Volverá la Fira de Tot Sants a ser lo que fue?

ME – Claro que sí. Yo creo que en 2022 ya tendremos una Fira normal.

EM – Por supuesto que sí, aunque yo me alargaría un poco más, hasta el 2024.


Noticia anterior

Regresa el festival de música clásica pionero de la Marina Baixa: Mozartmanía

Siguiente Noticia

El vial del Chicharra se engalana

Siguiente Noticia
El vial del Chicharra se engalana

El vial del Chicharra se engalana

La enfermedad del amor

La enfermedad del amor

Que pase el siguiente

Que pase el siguiente

  • Curiosidades
Descubierto un dinosaurio con cara de bulldog

Descubierto un dinosaurio con cara de bulldog

6-julio-2022
bosón de Higgs

El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años

5-julio-2022
orgullo

¿Por qué junio es el mes del orgullo?

4-julio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • reinas elche

    Sueños cumplidos

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «No existe ningún otro festival así en la Comunitat Valenciana»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La reilusión de una marca centenaria

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La UMH e Hidraqua firman un convenio para la promoción de proyectos tecnológicos, educativos y de investigación

La UMH e Hidraqua firman un convenio para la promoción de proyectos tecnológicos, educativos y de investigación

7 de julio de 2022
S - 1 - La La Land - Alex (8)

Un elenco muy alicantino para nuestra presentación en València

7 de julio de 2022
S - 1 - La La Land - Alex (8)

¡Gracias València!

7 de julio de 2022
¿Correr pasados los 40? Motivos a favor y en contra

¿Correr pasados los 40? Motivos a favor y en contra

7 de julio de 2022
El cambio climático aumenta el riesgo de incendios forestales

El cambio climático aumenta el riesgo de incendios forestales

7 de julio de 2022
Un punto negro que no puede seguir siendo ignorado

Un punto negro que no puede seguir siendo ignorado

7 de julio de 2022
Son muchos siglos de laborar tornos y azulejos en el municipio.

Las patronas de la ciudad laboriosa

7 de julio de 2022
alquileres

El alquiler de playa ya no es tan estacional

7 de julio de 2022
Debido a su propia naturaleza, las actuaciones de magia llegan sin previo aviso para los pasajeros del metro.

La magia entre vagones

7 de julio de 2022
Ana Albiol

«Valores, Ilusión, Dar y Alegría es V.I.D.A, las patas de mi mesa que me dan equilibrio»

7 de julio de 2022
IMED

En busca de la ‘Equidad Sanitaria’

7 de julio de 2022
Jugadores y afición celebran el ascenso tras el pitido final | Ángel Granizo Ponce

El Villena CF vuelve a Preferente

7 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

La UMH e Hidraqua firman un convenio para la promoción de proyectos tecnológicos, educativos y de investigación
7 de julio de 2022
Un elenco muy alicantino para nuestra presentación en València
7 de julio de 2022
¡Gracias València!
7 de julio de 2022
¿Correr pasados los 40? Motivos a favor y en contra
7 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.