login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

90 años de la declaración del Castillo como Monumento Histórico-Artístico

El Gobierno de la República declaró Bien de Interés Cultural en 1931 al que es el símbolo más representativo de la ciudad de Villena

por Carlos Forte
miércoles, 13-octubre-2021
90 años de la declaración del Castillo como Monumento Histórico-Artístico
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El 3 de junio de 1931 el ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes del Gobierno provisional de la República decretó la declaración de Monumento Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural de uno de los símbolos de la ciudad de Villena: el castillo de la Atalaya.

Tras el estudio de los informes emitidos por la Junta Superior de Excavaciones y el comité ejecutivo de la Junta de Patronato para la protección y conservación del patrimonio en nuestro país, esta importante declaración convertía a la fortaleza en parte protegida del Tesoro Artístico Nacional.

También le puedeinteresar

Villena pone el foco en la seguridad vial de los más pequeños

La Diputación destina 1,5 millones a facilitar la electrificación del parque móvil

Villena busca un refugio antiaéreo tras el hallazgo fortuito de un túnel bajo sus calles

En aquel lejano junio de 1931 se reconocieron otros cinco monumentos de la provincia de Alicante, como son las ruinas de La Serreta en Alcoy, el castillo de Biar, la iglesia parroquial de Jávea, el castillo de la Muela en Novelda o la propia iglesia de Santiago en Villena.

 

Construido por los almohades a finales del siglo XII para refugiar a la población musulmana

Refugio para los musulmanes

El castillo de la Atalaya fue construido por el Imperio almohade a finales del siglo XII como forma de refugio de la población musulmana que vivía en la ciudad. De esta época datan la muralla interior y los dos primeros pisos de la torre del homenaje. Sus características bóvedas son únicas en toda España y unas de las más antiguas que se conservan, junto con las dispuestas en el castillo de Biar.

Tras la conquista de Jaime I y la posterior firma del tratado de Almizra, el Castillo pasa a los dominios de la familia Manuel. Allí reside entre otros el príncipe don Juan Manuel, reconocido escritor de la época y autor de ‘El Conde Lucanor’, una célebre obra de la literatura medieval hispánica, junto con la que fuera su segunda esposa, la infanta doña Constanza de Aragón.

Durante el siglo XV, bajo el gobierno de la familia Pacheco, como marqueses de Villena, se efectuaron importantes obras en la fortaleza, como la construcción de dos nuevos pisos en la torre además del levantamiento de la segunda muralla exterior. Estas actuaciones le proporcionaron una imagen muy similar a la que actualmente conserva.

 

Punto estratégico en las batallas

El Castillo fue punto estratégico en varias contiendas acontecidas durante los siglos posteriores. Un ejemplo son las sufridas durante las revueltas de las Germanías a principios del XVI.

Más tarde fue un punto clave en la guerra de Sucesión, donde un grupo de fieles a los Borbones soportó un importante asedio de los Austrias tras el que la ciudad consiguió la distinción de ‘Fidelísima’.

El castillo de Villena fue además un enclave importante en la guerra de la Independencia frente a las tropas francesas, donde tuvo que sufrir los ataques dirigidos por el mariscal Suchet, brazo armado de Napoleón Bonaparte en el Levante español.

 

Fue habitado por la familia de don Juan Manuel y enclave estratégico en distintas contiendas

Un símbolo turístico en auge

El Castillo es la gran referencia turística en la ciudad… con permiso del Tesoro. Cada año son más numerosos los visitantes que recorren sus intramuros y dependencias para embarcarse en un apasionante viaje por la historia, de la mano del grupo de guías de Turismo Villena.

Se trata de un símbolo del turismo de interior de la Comunitat Valenciana, como lo refleja la cantidad de personas que recibe año a año desde la última década.

 

Cada año son más los turistas que lo visitan para conocer esta fortaleza única en España

Recorridos con historia

Las rutas guiadas por el Castillo fueron retomadas tras el estado de alarma, y actualmente están disponibles para grupos reducidos de hasta catorce personas, tanto en horario de mañana como de tarde de martes a domingo.

Allí, la población villenense y sus visitantes pueden conocer más acerca de asedios sufridos en la fortaleza; como el efectuado en 1476 por parte de los Reyes Católicos, que sirvió a la Corona para arrebatar los dominios del baluarte a la familia Pacheco, o su importante papel en la guerra de Sucesión, a principios del siglo XVIII, o en la de la Independencia entre 1808 y 1814.

 

Un itinerario completo

Las visitas guiadas al Castillo tienen lugar durante todo el año; el auge del turismo de interior y el rechazo a la masificación de grandes grupos de población convierten la ruta por la fortaleza en un plan muy recomendable para la temporada otoñal.

La jornada turística se puede complementar con visitas enológicas y catas de vino en las numerosas bodegas que posee el término municipal de Villena, la localidad que cuenta con un mayor número de ellas en toda la provincia de Alicante.

El casco antiguo de la ciudad, coronado por el castillo de la Atalaya, es un plan idílico con la llegada de temperaturas moderadas. Historia, patrimonio, gastronomía, cultura y vino son un cóctel perfecto con el que conmemorar y celebrar este 90 aniversario de la declaración de Bien de Interés Cultural del castillo de Villena.


Noticia anterior

«Legalizaría el cannabis de uso medicinal, pero no como uso recreativo»

Siguiente Noticia

El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

Siguiente Noticia
El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

Recetas de AQUÍ: La olleta alicantina

Recetas de AQUÍ: La olleta alicantina

Alcoy potenciará la transparencia y la participación ciudadana

Alcoy potenciará la transparencia y la participación ciudadana

  • Curiosidades
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
diccionario rae

¿Cuál es la palabra con más significados del español?

17-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Cuando padeces una enfermedad rara, el desconocimiento lo invade todo»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «’Llamando a Julia’ es más que una forma de vivir, y nos gustaría seguir haciéndolo toda la vida»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

reunion alcaldes chs

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja

20 de mayo de 2022
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20 de mayo de 2022
ruth beitia

Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía

20 de mayo de 2022
campeonato vela

La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea

20 de mayo de 2022
polideportivo foietes

Adjudicada la renovación de la pista polideportiva de Foietes

20 de mayo de 2022
huertos urbanos

l’Alfàs del Pi crea 96 nuevos huertos urbanos en la zona de l’Arabí

20 de mayo de 2022
ayuntamiento santa pola

Santa Pola cierra sus cuentas de 2021 con un superávit de 4,2 millones de euros

20 de mayo de 2022
escoba platino elche

Elche se hace con la ‘Escoba de platino’ por su gestión de la limpieza viaria

20 de mayo de 2022
intercambio libros

Vuelve el intercambio de libros con la Biblioteca Municipal y el proyecto Crevillent Ciutat Lectora

20 de mayo de 2022
aparcamiento inteligente

Petrer fomentará la rotación de aparcamientos en la zona centro

20 de mayo de 2022
violencia género

Elda ataca la violencia de género también desde el flanco digital

20 de mayo de 2022
vigilancia vertidos

Orihuela vigilará más los vertidos de podas y enseres en la costa

20 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja
20 de mayo de 2022
Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia
20 de mayo de 2022
Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía
20 de mayo de 2022
La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea
20 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.