login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El primer tren que transitó por Alicante

En los albores del ferrocarril se realizó un primer trayecto de prueba hasta San Vicente del Raspeig

por David Rubio
miércoles, 13-octubre-2021
El primer tren que transitó por Alicante
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El primer ferrocarril como tal (es decir un vehículo que circula sobre carriles de hierro) data en la época antes de Cristo. Ya los griegos y los asirios construyeron viales sobre los cuales circulaban vagones que eran tirados por animales o esclavos.

Para encontrar el primer tren que marchara sin necesidad de que alguien lo empujara nos tenemos que ir a 1830, cuando se inauguró la primera línea ferroviaria tirada por una locomotora de vapor entre Liverpool y Manchester.

También le puedeinteresar

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

 

Primeros trenes en España

Este invento que revolucionaría para siempre los transportes llegó a suelo español en 1837, fecha en la que se puso en funcionamiento una línea regular en Cuba (entonces colonia de España) que conectaba La Habana con Güines. La primera conexión en la Península Ibérica se inauguró en 1848 entre Barcelona y Mataró.

Ante el éxito de estas iniciativas, el Gobierno de España quiso crear el primer trayecto ferroviario que transitara entre provincias. En 1851 se puso en marcha la línea Madrid-Aranjuez, un tren al que se bautizó como ‘Ferrocarril del Mediterráneo’ con la idea de que se ampliara hacia la costa.

Para ello se buscó capital privado, encontrando como gran mecenas de este proyecto a José de Salamanca Mayol. Este empresario andaluz, antiguo ministro de Hacienda, se asoció con otros empresarios franceses para constituir la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA).

 

La línea Alicante-Madrid fue la primera conexión ferroviaria interprovincial de España

El primer tren alicantino

Las obras trajeron más complicaciones de las esperadas, sobre todo en el tramo de la provincia de Alicante al ser nuestra geografía más montañosa que la Meseta Central. Además, por falta de inversión económica los trabajos se tuvieron que paralizar varias veces.

Cuando por fin se colocaron los viales por nuestra comarca, los jefes de la MZA quisieron realizar una prueba. Era un 31 de octubre de 1856 el día en que por primera vez una locomotora partió desde donde se estaba construyendo la futura Estación de Alicante en dirección hacia San Vicente.

A pesar de que aquel viaje no tenía carácter de inauguración oficial, lo cierto es que todas las autoridades políticas locales y muchos vecinos curiosos acudieron para no perderse el histórico momento. También José de Salamanca, quien tuvo el honor de ser el encargado de abrir el regulador de la locomotora para hacerla arrancar.

Aquella fue la primera vez que un tren circuló por Alicante. Este mes se cumplen exactamente 165 años de este hecho.

 

La visita de Isabel II supuso tantos gastos que el Ayuntamiento se declaró en bancarrota

Viene la reina

La construcción de la Estación culminó a principios de 1858, justo a tiempo para recibir al primer tren procedente desde Madrid llegado el 4 de enero. Era la primera vez en toda la historia de España que un ferrocarril viajaba de una provincia hasta otra.

La línea ferroviaria se puso en funcionamiento desde el 15 de marzo, pero sin embargo su inauguración oficial no se produciría hasta mayo. Esto fue para cuadrar la agenda con la invitada más VIP que debía acudir a Alicante: La reina Isabel II.

La ciudad alicantina se vistió con sus mejores galas para recibir al primer rey de España que nos visitaba en décadas. El Ayuntamiento incluso contrató los servicios del prestigioso artista francés Alexis Godillot, quien trabajaba para el emperador Napoleón III, para que decorara los edificios y calles de la ciudad sin reparar en gastos.

 

Isabel II autorizó el derribo de las murallas urbanas de Alicante

Todo para Su Majestad

El 26 de mayo llegó Isabel II a Alicante acompañada de su marido y sus hijos Alfonso (futuro Alfonso XII) e Isabel. La visita tuvo de todo: Un desfile por la ciudad, bandas de música, fuegos artificiales, obras teatrales, iluminación extra, exhibición de una batalla naval en el Puerto, flores por todas partes…

Incluso se reformó un salón del Ayuntamiento y se compraron muebles nuevos para que la reina tuviera un lugar donde alojarse digno de su categoría. Hoy en día esta habitación es la conocida como el Salón Azul, y es donde tienen lugar las investiduras de los alcaldes de Alicante.

El objetivo real de tanto peloteo no era otro que convencer a la reina para que retirase el estatus oficial de ‘plaza de guerra’ que tenía Alicante por aquella época. Así se podrían derribar las antiguas murallas medievales de la Rambla que tanto frenaban el urbanismo de la ciudad.

Isabel II accedió a esta reivindicación. De alguna manera se puede decir que el tren trajo la modernidad a Alicante y borró lo antiguo. Eso sí, no fue a corto precio. La factura económica de los tres días de visita real fue tan elevada que el Ayuntamiento tuvo que declararse en bancarrota.

 

Los principios del turismo

Mucho mejor le fueron las economías a José de Salamanca, quien se volvió uno de los hombres más ricos de España. Además, en agradecimiento a su labor para traer el tren a Alicante, fue declarado Hijo Predilecto de la ciudad y se le dedicó una avenida junto a la Estación que hoy todavía se llama así. Años más tarde Isabel II incluso le concedería el título de Marqués de Salamanca.

De todas las consecuencias que supuso la llegada del ferrocarril a Alicante, quizás la más notable fue el impacto turístico que tuvo para la ciudad, ya por aquella época empezaron a venir numerosos madrileños a veranear por estas tierras. Era el principio de un fenómeno social y económico que nadie podía ni imaginar.

Alicante llegó a tener en su día hasta tres estaciones distintas. La única que hoy sigue en funcionamiento es precisamente la más antigua. Si bien del edificio original de 1858 apenas queda ningún recuerdo arquitectónico, aún puede presumir de ser la estación de capital de provincia más antigua de toda España.

Noticia anterior

«Pienso seguir cumpliendo años»

Siguiente Noticia

«Legalizaría el cannabis de uso medicinal, pero no como uso recreativo»

Siguiente Noticia
«Legalizaría el cannabis de uso medicinal, pero no como uso recreativo»

«Legalizaría el cannabis de uso medicinal, pero no como uso recreativo»

90 años de la declaración del Castillo como Monumento Histórico-Artístico

90 años de la declaración del Castillo como Monumento Histórico-Artístico

El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.