login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Entre pandemias, servidores y ‘gigas’

El servicio de Informática del Hospital General Universitario debe bregar día a día con una labor acrecentada por la covid-19

by Fernando Abad
jueves, 4-noviembre-2021
Entre pandemias, servidores y ‘gigas’
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Son 13 informáticos, pero en plena pandemia les mandaron tres personas más, aunque no se sabe cuánto tiempo estarán todavía. Cuestión de contratos. Deben atender todos nada menos que a un hospital general, el Universitario de Alicante, con 800 camas (más los refuerzos del ahora en barbecho hospital de campaña), un centro de especialidades (Babel), doce centros de salud y cinco consultorios: unos 5.000 trabajadores, una quinta parte en los centros de salud y el resto en el General Universitario y el centro de especialidades.

Te reciben aparentemente relajados pero ocupándose de mil y una incidencias, ilusionados de que se valore su labor, una piña con un trabajo que “nunca es monótono. Siempre intentas planificarte y hay una lista de tareas que tiene cada uno. Dada la gran variedad de ámbitos que abarca la informática, es imposible saber de todo, así que hay una cierta especialización entre nosotros: algunos están más vinculados a la atención telefónica, otros conocen mejor los temas de comunicaciones o de gestión de servidores”.

También le puedeinteresar

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela

Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana

«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»

 

De programas y servidores

La informática, simplificando mucho, posee dos brazos: el ‘hardware’ (el soporte físico, la ‘mercancía dura’) y el ‘software’ (los ‘programas’, la ‘mercancía blanda’). El servicio de Informática se ocupa principalmente del segundo. Para ello cuentan con ocho servidores físicos donde se alojan y mantienen unos 150 servidores virtuales, 111 en Windows y 39 en Linux (el primero posee código privativo pero con permisos para desarrolladores, el segundo es de código abierto; otras distribuciones o sistemas sólo podrían ser atendidos por el fabricante).

“La mayoría de ellos -señalan- tienen aplicaciones que son usadas en uno o más servicios del Hospital, otros sirven para que unas aplicaciones se comuniquen con otras, y unos cuantos están para que todo este entramado de servidores se pueda conectar a la Red, obtener actualizaciones y mantener los sistemas de seguridad adecuados”. Lo de las interconexiones sirve además, por ejemplo, para que al consultar tu tarjeta sanitaria con el móvil sepas tus citas en el hospital o el centro de salud, y tus medicamentos.

 

Atienden a unos 5.000 trabajadores entre hospital y centros

A todas horas

Se trabaja en realidad bajo unas presiones muy singulares. Aparte de la permanente actualización de sistemas y aplicaciones. Lo tienen muy claro: “En una empresa de otro tipo estas tareas pueden llevarse a cabo fuera del horario laboral, pero el hospital funciona las 24 horas, 365 días al año, lo que hace que haya que buscar el momento menos malo para llevar a cabo estos trabajos”.

Esto, por supuesto, les lleva a esfuerzos extra: “A veces se tarda sólo unos minutos, pero en ocasiones estas tareas duran varias horas y dejan sin acceso a la historia clínica, por lo que hay que coordinar a mucha gente y facilitarles a los profesionales planes alternativos que minimicen el impacto de estas paradas de servicio. Esto nos obliga muchas veces a trabajar fuera del horario habitual, por la noche, o de madrugada”.

 

Han de trabajar muchas veces fuera del horario habitual, por la noche, o de madrugada

En tiempos de pandemia

La covid-19 añadió más obstáculos al recorrido, teniendo que recurrir, hasta donde humanamente se pudo, al teletrabajo: “Tuvimos que tramitar unas 500 solicitudes de autorizaciones para trabajar desde casa, lo cual también implicó que tuvimos que ayudar a mucha de esa gente a configurarse sus ordenadores personales para poder conectarse desde casa, porque no es un proceso sencillo. Nosotros mismos estuvimos teletrabajando parcialmente entre marzo y junio. Hicimos equipos e íbamos semanas alternas al Hospital”.

Obviamente, no fue el 2020 un año precisamente tranquilo. Se llegaron a contabilizar 20.939 llamadas, unas 1.745 al mes. En la aplicación que tienen para registrar tiques (o sea, incidencias, solicitudes), asentaron nada menos que 22.818 y hubo que sustituir 133 ordenadores obsoletos. Llegó 2021 y tampoco hubo tranquilidad. Aparte del trabajo habitual, les tocó montar la infraestructura informática para los Centros de Vacunación de Ciudad de la Luz y de Sant Vicent del Raspeig.

 

Alicante fue pionera en el wifi gratuito a los usuarios

Trabajar en equipo

En ese cuidado organigrama es fundamental trabajar en equipo. “Intentamos tener todos los procedimientos documentados de forma que, si alguien no está, por ejemplo, porque está de vacaciones, se pueda seguir dando servicio a los usuarios”, apuntan. Por poner un ejemplo, eso incluye el que haya informáticos “especialistas por aplicaciones que se encargan de resolver incidencias más complejas que surjan en ellas, y además conocen a las empresas con las que tenemos contratados los mantenimientos y contactan con ellos para resolver problemas y coordinar actualizaciones”.

En eso 2020 continúa ofreciendo plusmarcas: implantaron un nuevo sistema de digitalización de preparaciones de Anatomía Patológica, mejoraron la red wifi implementando once antenas (hay 212) y montaron la infraestructura informática para el ‘hotel medicalizado’ (en Sant Joan, pero gestionado por el General Universitario) para enfermos de la covid-19 o la del hospital de campaña. Confiesan que fue un no parar. Al menos, eso sí, parecen haber pasado los tiempos del “¡no me funciona nada!”, “¿ha probado a apagar y encender el ordenador?”.

 

Durante 2020 contabilizaron hasta 20.939 llamadas

Savia nueva

Nuevas generaciones de personal llegan a los centros sanitarios, mientras que las anteriores ya han tenido tiempo de adaptarse a una sociedad cada vez más digitalizada. Y acostumbrada, por ejemplo, a enfrentarse a los 2.905 terminales gestionados, 2.200 en Atención Especializada (hospital y centro de especialidades) y 705 en Atención Primaria (centros de salud), y eso sin contar impresoras (2.200) o armarios de comunicaciones (90, en el hospital 69: estos armarios o ‘racks’, estantes, albergan equipos informáticos, equipamientos electrónicos y de comunicaciones).

Y de ello se benefician los usuarios de forma más o menos indirecta: la red wifi está diseñada también para ser abierta a enfermos y acompañantes. “Ahora todos los hospitales disponen de una red de este tipo para pacientes -confirman-, pero nuestro hospital fue piloto en la implantación de dicha red. Aquí se probaron las distintas alternativas hasta que se decidió la solución a implantar en todos los centros de la conselleria de Sanitat”.

 

Hay alguien ahí

Dicen que no hay mal que por bien no venga, aunque también dicen que este refrán se inventó para consolar desgracias. Como el asunto de las llamadas, que fue caballo de batalla que permitió solucionar, por la vía de urgencia, lo del ‘hardware’ que pudiera haber obsoleto, así como la posibilidad de mejorar el ‘software’. Y las comunicaciones, tanto entre pacientes y centros como internas.

Aumentó en 2020, por ejemplo, el número de ‘switches’ (literalmente, ‘interruptores’) para poder conectar por cable cualquier dispositivo a la Red. Así, en atención primaria se llegaban a los 76, y a 143 en el hospital. Este año, con el cambio del modelo de red (de 10 gigabytes en los “caminos principales”), ha aumentado notablemente, en un mundo donde, señalan, “cada vez es más importante poder consultar imágenes rápidamente”.

 

Hay 2.905 terminales, 2.200 impresoras y 90 armarios de comunicaciones

Al servicio del paciente

“Aquí contamos con el acicate y agravante de que todo está organizado para dar un mejor servicio al paciente, y cualquier problema que impida esto puede poner en peligro la salud de alguien. Todos en el servicio de Informática somos muy conscientes de ello”, afirman. Por ello, continúan modernizando el servicio. Entre los planes de futuro, tras la renovación en 2021 del cableado de fibra óptica y toda la electrónica de red del Hospital General, está seguir adaptándose a la llegada de nuevas tecnologías.

Así ocurre con la llamada infraestructura hiperconvergente: básicamente, profundiza en la virtualización del ‘hardware’, lo que permite aumentar de manera sobresaliente tanto la capacidad de actuación como la seguridad aplicable a esta. Porque la seguridad no deja de ser un tema importantísimo, y más dada la clase de datos con los que se trabaja aquí, ante todo historiales médicos.

 

El futuro está aquí

“Dentro de las aplicaciones que se usan -continúan-, las más usadas y las que más recursos utilizan tanto técnicos como humanos son las que posibilitan tener una historia clínica digitalizada. De esta forma se puede registrar y consultar todo lo que se le ha hecho al paciente, sus tratamientos, informes, etc. Otras muchas aplicaciones se integran con esta para asegurar que la identificación de los pacientes sea correcta y única y desde un mismo sitio se pueda consultar toda la historia clínica”.

“Tenemos un proyecto pendiente de ejecución para la construcción de un nuevo CPD (centro de procesamiento de datos) -añaden- que cumpla con los estándares actuales más modernos y que permita limitar el tiempo de paradas no programadas por cortes de suministro eléctrico o cualquier otra circunstancia”. Renovaciones para “un futuro que ya es presente”.

Previous Post

«La Policía Local aumentará pronto el número de agentes»

Next Post

Habrá Fiestas Mayores Patronales, pero sin la apertura de peñas

Next Post
Habrá Fiestas Mayores Patronales, pero sin la apertura de peñas

Habrá Fiestas Mayores Patronales, pero sin la apertura de peñas

«Estas victorias van a ser un detonante de motivación de cara a los próximos años»

«Estas victorias van a ser un detonante de motivación de cara a los próximos años»

El nuevo acceso al Hospital de La Vila no dará servicio al 80% de la población

El nuevo acceso al Hospital de La Vila no dará servicio al 80% de la población

  • Curiosidades
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

5-agosto-2025
Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

4-agosto-2025
Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

1-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • «Eché en falta que mi partido al menos escuchara mi versión»

    «Eché en falta que mi partido al menos escuchara mi versión»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela

8 de agosto de 2025
Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana

Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana

8 de agosto de 2025
«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»

«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»

8 de agosto de 2025
Un camposanto que vuelve a respirar paz

Un camposanto que vuelve a respirar paz

8 de agosto de 2025
«Queremos llegar a personas que quizás no se ven en una situación grave»

«Queremos llegar a personas que quizás no se ven en una situación grave»

8 de agosto de 2025
«Tenemos que ilusionar a jugadores que no veían futuro en su pueblo»

«Tenemos que ilusionar a jugadores que no veían futuro en su pueblo»

8 de agosto de 2025
La Nucía se suma a la Ruta del Vino para potenciar su oferta gastronómica

La Nucía se suma a la Ruta del Vino para potenciar su oferta gastronómica

8 de agosto de 2025
Un año más la cultura alfasina nos trae un intenso ‘Estiu Festiu’

Un año más la cultura alfasina nos trae un intenso ‘Estiu Festiu’

8 de agosto de 2025
Descubrir los rincones secretos de Altea

Descubrir los rincones secretos de Altea

8 de agosto de 2025
«Tocaba dar un paso adelante»

«Tocaba dar un paso adelante»

8 de agosto de 2025
«Estamos en construcción e ilusionados»

«Estamos en construcción e ilusionados»

8 de agosto de 2025
«Nunca he soltado el lápiz, ya de niño dibujaba a todas horas»

«Nunca he soltado el lápiz, ya de niño dibujaba a todas horas»

8 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela
8 de agosto de 2025
Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana
8 de agosto de 2025
«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»
8 de agosto de 2025
Un camposanto que vuelve a respirar paz
8 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.