login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Casi no hay lugares en nuestro país donde poder aprender la forja»

El eldense cuenta con varias obras forjadas en diferentes puntos del territorio nacional

por Jonathan Manzano
lunes, 8-noviembre-2021
«Casi no hay lugares en nuestro país donde poder aprender la forja»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Alejandro Antonio Cremades Romero / Forjador (Elda, 31-agosto-1972)

 

El arte de la forja tiene una tradición que se remonta a miles de años. A día de hoy, ante la falta de centros en los que poder formarse en esta disciplina, el sector atraviesa un momento complicado. Hablamos con el forjador eldense Alejandro Cremades, testigo de cómo se transmite generación tras generación este trabajo artesanal.

También le puedeinteresar

La Ruta de la Tapa finaliza con más de 5.000 tapas vendidas

El Director de la Seu de La Nucía recibe un premio de investigación en Italia

El alcalde propone la creación de una comisión de trabajo para llevar a cabo el traspaso de poderes

 

¿Cómo acaba un militar en el mundo de la forja?

Ingresé en el Ejército del Aire a los diecisiete años y, tiempo después, me destinaron a los talleres de fabricación, donde descubrí con fascinación la plasticidad del hierro en caliente. Durante los nueve años que permanecí en el ejército continué aprendiendo lo que pude del hierro, tanto en mecanizado y soldadura como en forja y fundición.

Ya en 1999, una vez finalizada mi etapa militar, decidí aprender el oficio visitando talleres de otros maestros por toda Europa. Por ejemplo, en Italia aprendí las técnicas para realizar aves.

 

Aprendió el oficio de la forja visitando talleres de maestros europeos

Hasta que en 2005 abres ‘Hierro y fuego’, tu propio taller en Onil.

Una vez regresé de Europa, empecé a visitar diferentes ferias medievales en nuestro país con una herrería portátil hasta que decidí asentarme en Onil, creando mi propio taller y escuela de forja.

Continúe visitando durante varios años todos los talleres que pude, tanto de los abuelos que continuaban con el oficio como de aquellos que ya no se dedicaban a ello pero aún conservaban las herramientas necesarias.

 

Con obras en varios municipios de la Comunidad Valenciana y también fuera de la autonomía, como es en las provincias de Albacete, Huelva y Huesca, ¿qué obra destacarías de todas ellas?

Para mí todas tienen su historia y una parte de mí. Sí que es cierto que la obra en Nerva (Huelva) fue especialmente emotiva porque la libertad es la imagen que representa al escudo de esta población, ya que aparece una garza rompiendo las cadenas que la liberan de Zalamea la Real a la que pertenecía. La escultura tuvo una acogida increíble por parte de los allí presentes, estaban todos muy emocionados.

 

¿Qué significa para ti el arte de la forja?

Es mi manera de expresarme, de transmitir sentimientos a través de un material muy duradero en el tiempo, no sólo utilizado para crear obras de arte, sino que ha sido el material que ha acompañado al ser humano a lo largo de toda su evolución, y que sin él la misma habría sido diferente.

 

«Con la forja transmito sentimientos a través de un material»

A día de hoy, ¿la forja es un oficio residual?

A primera vista parece que sí, ya que casi no hay lugares en nuestro país donde poder aprender esta disciplina, y afrontar un trabajo de forja sin disponer de los conocimientos y de la experiencia necesaria hace que sea una labor durísima y desesperante. En este sentido la forja está muerta.

 

¿Pero es rentable?

En mi opinión sí. Si se disponen de los conocimientos y los medios necesarios, un forjador nunca estará sin trabajo, ya que al final su clientela y él convergerán. La forja es un trabajo para el que sabe lo que quiere, no se puede comparar con la cerrajería ni la fundición.

 

¿Hay nuevas generaciones en el sector?

Son muchos los jóvenes que quieren sumarse al oficio de forjador pero, como te comento, el principal problema es que hay muy pocos lugares en nuestro país en los que se pueda aprender el oficio. Es una pena el abandono que sufren nuestros mayores, que son los que acumulan la experiencia de cualquier oficio.

 

«Son muchos los jóvenes que quieren sumarse al oficio de forjador»

Para evitar el olvido de este arte habéis sacado en alguna ocasión las forjas a la calle. ¿Cómo lo recuerdas?

Sí, sacamos los yunques, fraguas y todos los materiales necesarios a la calle para realizar alguna escultura en metal forjado en caliente en tiempo real, a la vista de los allí presentes. Este tipo de eventos permiten a la ciudadanía ver cómo es el proceso creativo de los forjadores, desde el diseño en papel hasta la ejecución del mismo. Además, dicha escultura se quedaba en esa población, enriqueciendo su patrimonio.

 

¿En qué proyectos estás trabajando a día de hoy?

Desde el taller estamos centrados en varios proyectos que tenemos en marcha, pero son para eventos sorpresa, por lo que aún no se pueden desvelar sus localizaciones concretas. Eso sí, estarán dentro de la Comunidad Valenciana.

 

Embajador español

Fruto de su trayectoria y su compromiso con el arte de la forja tradicional, hace cinco años la UNESCO de Sicilia designó a Cremades como embajador español para confeccionar diez esculturas de caballo para el proyecto ‘El castaño de los cien caballos’.

El objetivo era unir al continente europeo en torno a la cultura del hierro mediante la entrega total de cien figuras. Los diez caballos españoles realizados para este museo los confeccionaron siete maestros forjadores y alumnos de la escuela ‘Hierro y fuego’.


Noticia anterior

«La frase que más me dicen es que cada pintura parece una fotografía»

Siguiente Noticia

Historias del cine alicantino

Siguiente Noticia
Historias del cine alicantino

Historias del cine alicantino

«Generar conocimiento, investigación y poner en valor la figura de Manuel Antón»

«Generar conocimiento, investigación y poner en valor la figura de Manuel Antón»

Un tesoro bajo tierra

Un tesoro bajo tierra

  • Curiosidades
La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

31-mayo-2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30-mayo-2023
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Casa Azud se mantiene orgullosa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico

Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico

1 de junio de 2023
Alfafar incorporará a ocho personas con el programa EMPUJU 2023

Alfafar incorporará a ocho personas con el programa EMPUJU 2023

1 de junio de 2023
La Banda Municipal ofrecerá cuatro conciertos gratuitos en los jardines del Palau

La Banda Municipal ofrecerá cuatro conciertos gratuitos en los jardines del Palau

1 de junio de 2023
La Ruta de la Tapa finaliza con más de 5.000 tapas vendidas

La Ruta de la Tapa finaliza con más de 5.000 tapas vendidas

1 de junio de 2023
El Director de la Seu de La Nucía recibe un premio de investigación en Italia

El Director de la Seu de La Nucía recibe un premio de investigación en Italia

1 de junio de 2023
‘Benidorm Expone’ propone ‘Un paseo por la vida’ de la mano del fotógrafo Cuco de Frutos

‘Benidorm Expone’ propone ‘Un paseo por la vida’ de la mano del fotógrafo Cuco de Frutos

1 de junio de 2023
L’Alfàs realiza una actuación de limpieza en los acueductos de Soler, Els Arcs y Carbonera

L’Alfàs realiza una actuación de limpieza en los acueductos de Soler, Els Arcs y Carbonera

1 de junio de 2023
El alcalde propone la creación de una comisión de trabajo para llevar a cabo el traspaso de poderes

El alcalde propone la creación de una comisión de trabajo para llevar a cabo el traspaso de poderes

1 de junio de 2023
Crevillent se une a la conmemoración del año Sorolla con una exposición dedicada al artista

Crevillent se une a la conmemoración del año Sorolla con una exposición dedicada al artista

1 de junio de 2023
La campaña ‘Elda por la igualdad’ busca prevenir las agresiones sexistas durante las fiestas de Moros y Cristianos

La campaña ‘Elda por la igualdad’ busca prevenir las agresiones sexistas durante las fiestas de Moros y Cristianos

1 de junio de 2023
Torrevieja organiza un curso de robótica educativa

Torrevieja organiza un curso de robótica educativa

1 de junio de 2023
La Policía Local se incauta de 1,5 kilos de marihuana y 400 gramos de hachís en una inspección a una asociación canábica

La Policía Local se incauta de 1,5 kilos de marihuana y 400 gramos de hachís en una inspección a una asociación canábica

1 de junio de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico
1 de junio de 2023
Alfafar incorporará a ocho personas con el programa EMPUJU 2023
1 de junio de 2023
La Banda Municipal ofrecerá cuatro conciertos gratuitos en los jardines del Palau
1 de junio de 2023
La Ruta de la Tapa finaliza con más de 5.000 tapas vendidas
1 de junio de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.