login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Me encantaría ver a mucha gente española jugando al cricket»

El capitán del equipo alfasino lidera también el multicultural vestuario de la Selección Española

by Nicolás Van Looy
martes, 7-diciembre-2021
«Me encantaría ver a mucha gente española jugando al cricket»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Christian Muñoz / Capitán de la Selección Española de Cricket (l’Alfàs del Pi, 8-mayo-1991)

 

La historia del cricket en España es mucho más antigua de lo que uno pudiera pensar en un primer momento. Existen registros que datan los primeros partidos disputados en la Península Ibérica en el año 1809, cuando los soldados del Duque de Wellington jugaron, durante la Guerra de la Independencia, en lugares como Ciudad Rodrigo, Ourense o Lugo.

También le puedeinteresar

Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

Desde entonces, y hasta bien entrado en siglo XX, la práctica de este deporte de masas en los países de la Mancomunidad de Naciones en España, está muy ligada a la historia de guerras libradas contra y en alianza con los ingleses en territorio español.

 

Un club joven

Pese a que l’Alfàs del Pi ya llevaba muchas décadas siendo municipio de destino para muchos residentes británicos, no fue hasta 1995 cuando vio nacer al Sporting Alfàs Cricket Club, un equipo que, desde entonces, se ha metido entre los mejores del panorama español y ha aportado muchos jugadores a la selección nacional.

El último gran exponente del cricket alfasino es Christian Muñoz, actual capitán de ‘La Roja’ y del equipo local. Concentrado en Almería con la Selección, el jugador alfasino apunta a la inminente creación de la Federación Española de Cricket como un punto de inflexión vital para la expansión de este deporte en España.

 

Aunque es un deporte que mueve masas en los países de la Mancomunidad de Naciones, el cricket sigue siendo un gran desconocido en el resto del mundo. ¿Cómo se despertó su interés por este deporte?

Empecé porque mi madre es inglesa y mi abuelo, cuando venía a visitarnos en verano y que había sido jugador, jugaba conmigo. Él fue el que me enseñó. Además, en l’Alfàs del Pi existe un equipo de cricket y eso me dio la oportunidad, con cuatro años, de empezar desde la base.

 

«Empecé en el cricket jugando con mi abuelo, que había sido jugador y que venía a visitarnos en verano»

¿Qué tiene el cricket para que sea un deporte con tantísimos seguidores en los países de la Mancomunidad de Naciones y, a la vez, sea un completo desconocido en el resto del mundo?

Es un deporte que reúne un poco de todo. Técnica, estrategia… es algo que, al final, engancha. Sucede como en otros deportes británicos como el rugby, existe una gran rivalidad que se queda en el terreno de juego. Fuera del campo, hay muchísimo respeto entre rivales.

Como bien dices, en casi todos los países de la Commonwealth se juega a cricket y es un deporte muy grande allí.

 

Aunque la base del cricket es muy sencilla, ver un partido se hace muy complicado porque es muy difícil de entender qué está sucediendo. ¿Se atreve a dar una clase muy rápida para los no iniciados comprender qué ocurre sobre el terreno de juego?

(Ríe) Efectivamente, la base es muy sencilla. Tenemos un equipo que se encarga de batear. Es algo que se hace por parejas, uno a cada extremo del pitch. El bateador tiene que batear la pelota lo más lejos posible para que les dé tiempo a ambos jugadores correr de un extremo al otro antes de que la pelota sea devuelta a cualquiera de los extremos.

Sin embargo, como dices, para entenderlo un poco más es complicado porque hay muchas reglas y situaciones.

 

«El cricket reúne un poco de todo. Técnica, estrategia… es algo que, al final, engancha»

Al tener que completar las carreras por parejas, supongo que el entendimiento entre ambos debe ser máximo.

Sí, hay que entenderse muy bien en el campo. Si le das a la bola y piensas que puedes hacer una carrera, tienes que hacérselo saber; pero también hay que poder comunicarse si crees que te va a dar tiempo a ir y volver.

 

¿Cómo es el sistema de puntuación?

Eso es lo más fácil. Si sólo te da tiempo a ir, vale uno. Si vas y vuelves, son dos y así, hasta tres. Además, si sacas la pelota fuera del campo, pero ha botado previamente, son cuatro puntos y si sale sin tocar el suelo, seis.

 

Y, mientras, el equipo contrario se encarga de lanzar.

Efectivamente. El objetivo del lanzador es conseguir que el bateador no pueda darle a la pelota y, en todo caso, eliminarlo, algo que puede conseguir si golpea el wicket.

 

¿Existe en España alguna liga o competición reglada de cricket?

Tenemos una liga dividida en zonas. Una de ellas está en el sur con cuatro o cinco equipos. También está la zona que afecta a Madrid, Murcia y la Comunitat Valenciana, que es en la que compite el club de l’Alfàs del Pi y en la que tenemos ocho equipos y, por último, Catalunya, donde hay 30 equipos.

 

¿Por qué hay tantos equipos allí?

En cuestiones deportivas Catalunya siempre va un poco por delante y, además, tienen una gran comunidad de asiáticos. Como hemos dicho antes, los pakistanís e indios juegan muchísimo.

 

«Queda muy poco para que se cree la Federación Española. Es algo que nos ayudará inmensamente»

Sin embargo, no existe una Federación Española de Cricket.

No, pero queda muy poco para que se arregle. Llevamos mucho tiempo trabajando en ello porque es algo que nos ayudaría inmensamente ya que, de esa manera, daríamos el salto a ser un deporte reconocido, lo que implica mayor acceso a ayudas económicas y, sobre todo, a poder enseñarlo en colegios y crear una base mayor.

 

A la vez, existen muchos rumores de que el cricket puede volver al programa olímpico en la cita de Los Ángeles. Para aspirar a estar allí, es indispensable que exista una federación nacional, pero ¿ve realista que pueda volver a ser un deporte olímpico?

Es cierto que se está hablando mucho de ello últimamente. No sé si podrá ser para Los Ángeles o ya para Brisbane de 2032, aprovechando que se celebrarán los Juegos Olímpicos en Australia.

 

Aunque queda mucho para cualquiera de las dos citas, ¿qué opciones tendría España de meterse en los Juegos?

Estamos muy cerca de conseguir algo muy importante si seguimos jugando así. Incluso, soñamos con meternos ya en clasificación para ir al mundial… estamos a un paso de conseguir cosas muy grandes.

Por ello, y volviendo a la cuestión anterior, nos falta esa ayuda que supondría la creación de una federación y contar con algún patrocinador.

 

«Con la Selección estamos muy cerca de conseguir dar el salto y aspirar a disputar un mundial»

Le voy a pedir que sea un poco más específico respecto a qué se refiere con ‘estamos cerca de conseguir cosas muy grandes’.

Los objetivos de cara a 2022 y 2023 pasan por llegar al clasificatorio del mundial. Ahora mismo estamos jugando a nivel europeo, pero estamos muy cerca de dar ese paso adelante que nos meta en el nivel mundial.

Tenemos una gran experiencia continental y lo hemos hecho muy bien, pero nunca hemos salido de Europa. Conseguirlo supondría aspirar a disputar el mundial, que, además, se está rumoreando, de cara a la próxima edición, que quiere ampliarse a 30 equipos y no a los 20 actuales. Eso nos amplía mucho nuestras opciones.

 

El vestuario de la actual Selección Española es absolutamente internacional.

Así es. En esta concentración estamos jugadores de siete nacionalidades diferentes. Hay ingleses, bangladesíes, indios, pakistaníes, sudafricanos y yo que me siento completamente español.

 

Usted es el capitán de todos ellos. ¿Cómo se maneja un grupo tan dispar?

Estupendamente bien. Es algo que siempre decimos: somos como una familia. Incluso, cuando entran jugadores nuevos, como tenemos esa base de jugadores veteranos que nos conocemos muy bien, la transición es súper fácil. Nos cuidamos los unos a los otros.

 

«Tenemos una gran experiencia continental y lo hemos hecho muy bien, pero nunca hemos salido de Europa»

A nivel de club, juega usted en l’Alfàs del Pi. ¿Qué nivel tiene el equipo?

Nosotros, como explicaba antes, jugamos en la liga de la Comunitat Valenciana, Murcia y Madrid. La temporada acaba de terminar y este año hemos conseguido ganar en nuestra liga, lo que nos ha llevado a disputar la fase final contra los vencedores de las otras dos competiciones. En esta ocasión, no pudimos conseguir el título nacional.

 

¿Ha sido un año especialmente bueno o el equipo de l’Alfàs suele ser uno de los que disputan con asiduidad esa fase final?

En nuestra región tenemos equipos muy buenos. El año pasado no conseguimos la victoria, que fue para La Manga, pero siempre estamos en la pelea.

 

¿Cuántas veces ha conseguido l’Alfàs, desde que usted forma parte del equipo, la victoria en esa fase final nacional?

La última vez fue hace cinco años. En total, la he ganado seis veces.

 

Me llama mucho la atención que un equipo tan bueno no tenga un mayor reconocimiento y, sobre todo, no haya conseguido hacer más conocido el cricket, al menos, a nivel local. ¿Por qué ocurre eso?

Creo que gran parte de esa labor depende de poder ir a los colegios y enseñarles a los niños pequeños lo que es el cricket. A mi me encantaría ver a gente española jugando. Cuando yo empecé, sí había una base de niños españoles jugando, pero aquello se perdió. La clave, en mi opinión, es que la gente española comience a jugar más.

 

El cricket ha sido, al menos históricamente, un deporte relacionado con las clases altas de la sociedad. ¿Sigue siendo un deporte elitista o caro?

Antes, efectivamente, sí lo era. Era una actividad de señores y de gente con dinero. Eso ha cambiado por completo y todo el mundo que quiera hacerlo puede jugar.

 

«Para dar a conocer el cricket es fundamental que podamos ir a los colegios y enseñarlo a los niños»

Si nos vamos a los tópicos, podemos decir que para jugar al baloncesto es preciso ser alto, o que para el rugby hay que ser corpulento, o para el ciclismo ser ligero. ¿Qué cualidades físicas se debe tener para ser un buen jugador de cricket?

(Piensa) Diría que es un deporte en el que tiene cabida todo el mundo. Obviamente, es preciso ser un poco atlético porque hace falta mucha agilidad y fuerza. Más allá de eso, no importa si uno es alto o bajo o tiene un físico determinado.

 

En l’Alfàs del Pi, ¿cuentan con alguna escuela para los más pequeños?

Normalmente, cuando empezamos el año vemos los niños que se quieren apuntar y hacemos entrenamientos con ellos antes de los partidos. Los domingos, solemos entrenar con ellos dos o tres horas antes y les enseñamos a jugar.

 

Sporting Alfas Cricket Club

Web: www.sportingalfascc.com

Email: fixtures@sportingalfascc.com

Teléfono: 637120660

Previous Post

Los caminos de Santa Bárbara

Next Post

Steampunk, una visión anacrónica del futuro

Next Post
Steampunk, una visión anacrónica del futuro

Steampunk, una visión anacrónica del futuro

¿Por qué la Mona Lisa no tiene cejas?

¿Por qué la Mona Lisa no tiene cejas?

“No poder salir a tocar mata a un músico”

“No poder salir a tocar mata a un músico”

  • Curiosidades
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

3-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

9 de julio de 2025
El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

9 de julio de 2025
El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

9 de julio de 2025
«Somos un ejemplo de saber escuchar y de saber entender las necesidades»

«Somos un ejemplo de saber escuchar y de saber entender las necesidades»

9 de julio de 2025
«Queremos poner en valor la opción de poder comprar de todo en Elda»

«Queremos poner en valor la opción de poder comprar de todo en Elda»

9 de julio de 2025
«Cada vez hay más niños y jóvenes participando en los Moros y Cristianos»

«Cada vez hay más niños y jóvenes participando en los Moros y Cristianos»

9 de julio de 2025
El Ayuntamiento promete resucitar la construcción de la piscina de verano

El Ayuntamiento promete resucitar la construcción de la piscina de verano

9 de julio de 2025
«Un porcentaje importante de nuestro programa electoral ya está cumplido»

«Un porcentaje importante de nuestro programa electoral ya está cumplido»

9 de julio de 2025
«Sant Joan es un pueblo vivo, nunca para»

«Sant Joan es un pueblo vivo, nunca para»

9 de julio de 2025
Alcoy se prepara para evitar este verano los incendios forestales

Alcoy se prepara para evitar este verano los incendios forestales

9 de julio de 2025
«Estoy muy contenta con ‘Afterparti’»

«Estoy muy contenta con ‘Afterparti’»

9 de julio de 2025
«Celebramos nuestras fiestas con once días repletos de actividad»

«Celebramos nuestras fiestas con once días repletos de actividad»

9 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde
9 de julio de 2025
El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación
9 de julio de 2025
El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»
9 de julio de 2025
«Somos un ejemplo de saber escuchar y de saber entender las necesidades»
9 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.