login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El So de Mutxamel también quiere seguir sonando por Navidad

La histórica agrupación musical espera poder retomar sus clásicas actuaciones navideñas en estas fiestas

por David Rubio
lunes, 13-diciembre-2021
El So de Mutxamel también quiere seguir sonando por Navidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Nadie sabe muy bien cuando estos incansables mutxamelers empezaron a cantar. Sus integrantes más veteranos entraron en la agrupación siendo niños, y recuerdan que ya por sus inicios había otros ancianos que decían haberse metido siendo también niños.

Como mínimo, sabemos con certeza que las canciones del So de Mutxamel ya sonaban a todo pulmón por las calles del pueblo a mediados del siglo XIX. “Se comenta que incluso estuvimos actuando en la inauguración del pantano de Tibi” nos indican. Aquel hecho data de 1583.

También le puedeinteresar

Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

Alma Salada inunda Villena

Nuestra primera etapa compostelana

 

Los veteranos

Un año más llega la Navidad, una de las fechas más significativas para el So. Después de tantas décadas (o incluso siglos) es difícil concebir en Mutxamel unas fiestas sin sus villancicos.

Antonio Alberola Sala, Alfonso Alberola Bernabéu y Reme Climent Poveda son tres de sus miembros más antiguos. Así se llaman oficialmente, aunque en realidad dentro de la agrupación todos les conocen como Antonio ‘camisó’, Alfonso ‘la figuera’ y Reme ‘la asaora’. Ellos son un pozo de vivencias y anécdotas.

“Cuando yo entré en el So tenía seis años, sería por 1948. En aquella época diversiones había muy pocas, y ésta era una de ellas. Recuerdo que el director que teníamos por entonces, Quito Ramos (Quito ‘La minga’), era un campesino prácticamente analfabeto, pero tenía un oído musical increíble. Venía a mi casa para darnos clases de guitarra a varios chavales, y sobre todo a aprovechar para beberse varios tragos de aguardiente gratis que le daban amablemente mis padres”, nos cuenta Alfonso entre risas.

“En esos tiempos teníamos incluso un grupo adulto y otro infantil que se llamaba ‘el So de rates’, como una cantera propia. Cuando actuábamos juntos competíamos con los mayores para ver quien hacía más ruido. Los fines de semana muchas noches salíamos por las calles y entrábamos por todas las casas de Mutxamel e incluso por los alrededores para cantar y que nos dieran comida. A veces no volvíamos a casa hasta el día siguiente” rememora Antonio.

 

El 4 de diciembre actuarán en el ‘Aplec de Sonadors’ de Sant Joan

Las mujeres

Los integrantes del So nunca han sido músicos profesionales, sino más bien mutxamelers corrientes con otros oficios, cantan por diversión. Habitualmente salen portando instrumentos como bandurrias, laúdes, guitarras, mandolinas, castañuelas, panderetas, triángulos, zambombas, etc.

Eso sí, históricamente siempre fue una agrupación exclusivamente masculina hasta que varias mujeres echaron esta simbólica puerta abajo. Reme fue una de ellas.

“Al principio las mujeres solo participaban para bailar. Luego algunas nos incorporábamos al grupo por la calle para cantar con ellos. Pero las primeras que de verdad entramos como cantadoras y tocadoras oficiales del So fuimos Alicia Castelló y yo hacia los años 80” nos comenta.

 

«Llevamos un compás tan improvisado que normalmente ni los músicos profesionales pueden seguirnos» Alfonso ‘la figuera’

Temas populares

El repertorio del So es inmenso. Su especialidad son las canciones populares tipo ‘La Malagueña’, ‘Els Pastorets’ y otras jotas, coplas o habaneras. En ocasiones incluso a sus miembros les da por contar anécdotas propias de forma cantada, dedicar canciones a personas que ven por la calle o hasta por retarse entre ellos con batallas musicales.

“Nuestras canciones se han ido transmitiendo de forma oral y no sabemos ni de cuándo son. Los mayores se las enseñaban a los niños. Solo tenemos una pieza propia de la cual nos consta su autor. Se trata de ‘La aldeana’, compuesta por el ‘tío Ramón’ hacia 1935” nos explica Reme.

“Aquí han venido grandes maestros y profesores de música que no han conseguido seguir el compás que nosotros llevamos. Es un ritmo tan improvisado, al estilo de aquellos antiguos trovadores, que no pueden con ello” nos asegura Alfonso.

 

Una de las primeras actuaciones del So de Mutxamel pudo ser por la inauguración del Pantano de Tibi en 1584

Villancicos por Navidad

Actualmente el So de Mutxamel cuenta con 22 integrantes de todas las edades, por lo que su futuro a largo plazo parece asegurado. Todos ellos aguardan con impaciencia el clásico concierto navideño que suelen celebrar antes de Navidad en la Casa de la Cultura, la misa de Gallo y la cabalgata de Reyes. “Esperamos que este año la pandemia nos permita retomar todas estas actuaciones” nos indican.

Por supuesto en estas fechas acostumbran a interpretar sobre todo villancicos, tanto los conocidos por todos como los de su propia cosecha. “Tenemos uno llamado ‘Els pastorets del Tío Tuta’ que es una pieza tan difícil y con tanta percusión… que solo la saben cantar bien unos pocos de nuestros cantores” nos comentan.

Lo cierto es que los del So también se suelen apuntar a las demás fiestas del resto del año, ya sean de Mutxamel o incluso en otros municipios de la zona. El próximo sábado 4 de diciembre, por ejemplo, estarán en Sant Joan para participar en el Aplec de Sonadors.

Recientemente el Ayuntamiento decidió poner el nombre de ‘El So de Mutxamel’ al premio a la mejor interpretación del Certamen Nacional de Teatre Amateur, por ser la agrupación musical más antigua del municipio.

Previous Post

Adacea presenta su calendario fotográfico 2022

Next Post

«El dátil en nuestras despensas debe ser un hábito y no algo ocasional»

Next Post
«El dátil en nuestras despensas debe ser un hábito y no algo ocasional»

«El dátil en nuestras despensas debe ser un hábito y no algo ocasional»

«Todos los años incorporamos en el belén algún elemento de Santa Pola»

«Todos los años incorporamos en el belén algún elemento de Santa Pola»

Guardamar se llenará de magia esta Navidad

Guardamar se llenará de magia esta Navidad

  • Curiosidades
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El suelo como seña de identidad

El suelo como seña de identidad

17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

17 de octubre de 2025
Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

17 de octubre de 2025
«Emprender precisa escucha y adaptación»

«Emprender precisa escucha y adaptación»

17 de octubre de 2025
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17 de octubre de 2025
Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

17 de octubre de 2025
Alma Salada inunda Villena

Alma Salada inunda Villena

17 de octubre de 2025
Nuestra primera etapa compostelana

Nuestra primera etapa compostelana

17 de octubre de 2025
«Siempre busco un punto de reflexión»

«Siempre busco un punto de reflexión»

17 de octubre de 2025
«Correr es bueno a nivel psicológico»

«Correr es bueno a nivel psicológico»

17 de octubre de 2025
«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

17 de octubre de 2025
«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

17 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El suelo como seña de identidad
17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»
17 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.