login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La Cabalgata de Reyes cumple 65 años

La tradición navideña nació por iniciativa de unos amigos vinculados a la Iglesia de El Salvador

por David Rubio
jueves, 30-diciembre-2021
La Cabalgata de Reyes cumple 65 años
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Antiguamente, en la Parroquia de El Salvador, se celebraba una tradición navideña que consistía en representar la adoración de los Reyes Magos a Jesús a través de unos niños vestidos de ángel que cantaban alrededor del altar. Corría el año 1957 cuando a un grupo de amigos mutxamelers vinculados a dicha iglesia se les ocurrió dar un paso más allá y sacar esta costumbre a la calle.

Así surgió la primera Cabalgata de Reyes, gracias a este grupillo compuesto principalmente por José Aracil, Manuel Ramos, Fernando Esplá y Antonio Arberola. Dado que algunos eran carpinteros o pintores, fueron ellos mismos quienes construyeron las cuatro primeras carrozas que desfilaron representando al Nacimiento y a los tres Magos.

También le puedeinteresar

Gala Homenaje a Les Festes de Moros i Cristians de Mutxamel

La línea 2 del autobús urbano recupera a partir del lunes su recorrido habitual

La Diputación respalda con 400.000 euros la participación de los clubes de la provincia en ligas nacionales y europeas

 

Primeros años

“En aquella época no tenían subvenciones municipales. Aprovechaban cada recurso al límite, hasta el punto de que se pasaban todo el año recogiendo papeles de plata, de los que venían en las chocolatinas, para poder hacer las estrellas de las carrozas” nos cuenta Lorenzo Giner, presidente de la Comissió Cavalcada Reis Mags i Pessebre.

Durante estos años fue posible pues sacar adelante la Cabalgata cada año gracias al incansable trabajo de estos pioneros. También a la generosidad de los vecinos del pueblo que les hacían donativos y de los comerciantes que les regalaban restos de materiales que ellos hábilmente sabían reutilizar.

Con el paso de los años fueron aumentando el número de escenas bíblicas representadas. Una de las primeras carrozas que se añadieron a las originales fue la del rey Herodes.

 

La actual comisión organizativa se fundó en 1994

Se crea la comisión

El número de voluntarios aumentó conforme la Cabalgata se consolidaba como una tradición en el pueblo. Eso sí, hasta 1994, con Fernando Ripoll como alcalde, no se constituyó la comisión organizativa y se redactaron los primeros estatutos.

En un primer momento se determinó que la organización de la Cabalgata estuviera ligada a la de los Moros y Cristianos, por lo que quedó José Santacreu como presidente de ambas comisiones. Años después se ‘independizó’ de las fiestas, siendo nombrado Francisco Forner presidente propio de la Comissió Cavalcada. Desde 2015 le sucede en el cargo Lorenzo Giner.

Los miembros actuales de la Comissió recuerdan entre risas algunas divertidas anécdotas, como cuando hacia finales de los años 80 una carroza con antorchas se prendió fuego cuando desfilaba a la altura del Convento de Sant Francesc.

“Durante una época, cuando aún no había baterías, tenía que estar alguien enchufando y desenchufando las carrozas continuamente a las farolas cada vez que avanzaban para que pudieran tener electricidad. Se pasaba toda la cabalgata con los cables en las mano” nos comenta José Díaz, uno de los colaboradores más veteranos.

 

En una cabalgata se incendió una de las carrozas a la altura del Convento

Manteniendo su valor

Quizás aquello que más define a la Cabalgata de Mutxamel respecto a otras localidades es su rigor religioso e histórico. Aquí solo se representan escenas bíblicas, como si fuera un belén viviente. Por tanto no desfilan carrozas publicitarias de películas infantiles, centros comerciales, refrescos, etc.

Aquellos amigos pioneros quisieron hacerlo así y su voluntad siempre ha sido respetada por quienes les han sucedido. Incluso todavía se mantiene su mismo recorrido original desde el barrio del Ravalet hasta las calles del centro urbano.

“Durante los primeros años Manuel Ramos era quien se encargaba de elegir a los personajes que desfilaban. Era un hombre muy escrupuloso, e incluso les hacía un casting a los voluntarios porque él consideraba que cualquiera no podía desfilar. Le debemos mucho de la esencia que tiene esta cabalgata” nos indica Lorenzo Giner.

Otra tradición que se mantiene todavía actualmente es que el cartel oficial se elige entre propuestas elaboradas por niños del municipio, y no por ilustradores profesionales.

 

Continúa manteniendo su esencia histórica de representar escenas bíblicas

Relevo generacional

Actualmente la Comissió está formada por unos quince miembros. Uno de los más jóvenes es su secretario Fernando Ruzafa. “Yo soy músico y me encanta la Navidad, así que ya desde pequeño me he sentido siempre muy atraído por la Cabalgata y salí varias veces de pastorcillo. Ahora me encargo del papeleo y la organización” nos comenta.

El tesorero Alejandro Castillo también es de su misma generación. “Yo he representado casi todos los papeles ya. He desfilado de pastor, panadero, paje, San José… y la última vez de Herodes en 2019. He pasado mucho frío en la cabalgata, pero siempre me he divertido muchísimo” nos cuenta.

Los miembros de la comisión piden más colaboración de los vecinos del pueblo. “Necesitamos gente joven voluntaria, porque muchos nos hemos ido haciendo mayores y ya no tenemos la fuerza del pasado” nos admite José.

 

Declaración de Interés Turístico Provincial

El último gran logro para la Comissió ha sido el conseguir la ansiada declaración como ‘Fiesta de Interés Turístico Provincial’ por parte de la Generalitat, tal y como se hizo oficial este pasado verano. Para ello fue necesario realizar una ardua labor de documentación que justificase la relevancia histórica que tiene esta tradición. “Estamos muy contentos, pero no nos conformamos y ahora vamos a por la declaración de interés autonómico” nos confirman.

La pandemia de covid-19 provocó que el pasado año, por primera vez desde 1957, no pudieran desfilar los Reyes Magos por las calles de Mutxamel. En su lugar se organizó una especie de campamento base en el Parque El Canyar de les Portelles donde los niños podían ver a Sus Majestades.

Este próximo 5 de enero por fin regresará esta histórica Cabalgata al municipio. Las restricciones sanitarias todavía obligarán a efectuar algunos cambios, pero a buen seguro mantendrá la esencia que lleva arrastrando en sus 65 años de historia.


Noticia anterior

«Necesitamos desestacionalizar más nuestro turismo»

Siguiente Noticia

Una segunda oportunidad para los ilicitanos que lo necesitan

Siguiente Noticia
Una segunda oportunidad para los ilicitanos que lo necesitan

Una segunda oportunidad para los ilicitanos que lo necesitan

«La basura se está acumulando en las Salinas de Santa Pola»

«La basura se está acumulando en las Salinas de Santa Pola»

Refrescos vegetales en tierras de esparto

Refrescos vegetales en tierras de esparto

  • Curiosidades
La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año

La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año

18-agosto-2022
La Universitat de València se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo, según el ranking de Shangái

La Universitat de València se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo, según el ranking de Shangái

17-agosto-2022
Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • vuelta ciclista

    Definido el recorrido de la contrarreloj entre Elche y Alicante de la Vuelta a España

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Dos establecimientos de la Comunitat, reconocidos como los más responsables de nuestras costas con la sostenibilidad

Dos establecimientos de la Comunitat, reconocidos como los más responsables de nuestras costas con la sostenibilidad

19 de agosto de 2022
Por qué suenan las tripas

Por qué suenan las tripas

19 de agosto de 2022
Alfafar recupera sus fiestas patronales

Alfafar recupera sus fiestas patronales

19 de agosto de 2022
Más de 23.000 personas han visitado el balcón del Ayuntamiento desde el 1 de julio

Más de 23.000 personas han visitado el balcón del Ayuntamiento desde el 1 de julio

19 de agosto de 2022
Las fiestas de San Luis Bertrán celebrarán su 150º aniversario

Las fiestas de San Luis Bertrán celebrarán su 150º aniversario

19 de agosto de 2022
“El Dia de Sant Patrici” del Cuc-Pardal gana la Cabalgata de Disfraces

“El Dia de Sant Patrici” del Cuc-Pardal gana la Cabalgata de Disfraces

19 de agosto de 2022
El mercadillo municipal vuelve el próximo miércoles a Mercasa

El mercadillo municipal vuelve el próximo miércoles a Mercasa

19 de agosto de 2022
El Ayuntamiento de l’Alfàs invierte 20.000 euros en la puesta a punto de los colegios públicos

El Ayuntamiento de l’Alfàs invierte 20.000 euros en la puesta a punto de los colegios públicos

19 de agosto de 2022
Santa Pola registra un total de 1834 servicios de baño adaptado en el mes de julio

Santa Pola registra un total de 1834 servicios de baño adaptado en el mes de julio

19 de agosto de 2022
Elche cierra al baño de forma temporal parte de la playa del Carabassí por contaminación residual del agua

Elche cierra al baño de forma temporal parte de la playa del Carabassí por contaminación residual del agua

19 de agosto de 2022
Controlado el incendio de la zona de Puça y la Serra del Cavall de Petrer

Controlado el incendio de la zona de Puça y la Serra del Cavall de Petrer

19 de agosto de 2022
Dolón insta a Acuamed a «dar un impulso definitivo a los tres proyectos del Plan de Restitución Territorial»

Dolón insta a Acuamed a «dar un impulso definitivo a los tres proyectos del Plan de Restitución Territorial»

19 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Dos establecimientos de la Comunitat, reconocidos como los más responsables de nuestras costas con la sostenibilidad
19 de agosto de 2022
Por qué suenan las tripas
19 de agosto de 2022
Alfafar recupera sus fiestas patronales
19 de agosto de 2022
Más de 23.000 personas han visitado el balcón del Ayuntamiento desde el 1 de julio
19 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.