login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La ciudad ocupada por los franceses

Los soldados de Napoleón sometieron a Elda a constantes confiscaciones, secuestros y chantajes

por David Rubio
lunes, 3-enero-2022
La ciudad ocupada por los franceses
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si Elda jugó un papel importante en algunas de las contiendan bélicas que han sucedido en España como la Guerra de Sucesión o la Guerra Civil, también fue protagonista en la Guerra de la Independencia librada contra las tropas francesas comandadas por Napoleón Bonaparte.

Fue en enero de 1812 cuando los soldados galos llegaron a nuestro valle, unos hechos de los que justo ahora se cumplen 210 años. Una visita que no resultó precisamente muy agradable para los eldenses de la época. Aprovechamos la efeméride para recordar cómo sucedió aquella ocupación que se prolongó durante más de un año.

También le puedeinteresar

Vuelve el intercambio de libros con la Biblioteca Municipal y el proyecto Crevillent Ciutat Lectora

Petrer fomentará la rotación de aparcamientos en la zona centro

Elda ataca la violencia de género también desde el flanco digital

 

Se armó la guerra

La guerra contra Francia estalló de una manera totalmente atípica. A pesar de que el ejército galo invadió nuestro país, no fue el propio Gobierno español quien declaró las hostilidades. Más bien el rey Fernando VII le cedió su trono a Napoleón, sin tan siquiera luchar. Así pues el emperador francés proclamó rey de España a su propio hermano José Bonaparte.

La mayor parte de la sociedad española no aceptó esta inaudita claudicación ante el país vecino y tomaron las armas contra las tropas invasoras francesas. Curiosamente las primeras declaraciones de guerra fueron decretadas por los ayuntamientos.

El alcalde de Móstoles fue quien abrió la veda el 2 de mayo de 1808, tras la rebelión popular ocurrida en Madrid, emitiendo un bando municipal que autorizaba a sus ciudadanos a “escarmentar” a los franceses.

 

Algunas fuentes apuntan a que el ejército francés ocupó Elda hasta en 79 ocasiones

Elda se suma a la resistencia

Por entonces no había televisión, radio o redes sociales… pero no hacían falta. Aquel bando corrió inmediatamente como la seda por toda España, y muchos otros ayuntamientos se sumaron.

Elda no iba a ser menos, y el alcalde José Verdú Mirambell organizó un reclutamiento popular para luchar contra Napoleón. Se alistaron 144 vecinos eldenses (la población de la localidad era de unos 4.000 habitantes) para la causa.

La resistencia española se encontró con el problema de tener que formar un ejército en tiempo récord. Durante las primeras semanas fue una opción imposible, por lo que surgieron cientos de grupos guerrilleros para luchar contra las tropas galas. En la primavera de 1808 se quiso organizar una milicia de este tipo en Elda, pero finalmente se descartó al no llegar los fusiles que el alcalde demandó a la Gobernación de Orihuela.

 

El ejército galo organizó desde Elda dos ataques a Alicante que ambos fracasaron

Llegada de los franceses

Comenzó entonces una larga y cruel guerra que se desarrolló por todo el territorio nacional. En los primeros años los combates se sucedieron aún lejos de nuestra zona, pero a finales de 1811 Napoleón lanzó una ofensiva para conquistar todo el Levante español. En octubre lograron una importante victoria en la Batalla de Sagunto y poco después entraron en Valencia. El frente de combate arribaba pues a la provincia de Alicante.

Un batallón galo, dirigido por el general Louis-Pierre Montbrun, llegó a nuestro valle en enero de 1812. En principio el general español Martín de la Carrera, afincado en esta zona, tenía órdenes de defender Elda con dos escuadrones, pero al ver pocas posibilidades de éxito prefirió retirarse hacia Murcia.

Así pues las tropas napoleónicas entraron sin resistencia en la localidad. No se portaron demasiado bien con los vecinos; según las crónicas confiscaron alimentos bajo amenazas e incluso secuestraron rehenes para intentar reclutarlos a la fuerza o cobrar un rescate por ellos.

 

Elda trató de organizar su propia milicia guerrillera

Las efímeras pero caras visitas

Montbrun no se entretuvo demasiado en esta primera ‘visita’ a Elda pues su objetivo real era conquistar Alicante, cuyo puerto marítimo se consideraba un punto muy estratégico para las siguientes operaciones militares.

Sin embargo el regimiento francés cosechó una rotunda derrota en el intercambio de cañonazos ante las defensas alicantinas, dado que no pudo entrar en la ciudad e incluso perdió a gran parte de sus hombres. Tras este fracaso Montbrun ordenó a sus tropas supervivientes regresar a Elda, donde se reanudaron los saqueos sobre la población local.

Al quedarse como una ciudad totalmente desprotegida, a partir de entonces el ejército galo la ocupó constantemente con el fin de saquearla y luego abandonarla. Algunas fuentes aducen que llegaron a entrar hasta 79 veces en Elda.

En abril un nuevo batallón napoleónico arribó para exigir al Ayuntamiento el pago de 50.000 reales con el objetivo de financiar un nuevo ataque a Alicante. Dicho cobro no les sirvió de mucho, pues de nuevo fueron derrotados por el ejército español en la Batalla del Calvario, ocurrida a pocos kilómetros de las murallas alicantinas, en Mutxamel.

En total se calcula que las incursiones francesas costaron unos 750.000 reales a la ciudad. Un auténtico dineral para la época.

 

La reconquista española

Esta deplorable situación al fin cesó a principios de 1813. Gracias a la resistencia de Alicante, un gran regimiento anglo-español procedente de Andalucía pudo desembarcar en su puerto. Aquí comenzó la reconquista de toda la provincia, la cual culminó con la Batalla de Castalla. Se considera que esta importantísima victoria cambió el rumbo de la guerra definitivamente contra Napoleón.

El resto de combates ya se sucedieron por el norte del país e incluso por el sur de Francia, hasta la rendición definitiva de Napoleón firmada el 14 de abril de 1814 cuando renunció a su título de emperador en el Tratado de Fontainebleau.

Terminaba así una terrible guerra que se prolongó durante seis largos años. Elda perdió aproximadamente a un 10-15 por ciento de su población a causa del hambre, la represión militar francesa o luchando en combate.


Noticia anterior

La hija adoptiva de Torrevieja y de Berlanga

Siguiente Noticia

«Con dos farolas, dos vallas y un coche empezamos a entrenar en la calle» F. Miralles

Siguiente Noticia
«Con dos farolas, dos vallas y un coche empezamos a entrenar en la calle» F. Miralles

«Con dos farolas, dos vallas y un coche empezamos a entrenar en la calle» F. Miralles

«Nosotros habíamos soñado ya en 2020 con la medalla de los juegos olímpicos»

«Nosotros habíamos soñado ya en 2020 con la medalla de los juegos olímpicos»

Una asociación del Comtat reivindica el volteo manual de las campanas

Una asociación del Comtat reivindica el volteo manual de las campanas

  • Curiosidades
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
diccionario rae

¿Cuál es la palabra con más significados del español?

17-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «’Llamando a Julia’ es más que una forma de vivir, y nos gustaría seguir haciéndolo toda la vida»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Cuando padeces una enfermedad rara, el desconocimiento lo invade todo»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

reunion alcaldes chs

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja

20 de mayo de 2022
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20 de mayo de 2022
ruth beitia

Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía

20 de mayo de 2022
campeonato vela

La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea

20 de mayo de 2022
polideportivo foietes

Adjudicada la renovación de la pista polideportiva de Foietes

20 de mayo de 2022
huertos urbanos

l’Alfàs del Pi crea 96 nuevos huertos urbanos en la zona de l’Arabí

20 de mayo de 2022
ayuntamiento santa pola

Santa Pola cierra sus cuentas de 2021 con un superávit de 4,2 millones de euros

20 de mayo de 2022
escoba platino elche

Elche se hace con la ‘Escoba de platino’ por su gestión de la limpieza viaria

20 de mayo de 2022
intercambio libros

Vuelve el intercambio de libros con la Biblioteca Municipal y el proyecto Crevillent Ciutat Lectora

20 de mayo de 2022
aparcamiento inteligente

Petrer fomentará la rotación de aparcamientos en la zona centro

20 de mayo de 2022
violencia género

Elda ataca la violencia de género también desde el flanco digital

20 de mayo de 2022
vigilancia vertidos

Orihuela vigilará más los vertidos de podas y enseres en la costa

20 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja
20 de mayo de 2022
Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia
20 de mayo de 2022
Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía
20 de mayo de 2022
La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea
20 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.