login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

‘Muchamiel’ equivale a calidad

La variedad de tomate originaria de nuestro municipio se asienta como una de las más apreciadas por productores y consumidores

por Adrián Cedillo
lunes, 3-enero-2022
‘Muchamiel’ equivale a calidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cuando dicen que ‘nadie es profeta en su tierra’ solemos rememorar a alguna persona que ha abandonado su lugar de origen para conseguir alcanzar la fama o, al menos, el éxito en sus cometidos. Pero este refrán bien podría equipararse a algunos de los productos que tenemos cerca y que, por la familiaridad que se les pueda tener, quizá en ocasiones no son valorados como merecen.

Algo así pasó décadas atrás, cuando el tomate Muchamiel, que pocos años antes había sido pieza clave de la agricultura mutxamelera que impulsó el municipio hacia el crecimiento y la superación de los periodos de la postguerra, entró en decadencia, acabando por prácticamente desaparecer de las mesas e incluso los huertos.

También le puedeinteresar

Eres un ‘facha’

Alicante Gastronómica reúne a más de 70.000 visitantes durante cuatro días de experiencias gastronómicas inigualables en España

«Damos a conocer la ciencia que hay detrás del mundo que nos rodea»

Ahora, tras casi una década de esfuerzos de la administración local, investigación de vanguardia por parte de equipos de distintas universidades, unido al espíritu siempre de superación de muchos agricultores locales, el tomate variedad Muchamiel o ‘tomate mutxameler’, vuelve a estar en boca de todos, y no sólo porque ahora mismo le dediquemos estas líneas, sino que vuelve a estar en los mercados para deleite de los paladares de los consumidores.

 

Un tomate mejorado

Las cualidades organolépticas del tomate Muchamiel son reconocidas tanto por consumidores como por los mismos productores. Sin embargo, ciertas dificultades hicieron que el cultivo se hiciera inviable para muchos productores, llevando a la variedad a su práctica desaparición entre los huertos locales. Es entonces cuando la Universidad Miguel Hernández (UMH), desde su campus politécnico de Orihuela, comienza en el año 1998 un proceso de recuperación a través de semillas de nuestra variedad local.

“A lo largo de estos años se ha ido trabajando la semilla con el proceso natural que es plantarla y ver cómo mejorarla para que se parezca a lo que todos recordaban del tomate Muchamiel”, afirma Lara Llorca, concejala de Agricultura y Medio Ambiente del ayuntamiento de Mutxamel.

Este proceso, en el que ahora también participa la Universidad Politécnica de Valencia, ha acabado derivando en una recuperación de la variedad más resistente a los principales virus que merman las cosechas, gracias a los avances de la UMH, lo cual ha permitido que el tomate no sólo sea recuperado, sino que muchos productores manifiesten la necesidad de potenciar esta variedad, destacando su sabor, aspecto y características resistentes, lo que ha hecho que diversas grandes cadenas se interesen en contar con ‘Muchamiel’ entre sus estanterías.

 

Apoyo local

Mutxamel y su tomate están unidos por una historia, no sólo por un nombre. Es por ello que el consistorio local mantiene su apoyo absoluto hacia la promoción del producto entre los agricultores locales. Prueba de ello son las jornadas técnicas realizadas cada año desde la concejalía de Agricultura, que este año además han servido para trasladar a todos los productores locales los resultados de los estudios de la Universidad Miguel Hernández.

“Actualmente tenemos cuatro de los agricultores más importantes que lo están cultivando y vendiendo. Uno de ellos incluso se atreve con el cultivo ecológico del tomate”, explica Lara Llorca, quién recuerda que se viene trabajando en el sello de calidad de la Comunidad Valenciana para esta nueva variedad. “Ese distintivo nos va a ayudar a posicionarlo en el mercado con una marca de calidad y nos ayudará a su comercialización como un producto gourmet, que es lo que queremos diferenciar”, reconoce la concejala.

 

Embajador de Mutxamel

La realidad es que, a pesar de que en gran parte del litoral Mediterráneo se cultiva este apreciado tomate, es Mutxamel la población que le da nombre, por lo que la relación entre producto y pueblo va más allá del cultivo del mismo. “Lo que intentamos reivindicar es que la referencia en nuestro pueblo, que es agrícola, es el tomate”, matiza la edil de agricultura.

Y es que su agradable sabor y gran tamaño, aunado a la nueva resistencia a diferentes virus incorporada gracias al estudio de la universidad, hacen que el pueblo de Mutxamel se encuentre ya presente en las mesas de muchos españoles, por lo que el tomate no sólo pasa a ser un elemento de gran relevancia dentro de la agricultura y economía mutxamelera, sino que se convierte en un embajador excepcional del municipio.

“Es un honor poder conseguir que se posicione, que lo está, pero queremos darle más visibilidad para valorar a nuestros antepasados, que en su día lo hicieron posible, y con esa seña de identidad poner el municipio en boca de todos, a nivel regional y nacional, incluso mundial”, concluye Lara Llorca.

 

Bueno para la economía y para el medioambiente

El consumo del tomate Muchamiel producido en las huertas de nuestro municipio está suponiendo un auténtico impulso para la economía local, gracias a la apuesta en firme por el producto por parte de los agricultores locales y su gran aceptación en el mercado.

Pero, además, el consumo de los alimentos de proximidad, como en nuestro caso es el tomate, supone un paso adelante en la mejora del medioambiente gracias a los menores gastos en energía que se requieren para ello, disminuyendo la contaminación y favoreciendo un mejor entorno.


Noticia anterior

NFT’s, ¿el nuevo arte?

Siguiente Noticia

«Queremos crear una nueva manera de entender la gestión de residuos a nivel global»

Siguiente Noticia
«Queremos crear una nueva manera de entender la gestión de residuos a nivel global»

«Queremos crear una nueva manera de entender la gestión de residuos a nivel global»

Hubitat recupera los niveles de usuarios previos a la pandemia

Hubitat recupera los niveles de usuarios previos a la pandemia

«La toma de leche materna es vital para los bebés prematuros»

«La toma de leche materna es vital para los bebés prematuros»

  • Curiosidades
El aeropuerto de Castellón albergará un segundo banco de ensayos de motores espaciales de la ‘startup’ Arkadia Space

El aeropuerto de Castellón albergará un segundo banco de ensayos de motores espaciales de la ‘startup’ Arkadia Space

2-octubre-2023
Desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad almacenada en los contenedores de residuos nucleares

Desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad almacenada en los contenedores de residuos nucleares

29-septiembre-2023
La seta venenosa Galerina marginata colonizó la Antártida hace unos dos millones de años

La seta venenosa Galerina marginata colonizó la Antártida hace unos dos millones de años

28-septiembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuciero Vicente Ripoll elegido presidente de Scouts Valencians

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Eres un ‘facha’

Eres un ‘facha’

4 de octubre de 2023
Alfafar quiere reducir la tasa de desempleo

Alfafar quiere reducir la tasa de desempleo

4 de octubre de 2023
La élite del Club Ajedrez Silla

La élite del Club Ajedrez Silla

4 de octubre de 2023
Desde El Parterre al jardín de la Generalitat

Desde El Parterre al jardín de la Generalitat

4 de octubre de 2023
«Mi pueblo me lo ha dado todo: equipo de fútbol y medio de comunicación»

«Mi pueblo me lo ha dado todo: equipo de fútbol y medio de comunicación»

4 de octubre de 2023
«Ser campeón del mundo sería lo más grande»

«Ser campeón del mundo sería lo más grande»

4 de octubre de 2023
Alicante Gastronómica reúne a más de 70.000 visitantes durante cuatro días de experiencias gastronómicas inigualables en España

Alicante Gastronómica reúne a más de 70.000 visitantes durante cuatro días de experiencias gastronómicas inigualables en España

4 de octubre de 2023
«Damos a conocer la ciencia que hay detrás del mundo que nos rodea»

«Damos a conocer la ciencia que hay detrás del mundo que nos rodea»

4 de octubre de 2023
El IES Gran Alacant no espera a tener edificio

El IES Gran Alacant no espera a tener edificio

4 de octubre de 2023
El Ayuntamiento de Crevillent quiere reimpulsar los oficios tradicionales

El Ayuntamiento de Crevillent quiere reimpulsar los oficios tradicionales

4 de octubre de 2023
La línea M se incorpora a la red del servicio de autobuses urbanos de Elche

La línea M se incorpora a la red del servicio de autobuses urbanos de Elche

4 de octubre de 2023
«Me he comprometido para que en junio de 2025 esté el nuevo pliego redactado»

«Me he comprometido para que en junio de 2025 esté el nuevo pliego redactado»

4 de octubre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Eres un ‘facha’
4 de octubre de 2023
Alfafar quiere reducir la tasa de desempleo
4 de octubre de 2023
La élite del Club Ajedrez Silla
4 de octubre de 2023
Desde El Parterre al jardín de la Generalitat
4 de octubre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.