login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Queremos crear una nueva manera de entender la gestión de residuos a nivel global»

Entrevista > Adrián Nadal López / Director ejecutivo de Bioferric INK (Alicante 17-enero-1996)

por Carlos Guinea
lunes, 3-enero-2022
«Queremos crear una nueva manera de entender la gestión de residuos a nivel global»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Adrián Nadal López / Director ejecutivo de Bioferric INK (Alicante 17-enero-1996)

 

El alicantino Adrián Nadal es licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Alicante. Tras su experiencia en asesorías fiscales tomó la decisión de centrar su futuro en el emprendimiento. Siempre ha mostrado interés por la dirección estratégica y el desarrollo de modelos de negocios.

También le puedeinteresar

La nueva red de autobús Elx-Rodalía mejora las comunicaciones de Santa Pola y Gran Alacant con Elche

La Generalitat se compromete a incluir el estudio técnico del TRAM de Elche en los presupuestos de 2024

Lourdes Aznar acompaña a una delegación de empresas crevillentinas en las ferias Hábitat y Home Textiles Premium en Valencia

Adrián es uno de los fundadores de Bioferric INK, una startup ubicada en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández que se dedica a la venta de instalaciones de purificación de aguas residuales. Para ello utiliza una tecnología desarrollada por su fundador, Álvaro Mas, que se basa en el uso de micropartículas magnéticas.

 

Bioferric Ink comenzó a ir tomando forma tras ganar el concurso Maratón de Empresas de la UMH. ¿Cómo fueron esos inicios?

Todo comenzó con el trabajo de fin de grado de Álvaro, quien tuvo la idea de aplicar la tecnología que estaba desarrollando para un uso completamente distinto. Una aplicación de las micropartículas para el sector de la cosmética, que sin duda tenemos la intención de retomar algún día.

Sin embargo, esta aplicación tenía unas costosas pruebas para la aplicación de las micropartículas en el cuerpo humano, por lo que decidimos pivotar hacia una aplicación diferente y que de paso ayudara al medio ambiente.

 

«Para 2022, y los años siguientes, la generación de residuos va a conllevar mayores sanciones»

El proyecto consiste en el uso de partículas magnéticas para descontaminar las aguas. ¿Cuáles son los aspectos más relevantes?

Bioferric ofrece tanto a empresas industriales como a instituciones públicas una manera de gestionar sus residuos. Evita el desperdicio de recursos en los residuos y las actividades nocivas necesarias para la producción, como puede ser la minería. Evita el consumo de gran cantidad de reactivos en el tratamiento de los residuos, por la reutilización de las partículas.

También evita, de una manera económicamente sostenible para empresas e instituciones públicas, el vertido de compuestos perjudiciales para el medio ambiente, como pueden ser nitratos o sulfatos o incluso microplásticos. Y conseguimos un modelo de gestión de residuo cero, en el que no se desperdicie ningún recurso.

 

¿Quiénes formáis parte del equipo y cómo tenéis repartidas las funciones?

Álvaro Mas es el fundador de la empresa y director general de la misma. En mi caso, soy el responsable de todos los departamentos: de Negocio, Financiero, Marketing, Jurídico, Dirección Estratégica y Recursos Humanos. Y, por último, se encuentra Ezequiel Jiménez, director de Ingeniería de Proyectos, responsable de la elaboración y dimensionamiento de las instalaciones industriales.

 

Estáis trabajando en la implementación de la tecnología, ¿en qué fase os encontráis?

Hemos testado la tecnología con aguas residuales de varias industrias y en todos nuestros estudios, a nivel de laboratorio, conseguimos ahorrar en la gestión de residuos, además de la revalorización de los compuestos recuperados.

El escalado lo vamos a llevar en dos fases. Estamos terminando el escalado semi industrial para demostrar la viabilidad técnica de la tecnología en un entorno de tratamiento real. Y la segunda fase supondrá el montaje de una instalación de tratamiento que actúe en un entorno y una escala industrial, además de ser completamente automatizada.

 

«Es importante que se apoye el emprendimiento»

¿Consideras que las universidades de nuestra provincia promueven y facilitan el avance de los emprendedores hacia el mercado laboral?

Todo se puede mejorar, es obvio, pero si nos preguntas a nosotros, con nuestra experiencia, diría que sí. Cuando entramos a la universidad es complicado que nos centremos porque somos muy jóvenes aún. Cuando acabas la carrera te das cuenta de todas las oportunidades que te ofrecen y ya has perdido.

Por suerte para nosotros no fue tarde y supimos arrancar nuestro proyecto a tiempo. Es importante que se apoye el emprendimiento, aunque luego se acaba trabajando para grandes empresas, pero el proceso de emprender te ayuda a conocerte mejor y a darte cuenta de lo que cuesta conseguir las cosas.

 

¿Cómo son vuestras instalaciones?

El Parque Científico nos ofrece una gran cantidad de ayuda en muchos aspectos como asesoramiento jurídico, estratégico, charlas y conferencias, por lo que tenemos mucha suerte de formar parte de este ecosistema de innovación.

Nuestras instalaciones constan de un laboratorio que nos proporcionan y compartimos con otra startup. Además, tenemos una oficina donde podemos llevar a cabo toda la gestión administrativa de la empresa. Aparte de esto, tenemos varios laboratorios comunes que tienen mucha maquinaría, que si no fuera por esto no podríamos permitirnos, y que suponen una gran ayuda para el desarrollo de nuestro proyecto.

 

«El proceso de emprender te ayuda a conocerte mejor y a darte cuenta de lo que cuesta conseguir las cosas»

Por último, ¿cómo imagináis el futuro del proyecto?

Queremos ir paso a paso. Por ahora vamos a terminar la piloto y preparar la ronda de inversión para financiar la primera instalación preparada para ser vendida. Una vez la tengamos, nos plantearemos los siguientes pasos. Queremos crear una nueva manera de entender la gestión de residuos a nivel global, por lo que no queremos que nuestro ámbito de influencia se limite a la Comunidad Valenciana o a España.

Esperamos poder conseguir un gran ahorro para la industria y ayudar con ello a entender que la economía circular no solo es un sello bonito que se ponen las empresas, sino que les puede ayudar también económicamente.


Noticia anterior

‘Muchamiel’ equivale a calidad

Siguiente Noticia

Hubitat recupera los niveles de usuarios previos a la pandemia

Siguiente Noticia
Hubitat recupera los niveles de usuarios previos a la pandemia

Hubitat recupera los niveles de usuarios previos a la pandemia

«La toma de leche materna es vital para los bebés prematuros»

«La toma de leche materna es vital para los bebés prematuros»

«Los videojuegos son de los productos más complejos de traducir»

«Los videojuegos son de los productos más complejos de traducir»

  • Curiosidades
La Universidad de Alicante desarrolla un proyecto para introducir la Inteligencia Artificial en educación primaria

La Universidad de Alicante desarrolla un proyecto para introducir la Inteligencia Artificial en educación primaria

18-septiembre-2023
Un estudio señala a la caza ilegal, los tendidos eléctricos y los gatos, como causa de la desaparición de la cerceta pardilla

Un estudio señala a la caza ilegal, los tendidos eléctricos y los gatos, como causa de la desaparición de la cerceta pardilla

15-septiembre-2023
La UV participa en la secuenciación completa del genoma de la vid

La UV participa en la secuenciación completa del genoma de la vid

14-septiembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Gregorio Cortés asume la presidencia de la Associació II Centenari de l’Ermita de Sant Vicent del Captivador

Gregorio Cortés asume la presidencia de la Associació II Centenari de l’Ermita de Sant Vicent del Captivador

21 de septiembre de 2023
La nueva red de autobús Elx-Rodalía mejora las comunicaciones de Santa Pola y Gran Alacant con Elche

La nueva red de autobús Elx-Rodalía mejora las comunicaciones de Santa Pola y Gran Alacant con Elche

21 de septiembre de 2023
La Generalitat se compromete a incluir el estudio técnico del TRAM de Elche en los presupuestos de 2024

La Generalitat se compromete a incluir el estudio técnico del TRAM de Elche en los presupuestos de 2024

21 de septiembre de 2023
Lourdes Aznar acompaña a una delegación de empresas crevillentinas en las ferias Hábitat y Home Textiles Premium en Valencia

Lourdes Aznar acompaña a una delegación de empresas crevillentinas en las ferias Hábitat y Home Textiles Premium en Valencia

21 de septiembre de 2023
Agentes de la Policía Local de Elda detienen a un hombre por un delito contra la salud pública

Agentes de la Policía Local de Elda detienen a un hombre por un delito contra la salud pública

21 de septiembre de 2023
Presentado el nuevo servicio de recogida puerta a puerta de residuos orgánicos

Presentado el nuevo servicio de recogida puerta a puerta de residuos orgánicos

21 de septiembre de 2023
Orihuela realiza un simulacro de inundaciones para coordinar la respuesta ante una emergencia

Orihuela realiza un simulacro de inundaciones para coordinar la respuesta ante una emergencia

21 de septiembre de 2023
San Vicente inicia un plan especial para limpiar en seis días más de medio centenar de vertederos incontrolados

San Vicente inicia un plan especial para limpiar en seis días más de medio centenar de vertederos incontrolados

21 de septiembre de 2023
Alicante atiende y ayuda a domicilio a 757 personas mayores, dependientes y vulnerables

Alicante atiende y ayuda a domicilio a 757 personas mayores, dependientes y vulnerables

21 de septiembre de 2023
Alcoy consigue cerca de medio millón de euros de Diputación para sufragar gastos energéticos

Alcoy consigue cerca de medio millón de euros de Diputación para sufragar gastos energéticos

21 de septiembre de 2023
Benidorm resolverá el contrato de la ORA

Benidorm resolverá el contrato de la ORA

21 de septiembre de 2023
«València es mi esencia, me pierde la comida, la gente…»

«València es mi esencia, me pierde la comida, la gente…»

21 de septiembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Gregorio Cortés asume la presidencia de la Associació II Centenari de l’Ermita de Sant Vicent del Captivador
21 de septiembre de 2023
La nueva red de autobús Elx-Rodalía mejora las comunicaciones de Santa Pola y Gran Alacant con Elche
21 de septiembre de 2023
La Generalitat se compromete a incluir el estudio técnico del TRAM de Elche en los presupuestos de 2024
21 de septiembre de 2023
Lourdes Aznar acompaña a una delegación de empresas crevillentinas en las ferias Hábitat y Home Textiles Premium en Valencia
21 de septiembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.