login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«El legado visual que deja una gran producción es impagable»

La provincia de Alicante quiere posicionarse como gran plató de rodaje de grandes producciones

por Nicolás Van Looy
miércoles, 5-enero-2022
«El legado visual que deja una gran producción es impagable»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Víctor Mirete / Gestor de Turismo de la Costa Blanca Film Comission

 

El aumento del consumo televisivo, gracias a las muchas plataformas de contenidos que se han colado en nuestras casas a lo largo de los últimos años, ha llevado parejo, como no podía ser de otra manera, un creciente interés por parte de las productoras de encontrar nuevos y atractivos lugares de rodaje.

También le puedeinteresar

La Diputación subvenciona con dos millones de euros más de 400 iniciativas para incentivar el empleo y el desarrollo económico de los municipios

La Diputación invertirá un millón de euros en la rehabilitación del conjunto histórico de las Eras de la Sal de Torrevieja

La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos

La provincia de Alicante ha querido aprovechar ese filón y, para ello, ya son dos docenas de municipios los que cuentan con su propia ‘film office’, entidades que, además, cuentan con la ayuda y coordinación de la Costa Blanca Film Comission, oficina creada expresamente para mover este mercado por parte del Patronato de Turismo de la Costa Blanca.

 

¿Cómo y por qué surge la necesidad de crear la Film Comission?

Nosotros trabajamos desde el punto de vista de destino. A raíz del cierre de la Ciudad de la Luz y viendo que seguía habiendo mucha demanda en el sector, consideramos que la provincia necesitaba que alguien cogiera el toro por los cuernos en ese sentido.

Desde el Patronato de Turismo Costa Blanca creamos esta oficina para trabajarlo como cualquier otro producto turístico.

 

«Cerca de ocho millones de viajeros se desplazaban para visitar el lugar donde se habían rodado películas o series de televisión»

¿Cuál es su función principal?

Nuestra labor es la de coordinación las distintas demandas que puedan llegar para la provincia de Alicante y, a la vez, coordinarnos con las ‘film office’ de los municipios. En este momento, existen veinte en la provincia, que no son pocas.

Con todo ello, cuando recibimos una petición concreta de un localizador, tratamos de aglutinar en un solo mensaje todas las opciones que se les puede ofrecer desde la provincia. Así mismo, también agilizar el máximo posible todo lo relacionado con los permisos, porque sabemos que en las producciones el tiempo es dinero.

 

¿Resulta fácil posicionarse en un mercado tan competitivo?

Lamentablemente nosotros no tenemos los incentivos fiscales para los rodajes que sí tienen otros destinos; pero sí podemos abaratar costes a la hora de solicitar alojamientos y contamos, además, con otra serie de factores a favor como tener un aeropuerto con muchísimas conexiones internacionales.

 

A la vez, que una gran producción se ruede en la provincia no deja de ser un gran escaparate para la misma. Cuando se capta a un cliente de este tipo, ¿qué pesa más en la balanza de beneficios, la promoción que se consigue con el producto final o el dinero que dejan mientras ruedan en la provincia?

Es una buena pregunta. El fin de todo ello es, más allá del impacto económico que genera una producción mientras se queda en la zona, el legado visual. Eso no está pagado. Sólo hay que fijarse en el ejemplo de Castellón con Juego de Tronos. Para pagar una campaña publicitaria que se pueda igualar a la promoción que le hizo esa serie… no habría dinero.

 

«Si tuviéramos la posibilidad de ofrecer la Ciudad de la Luz como estudio de rodaje, entraríamos a otro nivel»

¿Se puede cuantificar?

Antes de la pandemia, hablamos de cerca de ocho millones de viajeros, y hablo a nivel nacional, que se desplazaban para visitar lugar donde se habían rodado películas o series de televisión.

 

¿La provincia de Alicante podría contar ya con una especie de ‘ruta de rodajes’ en la que los turistas pudieran visitar lugares icónicos de grandes producciones?

Sí. De hecho, uno de los proyectos que tenemos en bandeja de salida es crear esa ruta. Aquí ha habido grandes producciones, pero no sólo ahora. Podríamos remontarnos, incluso, a los años 40 y 50 del siglo pasado, cuando se empezaron a rodar películas de gran calado en Denia, Alicante o Benidorm.

 

«Netflix se interesó, hace sólo dos años, por la posibilidad de rodar una de sus producciones en la Ciudad de la Luz»

Una de las claves de cualquier sector turístico es la fidelización del cliente. ¿El que viene a rodar a Alicante, suele repetir?

No solo eso, en este mundillo funciona mucho el boca a boca. Cuando tú tratas bien a alguien y ven que les pones todas las facilidades posibles y que existe un compromiso para allanarles el camino, ellos mismos lo comentan con otros. Eso es algo que a mi me ha llegado y tenemos fama de trabajar bien.

 

Antes ha nombrado la Ciudad de la Luz. Visto en perspectiva y ante la realidad actual de la industria audiovisual, ¿habría merecido la pena seguir adelante con él?

Es lo que te pone en órbita. Si tuviéramos la posibilidad de ofrecer la Ciudad de la Luz como estudio de rodaje, entraríamos a otro nivel. Muchos siguen preguntando por esos estudios. De hecho, Netflix preguntó por ellos hace sólo dos años.


Noticia anterior

«La música me acompaña desde antes de nacer»

Siguiente Noticia

«Jugar es una potente actividad que pone en marcha la curiosidad y capacidad de asombro»

Siguiente Noticia
«Jugar es una potente actividad que pone en marcha la curiosidad y capacidad de asombro»

«Jugar es una potente actividad que pone en marcha la curiosidad y capacidad de asombro»

Se cumplen 400 años del seísmo que estremeció a los alcoyanos

Se cumplen 400 años del seísmo que estremeció a los alcoyanos

Por qué los Reyes Magos traen carbón a los que se portan mal

Por qué los Reyes Magos traen carbón a los que se portan mal

  • Curiosidades
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12-agosto-2022
Los Gemelos Digitales ya son una realidad

Los Gemelos Digitales ya son una realidad

10-agosto-2022
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

9-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Albufera alberga la mayor colonia de gaviota cabecinegra en España en 2021

La Albufera alberga la mayor colonia de gaviota cabecinegra en España en 2021

16 de agosto de 2022
Vuelven las fiestas de l’Albir

Vuelven las fiestas de l’Albir

16 de agosto de 2022
La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx

La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx

16 de agosto de 2022
alicante-xorret-del-cati-diciembre-2019

La Conselleria da luz verde al Plan Director del Xorret de Catí

16 de agosto de 2022
Descubierta la cripta del convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Elda

Descubierta la cripta del convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Elda

16 de agosto de 2022
El Ecoparque móvil amplía su servicio y llega a la periferia de San Vicente del Raspeig durante el segundo semestre del año

El Ecoparque móvil amplía su servicio y llega a la periferia de San Vicente del Raspeig durante el segundo semestre del año

16 de agosto de 2022
La Policía Local de Mutxamel cuenta con ocho nuevos agentes

La Policía Local de Mutxamel cuenta con ocho nuevos agentes

16 de agosto de 2022
Las puertas del Ayuntamiento se abren este martes al paso de la procesión de San Roque

Las puertas del Ayuntamiento se abren este martes al paso de la procesión de San Roque

16 de agosto de 2022
El Ayuntamiento de Alcoy se adhiere a las ayudas del Ministerio de Transportes para la reducción del precio del billete del transporte urbano

El Ayuntamiento de Alcoy se adhiere a las ayudas del Ministerio de Transportes para la reducción del precio del billete del transporte urbano

16 de agosto de 2022
La Diputación subvenciona con dos millones de euros más de 400 iniciativas para incentivar el empleo y el desarrollo económico de los municipios

La Diputación subvenciona con dos millones de euros más de 400 iniciativas para incentivar el empleo y el desarrollo económico de los municipios

16 de agosto de 2022
La Diputación invertirá un millón de euros en la rehabilitación del conjunto histórico de las Eras de la Sal de Torrevieja

La Diputación invertirá un millón de euros en la rehabilitación del conjunto histórico de las Eras de la Sal de Torrevieja

16 de agosto de 2022
Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

La Albufera alberga la mayor colonia de gaviota cabecinegra en España en 2021
16 de agosto de 2022
Vuelven las fiestas de l’Albir
16 de agosto de 2022
La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx
16 de agosto de 2022
La Conselleria da luz verde al Plan Director del Xorret de Catí
16 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.