login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Economía, solidez y belleza

La estación de tren de Villena, diseñada por Agustín Elcoro Berecíbar, estaba llamada a potenciar la economía local

by Fernando Abad
viernes, 7-enero-2022
Economía, solidez y belleza
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A Villena llegó primero. Cuando el 25 de mayo de 1858, a las seis y media de la tarde, arribaba oficialmente a Alicante capital el primer tren desde Madrid, lo cierto es que la primera ciudad que visitó en la provincia fue la fronteriza Villena. De hecho, ese es el año en que se inaugura la estación, algo que se preveía que dinamizase la economía local. Y se quería hacer con una línea ferroviaria que buscaba interconectar los puntos cardinales del país.

El caso es que la mismísima reina Isabel II (1830-1904) acabó parando en Villena, quizá cansada por una regencia desde el 10 de noviembre de 1843 hasta su abdicación el 25 de junio de 1870, que fue de todo menos fácil, ya que hasta la llamaron la de los tristes destinos. O a lo mejor por un viaje que iba a resultar más largo de lo que quizá le habían asegurado a la soberana, ya que este duraba entre diecisiete y diecinueve horas.

También le puedeinteresar

Pablete Arnedo: madera de campeón

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

 

La reina Isabel II paró en la ciudad tras horas de viaje

Recuerdos de un viaje

La historia dejó dos pespuntes que siguen ahí: uno es el paseo de la Reina, donde se sabe que descansó un rato Isabel II y que se transmutó en el actualmente dedicado al universal músico villenense Ruperto Chapí (1851-1909), desplazando su estatua conmemorativa a la pedanía de Las Virtudes, la que había, la de La Rana, aunque esto ya es otra historia. La otra puntada fue el edificio de la estación, del ingeniero vasco Agustín Elcoro Berecíbar (1812-1867), responsable de buena parte de estas construcciones en el tramo Almansa-Alicante.

Elcoro Berecíbar, por encargo del marqués de Rioflorido, concesionario de tal trecho viario, propuso en su proyecto siete estaciones: Almansa (partida), Caudete (tercera clase), Villena (segunda), Sax (tercera), Elda-Monòver (tercera), Novelda-Monforte (segunda), Sant Vicent (tercera) y Alicante (extrema o término). Aunque hubo revisión del esquema por parte de los inversores, la realidad es que, con los correspondientes legajos a la vista, poco o nada se cambió en lo proyectado originalmente por el técnico.

 

La línea ferroviaria iba a conectarse con otras proyectadas

La larga inauguración

Aunque el viaje de inauguración, con toda la parafernalia mediática de la época desplegada, aconteciera ese mayo de 1958, la verdad es que la línea, de hecho, llevaba funcionando, oficiosamente si se quiere, desde el 15 de marzo de ese año; aunque el verdadero viaje inaugural, el efectuado por el equipo de técnicos, inversores e invitados, comenzó el 3 de enero a las siete de la tarde para llegar a la estación término diecinueve horas después. Con el tiempo, eso sí, se consiguió recortar a ocho horas.

Esta línea, el trazado completo Madrid-Alicante, era una petición surgida desde la propia provincia, con el fin de estimular las transacciones comerciales a través de su entramado. Se le aportaba a la capital nacional un puerto que en aquel entonces presenta un volumen de embarque mercantil superior incluso al de Valencia.

 

Tras la llegada del AVE, se destinó a cercanías

Líneas complementarias

La línea Madrid-Alicante debía complementar las ya previstas hacia diversos puntos de Andalucía, así como la Madrid-Irún (también conocida como Madrid-Hendaya), que se inaugura el 15 de agosto de 1864, aunque en este caso la reina delegó su presencia en su marido, el rey consorte, Francisco de Asís de Borbón (1822-1902), duque de Cádiz.

O la Madrid-Barcelona, oficialmente desde el 2 de junio de 1859, aunque en realidad, por la fecha, esta no llega más que hasta Guadalajara y el establecimiento final culminará tras una alargada estela de fusiones.

Villena vivirá una época de expansión de su agricultura después de que a principios de la centuria, el 23 de abril de 1803, el entonces rey Carlos IV (1748-1819) ordenase la desecación de la laguna endorreica (de aguas que no desembocan en el mar), abriendo 1.704 hectáreas a la explotación agrícola. En 1836, además, Villena se incorpora a la provincia alicantina, tras haber estado en las de Murcia y Albacete.

 

Altas velocidades y cercanías

Para 1958, la ciudad nos devuelve en los daguerrotipos de la época un aspecto pujante, con lo que podríamos llamar elemento agro, muy presente en paisaje y paisanaje. Y que, lógicamente, esperaba al tren como un maná que, conjuntamente con la apertura de la línea VAY (o tren chicharra, de Villena a Alcoy y Yecla, 1884-1969), realmente llovió sobre la economía villenense. El siglo se despedía con un importante aumento de la venta de productos del campo, más la aparición de las primeras industrias.

El edificio de Elcoro Berecíbar ha cambiado muy poco desde 1858, lo que permite que aún podamos admirar sus líneas originales, que pretendían aunar economía, solidez y belleza, además de ciertos aires norteños, quizá no buscados. Continúa operativo, pero la apertura de la galáctica estación para alta velocidad el 17 de junio de 2013 planteó no pocos nubarrones sobre su futuro, aunque al usarlo como estación de cercanías ha gozado, antes de la pandemia y en los entreolas, de un considerable flujo de viajeros. Quizá aún le quede mucho para jubilarse.

Previous Post

Júlia revive en los escenarios con La Dependent

Next Post

¿Qué es la teoría del multiverso?

Next Post
¿Qué es la teoría del multiverso?

¿Qué es la teoría del multiverso?

Tu plan del finde: Qué hacer en Benidorm y alrededores

Tu plan del finde: Qué hacer en Benidorm y alrededores

¿Qué significan los símbolos de lavado en la ropa?

¿Qué significan los símbolos de lavado en la ropa?

  • Curiosidades
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

3-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Pablete Arnedo: madera de campeón

Pablete Arnedo: madera de campeón

9 de julio de 2025
Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

9 de julio de 2025
El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

9 de julio de 2025
El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

9 de julio de 2025
«Somos un ejemplo de saber escuchar y de saber entender las necesidades»

«Somos un ejemplo de saber escuchar y de saber entender las necesidades»

9 de julio de 2025
«Queremos poner en valor la opción de poder comprar de todo en Elda»

«Queremos poner en valor la opción de poder comprar de todo en Elda»

9 de julio de 2025
«Cada vez hay más niños y jóvenes participando en los Moros y Cristianos»

«Cada vez hay más niños y jóvenes participando en los Moros y Cristianos»

9 de julio de 2025
El Ayuntamiento promete resucitar la construcción de la piscina de verano

El Ayuntamiento promete resucitar la construcción de la piscina de verano

9 de julio de 2025
«Un porcentaje importante de nuestro programa electoral ya está cumplido»

«Un porcentaje importante de nuestro programa electoral ya está cumplido»

9 de julio de 2025
«Sant Joan es un pueblo vivo, nunca para»

«Sant Joan es un pueblo vivo, nunca para»

9 de julio de 2025
Alcoy se prepara para evitar este verano los incendios forestales

Alcoy se prepara para evitar este verano los incendios forestales

9 de julio de 2025
«Estoy muy contenta con ‘Afterparti’»

«Estoy muy contenta con ‘Afterparti’»

9 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Pablete Arnedo: madera de campeón
9 de julio de 2025
Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde
9 de julio de 2025
El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación
9 de julio de 2025
El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»
9 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.